Diseño la estrategia docente de acuerdo a las necesidades del estudiante, puedo ofrecer diversas herramientas, clases presenciales (al terminar la pandemia) y on line en cualquier momento.
A partir de una conversación incial podemos conjuntamente establecer las necesidades específicas del estudiante y yo presentaré una propuesta de formación, asesoría o consultoría segpun sea el caso.
Soy académico en arquitectura y diseño industrial, así mismo me he desempeñado como docente de artes y dibujos para jovenes y adultos en formación como artistas plásticos, escultores, diseñadores graficos y artistas visuales.
Me desempeño como docente universitario, con formación para diseñar programas de aprendizaje. He desarrollado una carrera académica desde 1999, con especial desempeño en las áreas de diseño y construcción, He guiado proyectos de grado, tesis de maestría, proyectos de servicio comunitario y pasantías.
Tengo experiencia práctica como arquitecto proyectista y diseñador de productos.
ESTUDIOS REALIZADOS
______________________________________________________________________________________________
Arquitecto de la Universidad de Los Andes, Mérida-Venezuela, graduada en 1998 con distinción Cumlaude y Trabajo especial de grado con Mención publicación. Magister en Construcción en Madera de la Universidad del Bio Bio, Concepción-Chile en 2012. Actualmente Estudiante de Doctorado en Desarrollo Sostenible en la Universidad Simón Bolívar, Caracas- Venezuela (escolaridad completa, actualmente desarrollando el componente de investigación y la tesis doctoral en Bioconfort Urbano.
EXPERIENCIA DOCENTE
______________________________________________________________________________________________
Profesor Asociado de la Universidad de Los Andes (ULA), desde octubre de 1999 y hasta agosto de 2018. Docente de la Escuela de Diseño Industrial ULA desde 1999 y hasta 2006, en el área de Taller de Diseño Industrial en los niveles Básico, I, 11 y11. Adicionalmente se desempeñó como colaborador en Metodología para el Diseño Industrial y Diseño asistido. Desde 2006 y hasta 2018 docencia en la Escuela de Arquitectura ULA, adscrita al Departamento de Tecnología de la Construcción, en las áreas de materiales, sistemas constructivos, instalaciones, acondicionamiento acústico y construcción en madera. Desempeño como tutora de Trabajos especiales de grado en arquitectura, diseño industrial y diseño gráfico, pasantías y servicio comunitario. Profesor invitado en la Especialidad de Gerencia de la Construcción ULA. Jurado de Proyectos de Grado, Tesis de Pregrado y Postgrado. Jurado de concursos docentes. Jurado de servicio comunitario y pasantías. Actualmente Coordinador académico de la Escuela de Arquitectura de la Universidad San Sebastián en Puerto Montt-Chile, en donde desarrolla docencia en la cátedra de construcción asociada al Taller de Diseño de tercero y cuarto año, coordina el desarrollo de los proyectos de título, entre otros.
EXPERIENCIA EN INVESTIGACIÓN
______________________________________________________________________________________________
Investigador reconocido por el Programa de estímulo al investigador PEI - Venezuela, desde el año 2013. Algunos de los productos y actividades de investigación son:
Arquitectura Holística. Trabajo especial de grado. Facultad de Arquitectura y Diseño. Universidad de Los Andes-Venezuela. Trabajo calificado con mención publicación. (Año 1998)
Tema de investigación La forma háptica como potenciadora de la relación objeto-usuario en el diseño para discapacitados en Venezuela. Ponencia presentada en el Taller de Diseño Industrial desarrollado en la Universidad de Rosario-Argentina. Ponencia titulada: Forma Háptica y Discapacidad. (Año 2001)
Ordenanza urbana del campus universitario Pedro Rincón Gutiérrez - La Hechicera. Elaboración conjunta del capítulo de mobiliario Urbano para la Ordenanza del campus universitario La Hechicera Mérida. (Año2003)
Hombre Producto. Ponencia presentada en el encuentro ULA-UNET. San Cristóbal. Táchira-Venezuela. (Año 2004)
El proceso de diseño desde un enfoque creativo. Ponencia presentada en Congreso Internacional de Diseño Industrial. La Habana-Cuba. Coautoría . (Año 2005)
Activación de la personalidad creativa del estudiante de diseño industrial. Ponencia presentada en Congreso Internacional de Diseño Industrial. La Habana-Cuba. . (Año 2005).
Trabajo de Investigación titulado Percepción táctil. Una experiencia en los talleres de diseño industrial. Presentado como credencial de mérito para el ascenso a la categoría de profesor Asistente. (Año, 2008)
Trabajo de Investigación titulado Protección por diseño y recubrimiento de la Madera. Tesis de la Maestría en Construcción en Madera-Universidad del Bio Bio-Chile. Presentado como credencial de mérito para el ascenso a la categoría de profesor Agregado. (Año, 2012)
El Concreto proceso productivo e impacto al medio ambiente. . Recibido el 29/09/2014 y aprobado para publicación el 02/03/2015, como capítulo del libro arbitrado en CDROM: "ARQUITECTUTA+DISEÑO. Investigaciones de la Facultad de Arquitectura y Diseño• ULA". Presentado como credencial de mérito para el ascenso a la categoría de profesor Asociado. (Año, 2017)
Desde 2015 miembro del Grupo de Investigación sobre Espacio Público de la Facultad de Arquitectura y Diseño de la Universidad de los Andes. Desde 2016 y hasta 2017 desempeño como Coordinador Docente del Grupo. En el año 2016 el Grupo de investigación pasó a ser Centro de Investigación con nueva denominación: Centro de Investigaciones sobre Espacios Públicos URBIS, al cual continúo adscrita.
Evaluador del libro Una visión general de la investigación en la Facultad de Arquitectura y Diseño de la Universidad de Los Andes (2015)
Bioenvolventes: Una alternativa para fitorremediar el aire en las ciudades. Ponencia presentada en el VI Seminario Taller Espacios Públicos y Cultura Ciudadana 2016. Grupo de Investigaciones sobre espacios públicos- Universidad de Los Andes- Venezuela. Artículo publicado en las memorias del evento. (información oculta)
Pasantías de investigación del programa de Doctorado en desarrollo sostenible desarrolladas en el Grupo de Investigaciones sobre espacios públicos- Universidad de Los Andes• Venezuela, desarrolladas en la línea de investigación "Condiciones de confort bioclimático en el espacio público" investigación conjunta PAMALBA Y GISEP. Producto de la investigación: "Caracterización de los elementos del Bioconfort en las ciudades. Caso de estudio: Mérida". Artículo publicado como capítulo V del libro Espacios Públicos para el enriquecimiento de la vida urbana, 2016. Presentado como credencial de mérito para el ascenso a la categoría de profesor Asociado. (Año, 2017)
JHO para la comuna de Casanarito. Proyecto de investigación aplicada con avances progresivos. Avances mostrados en Ponencia presentada en II Jornadas de Investigación+ Arquitectura + Diseño 2016 y artículo para publicación en 2017 en el libro digital arbitrado +ARQUITECTURA+DISEÑO. Hábitat y sustentabilidad.
Elusodepalletscomoalternativaestructuralydecerramientosensistemasconstructivos de viviendas de bajo costo en Venezuela. Avances mostrados en Ponencia presentada en II Jornadas de Investigación + Arquitectura + Diseño 2016 y artículo para publicación en 2017 en el libro digital arbitrado +ARQUITECTURA+DISEÑO. Hábitat y sustentabilidad
Coordinador de número de la revista URBAN@ 2017 de la Universidad Central de Venezuela UCV.
Árbitro confidencial (1) artículo de investigación para la Revista Científica UNET, en el marco del Congreso Binacional de Investigación UNET 2018. La Revista Científica UNET es una publicación arbitrada e indexada de la Universidad Nacional Experimental del Táchira, indexada en REVENCYT bajo el código RVR0l, del mismo modo se encuentra en el Registro de Publicaciones Científicas y Tecnológicas del Fondo Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación bajo el registro. Reg- (información oculta) y en LATINDEX Catálogo.
Arbitro confidencial de artículos para publicaciones académicas para el CIVHA (Centro de Investigaciones de la Vivienda y el Hábitat) desde el año 2014 hasta hoy.
Miembro del comité editor de la Revista Territorio Arquitectura de la Escuela de Arquitectura de la Universidad San Sebastián. Puerto Montt-Chile. Desde 2018 hasta hoy día.
Par evaluador invitador por la Revista de Arquitectura (Bogotá) 2019.
Miembro del Comité editor de la Revista Territorio Arquitectura, de la Escuela de Arquitectura de la Patagonia, de la Universidad San Sebastián. Ediciones 2 y 3 (la 2 ya publicada y la 3 en proceso de imprenta)
Miembro del Comité editor del Anuario de la Escuela de Arquitectura de la Patagonia, de la Universidad San Sebastián desde 2018.
Miembro del comité editor del libro Arquitectura en madera del lago Llanquihue, actualmente en desarrollo.
Actualmente miembro del equipo académico del proyecto CORFO Casa Sana- Vida Sana, como representante de la Universidad San Sebastián.
Actualmente Académico investigador en tecnologías de la construcción y desarrollo sustentable de parques nacionales y sus comunidades para el proyecto de Habilitación de senderos del Parque Alerce Andino, proyecto FIC de la Universidad San Sebastián.
EXPERIENCIA EN OTRAS FUNCIONES ACADÉMICAS
______________________________________________________________________________________________
Coordinador del área de Diseño de la Escuela de Diseño Industrial (2003), Coordinador del área de instalaciones (2007-2013), jefe del Departamento de Diseño Industrial (2001-2002), presidente de la Subcomisión Electoral (2003-2010). Director de la Escuela de Arquitectura (2003-2004). Coordinador de los Talleres de Producción EDI (2005). Coordinador Académico y coordinador de la oficina de registros estudiantiles (2009). Miembro principal electo del Consejo de Escuela de Arquitectura (2010-2018). Miembro de la comisión de reválidas, convalidas y equivalencias (2000- 2009). Miembro de la comisión curricular (Diseño industrial 2000-2006, Arquitectura
2010-2013).
EXPERIENCIA PROYECTUAL
______________________________________________________________________________________________
Práctica profesional en CORPOVEN (Corporación de petróleos de Venezuela) (1997). Arquitecto en libre ejercicio de la profesión como diseñador, proyectista y supervisor de proyectos para clientes particulares y algunas empresas tales como INCORSA (1998-2003), LAPA (2003-2006), MMX (2008-2012), Asia Global Vzla. (2013-2016), Hábitat 2020 (desde 2012 hasta hoy), Laberinto Films (desde 2010 hasta hoy).
PROYECTOS desde 1998-2019.
o Proyecto de áreas verdes y recreacionales, espacios de estacionamiento, fachadas y espacios de vigilancia para conjunto residencial, Propiedad del Sr. Manuel Olimpio, Anaco–Estado Anzoátegui- Venezuela.
o Proyecto de Vivienda Unifamiliar. . La Mucuy–Mérida-Venezuela.
o Proyecto de Vivienda Unifamiliar. Cagua-Edo. Aragua-Venezuela.
o Diseño y Cálculo de instalaciones eléctricas y sanitarias para vivienda unifamiliar. , Sector el Conscripto–Mérida-Venezuela.
o Anteproyecto de Zona Rental. Barinas-Venezuela.
o Anteproyecto de Urbanismo de la Cooperativa “El Bosque – La Forja”. La Pedregosa–Mérida- Venezuela.
o Proyecto de Vivienda unifamiliar. Propietario: COORPORACIÓN LAFA. Pampatar–Margarita–Venezuela.
o Anteproyecto de renovación de los hoteles Hesperia en Caravalleda y Puerto La Cruz, para la empresa UNICOSA. Caracas-Venezuela.
o Anteproyecto para “Dharma” Spa-centro de medicina holística. Jaji–Mérida-Venezuela.
o Diseño de módulo asistencial odontológico. Remodelación del módulo de la Cruz Roja, para la U.L.A. facultad de Odontología, designada por el decanato de la facultad de Arquitectura y arte de la ULA. Mérida-Venezuela.
o Proyecto Numerarte. Ganador del Concurso Nacional AMALIWAKA. Expuesto en el Museo de la Estampa y El Diseño Carlos Cruz Diez. Caracas-Venzuela
o Diseño de contenedores para recolección de residuos sólidos y contenedores para reciclaje. Trabajo desarrollado para el CIDIAT. Mérida-Venezuela.
o Proyecto de remodelación del mirador turístico “El Campanario”. Mérida-Venezuela.
o Proyecto parcial de remodelación de posada “Casa Sol”. Mérida-Venezuela.
o Proyecto y supervisión de obras de remodelación por etapas de la posada turística “Hacienda El Carmen”. Jají-Mérida-Venezuela.
o Diseño y Montaje del pabellón infantil de la Feria Internacional del Libro. ULA. Mérida-Venezuela.
o Diseño preliminar de KIOSKOS para el área central del C.C. Mamayeya. Mérida-Venezuela.
o Proyecto de Remodelación de vivienda para creación de posada turística LA MOLINERA. Mérida-Venezuela.
o Proyecto y supervisión de remodelación de Vivienda Campestre. Escaguey-Mérida-Venezuela.
o Proyecto de Vivienda Unifamiliar en Mucunután.
o Proyecto del Centro de Acopio y Procesamiento de Flores. Venezuela.
o Proyecto de Vivienda Unifamiliar. Santa Rosa-Mérida-Venezuela.
o Dirección de Arte del Cortometraje Entintada. Mérida- Venezuela
o Dirección de Arte del capítulo piloto de la serie Niño al Espacio. Mérida.
o Proyecto Spa y Centro de Salud. El Valle-Mérida-Venezuela
o Proyecto de vivienda unifamiliar+taller de cerámica. Los Llanitos-Mérida-Venezuela
o Proyecto de paisajismo y diseño de áreas comunes, Conjunto Residencial Nelson Mandela. Caracas-Venezuela.
o Anteproyecto para áreas recreativas y alojamiento Fundo Las Corobas. Apure-Venezuela
o Proyecto de Refugio en madera para etnia Guaruro Capuruchano, protegida en el Fundo Las Corobas. Proyecto desarrollado involucrando la participación de los estudiantes como parte de su proyecto comunitario en la Facultad de Arquitectura de la ULA. Apure-Venezuela.
o Actualización y mejora de proyecto de vivienda multifamiliar Villas de CA. Departamentos de 50 y 45 m2 en sistema Aluma System. Panamá.
o Proyecto de casa de ventas y patio de operaciones para oficina.Panamá.
PREMIOS RECONOCIMIENTOS Y EXPOSICIONES
______________________________________________________________________________________________
Premio de estímulo al investigador, otorgado por el Ministerio de Ciencia y Tecnología de Venezuela (PEI) (2013 y 2015).
NUMERARTE, Proyecto ganador en el concurso de diseño AMALIWAKA. Proyecto exhibido en el Museo de la Estampa y el Diseño Carlos Cruz Diez, Caracas (2001)
Participación en la exposición internacional "Salone Satellite" de la Fiera dil Mobile. Presentación de proyectos desarrollados por estudiantes del Taller de Diseño industrial II de la Escuela de Diseño Industrial ULA . Milán-Italia. Abril 2004.
OTROS CONOCIMIENTOS
______________________________________________________________________________________________
Programas de diseño asistido y modelado paramétrico: Manejo avanzado de AutoCAD y Manejo medio de Revit Architecture.
Manejo de plataformas y aplicaciones para docencia online: Moodle, Classroom, Collaborate, Zoom.
Idiomas: inglés medio, italiano básico, español lengua nativa.
¿Buscas clases de dibujo cerca de casa? Te presentamos una selección de anuncios de profes que te pueden ayudar. Superprof también te puede proponer clases de artes plásticas si lo necesitas. Aprender ya no es un problema, ¡encuentra clases de escultura para todos los gustos!
En su domicilio | En tu domicilio | Por webcam | |
1 hora | No disponible | No disponible | $8.000 |
5 horas | No disponible | No disponible | $40.000 |
10 horas | No disponible | No disponible | $80.000 |