Consulta los perfiles en La Serena y contacta un/a profe según tus criterios (tarifas, títulos, opiniones, clases a domicilio u online)
Habla con tu profesor de Física para indicarle tus necesidades y tu disponibilidad.
Programa tus clases y págalas en toda seguridad desde vuestra mensajería. Aprender Física en La Serena nunca ha sido tan fácil.
El Pase Alumno te da acceso ilimitado a todas/os las/os profesoras/es, coaches y masterclass durante 1 mes. Tienes todo un mes para explorar tus nuevas pasiones con personas fabulosas.
El eclipse solar del año 2019 impulsó en Chile de manera más generalizada y cotidiana el estudio del universo, aquello que lo compone, las energías, y cómo aquello se relaciona con los fenómenos de la Tierra.
La cuarta región se vio conmovida y movilizada producto este fenómeno natural, motivando a la población no solo a apreciar este significativo instante de oscuridad, sino que también demostrando una apertura a la ciencia, al conocimiento, a la socialización del aprendizaje, tal como se vió en las masivas charlas que realizó un prestigioso científico de Chile, en nada más y nada menos que en el estadio de la región.
Sin duda los esfuerzos de la Región de Coquimbo tienen como objetivo potenciar este territorio como un polo de desarrollo de la actividad astronómica mundial. Es más, se estima que para el año 2025, Chile concentrará el 70% de la capacidad de observación astronómica mundial, la que en su mayoría estará ubicada en la cuarta región.
Por lo mismo se vuelve fundamental acercarse a esta área del conocimiento, adquirir herramientas para comprender por qué pasa lo que pasa.
Diversos pueden ser los objetivos que te lleven a querer estudiar física. Desde querer comprender cómo se genera un eclipse solar o lunar, o también algo más cotidiano como preparar una prueba, un examen, llenar un vacío de contenido, o tal vez preparar la prueba específica de física de la Prueba de Selección Universitaria (PSU).
Para todo lo anterior existe la posibilidad de tomar clases particulares de física, las que tienen por característica posee una metodología personalizada, es decir, se centra en una sólo persona, abordando sus debilidades en contenido, ejercitación, así como también potenciando sus habilidades.
Las clases particulares sirven para una diversidad de objetivos de aprendizaje y permiten a las y los estudiantes recobrar confianza en sí mismos al cabo de algunas sesiones.
Si aún te encuentras en proceso de formación, ya sea por ingresar a la educación superior o perfeccionarte en ella, te queremos mostrar algunas posibilidades de universidades y carreras que puedes optar en La Serena que se relacionan directamente con la física.
La cuarta región, con su capital Coquimbo, junto con la Ciudad de La Serena, se caracterizan por recibir durante marzo a diciembre gran cantidad de estudiantes de otras regiones que asisten a las principales universidades de la cuarta región. Aquí te mostraremos algo de su oferta.
Dentro de las universidades del Estado se encuentra la Universidad de La Serena (ULS), que se origina luego de la fusión de las sedes regionales en Coquimbo de la Universidad Técnica del Estado y de la Universidad de Chile en el año 1981. Actualmente cuenta con cuatro facultades (Ciencias, Ciencias Sociales y Económicas, Ingeniería y Humanidades) y un Centro de Formación Técnica llamado Ignacio Domeyko.
Respecto a las universidades privadas tradicionales, se encuentra la Universidad Católica del Norte (UCN), la que fue fundada en el año 1956, y cuenta con una casa central en Antofagasta, un importante campus en Coquimbo, y otras instalaciones en el norte del país.
Entre las otras instituciones de educación superior privada, se encuentra la Universidad Santo Tomás, Universidad Pedro de Valdivia, Universidad de Aconcagua, Universidad Bolivariana, Universidad Central. También hay importantes Institutos profesionales, como INACAP, y otros Centros de Formación Técnica.
Dentro de estas instituciones de educación superior, la oferta de carreras y posgrados ligados directamente a la física no es muy amplia, pero sí precisa. En las licenciaturas se encuentra Licenciatura Física impartida por la Universidad de La Serena. Si el gusto también es por la pedagogía, la misma institución ofrece Pedagogía en Matemática y Física.
En los posgrados sigue siendo la universidad estatal la que cuenta con oferta para esta área, ofreciendo un Magíster en Ciencias Físicas.
Esta bella ciudad, no solo destaca por su amplia costanera, la gastronomía ligada al mar y su bella ciudad, sino que también por ser la cuna de los centros astronómicos.
Por un lado, existe una amplia gama de Observatorios Astronómicos Turísticos, donde destaca el Observatorio Galileo - Pisco Elqui, Observatorio Cielo Sur - Alcohuaz, Observatorio Mamalluca, Observatorio Collowara, Observatorio del Pangue, y el Observatorio Cruz del Sur, todos centros que cuentan con equipamiento y servicio para disfrutar y aprender de los astros y los fenómenos físicos asociados a estos.
Ahora bien, para sacar provecho a las cualidades y bondades que permite la observación y estudio de los astros, es que la cuarta región posee observatorios científicos que se dedican precisamente a la investigación.
Entre estos destacan el Observatorio Gemini, ubicado en el cerro Pachón, al interior del Valle de Elqui (Región de Coquimbo), posee 1 telescopio de 8,1 mts de diámetro y su idea principal es la comunicación de éste con su gemelo ubicado en el cerro Mauna Kea, en una de las paradisíacas islas de Hawaii. También se encuentra el Observatorio las Campanas, ubicado en el límite de la Tercera y Cuarta Región. Es gestionado por la Carnegie Institution de Washington, y en su interior encontramos 5 telescopios ópticos y 1 solar. Destaca también el Observatorio La Silla, ubicado en la provincia de Elqui. Posee 14 telescopios ópticos de espejos de diámetro de hasta 3,6 metros y un radiotelescopio de 15 metros, lo que lo transforma en uno de los más grandes y modernos centros de observación astronómica del mundo.
Y por supuesto el Observatorio Interamericano el Tololo, ubicado cerca de la comuna de Vicuña. Debe ser uno de los observatorios más famosos de Chile, fue inaugurado en el año 1967, y cuenta con 8 telescopios y un radiotelescopio.
El LSST (Large Synoptic Survey Telescope) o Gran Telescopio para Rastreos o Sondeos Sinópticos, es un telescopio de 8,4 metros capaz de examinar la totalidad del cielo visible, que se proyecta para Chile y podría estar en funcionamiento el año 2022.
Este mega proyecto que se instalará en el cerro Pachón, en la cuarta región de nuestro país, es financiado por Internet Google, y convoca a 19 universidades y laboratorios, para observar y registrar semanalmente todo el espacio visible desde la Tierra.
EL LSST podrá estudiar la materia y energía negra, podrá explorar las supernovas, e identificar asteroides que podrían ser eventualmente peligrosos para nuestro planeta.
Importantes científicos han mencionado que este proyecto será la película más grande de todos los tiempos y que sin duda transformará la forma en cómo se hace ciencia.
Si bien los observatorios y grandes proyectos astronómicos son un plus único de la región, que motivan y potenciar el acercamiento a las ciencias por parte de toda la población, también existen otras entidades que apuntan a fortalecer el desarrollo científico de niños, niñas, jóvenes, adultas y adultos.
Existe en la cuarta región el Proyecto Asociativo Regional (PAR) Explora de CONICYT Coquimbo, ejecutado por la Universidad Católica del Norte, que tiene por objetivo contribuir al mejoramiento de la cultura científica de la Región de Coquimbo, desarrollando habilidades y herramientas para facilitar la comprensión de los procesos naturales y sociales, mediante estrategias de apropiación social de la ciencia y tecnología.
En términos concretos, PAR Explora Coquimbo realiza acciones de divulgación y valoración de la ciencia y tecnología, co-diseñando e implementando planes de trabajo, junto al sistema educacional, medios de comunicación y unidades de investigación, a través de distintas actividades. Para el público en general, por ejemplo, impulsa eventos y concursos como el Día de la Astronomía, el Congreso Regional Escolar de la Ciencia y la Tecnología, muestras científicas públicas, Semana Nacional de la Ciencia y la Tecnología, entre otras.
Particularmente para la comunidad escolar, realiza actividades e iniciativas para toda la comunidad escolar, como Cultura CTI: Ciencia, Tecnología e Innovación, 1000 científicos 1000 aulas, Programa para párvulos, Investigación Científica Escolar, Campamentos Explora ¡VA!, Álbum Explora, Muestras científicas públicas, entre otras.
Por otro lado, la institución de educación superior estatal de la región, la Universidad de La Serena, anunció que durante el año 2020 comenzará la construcción de un Centro de Promoción de las Ciencias y la Cultura, ubicado en el sector de Las Compañías, que contará, además, con el primer planetario regional, el que se instalará sobre la base de una sala de inmersión digital que permitirá una experiencia de sensaciones logradas por la pantalla de proyección esférica, que estimulará la disposición cognitiva, corporal y emocional a aprender.
Junto a ello, el Centro tendrá un museo de ciencias con elementos interactivos, una osteoteca y espacios de interacción con la comunidad local.
Si quieres tomar clases particulares de física, la plataforma Superprof te será de mucha ayuda. Solo debes indicar la ciudad donde buscas tu clase y se desplegarán cientos de perfiles de personas que conocen de la materia y que están dispuestas/os a ayudarte.
El precio medio de una clase de física en La Serena es de 9.073 €.
El precio varía según diferentes factores :
El 97% de nuestros profesores ofrecen la primera hora de clase.
Tomar clases de física con un profesor experimentado es una buena oportunidad de progresar rápidamente.
Elige al profesor que más te convenga y planifica una clase a domicilio o a distancia, en total libertad.
Podrás ponerte en contacto directamente con el o la profesora para organizar tus clases y el pago de estas, ¡sin intermediarios!
El motor de búsqueda te permite encontrar tu profesor perfecto en La Serena o en cualquier otra ciudad del mundo.
En Superprof, 80% de nuestros profesores de física también enseñan en línea.
Las clases de física por webcam son generalmente más baratas y más flexibles.
Si vives en La Serena, tomar una clase de Física online es posible utilizando las aplicaciones de videollamada como Skype, Google Hangouts, Discord, WhatsApp u otra herramienta de tu teléfono.
¿Qué esperas para empezar a tus primeras clases de física online?
Hay cerca de 100 profesores de física en La Serena disponibles para ayudarte.
Puedes explorar sus perfiles y elegir el que mejor se adapte a tus expectativas.
De 14 notas recibidas, los alumnos dieron una nota media de 5.0 sobre 5 a nuestros profesores en La Serena.
En caso de que tengas un problema con un profesor o una clase, nuestro servicio de atención al cliente está disponible para ayudarte y encontrar una solución a la mayor brevedad posible (por teléfono o por email de lunes a viernes).
Si deseas leer algunas opiniones, puedes consultar las notas y opiniones de nuestros alumnos en cada materia.
Tuvimos muy buena experiencia con Joaquin, buena disposición y atento. Explica bien. En mi caso se trató de clases de Física para 1ro medio. 100% recomendable.
Paula, Hace 3 meses
Excelente profesora!!! fácil de entender sus explicaciones e inspira confianza y muy puntual...
Ivania, Hace 2 años
Muy buena profe! Me aclaroo todas mis dudas y gracias a ella saque muy buena nota en una materia donde siempre habia tenido bajas notas
Valentina, Hace 3 años