Seguramente has oído hablar del ayuno intermitente.
Últimamente, esta práctica ha estado muy de moda en Internet, principalmente por la difusión que han hecho algunas celebridades acerca del tema y cuál ha sido su experiencia con este.
Por otra parte, también han salido ciertos estudios que sostienen la aplicación de este método y le dan su respaldo.
Pero, ¿Qué es el ayuno intermitente?
Características del ayuno intermitente
El ayuno intermitente es un método alimenticio que funciona con ciertas estructuras horarias donde se puede consumir comidas y otras donde no.
De ahí, que se presentarán periodos de ayuno donde tendrás que reservarte tus ganas de comer.
¡Toma un curso de cocina con Superprof!

Estos periodos de ayuno pueden durar varias horas, incluso pueden realizarse durante un día completo.
Se recomienda, eso sí, -y mucho OJO- que antes de pretender realizar el método, consultes con un especialista amigo para chequear tu estado de salud.
De esta forma podrás determinar si estás optimo, o no, para realizar la dieta.
¿Qué es y para qué sirve el ayuno intermitente?
Los defensores de este sistema, indican que este tiene muchos beneficios.
Algunos de estos beneficios, según sus defensores, son:
- Pérdida de peso
- Disminuye el riesgo de resistencia a la insulina
- Disminuye el riesgo de enfermedad de características crónicas
Todos los beneficios que te puede entregar el ayuno intermitente en este link.
Perdida de peso
Como se limita el tiempo de alimentación, el consumo de calorías disminuye.
Entonces, lo que hace el cuerpo es tomar energía de otras partes, de sus reservas, por ejemplo.
La grasa es una fuente importante de reserva de energías.
Cuando el cuerpo no consume azúcar, es la grasa la que le da la energía suficiente para seguir adelante.
¿Qué tipo de comida ingiero mientras hago el ayuno intermitente? En este link un completo menú para tu método.
Disminuye el riesgo de resistencia a la insulina
Con este método, indican sus partidarios, se regula lo glucémico.
La relación del cuerpo con la insulina se comienza a normalizar y aumenta su sensibilidad a esta.
Cuando se reduce la ingesta de comida por un periodo, se reducen las alzas de insulina, lo cual mejora la respuesta glucémica.
Teniendo en cuenta esto, el ayuno intermitente podría ser, eventualmente, beneficioso para aquellas personas que tienen diabetes tipo 2 o resistencia a la insulina.
Pero, recuerda este método debe ser asesorado por un médico y no debes aventurarte a realizar cualquier dieta o sistema, sin antes consultar con un especialista.
¿Buscas cursos de cocina? ¡Ingresa a Superprof!
Disminuye el riesgo de enfermedad de características crónicas
El ayuno intermitente podría disminuir el riesgo a contraer una enfermedad cardiovascular, de esas tan desastrosas para nuestra realidad chilena.
Pero no sólo eso, también podría ser beneficioso para tus niveles de colesterol y presión arterial, además de ayudar a la vasodilatación.

Entre otros efectos positivos para tu salud podríamos encontrar también que este método reduce la oxidación o la inflación asociada a estas mismas enfermedades crónicas.
¿Qué es un ayuno intermitente para sus detractores?
Ok, te decidiste.
Leíste que el ayuno intermitente puede traerte varios beneficios y quieres comenzar a hacerlo.
Un momento.
También tienes que saber que existen algunos contras, contras que sus detractores consideran importante que toda persona sepa.
Sin duda este método es una apuesta, un desafío.
Si comienzas a hacerlo podrías experimentar:
- Irritabilidad
- Fatiga
- Deshidratación
- Perdida de la concentración
Revisemos estos puntos más en detalle.
Irritabilidad
Si cambiar de un momento para otro tu forma de comer, de alimentarte, por supuesto experimentaras un desorden y una pérdida de estructura de tu rutina.
Esto, si o si, afectará a tu estado de ánimo.
Podrías comenzar a sufrir periodos en que sientas mucha irritabilidad y te cueste recuperar tu estabilidad emocional.
La ausencia de comida y los sacrificios dietéticos siempre los producen. Lo sabemos.

Fatiga
Cuando comiences a implementar el ayuno intermitente dejarás de comer por unas horas.
Esto inevitablemente va a producir una falta de energías, por lo menos hasta que el organismo se estabilice.
Por ende, podría producirse en tu cuerpo fatiga y malestares, los que que podrían influir en tu rutina diaria acostumbrada.
Es en este periodo de fatiga cuando se producen las ganas de comer y los antojos.
De hecho, los periodos de ayuno pueden provocarte fuerte y repentinos antojos.
Deshidratación
Dejar de comer también afecta a tus niveles de hidratación.
Cuando se comienza con la etapa en que el ejecutante ayuna, sus niveles de electrolitos se desordenan.
Por ende, siempre se recomienda consumir harto líquido durante la fase de No comida.
Perdida de la concentración
Seguramente, sientes que en tu día a día tu rendimiento cognitivo es estable y eficiente.
Te acostumbras a este, y tienes la impresión que puedes resolver todos los problemas que se te presenten tu vida académica o laboral.
Sin embargo, una vez que te embarques en el proceso del ayuno intermitente, puede que tu concentración se vea afectada y así también tu estabilidad cognitiva.
¿Buscas cursos reposteria? ¡Ingresa a Superprof!
¿Cuántas horas son en un ayuno intermitente?
Si ya te decidiste y vas a hacer el ayuno intermitente, vas a tener que pasar varias horas sin comer. Esto ya lo sabemos.
Pero ¿Cuántas horas? ¿Qué es el ayuno intermitente y que significa en la práctica?
Iniciado este método tendrás que pasar entre 12 a 16 horas sin comer nada.
Recuerda que siempre debes chequear tu capacidad para hacer el ayuno con un profesional de la salud.
Al momento de sobrepasar las 8 horas estrás recién ingresando en un periodo de ayuno.
Luego de este tiempo tu cuerpo buscará la grasa para alimentarse (en términos simples) y esta será su fuente principal de energía.
Luego de las primeras 48 horas, tu cuerpo ya entenderá más de donde sacar su fuerza y lograrás un periodo de más estabilidad.
Pero ojo, la adaptación final sólo se verá dentro de las próximas 2 o 3 semanas.
¿Ayuno intermitente para adelgazar? Es muy posible. Conoce el método en este artículo.

¿Cuándo se hace ayuno intermitente se puede tomar agua?
Sí, se puede.
Puedes tomar:
- Agua mineral
- Te
- Café
- Bebidas light
Estos líquidos son beneficiosos y no rompen el ayuno.
Fisiológicamente, el cuerpo humano ayuna si no se ingiere una gran cantidad de calorías.
Estas calorías van de las 10 a 30 calorías.
Por lo tanto, la hidratación es muy importante en el periodo en que no comas nada.
El agua mantiene las funciones del cuerpo en un nivel aceptable.
Además, ayuda a eliminar toxinas.
Recuerda, eso sí, no agregar azúcar a ningunos de estos líquidos o preparaciones.
Esto podría romper tu estado de ayuno.
¿Qué es el ayuno intermitente 16/8?
¿Sabías que nuestro cuerpo está adecuado, genéticamente, para soportar periodos (horas) sin comida?
Claro, alguna vez fuimos hombres y mujeres de las cavernas.
En aquel tiempo, el hombre recolectaba y cazaba.
Cuando conseguía el alimento, lo compartía con su grupo y comían todo lo que podían.
¿Por qué hacían esto?
Porque sabían que luego venía un periodo donde tendrían que volver a cazar y no podrían comer hasta que lo lograran.
La grasa que acumulaban era una fuente importante de energía.
Para todos los que no sepan que es el ayuno intermitente 16/8, no es más que la proporción que debe existir entre las horas en que no se consuma alimento y las que sí.
Este método indica que se debe ayunar durante 16 horas cada día (incluyendo la noche) y comer luego durante las siguientes 8 horas.
¿Qué sistema de ayuno puedo ocupar? Revisa aqui los tipos de ayuno intermitentes que existen.
¿Por qué 16 horas?
Algunos estudios determinaron que luego de las 16 horas los resultados de este método se vuelven realmente efectivos.

El cuerpo entiende, luego de este periodo, que debe conseguir la energía de otra parte, así que comienza a buscar combustible de la grasa
Esto, por supuesto, supone una restructuración de tu rutina alimenticia, ya que se comienza a adelantar o retrasar los alimentos al principio o al final del día.
Si bien es cierto, el ayuno intermitente puede traer beneficios para la salud, las ventajas a largo plazo aún no han sido respaldadas por un estudio serio en la materia.
A mediano plazo, en cambio, se ha comprobado que este método entrega grandes beneficios como:
- Ayuda a estabilizar las hormonas que regulan el apetito, como la insulina y la leptina
- Ayuda a disminuir la inflamación y la microbiota intestinal
- Ayuda a reducir el riesgo de enfermedades neurodegenerativas como el Alzheimer y el Parkinson
Recuerda que este método también tiene riesgos, como hemos visto más arriba.
Uno de estos riesgos, por ejemplo, es que puede que cuando dejes de comer disminuyan los nutrientes en tu organismo.
Con esto algunas deficiencias pueden hacer patente, sobre todo si suspendes las carnes rojas o blancas.
Siempre ten en cuenta que cuando estés en el periodo que puedes comer debes garantizarte el consumo necesario de proteínas y grasas, minerales y vitaminas.
OJO, pero si estás embarazada cualquier deficiencia puede ser preocupante.
Recuerda consultar a un médico antes de aventurarte a comenzar este método si es que estás embarazada
Ya que un estudio demostró que algunas mujeres se presentaban carencia de vitamínicas.
Otros problemas que se pueden tener son la hipoglucemia y los dolores de cabeza, pero también el estreñimiento o la diarrea.