Como Profesor en ámbitos de colegio, preuniversitario y universitario he sido evaluado en varias ocasiones por el alumnado como el mejor o uno de los mejores docentes respecto a sus pares. Como profesor del preuniversitario PdeV, he desarrollado técnicas de enseñanza para un aprendizaje efectivo, con una excelente optimización del tiempo. La metodología aplicada, permite llevar el ritmo personal de aprendizaje de cada alumno.
Importante:
Para cada clase, previa recepción de la material vía whatsapp o correo (libro, cuaderno etc. (no temario)) -enviada con un mínimo de 48 horas de antelación-, elaboro una presentación especialmente diseñada para el alumno y la se la entrego y presento en la clase utilizando un retroproyector. Además, entrego una ficha-cuestionario elaborada para que el estudiante pueda autoevaluarse al ir repasando los temas después de la clase.
Actualmente ejerce como profesor de Biología en el Preuniversitario Pedro de Valdivia. Ha ejercido como: Académico Investigador de la Universidad de Chile; Profesor y Director en diferentes colegios de Santiago. Títulos profesionales: Profesor de Biología y Ciencias Naturales; Médico Veterinario; Magíster en Educación y Egresado de Magíster en Ciencias Biológicas de la Universidad de Chile
Sin costo por desplazamiento para mi comuna de residencia, Vitacura. Tampoco aplica en caso de realizar la clase en mi residencia, en dependencia especialmente habilitada para ese efecto.
Durante ocho años me desempeñé como Profesor de Biología Celular en la Facultad de Medicina Veterinaria de la Universidad de Chile, periodo en que ocupé el cargo de académico e investigador en jornada completa en esa universidad, en ese cargo diseñé y realicé clases de cátedra de la asignatura y todos los laboratorios de citología a los alumnos de primer año. Durante ese periodo además cursé el programa de Magíster en Ciencias Biológicas en la Facultad de Medicina de la Universidad de Chile, como parte de este programa tuve el privilegio de participar en una pasantía de un año en laboratorios de importantes grupos de científicos como el equipo del Dr Nibaldo Inestrosa (Premio Nacional de Ciencias, 2008) en el Laboratorio de Neurofisiología del Instituto de Ciencias Biológicas, PUC. Fui Director de Tesis y realicé trabajos científicos con sus respectivas publicaciones a nivel nacional e internacional (Changes in conformation of Collagen During Development of Bovine Ruminal Mucosa. Zbl. Vet. Med. A; 1986: Glicosaminoglicanos y Morfogénesis de la mucosa ruminal. Sexto Congreso Nacional de Medicina Veterinaria.; 1986: Caracterización Ultraestructural del Tumor Venéreo Transmisible (TVT) canino. Sociedad de Biología, Pucón.; etc..).
Posteriormente, después de mi renuncia voluntaria a la Universidad de Chile, me desempeñé como Jefe del Departamento de Biología y Profesor de Biología del Preuniversitario Pedro de Valdivia, al mismo tiempo, en esta institución preuniversitaria fui donde implementé un proyecto curricular del área, altamente competitivo, en donde resultaba especialmente importante la evaluación de los resultados y la elaboración de estrategias remediales efectivas para los alumnos descendidos.
Tanto en el ámbito universitario como el escolar, he sido evaluado en varias ocasiones por la institución y/o el alumnado como el mejor docente respecto a sus pares. En mi desempeño como profesor puedo garantizar la excelencia académica y el aprendizaje efectivo de mis alumnos, así como también su desarrollo formativo valórico.
En mi desarrollo profesional, sin dejar totalmente la actividad de profesor en aula, he ocupado diferentes cargos directivos y rectoría en distintas áreas de la educación.
Títulos Profesionales:
2002 Profesor de Enseñanza Media en Biología y Ciencias Naturales. Universidad Mayor.
1980 Médico Veterinario. Universidad de Chile.
Preparación Académica, Postítulos y Postgrado:
2014 Diplomado en Gestión en Educación Superior. Universidad Santo Tomás.
2002 Magíster en Ciencias de la Educación con mención en Administración y Gestión Educacional. Universidad Mayor.
1999 Postítulo Licenciado en Ciencias de la Educación. Universidad Central de Chile.
1990 Diplomado en Gestión de Empresas para Ingenieros. Universidad de Chile. Facultad de Ciencias Físicas y Matemáticas.
1987 Egresado de Magíster (c) en Ciencias Biológicas con mención en Desarrollo y Embriología. Universidad de Chile. Facultad de Medicina.
Instituciones en donde ha ejercido en régimen de Jornada Completa:
2017 Colegio Nuestra Señora de Loreto.
2015-2016 Colegio The Greenland School.
2014 Escuela de Medicina Veterinaria, Universidad Santo Tomás. Sede Talca
2011-2013 Wall Street Institute
1994-2010 Red de Colegios Pedro de Valdivia.
1989-1994 Preuniversitario Pedro de Valdivia
1980-1988 Universidad de Chile.
Actividad laboral en el extranjero:
2011: International Conference Wall Street Institute, San Diego, California.
2007: New Jersey, USA,: Sparta Middle School. Programa de Intercambio Cultural.
2005: Extremadura, España: Colegio Pedro de Valdivia de La Serena de Villanueva. Proyecto Científico Estudiantil conjunto.
2003: Madison, USA: Madison Country Day School. Programa de Intercambio Estudiantil
1998: Baltimore, USA: Sylvan International Learning Centers. Visita y reuniones de trabajo en la casa central de Sylvan, relativas al exitoso programa de tutorías para alumnos en edad escolar implementado en más de 40 estados de la unión.
1998: Barcelona, España: Wall Street Institute y Sylvan Learning Centers. Pasantía en el programa piloto de metodología de clases tutoriales para alumnos en edad escolar
Cursos más relevantes:
• Observación de Aula y Retroalimentación Docente: Técnicas para mejorar la gestión en establecimientos educativos. Pontificia Universidad Católica de Chile (PUC). Marzo-Abril 2016.
• Seminario: Proceso de Fiscalización Superintendencia de Educación, Implicancia de la Nueva Ley de Inclusión (20.845). FIDE. Marzo 2016 .
• Inglés: Niveles 1 al 6° Instituto Chileno Británico de Cultura.
• Unidad de Investigación, Laboratorio de Neurofisiología, Instituto de Ciencias Biológicas. Pontificia Universidad Católica de Chile.
• Unidad de Investigación, Laboratorio Morfología Experimental. Facultad de Medicina, Universidad de Chile.
• Embriología Comparada. Facultad de Medicina, Universidad de Chile.
• Citología Especial. Facultad de Ciencias Biológicas, Pontificia Universidad Católica de Chile.
• Cultivos Celulares y su Aplicación al Estudio de Virus Animales. Facultad de Ciencias Agrarias, Veterinarias y Forestales, Universidad de Chile.
Ernesto Vivanco C.
Magíster en Ciencias de la Educación
¿Buscas clases de biología cerca de casa? Te presentamos una selección de anuncios de profes que te pueden ayudar. Superprof también te puede proponer clases de genética si lo necesitas.
En su domicilio | En tu domicilio | Por webcam | |
1 hora | $27.000 | $30.000 | $27.000 |
5 horas | $100.000 | $115.000 | $135.000 |
10 horas | $180.000 | $210.000 | $270.000 |