Realizo una evaluación diagnóstica para medir el nivel de habilidades y conocimiento del participante.
A partir de ese resultado diseño junto con el interesado las actividades y ejercicios a realizar.
La evolución se mide por las características y calidad de los resultados.
Artista plástico con más de 20 años de experiencia, docente universitario (17 años-Venezuela), investigador FONACIT-Venezuela, tutor de tesis (15 años), exposiciones individuales y colectivas, obra en colecciones privadas y públicas, experiencia en el ambiente artístico de Venezuela, Argentina y España. Formación académica: Bachiller en Humanidades mención Artes Plásticas, Escuela de artes plásticas Julio Arraga (Maracaibo, Venezuela). Licenciado en Artes Plásticas, Universidad Católica Cecilio Acosta (Maracaibo, Venezuela). Doctorado en Urbanismo, Universidad Central de Venezuela (Caracas, Venezuela). Becario Doctorado Espacio Público y Regeneración Urbana (Barcelona, España).
Dirigido a: niños a partir de 8 años, jóvenes, adultos y adultos mayores.
La primera clase (gratis) es la diagnóstica y con eso se planifica las otras clases (dura 45 min.)
Las clases son de 60 minutos, los materiales e insumos deben tenerlos listos al iniciar la clase.
El pago de la actividad se realiza al inicio de la misma. La inversión es la misma para cursos básicos, intermedio o avanzados.
ÁREAS DE CONOCIMIENTO
Escultura: Teoría e historia, Fundamentos del diseño tridimensional, modelado, moldería, vaciados en resinas y cementosos, talla en piedra, talla en madera, soldadura en hierro, cerámica escultórica, técnicas mixtas, instalación y performance.
Avanzado.
Pintura: Teoría e historia, teoría del color, color al óleo, color acrílico, color industrial, tecnología del soporte y superficie.
Avanzado.
Artes Gráfica: Teoría e historia, xilografía, grabado en metal (agua fuerte, aguatinta, punta seca y maniera negra) y serigrafía.
Avanzado.
Fotografía: Teoría e historia, laboratorio analógico (blanco y negro), laboratorio digital, esquemas de iluminación y manejo de cámara.
Intermedio.
Semiótica: semántica, sintáctica y pragmática. Intermedio.
Diseño gráfico: Teoría e historia, los siguientes software: Adobe Illustrator, Adobe photoshop, Adobe InDesing y Adobe Dreamweaver.
Básico.
ESTUDIOS REALIZADOS
2014.- Doctorado en Urbanismo. Doctorado en Urbanismo. Instituto de Urbanismo. Facultad de Arquitectura y Urbanismo. Universidad Central de Venezuela. Caracas.
2012.- VII Congreso Venezolano Internacional de Semiótica “Cotidianidad, Educación y Comunicación” Homenaje al Dr. José Enrique Finol. Facultad de Ciencias. Universidad del Zulia. Maracaibo.
2011.- VI Encuentro Latinoamericano de Diseño “Diseño en Palermo” Segundo Congreso Latinoamericano de Enseñanza del Diseño. Facultad de Diseño y Comunicación. Universidad de Palermo. Buenos Aires-Argentina.
2010.- I Encuentro de Investigadores de la Facultad de Arte –ULA. La investigación en las áreas creativas. Facultad de Arte. Universidad de Los Andes. Mérida-Venezuela.
2010.- VI Congreso Venezolano-Internacional de Semiótica. Nuevas Formas de la comunicación: escrituras, cuerpos e imágenes, en homenaje al Dr. Rocco Mangieri. Centro de Investigaciones literarias y lingüísticas “Mario Briceño Iragorry”, ULA-NURR. Trujillo. Venezuela.
2004.- II Congreso Nacional de Antropología. Centro de Investigaciones Etnológicas ULA. Mérida.
2003-2004.- Doctorado: Espacio Público y Regeneración Urbana: Arte y Sociedad. Fase Investigación. Suspendido. Barcelona (España).
2002-2003.- Curso de Doctorado: Espacio Público y Regeneración Urbana: Arte y Sociedad. Fase Académica: Notable (21 créditos). Barcelona (España).
2003.- Villè Congrés d´Història de Barcelona: La Ciudad i les revolucions 1808-1868. Instituto de cultura: Archivo Histórico de la Ciudad. 24 horas. Barcelona (España).
2002.- Escultura en vidrio. 40 horas. Fundación Centro del Vidrio de Barcelona. Barcelona (España).
2002.- Microenseñanza. 20 horas. Programa de Actualización Docente-ULA. Mérida-Venezuela.
2001.- IV Simposio Internacional de estética. 36 horas. Grupo de investigaciones estéticas ULA. Mérida-Venezuela.
2001.- Curso de Inglés. Instituto Anglo Americano. Mérida-Venezuela.
2001.- Imagen Digital 1. 10 horas. Escuela de Ares y Diseño Gráfico. ULA. Mérida-Venezuela.
1999.- III Simposio Internacional de estética. 36 horas. Grupo de investigaciones estéticas ULA. Mérida-Venezuela.
1999.- “En las Conferencias y Talleres”. 10 horas. Universidad de los Andes. Mérida-Venezuela.
1997.- Análisis Semiótico de la imagen. 9 horas. Universidad del Zulia. Maracaibo.
1996.- Licenciado en Artes Plásticas. Universidad Católica “Cecilio Acosta”. Facultad de Bellas Artes. Maracaibo.
1995.- Planificación Estratégica. 30 horas. Universidad “Cecilio Acosta”. Maracaibo.
1995.- Técnicas Escultóricas. 8 horas. Museo Arquidiocesano Obispo Lasso. Maracaibo.
1995.- Arte contemporáneo de Norteamérica. Charla dictada por Roos Cootes, Prof. De la Universidad de Washinton (USA). Universidad “Cecilio Acosta”. Maracaibo.
1994.- Taller de registro e inventario de colecciones. 8 horas. Museo Arquidiocesano Obispo Lasso. Maracaibo.
1994.- Producción de Exposiciones. 10 horas. Ateneo de Caracas. Caracas.
1994.- Museología y museografía en el MACCSI. 8 horas. Secretaría de Cultura del Estado Zulia. Maracaibo.
1992.- I Seminario sobre gerencia y desarrollo cultural. 26 horas. Secretaría de Cultura del Estado Zulia. Maracaibo.
1991.- I Seminario universitario de crítica del arte.12 horas. Universidad “Cecilio Acosta”. Maracaibo.
1989.- Bachiller en Humanidades. Mención Artes Plásticas. Escuela de Artes Plásticas “Julio Arraga”. Maracaibo.
1988.- Taller didáctico de Roberto González. 20 horas. Escuela Nacional de Artes Plásticas “julio Arraga”. Maracaibo.
1986.- Tallista en Madera. 660 horas. Instituto Nacional de Cooperación Educativa. Maracaibo.
JURADO Y ARBITRAJES
2010.- Jurado de admisión del X Salón Armando Reverón. Tulio Febres Cordero. Mérida-Venezuela.
2010.- Arbitro de las ponencias del I Encuentro de Investigadores de la Facultad de Arte –ULA. La investigación en las áreas creativas. Facultad de Arte. Universidad de Los Andes. Mérida-Venezuela.
CARGOS DESEMPEÑADOS
2017- Renuncia 2017.- Profesor Titular. Universidad de los Andes. Facultad de Arte. Escuela de Artes y Diseño Gráfico. Departamento de Artes Visuales. Mérida-Venezuela.
2012- 2016.- Profesor Asociado. Universidad de los Andes. Facultad de Arte. Escuela de Artes y Diseño Gráfico. Departamento de Artes Visuales. Mérida-Venezuela.
2010-2014.- Miembro de la Sub-Comisión Técnica Asesora de Arte. Adscrita a la Comisión Humanística. Consejo de Estudios Científicos, Humanísticos, Tecnológicos y de las Artes (CDCHTA) de la Universidad de Los Andes (ULA).
2010.- Asesor Técnico. Monumento escultórico a la Virgen de Coromoto. Urbanización Coromoto (Antigua redoma de agua). San Francisco. Estado Zulia.
2008-2012.- Profesor Agregado. Universidad de los Andes. Facultad de Arte. Escuela de Artes y Diseño Gráfico. Departamento de Artes Visuales. Mérida-Venezuela.
2008.- Representante del Departamento de Artes Visuales en la Comisión Curricular. Facultad de Arte. Universidad de Los Andes. Mérida-Venezuela.
2008.- Representante por la Facultad de Arte ante la Comisión para el proyecto del Páramo Merideño. Universidad de Los Andes. Mérida-Venezuela.
2007.- Representante por la Facultad de Arte ante la Oficina Parque Metropolitano Albarregas. Universidad de Los Andes. Mérida-Venezuela.
2004-2008.- Profesor Asistente. Universidad de los Andes. Facultad de Arte. Escuela de Artes y Diseño Gráfico. Departamento de Artes Visuales. Mérida-Venezuela.
2003-2004.- Becario ULA en el doctorado: Espacio Público y Regeneración Urbana: Arte y Sociedad. Barcelona (España).
2002-2003.- Becario ULA en el doctorado: Espacio Público y Regeneración Urbana: Arte y Sociedad. Barcelona (España).
1999-2004.- Profesor Instructor. Universidad de los Andes. Facultad de Arquitectura y Arte. Escuela de Artes y Diseño Gráfico. Departamento de Artes Visuales. Mérida-Venezuela.
1996-1999.- Instructor. Universidad Católica “Cecilio Acosta”. Facultad de Bellas Artes. Maracaibo.
1994-1995.- Auxiliar Docente. Universidad Católica “Cecilio Acosta”. Facultad de Bellas Artes. Maracaibo.
1993-1997.- Auxiliar de Escultura. Instituto Niños Cantores del Zulia. Maracaibo.
PONENCIAS
2018.- Seminario de cerámica escultórica. Universidad Nacional de Tierra del Fuego, Antártida e Islas del Atlántico Sur. Secretaría de Extensión. Casa de las Artes. Provincia de Tierra del Fuego. Ushuaia. Argentina.
2014.- Arte, espacio público y comunicación urbana: de la intervención quirúrgica a la activación interna. 1 er Encuentro: Poder Popular y Gestión de Políticas Públicas: Hacedores de Hábitat. Centro Experimental de Estudios Latinoamericanos. Universidad del Zulia. Maracaibo.
2012.- Del grafiti al monumento: todo en un solo saco. VII Congreso Venezolano Internacional de Semiótica “Cotidianidad, Educación y Comunicación” Homenaje al Dr. José Enrique Finol. Facultad de Ciencias. Universidad del Zulia. Maracaibo.
2011.- Humanizar la Facultad a través del Arte en Ingeniería. Nadia González y Oscar Enrique García Cuentas. Universidad de Los Andes. Presentada en el VI Encuentro Latinoamericano de Diseño 2011. Facultad de Diseño y Comunicación. Universidad de Palermo. Buenos Aires-Argentina.
2010.- Relaciones semiopragmáticas del arte en el espacio público de la ciudad de Mérida: análisis desde la transposición del modelo comunicacional de Jakobson. En el I Encuentro de Investigadores de la Facultad de Arte - ULA. La investigación en las áreas creativas. Facultad de Arte. Universidad de Los Andes. Mérida-Venezuela.
2010.- La cuento-escultura: el cuento corto como activador creativo en la exploración sensorial y corporal del espacio para la producción de obras escultóricas. VI Congreso Venezolano-Internacional de Semiótica. Nuevas Formas de la comunicación: escrituras, cuerpos e imágenes, en homenaje al Dr. Rocco Mangieri. Centro de Investigaciones literarias y lingüísticas “Mario Briceño Iragorry”, Universidad de Los Andes-Núcleo Rafael Rangel. Trujillo - Venezuela.
2008.- Arte público y desarrollo sustentable. Coloquio Mérida ciudad 360º en más de 450 años. Facultad de Arquitectura y Diseño. Universidad de Los Andes. Mérida-Venezuela.
2005.- Arte público y participación ciudadana. II Simposio Ciudad: De la Ciudad Problematizada a la Ciudad Posible. Centro de Investigaciones en Ciencias Humanas (Humanic). Departamento de Antropología y Sociología. Facultad de Humanidades y Educación. Universidad de Los Andes. Mérida-Venezuela.
2004.- El arte público en el marco del desarrollo sostenible. 5º Simposio Internacional de Estética 2004. Centro de Investigaciones Estéticas y la Asociación Venezolana de Estética. Facultad de Humanidades y Educación. Universidad de Los Andes. Mérida-Venezuela.
2004.- El arte público en el marco del desarrollo sostenible. V Simposio Internacional de estética. Grupo de Investigaciones estéticas ULA. Mérida.
PUBLICACIONES
2013.- Arte, espacio público y comunicación urbana: de la intervención quirúrgica a la activación interna. Tesis doctoral para optar al Título de Doctor en Urbanismo. Doctorado en Urbanismo. Instituto de Urbanismo. Facultad de Arquitectura y Urbanismo. Universidad Central de Venezuela. Caracas.
2012.- Humanizar la Facultad a través del Arte en Ingeniería. Nadia González y Oscar Enrique García Cuentas. [Universidad de Los Andes, Venezuela]. En Actas de Diseño. Marzo. Año 6. N°12. Foro de Escuelas de Diseño y Comunicación. Universidad de Palermo. Buenos Aires-Argentina.
2012.- Obra de Arte y Espacio Público en la Dimensión Comunicacional: II Parte: La perspectiva semiopragmática. Trabajo de ascenso a la categoría de Profesor Asociado. Facultad de Arte. Universidad de Los Andes. Mérida-Venezuela (En proceso de publicación).
2011.- Obra de arte y espacio público en la dimensión comunicacional. Trabajo de ascenso a la categoría de Profesor Agregado. Facultad de Arte. Universidad de Los Andes. Mérida-Venezuela (En proceso de publicación).
2009.- El arte como estrategia de evaluación cualitativa. Revista investigación N°20. CDCHTA-ULA. Mérida-Venezuela.
2009.- Oportunidad de diálogo cívico. Revista investigación N°18. CDCHTA-ULA. Mérida-Venezuela.
2008.- El arte público en el marco del desarrollo sostenible. Revista Estética N°9. Mérida-Venezuela.
2007.- Método: Diagnóstico Participativo de Necesidades Urbanas. Libro en Cd-rom. Coedición ULA-Fundacite. Mérida. ISBN: 980-12-2300-6
2007.- Retos del arte en el espacio público. Revista investigación N°12. CDCHTA-ULA. Mérida-Venezuela.
2005.- El arte público en el marco del desarrollo sostenible. Memorias (Cd-rom) del 5º Simposio Internacional de Estética 2004. Centro de Investigaciones Estéticas y la Asociación Venezolana de Estética. Facultad de Humanidades y Educación. Universidad de Los Andes. Mérida-Venezuela.
OBRAS EN ESPACIOS PÚBLICOS Y
ESPACIOS INSTITUCIONALES
2010-2014.- Experimentaciones urbanas. Serie de intervenciones artística diversas, principalmente instalación, video-instalación y performance. Casco histórico de la ciudad de Mérida. Mérida-Venezuela.
2002.- “Despertares” Colección “Alma Mater” (ULA). Escultura para los jardines de la Facultad de Medicina de la Universidad de los Andes. Dimensiones: 1,70m.altura, 1,42m.de ancho y 4m largo. En bronce, peso aproximado 1000kg. Mérida-Mérida.
1999.- Monumento escultórico composición de: Ecuestre de Bolívar con nueve héroes anónimos, dimensiones: 13m de largo x 3 m ancho x 5 m de alto construido en resina poliéster en base revestida en mármol. Plaza Bolívar del Municipio “San Francisco” Estado Zulia.
1995.- Escudo del Estado Zulia. Bronce. Salón de Sesiones de la Asamblea Legislativa del Estado Zulia.
1995.- Panteón del Estado Zulia. Realización de apliques en bronce (rosetones, tapas de osarios, cruz, etc.) cenotafios de Gral. Rafael Urdaneta y Dr. de Rafael Baralt. Urna del Gral. Venancio Pulgar. Maracaibo.
1994.- Jesús crucificado. Escultura en resina poliéster. Jardines de la Iglesia San Tarsicio. Maracaibo.
1994.- Escultura-trofeo del Festival Arquidiocesano Interestatal “El canto del pastor”. Instituto Niños Cantores del Zulia. Maracaibo.
1993.- Pesebre escultórico. Treinta piezas tamaño natural que se exponen anualmente en los Jardines del Museo Ciudad de Dios e Iglesia San Tarsicio. Maracaibo.
1993.- Construcción del “SEFER”. Escultura en resina poliéster. Centro bíblico “Tomas Moros”. Maracaibo.
1993.- Cristo Sacerdote. Escultura en resina poliéster. Centro bíblico “Tomas Moros”. Maracaibo.
EXPOSICIONES COLECTIVAS
2012.- Salón Nacional de Estatuaria. Concursos 4F. Museo Jacobo Borges. Caracas. Venezuela.
2009.- Salón de Profesores de la Universidad de Los Andes (APULA). Mérida.
2006.- Salón de Profesores de la Universidad de Los Andes (APULA). Mérida.
2004.- Simposio Internacional de estética. Centro Cultural “Tulio Febres Cordero”. Mérida.
2004.- Salón Asociación de Profesores de la ULA (APULA). Galería “La Otra Banda”. Mérida.
2002.- “Despertares” Colección “Alma Mater” (ULA). Escultura para los jardines de la Facultad de Medicina de la Universidad de los Andes. Mérida-Mérida.
2001.- Salón de la gráfica en pequeño formato. Taller de Artistas Gráficos Asociados (TAGA). Caracas.
1998.- “Otra Visión”. Galería “Cardenal Quintero”. Maracaibo.
1996.- Generación Emergente. Galería “Art Nouveau”. Maracaibo.
1995.- Hojas del Arte. Club “Carabobo”. Ciudad Ojeda.
1995.- V Feria de Mara. Sede del CEUM. El Mojan.
1995.- “De las conjugaciones los estigmas y la trascendencia”. Itinerante regional (siete municipios del Estado Zulia).
1994.- X Aniversario de la Universidad “Cecilio Acosta” (UNICA). Galería “Cardenal Quintero”. Maracaibo.
1994.- Liminar. Museo “Ciudad de Dios”. Maracaibo.
1993.- Jóvenes Talentos Zulianos. Cámara de Industriales del Zulia. Maracaibo.
1993.- Generación de relevo. Alianza Francesa. Maracaibo.
1993.- Homenaje al Maestro “Rubén Suárez”. Galería INCE. Maracaibo.
1992.- II Salón Nacional de artistas Nóveles. Pinacoteca “Dr. Luis Rafael Betancourt y Galíndez”. (Seguros Carabobo). Valencia.
1991.- I Encuentro Internacional de la Doctrina Social de la Iglesia. Hotel “Maruma”. Maracaibo.
1990.- XX Salón de Pintura: “Intercambio”. Centro Venezolano Americano del Zulia (CEVAZ). Maracaibo.
1990.- Línea Forma y Color. Galería del Banco Central de Venezuela (BCV). Maracaibo.
1990.- I Salón Nacional de la gráfica en pequeño formato. Museo de Artes Gráficas “Balmiro León”. Maracaibo.
1990.- I Salón Nacional de Artistas Noveles (Seguros Carabobo). Pinacoteca “Dr. Luis Rafael Betancourt y Galíndez”. Valencia.
1990.- IV Bienal Ciudad de Maracaibo. Centro de Bellas Artes. Maracaibo.
1988.- II Muestra de jóvenes Artistas del Zulia. Centro Municipal Experimental de Cultura. Maracaibo.
1986.- III Concurso Nacional de la Formación Profesional. Instituto Nacional de Cooperación Educativa (INCE). Caracas.
EXPOSICIONES INDIVIDUALES
2005.- Oscar García Cuentas: Raíz. Exposición individual. Galería La Otra Banda. Universidad de Los Andes. Mérida-Venezuela.
1994.- Oscar García. Exposición Individual. Teatro Niños Cantores del Zulia. Galería “Cardenal Quintero”. Maracaibo.
1989.- Oscar García “Dibujos y Grabados”. Escuela de Artes Plásticas “Julio Arraga”. Maracaibo.
RECONOCIMIENTOS
2014-2016.- Programa de Estimulo a la Investigación e Innovación (PEII-FONACIT). Categoría Investigador. Acreditado en Nivel A1. Ministerio del Poder Popular para Ciencia, Tecnología e Innovación. Observatorio Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación. Venezuela.
2011-2013.- Programa de Estimulo a la Investigación e Innovación (PEII-FONACIT). Categoría Investigador. Acreditado en Nivel A. Ministerio del Poder Popular para Ciencia, Tecnología e Innovación. Observatorio Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación. Venezuela.
2009-2012.- Premio Programa Estimulo al Investigador (PEI-ULA) del Consejo de Desarrollo Científico, Humanístico, Tecnológico y de las Artes (CDCHT-ULA). Universidad de Los Andes. Mérida-Venezuela.
2009-2010.- Primer Lugar entre los 10 sitios más visitados en la Web del Profesor de la Facultad de Arte. Por el aporte en la divulgación de contenidos en la Web del Profesor de la Universidad de Los Andes. 20.148 visitas y por el sostenido esfuerzo en la libre difusión del conocimiento. Universidad de Los Andes. Vicerrectorado Académico. Consejo de Tecnología de la Información y Comunicación Académica. Mérida - Venezuela. Web: (información oculta)
1992.- Artista Invitado II Salón Nacional de Artistas Nóveles (Seguros Carabobo). Pinacoteca Dr. Luis Rafael Betancourt y Galíndez. Valencia-Venezuela.
1990.- Segundo Premio. I Salón Nacional de Artistas Nóveles (Seguros Carabobo). Valencia- Venezuela.
1990.- Mención Honorífica. XX Salón de Pintura: “Intercambio”. Centro Venezolano Americano del Zulia. Maracaibo.
1986.- Mención Honor al Mérito. III Concurso Nacional de la Formación Profesional. Instituto Nacional de Cooperación Educativa (INCE). Dirección Estado Zulia. Maracaibo.
Oscar es un buen profesor, responsable y dedicado a motivar a sus estudiantes en el proceso de trabajo en el aula. ¡Gracias Prof!
Muy bien este escultor tiene dos o mas cualidades la obra, y la capacidad de enseñar a realizarla lo cual no es común. La obra a veces absorve tanto que aisla al autor y/o el autor rara vez enseña ensimismado con la realización. Oscar realiza y enseña en una misma materia.
Oscar ama compartir su pasión por el arte, es paciente y sabe guiar a sus estudiantes para que desarrollen su creatividad.
Hola buenas noches. Oscar es un buen profesor ya que promueve la participación en el aula de clases, imparte conocimientos útiles que son llevados a la practica. Aplica estrategias metodológicas creativas que motivan el interés en el aula. Es un persona simpática, agradable. Fue mi profesor de modelado en la carrera de diseño gráfico de la Universidad.
Oscar fue mi profesor de modelado en la Universidad de los Andes. Merida -Venezuela
Ademas de ser un excelente artista es tambien un profesor de alto nivel.
Un profesor a la escucha y abierto a las ideas y proposiciones , con un nivel de exigencia adecuado y sin dejar antes guiara sus alumnos en las diversas posibilidades de afrontar y profundizar una problemática artística.
Si, lo certifico!
Excelente Prof. Dedicado y muy talentoso en el área de las artes... gran profesional. Tuve la oportunidad de trabajar con él en la Universidad de Los Andes, en Mérida, Venezuela. Dedicado con sus estudiantes y muy paciente, excelente metodología de enseñanza con resultados óptimos.
Oscar es un profesor y artista muy talentoso. Sus alumnos en la Facultad de Arte, sienten mucho aprecio por él, pues sus enseñanzas les ha dejado una profunda y positiva huella. Experiencia y sapiencia juntas.
Investigador de las Artes Visuales. Sumamente preparado, docente responsable y entregado a su labor. Con más de 15 años de experiencia demostrable en el ramo de la educación. Artista creador de una Obra escultórico impresionante.
Tiene una gran vocación docente e investigativa, motiva el pensamiento analítico, abstracto y productivo en los estudiantes, promueve la libertad de las ideas desde la búsqueda y la conceptualización, tanto individual como colectiva, fue mi profesor de grabado y escultura en la universidad, ameno, responsable y dedicado, se ha desarrollado en el campo de la pedagogía y en el ejercicio de la investigación, originando artículos científicos, así mismo, ha sido asesor de investigaciones, ha producido obras escultóricas de carácter público y privado, desarrolla una obra escultórica personal, tiene un amplio conocimiento en lo que se refiere a: bellas artes, nuevas prácticas de arte, metodología de la investigación, diseño gráfico, fotografía, educación, semiótica, espacio público, etc. En resumen, pienso que está facultado y excelentemente calificado para trabajar en la comunidad Superprof.
¿Buscas clases de dibujo cerca de casa? Te presentamos una selección de anuncios de profes que te pueden ayudar. Superprof también te puede proponer clases de pintura si lo necesitas. Aprender ya no es un problema, ¡encuentra clases de artes plásticas para todos los gustos! Encontrar clases de ilustración nunca había sido más fácil: vas a adorar aprender.
En su domicilio | En tu domicilio | Por webcam | |
1 hora | $7.000 | $8.000 | No disponible |
5 horas | $35.000 | $40.000 | No disponible |
10 horas | $60.000 | $70.000 | No disponible |