Indice
Estamos en un tiempo donde el mundo virtual ocupa un rol cada vez más importante: clases online, reuniones virtuales, compras online... es más, si una tienda o empresa no aparece en internet, prácticamente es considerada inexistente.
Es aquí donde carreras como ingeniería informática y programación web entran con una fuerte presencia, al punto de que muchos expertos las posicionan como las carreras con más futuro y, de hecho, en la actualidad ya son algunas de las carreras con mayor empleabilidad.
Si estás interesado en estudiar programación web o ingeniería informática, entonces en este artículo encontrarás información que te será útil. Aquí responderemos algunas de las dudas más comunes vinculadas a estas carreras:
¿Qué hay que estudiar para ser informático?, ¿qué tengo que estudiar para ser programador?, ¿cuánto cuestan los estudios de programación?, ¿dónde estudiar ingeniería informática en Chile?
Pasemos a revisar.
¿Cuál es el arancel de la carrera Ingeniería en Informática en Chile 2022?
En Chile hay varias opciones para estudiar la carrera de programación. En esta área encontraras tanto carreras técnicas como profesionales. La diferencia entre ambas radica principalmente en las exigencias de la malla curricular, en el tiempo de duración de la misma y en el costo de las matrículas y/o los aranceles.

Las carreras técnicas, generalmente impartidas por Institutos Profesionales, también llamados IP, presentan variados tipos de programas y mallas que abarcan desde:
- Cursos para aprender programación desde cero
- Programación Front-End: HTML5, CSS3 y JavaScript
- Programador Full Stack, que es un programa intensivo en línea que simula un entorno de trabajo real y te prepara para una carrera exitosa como desarrollador Full Stack
- Carreras Técnico en Informática
- Analista Programador, de corte más tradicional
Los precios de estos cursos y carreras varían según el tipo de institución y cada institución que imparte estas carreras presenta en su plataforma web la modalidad en que se imparte la carrera.
Estas modalidades generalmente son a través de clases online vía webcam y si ingresas tus datos personales te envían la información en línea, tanto de la malla curricular como de los precios de la carrera.
Por su parte, la Universidad Del Desarrollo (UDD) imparte la carrera Full Stack donde te enseñan a programar desde cero para convertirte en Desarrollador Web, Full Stack. La carrera tiene una duración de 7 meses y un costo de $2.950.000 CLP.
Por otro lado, el Instituto Profesional IPLACEX ofrece la carrera de Analista Programador Computacional, que cuenta con un formato 100% online vía webcam, donde puedes estudiar en línea y obtener el mismo título que obtendrías en una modalidad presencial.
Según la descripción de la carrera que el Instituto Profesional IPLACEX entrega en su sitio web, al final de esta carrera estarás capacitado o capacitada para realizar labores de levantamiento y análisis de requerimientos, desarrollo de software, y además tendrás la posibilidad de desempeñarte en el área de las tecnologías de información.
El costo de la matrícula de la carrera de Analista Programador Computacional en el Instituto Profesional IPLACEX, es de $102.000 y tiene un arancel de $237.000 aproximado para el año 2022.
Aquí te dejamos una tabla para que conozcas y puedas comparar algunos de los valores de los aranceles de la carrera de Ingeniería en Informática de los Institutos Profesionales en Chile 2022:
Tipo de institución | Nombre de institución | Nombre de la sede | Nombre de la carrera | Tipo de jornada | Arancel anual a 2022 |
---|---|---|---|---|---|
Instituto Profesional (IP) | IP DUOC UC | Sede San Carlos de Apoquindo | Ingeniería en Informática | Diurna | $2.670.000 |
Instituto Profesional (IP) | IP INACAP | Sede Antofagasta | Ingeniería en Informática | Diurna | $2.430.000 |
Instituto Profesional (IP) | IP Santo Tomás | Sede La Serena | Ingeniería en Informática | Diurna | $2.390.000 |
Instituto Profesional (IP) | IP INACAP | Sede Valparaíso | Ingeniería en Informática | Diurna | $2.292.000 |
Instituto Profesional (IP) | IP Santo Tomás | Sede Santiago | Ingeniería en Informática | Vespertina | $2.150.000 |
Instituto Profesional (IP) | IP INACAP | Sede Valdivia | Ingeniería en Informática | Diurna | $2.148.000 |
Instituto Profesional (IP) | IP Santo Tomás | Sede Concepción | Ingeniería en Informática | Diurna | $1.934.000 |
Instituto Profesional (IP) | IP CIISA | Sede Casa Central (Santiago) | Ingeniería en Informática | Vespertina | $1.920.000 |
Instituto Profesional (IP) | IP CIISA | Sede Casa Central (Santiago) | Ingeniería en Informática | A distancia | $1.750.000 |
Instituto Profesional (IP) | IP Latinoamericano de Comercio Exterior - IPLACEX | Sede Santiago | Ingeniería en Informática | A distancia | $1.734.000 |
Instituto Profesional (IP) | IP CIISA | Sede Casa Central (Santiago) | Ingeniería en Informática | Diurna | $1.730.000 |
Instituto Profesional (IP) | IP ESUCOMEX | Sede Casa Central (Santiago) | Ingeniería en Informática | Vespertina | $1.630.000 |
Instituto Profesional (IP) | IP de Chile | Sede Casa Central (Santiago) | Ingeniería en Informática | Vespertina | $1.538.000 |
Instituto Profesional (IP) | IP Latinoamericano de Comercio Exterior - IPLACEX | Sede Santiago | Ingeniería en Informática | Vespertina | $1.500.000 |
Instituto Profesional (IP) | IP de Chile | Sede Temuco | Ingeniería en Informática | A distancia | $1.450.000 |
Instituto Profesional (IP) | IP Los Leones | Sede Casa Central (Santiago) | Ingeniería en Informática y Ciberseguridad | Diurna | $1.100.000 |
En términos generales el Ingeniero en Informática de un Instituto Profesional o IP estará capacitado para la implementación de proyectos tales como:
Diseñar e implementar soluciones de software utilizando diversas técnicas de programación, diseñar arquitecturas de software e integración, diseñar e implementar soluciones de inteligencia de negocio, entre otras.
Programación e Ingeniería Informática: dónde estudiar en Chile
Podríamos dividir las carreras de Programación en Chile en tres grandes grupos:

- Las carreras impartidas por las universidades que otorgan título universitario
- Las carreras impartidas por Institutos Profesionales o Centros de Formación Profesional que otorgan títulos profesionales y técnicos en programación
- Las academias o instituciones que imparten cursos breves de pre grado; diplomados; cursos de post grado o Magíster en computación, que generalmente son otorgado por alguna universidad.
A continuación, te entregamos la información relevante para que puedas informarte y comparar entre las carreras de programación impartidas por algunas universidades chilenas y sus principales características curriculares.
Ingeniería Civil en Computación de la Universidad de Chile
Esta carrera entrega el Grado Académico de Licenciado/a en Ciencias de la Ingeniería mención Computación y tiene una duración de 11 semestres académicos en jornada diurna.
Se imparte en la Facultad de Ciencias Físicas y Matemáticas de la Universidad de Chile, con sede en Santiago, calle. Av. Beauchef 850, 2do Piso.
Al finalizar la carrera obtienes el Título profesional: Ingeniero/a Civil en Computación
Ingeniería Civil en Computación de la Pontificia Universidad Católica de Chile
La Universidad Católica de Chile también imparte esta carrera. El título que obtienes al estudiar esta carrera es de Ingeniero Civil De Computación y tiene una duración de 12 semestres en jornadas presenciales diurnas.
Para obtener este título debes completar una malla curricular de 570 créditos de titulación, aprobar la práctica preprofesional II y aprobar el examen de titulación o memoria, el cual puede convalidarse con una tesis de magister en ciencias de la ingeniería.
El arancel anual de esta carrera es de $7.526.000, cifra comparativamente mayor que la que presenta la carrera de Ingeniería Civil en Computación impartida por la Universidad de Chile, cuyo arancel anual es de $ 6.354.700, según los datos entregados por el Servicio de Información de Educación Superior (SIES), del MINEDUC para el año 2022.
Ingeniería Civil en Informática de la Pontificia Universidad Católica de Valparaíso
Con esta carrera obtienes el grado académico de Licenciado/a en Ciencias de la Ingeniería y el título profesional de Ingeniero/a Civil en Informática.
Para obtener la licenciatura debes cursar 8 semestres y para la obtención del título profesional 11 semestres.
El arancel anual de esta carrera es de $4.653.000 para el año 2022, según datos del Servicio de Información de Educación Superior (SIES).
Ingeniería en computación e Informática: lo que debes saber
Si tu interés es estudiar Ingeniería en informática, lo primero que debes hacer es contar con información detallada de las universidades o centros de estudio que imparten esta carrera, su localización geográfica, el tiempo de duración de la carrera, el contenido y enfoque de la malla curricular, así como el campo laboral que ofrecen. Esto ya lo hemos visto en este artículo.
Por ello hablaremos de otro aspecto que es importante para acceder a la carrera de informática: cumplir con los requisitos de expectativas respecto a los informáticos.
En primer lugar, es importante tener claro que la informática es una ciencia aplicada que se dedica al estudio del procesamiento automático de la información utilizando dispositivos electrónicos y sistemas computacionales.

En términos simples, los sistemas informáticos realizan tres procesos básicos:
- Entrada o captación de la información.
- Procesamiento o tratamiento de la información.
- Salida o transmisión de los resultados de la información de manera automatizada, en formato digital empleando sistemas computarizados.
Aunque las carreras en el área informática en Chile varían de nombre según el énfasis que le imprime cada universidad o centro de formación técnica en sus mallas curriculares, en términos generales, todas estas carreras apuntan a una definición similar.
La mayoría de las carreras vinculadas a la informática en Chile tienden a definir en su programa de estudios y en sus mallas curriculares la informática como una rama de la ingeniería que estudia, diseña y analiza algoritmos para resolver programas y estudiar el rendimiento del hardware y software de las computadoras.
Por otro lado, es bueno tener claro que la Informática presenta un componente teórico y otro aplicado.
Estos componentes van desde lo más abstracto, como por ejemplo determinar qué problemas se pueden resolver con las computadoras y el diseño de los algoritmos involucrados en el proceso, hasta lo más tangible o práctico, como diseñar nuevas funciones en los dispositivos portátiles o mejorar las medidas de seguridad de un determinado software.
Todo lo que debes saber sobre Ingeniería en informática: la carrera de programación
En primer lugar, es importante aclarar que las y los programadores son aquellas personas que se dedican a escribir y desarrollar programas informáticos. Por ello, para dedicarte a la programación, en Chile y en cualquier lugar del mundo, necesitarás desarrollar ciertas habilidades vinculadas a la informática y a la tecnología.

Ahora bien, dentro de las habilidades y conocimientos que necesitas desarrollar para trabajar en programación está el manejar varios lenguajes de programación y saber en qué momento aplicar cada uno.
Estos lenguajes de programación varían según el campo de desarrollo programático al que te quieras dedicar.
Por ejemplo, si lo que te atrae de la programación es la parte estética y visual, es decir, desarrollar un sitio web de modo que éste sea atractivo, entonces puedes apuntar tus energías a dedicarte a ser una programadora o programador front-end.
La programación front-end se dedica justamente a volver atractivos los sitios web o aplicaciones con el objetivo de mejorar la experiencia del usuario.
En el caso de que quieras dedicarte a esta rama de la programación, te contamos que el perfil de un programador front end incluye conocimientos en diversos lenguajes de programación, tales como:
- Lenguaje de programación HTML
- Lenguaje de programación JavaScript
- Lenguaje de programación CSS
Además, una programadora o programador front-end debe dominar los frameworks, es decir, los esquemas que permiten estructurar el código fácilmente. Algunos de los frameworks más comunes son:
- Framework Bootstrap
- Framework Angular JS
- Framework React
Por otro lado, si quieres especializarte en el desarrollo de apps, lo tuyo es dedicarte al desarrollo web back-end.
En el caso de los desarrolladores back-end, lo principal es dominar:
- Lenguaje de programación Java Script
- Lenguaje de programación Python
- Lenguaje de programación Lua
- Lenguaje de programación C++
- Lenguaje de programación PHP
- Lenguaje de programación Ruby
Finalmente, si ambas ramas de la programación llaman tu atención y no quieres encapsularte solo en una de ellas, hay una opción perfecta para ti: ser desarrollador full stack.
Una desarrolladora o desarrollador full stack tiene conocimientos tanto de programación front-end como de programación back-end, es decir, es uno de los perfiles más completos y también más solicitado por las empresas.
Para ser desarrollador full stack necesitarás dominar los lenguajes de programación necesarios para la programación front-end y back-end, así como los framework que te mencionamos. Pero además, deberás contar con:
- Manejo de bases de datos
- Manejo de ciberseguridad
- Dominio de sistemas operativos
Es mucho estudio, de eso no cabe duda. Sin embargo, el esfuerzo será bien recompensado, ya que un programador full stack tiene una tasa de empleabilidad tan alta que algunos expertos aseguran que llega al 100% de empleabilidad.
También puedes revisar los cursos de programación que ofrecen nuestros profesores particulares y tomar una primera clase gratis!
La plataforma que conecta a profes particulares y estudiantes