El baile es parte de nuestra historia. Nos ha acompañado desde el principio de los tiempos. Nos ha ayudado a expresarnos, pero también a crecer; se han encontrado muestras expresivas de danza desde que vivíamos en cavernas.
De hecho, existen pinturas rupestres encontradas en España y Francia, las que tienen una antigüedad de más de 10.000 años, donde se muestran dibujos de figuras en movimiento, bailando, todas estas, eso sí, asociadas a rituales y al contexto de la caza.
Todo arte partió de nuestra relación con la naturaleza, algunos dirán también que con la magia, entendida, de todas formas, como ese simbolismo que comenzó a surgir en las mentes de los hombres. Desde ahí en adelante hemos bailado, nos hemos movido, hemos creado historia de baile y dado forma, paso a paso a la danza contemporánea.
El día de la danza se estableció a nivel internacional en el año 1982. Fue decretado por la UNESCO, a solicitud del comité internacional de la Danza, un departamento forma parte del cuerpo administrativo del Instituto Internacional del Teatro.
¡Si vives en Concepción y quieres aprender a bailar, aprovecha las clases de baile concepcion con Superprof!
¿Por qué es tan especial el 29 de abril?
El día de la danza se celebra el día 29 de abril, el día del natalicio de Jean Georges Noverre, un bailarín y coreógrafo francés, al que se le considera al padre del ballet moderno.
Este gran autor nació el 29 de abril de 1727 en Paris. Desde pequeño inició sus estudios de baile con Louis Dupré, un destacado bailarín francés.
A los 16 años se presentó por primera vez en el Teatro de l’Opera Comique de Paris, el mismo lugar donde, más adelante, pudo estrenar sus famosas obras “Las fiestas chinas” y “La fuente de Juvencia”.
Jean-Georges Noverre fue un innovador y un estudioso de este arte; también fue maestro, y con sus aportes le fue dando forma al ballet moderno.
Durante este día homenaje se realizan múltiples eventos, dentro de los que se puede encontrar festivales, presentaciones, exhibiciones, etc. Se pretende con todas estas actividades acercar este arte a las personas y fomentar la participación y educación.
Antes de seguir profundizando en el Dia de la danza, hagamos un viaje por los grandes hitos que fueron consolidando la historia de la danza.
¿Quién fue la creadora de la danza?
La pregunta es un poco engañosa, lo sabemos, nadie creó la danza, ésta se fue forjando, poco a poco, mientras los seres humanos entendían el universo y su entorno.
Pero si hablamos de la danza que conocemos hoy, la contemporánea, podemos decir que la persona que le terminó de dar forma fue la bailarina y coreógrafa estadounidense Martha Graham (1894-1991).

Martha Graham cambió los paradigmas. Comenzó desafiando lo clásico y las convenciones establecidas por el ballet que resultaban para muchos infranqueables.
El rígido estilo y técnica del ballet clásico fue despreciado por Graham. Esta gran creadora terminó por incorporar nuevos movimientos como el acto de ponerse de rodilla o en cuclillas, o el hecho de simplemente desplomarse y levantarse, usando diferentes niveles de energía.
El cuerpo, que antes era ajustado a movimientos específicos, determinados siempre por definiciones rígidas, ahora podía relajarse, contraerse, incluso, incluso expresarse con parte que nunca antes habían sido utilizadas.
Martha Graham también estableció una estrecho vínculo e importancia entre respiración y movimiento, lo cual permitió dar rienda suelta a las emociones reprimidas que el baile clásico menospreciaba.
Hitos en la vida de Martha Graham:
- Empezó sus estudios en 1916 en Denishawn, escuela y compañía fundada por Ruth Saint Denis y Ted Shawn.
- Se destacó como bailarina en Broadway.
- Fue profesora en el Eastman Theater.
- Copió los movimientos de leones para incorporar a sus coreografías.
- En 1998, la revista TIME la nombró la "Bailarina del Siglo".
Evolución de la danza
El baile ha evolucionado profundamente desde el inicio de sus tiempos. Desde el baile Académico o Ballet, hasta el Breakdance y el Krumping, el baile se ha ajustado a los diferentes momentos históricos y culturales.

Sin embargo, todos los tipos de bailes tienen elementos en común de las que no se pueden liberar.
En todos los bailes se pueden encontrar movimiento del cuerpo, flexibilidades, condiciones física y expresiva; no hay danza que no responda, en primer lugar, a estas condiciones.
Algunos de los bailes que están siempre en nuestro inconsciente:
- La Danza Medieval.
- El baile barroco.
- El baile renacentista.
- El Ballet.
- La Danza Contemporánea.
- El Ballet contemporáneo.
Dentro de las categorías que podemos encontrar, ahora no tanto dentro del ámbito académico, están los bailes tradicionales o folklóricos, las danzas populares, todos bailes más enraizados en lo mundano, en lo cotidiano y en la gente común y corriente; bailes para ese mundo que está lejos de las exigencias y del rigor académico.
Aquí algunos bailes que pertenecen a la cultura y etnia de una región, país o comunidad y terminan formando parte de la cultura popular:
- Tango
- Charlestón
- Baile de las Cintas
- Diablada de Oruro
- Baile clásico jemer
- Cueca
- el baile griega
- El baile azteca
- Diablada puneña
El baile también ha adquirido formas muy populares. Durante el siglo XX fue parte de expresiones urbanas y movimientos culturales, potenciados principalmente por jóvenes y por todas sus ganas de gritarle al mundo que eran creativos.
Algunos ejemplos son:
- BreakdanceRock n' Roll
- Moonwalk
- Jumpstyle
- Pole dance
- Hardstep

Aprovecha el día mundial de la danza
El baile, aparte de ser un arte, es una actividad ideal para combatir el stress, perder inhibiciones, conocer gente nueva y mejorar la salud física. Durante el Dia de la danza podrás ser espectador y protagonista de todo tipo de bailes.
La tradición anual de este día incluye a personas de todo el mundo (también se celebra en nuestro país, Chile) desde bailarines profesionales hasta personas común y corriente.
Revisa en este enlace una lista de los mejores bailarines chilenos de la actualidad.
Este día se celebra el baile, y todos están invitados.
Además de incentivar el acto de bailar, sin importar el nivel de las personas, el Día de la danza es una auténtica celebración mundial que rompe las barreras y une a los seres humanos.
Todas las expresiones dancísticas son bienvenidas, desde las danzas ceremoniales, tradicionales como el Haka, el Rejang y la danza Kagura, hasta el baile callejero moderna y la electrónica jumpstyle.
También están incluidas las danzas de nuestra herencia, las históricas, así como también los estilos contemporáneos que toman prestados atributos de diversas fuentes.
Feliz día de la danza en Chile.
En cada una de nuestras ciudades se realizan espectáculos, muestras públicas, intervenciones, incluso talleres y foros con personas de todo tipo. El día de la danza se celebra en Chile desde Arica a Punta Arenas.
Durante los 29 de abril todas las compañías nacionales, instituciones, centros culturales, aprovechan de presentar espectáculos, sorprender con intervenciones y exhibir al público todo tipo de expresiones dancísticas.
El año pasado, el 2022, las actividades comenzaron temprano, a las 10 de la mañana; a esa hora se realizó un homenaje a la bailarina y coreógrafa Carmen Beuchat, con una actividad en el Centro Nave (calle Libertad 410, barrio Yungay, en Santiago)
También se estrenó un cortometraje llamado “Daria” (Danzas Rituales de la Abundancia), que fue la primera producción audiovisual de la Red de Trabajadoras de las Danzas.
Además, la Asociación de Flamencos de Chile (Aflach) realizó una presentación abierta en el Mercado Tirso de Molina, en avenida Santa María, comuna de Recoleta.
Se produjo también una intervención urbana organizada por el Ballet de Santiago del Teatro Municipal de Santiago, donde 35 bailarines y bailarinas presentaron una escena del ballet “Carmen”, con música de Georges Bizet, en el frontis del mismo teatro (Agustinas 794) a las 13 horas.
Entre muchas otras actividades.
¡Si quieres aprender a bailar salsa, toma las clases de salsa en maipu con Superprof!

El día de la danza para niño.
No hay nadie que no le guste bailar. Los movimientos son siempre una consecuencia de nuestro sentir. Todos los seres humanos estamos ansiosos por expresarnos y por bailar, no importa el contexto ni los años.
Los niños no están excluidos de esta emoción y de todas estas celebraciones. Y es por eso que el día de la danza también está orientado para los niños
Las actividades para niños se repiten y repiten en diferentes espacios como la biblioteca nacional, donde se podrá acceder a actividades relacionadas con la cueca, el baile tropical y el salto como expresión.
Además, en varias comunas de Santiago y regiones se harán intervenciones de breakdance y de movimiento constante, donde los niños podrán participar, expresarse y aprender sobre el baile de una manera entretenida y activa.
Aprender a bailar.
Es cierto que todos podemos bailar, movernos y expresarnos, sin embargo, esto no significa que sepamos de danza. Para bailar cualquier tipo de baile debemos estudiar. La danza no es sólo la intención de bailar, si no que es movimiento, técnica, texto y subtexto.
Si necesitas saber más sobre cómo puedes perfeccionarte como bailarín debes comenzar a tomar clases de bachata o de alguna otra danza. Y para conseguir esto lo mejor que se puede hacer es acceder a un profesor particular de baile.
Pero ¿Dónde lo consigo? Bueno, en Superprof. Si visitas la página de Superprof podrás encontrar una gama muy variadas de tutores particulares de danza, los que se encuentran capacitados para enseñarte cualquier tipo de baile que desees.
No importa tu nivel o el baile que quieras aprender, siempre podrás encontrar un profesor particular en Superprof. Ingresa a nuestra página y revisa la ficha de cada uno de ellos, te aseguramos que te sorprenderás con sus capacidades, estudios y posibilidades.
No importa si quieres tomar clases de bachata puente alto presenciales u online, todos los tutores de Superprof pueden ofrecerte cada una de estas modalidades.