Consulta los perfiles en Antofagasta y contacta un/a profe según tus criterios (tarifas, títulos, opiniones, clases a domicilio u online)
Habla con tu profesor de Física para indicarle tus necesidades y tu disponibilidad.
Programa tus clases y págalas en toda seguridad desde vuestra mensajería. Aprender Física en Antofagasta nunca ha sido tan fácil.
El Pase Alumno te da acceso ilimitado a todas/os las/os profesoras/es, coaches y masterclass durante 1 mes. Tienes todo un mes para explorar tus nuevas pasiones con personas fabulosas.
El norte grande del país y con ello la ciudad de Antofagasta, es parte del territorio que genera más recursos económicos en Chile, debido a la importancia de la minería. Es más, particularmente Antofagasta cuenta con el ingreso per cápita más alto del país, cercano a los 37.000 dólares, lo que la hace una de las ciudades más caras para vivir en Chile.
Además, contiene una importante población, siendo la quinta ciudad más poblada del país y la comuna más poblada fuera de la Región Metropolitana, según los datos del Instituto Nacional de Estadísticas (INE), para el año 2017.
Esta ciudad posee relevantes yacimiento mineros, junto con avanzadas actividades portuarias que le hacen contar con un Barrio Industrial que se caracteriza por contemplar tecnología de primera línea.
Junto a lo anterior, Antofagasta posee un agradable clima, lo que la vuelve un objetivo turístico interesante para conocer el desierto de Atacama, disfrutar de los paisajes, las playas y los diversos monumentos históricos y naturales.
Este desarrollo se vincula también con su oferta académica, pues cuenta con establecimiento de educación superior, estatales y privados, que moldean su oferta académica a las principales actividades de la región.
Múltiples preuniversitarios también se encuentran disponibles para ofrecer a jóvenes la posibilidad de preparar la Prueba de Selección Universitaria (PSU) y con ello obtener un puntaje que les permita quedarse en la región, formarse profesionalmente y con ello aportar en el desarrollo de Antofagasta.
En esta ciudad se vuelve sencillo optar por clases particulares, pues contiene la mayoría de los servicios de la región, por ello si se buscan clases a domicilio de física, esta no será tarea compleja, ya que hay cientos de personas que manejan el contenido y se encuentran disponibles para ofrecerlos.
El apasionante mundo de la física, el estudio de la materia, del movimiento, de las fuerzas, energías, rápidamente te envolverán y otorgarán herramienta para comprender la realidad. Anímate a tomar clases particulares de ciencias, y particularmente de física, para abrir el rango de conocimiento sobre la vida y sus fenómenos.
Si la física es una de las áreas del conocimiento centrales para tu formación profesional, junto con la respectiva especialización y perfeccionamiento, entonces te dejamos algunas opciones a las que puedes optar viviendo en Antofagasta.
Si bien la ciudad de Antofagasta se caracteriza por su importancia en la matriz productiva del país, ligada a la minería, ofrece una oferta de instituciones de educación superior a las que se le puede sacar mucho provecho.
Dentro de las universidades que son propiedad del Estado, se encuentra la Universidad de Antofagasta (UA), que fue fundada en el año 1981, pero tiene sus raíces a inicios del siglo XX, con la creación del primer establecimiento educacional de la zona, la Escuela Industrial del Salitre, que cimentó las bases para el desarrollo educativo de la región. Este espacio luego se transformó en la Escuela Industrial del Salitre y Minas, pasando posteriormente a ser la Escuela de Minas de Antofagasta. Esta última, en el año 1952 pasó a ser una sede de la Universidad Técnica del Estado (UTE). De forma paralela, en el año 1957, se inaugura el Centro Universitario Zona Norte, dependiente de la Universidad de Chile. Para el año 1981, en tiempos de la dictadura militar, se interviene la educación y se reestructuran las universidades, fusionando las sedes regionales de la Universidad de Chile y de la Universidad Técnica del Estado, dando nacimiento a la Universidad de Antofagasta.
En relación a las universidades privadas tradicionales, destaca la Universidad Católica del Norte (UCN), que siendo fundada en el 1956, es la octava universidad más antigua de Chile, y la tercera universidad católica creada en el país.
Respecto a las otras instituciones de educación superior privada, se encuentra la Universidad Central, la Universidad de Aconcagua, junto con otros Centros de Formación Técnica e Institutos Profesionales.
Para quienes quieran estudiar una carrera o hacer un posgrado ligado directamente a la física, esta es la oferta que ofrece Antofagasta: Licenciatura en Física con mención en Astronomía en la Universidad Católica del Norte; si la opción es un máster, entonces se puede optar por el magíster en Ciencias mención Física de la Universidad Católica del Norte o por magíster en Astronomía con menciones en Astronomía Observacional, Astrobiología y Astroingeniería de la Universidad de Antofagasta.
Si lo que se busca es un doctorado, entonces se puede optar por el Doctorado en Física mención en Física y Matemática de la Universidad de Antofagasta.
Diversos dispositivos existentes en Antofagasta se disponen a ser centros de difusión de conocimiento y divulgación científica.
Ejemplo de lo anterior es lo que sucede con el Proyecto Asociativo Regional (PAR) Explora de CONICYT, Región de Antofagasta, que siendo ejecutado por la Universidad Católica del Norte (UCN), tiene por objetivo difundir, valorar y promocionar la ciencia y tecnología en la Región. Para esto ha desarrollado e implementando actividades de divulgación y valoración de la ciencia y tecnología de acuerdo a la realidad regional, destinado al público general, pero también a las comunidades escolares, con un fuerte y marcado sello de inclusión social de personas en situación de discapacidad, estudiantes con necesidades especiales y personas provenientes de distintas etnias, siempre resguardando la equidad de género.
También existe en la ciudad el importante Museo Geológico Profesor Humberto Fuenzalida Villegas, fundado en el año 1972 en el instituto de investigaciones geológicas de Antofagasta y traspasado a la Universidad Católica del Norte en 1978. Este centro del conocimiento fue diseñado para enseñar y difundir las ciencias geológicas, por lo que cuenta con 4 salas de exposición, donde se exponen alrededor de 2000 muestras en 80 vitrinas.
Por su parte, existe también el Museo de Antofagasta, creado el año 1964, bajo la dependencia de la Universidad del Norte de Antofagasta. En el año 1984 pasa a depender de la DIBAM. Dentro de su misión se encuentra la contribución al patrimonio cultural de la ciudad, desde una perspectiva interinstitucional y multidisciplinaria. Dentro de sus colecciones destaca arqueología, antropología, etnografía, arte, historia, y por supuesto, las ciencias naturales e historia natural.
La Universidad de Antofagasta creó el año 2012 la Unidad de Astronomía, con el objetivo de generar conocimiento original, junto con dar respuesta a la necesidad regional de tener expertos y expertas que con interés y entusiasmo aporten a la región. Por ello, en el año 2018 se formalizó la creación del Centro de Investigación, Tecnología, Educación y Vinculación Astronómica (CITEVA), en el entendido de que la región de Antofagasta cada vez se va consolidando como un polo de desarrollo en materia productiva, pero también educativo.
Es por ello que el objetivo de este Centro es ser un referente nacional, creando instancias de excelencia en educación, investigación y vinculación, consolidando los observatorios astronómicos, proyectos en astroingeniería, entre otros.
Observatorio Paranal es una de estas opciones. Ubicado en la comunal de Taltal, particularmente en el Cerro Paranal en el desierto de Atacama, es un Observatorio es operado por la European Southern Observatory (ESO). Data del año 1987, y captó sus primeras imágenes en 1998, de la estrella Eta Carinae, por el telescopio Antú.
Junto a lo anterior destacan dos enormes proyectos astronómicos. El primero de ellos es el Atacama Large Millimeter Array (ALMA), un mega proyecto astronómico que se realiza en colaboración en la Europa, Norteamérica, Asia del Este, y Chile, ubicado en el llano de Chajnantor, en el desierto de Atacama. Sus primeras observaciones las comenzó a realizar en el año 2011, y fue inaugurado en el año 2013.
El proyecto ALMA es un conjunto de 66 antenas destinados a observar longitudes de onda milimétricas y submilimétricas. Se espera que permita vislumbrar la formación de estrellas y obtener imágenes extremadamente detalladas de estrellas y planetas en proceso de nacimiento.
Otro inmenso proyecto es el Telescopio Europeo Extremadamente Grande o European Extremely Large Telescope (E-ELT), que se ubicará en el Cerro Armazones, en el desierto de Atacama. Este será el telescopio más grande del mundo e implicará importantes avances en el conocimiento astronómico. La elección de Antofagasta sobre otros lugares, como España, por ejemplo, se debió a variables de calidad astronómica, como cantidad de noches despejadas, la cantidad de vapor de agua del ambiente, y otros parámetros como el costo de la construcción, costos de operación, sinergias científicas y operacionales.
Se espera que su construcción esté para el año 2024, y se caracterizará por la posibilidad de observar una longitud de onda de la luz visible e infrarrojo cercano.
Toma clases particulares de física en Antofagasta: ¡No te arrepentirás!
Si te has definido por tomar clases a domicilio de física, te recomendamos revisar nuestra plataforma de Superprof. Indicando la comuna en la que resides, se desplegarán cientos de perfiles de personas que hacen clases de física en Antofagasta. Ahí podrás revisar sus perfiles, formación profesional, experiencia, metodología de enseñanza que utilizan, y por supuesto, el precio que cobran por una hora de clases.
El precio medio de una clase de física en Antofagasta es de 8.259 €.
El precio varía según diferentes factores :
El 97% de nuestros profesores ofrecen la primera hora de clase.
Tomar clases de física con un profesor experimentado es una buena oportunidad de progresar rápidamente.
Elige al profesor que más te convenga y planifica una clase a domicilio o a distancia, en total libertad.
Podrás ponerte en contacto directamente con el o la profesora para organizar tus clases y el pago de estas, ¡sin intermediarios!
El motor de búsqueda te permite encontrar tu profesor perfecto en Antofagasta o en cualquier otra ciudad del mundo.
En Superprof, 80% de nuestros profesores de física también enseñan en línea.
Las clases de física por webcam son generalmente más baratas y más flexibles.
Si vives en Antofagasta, tomar una clase de Física online es posible utilizando las aplicaciones de videollamada como Skype, Google Hangouts, Discord, WhatsApp u otra herramienta de tu teléfono.
¿Qué esperas para empezar a tus primeras clases de física online?
Hay cerca de 176 profesores de física en Antofagasta disponibles para ayudarte.
Puedes explorar sus perfiles y elegir el que mejor se adapte a tus expectativas.
De 12 notas recibidas, los alumnos dieron una nota media de 5.0 sobre 5 a nuestros profesores en Antofagasta.
En caso de que tengas un problema con un profesor o una clase, nuestro servicio de atención al cliente está disponible para ayudarte y encontrar una solución a la mayor brevedad posible (por teléfono o por email de lunes a viernes).
Si deseas leer algunas opiniones, puedes consultar las notas y opiniones de nuestros alumnos en cada materia.
Muy buen profesor, dinámico, claro con variantes en el desarrollo de repuestas y buen profesional
Abraham, Hace 5 días
Marcelo es un profesor muy dedicado, se interesa mucho por el aprendizaje y se adapta a las necesidades del alumno. Cabe mencionar que la temática a tratar no es muy trivial (mecánica cuántica) por lo que me costó hallar un profesor, así que...
Valeria, Hace 3 meses
Francisco es super metódico, se ajustó completamente a mi necesidad, tiene una muy buena disposición y logré comprender las cosas que me explicó. Importante destacar que el tema a estudiar no fue nada trivial (mecánica cuántica) y se...
Valeria, Hace 3 meses