La bachata cuenta con millones de adeptos alrededor del mundo, pero no siempre se trató de un género musical respetado. De hecho, en sus orígenes era mirado de forma despeciva por parte de las esferas más elitistas de la sociedad.

Pero hoy este ritmo latino es considerado un verdadero patrimonio cultural reconocido por la cadencia y sensualidad de su baile y unas letras llenas de amor romántico, deseo, desamor y melancolía.

En Chile importantes exponentes actuales de la bachata, cada vez que hacen presentaciones, convocan a miles de personas que llenan conciertos de Prince Roy o Romeo Santos, por nombrar algunos.

Si te gusta el Ballet, estas clases de ballet santiago de Superprof son para ti!

Los/las mejores profesores/as de Baile que están disponibles
Sebastian
5
5 (38 opiniones)
Sebastian
$32.000
/h
Gift icon
¡1a clase gratis!
Luigy
4.9
4.9 (11 opiniones)
Luigy
$10.000
/h
Gift icon
¡1a clase gratis!
Alisson
5
5 (12 opiniones)
Alisson
$15.000
/h
Gift icon
¡1a clase gratis!
Francisca
5
5 (21 opiniones)
Francisca
$15.000
/h
Gift icon
¡1a clase gratis!
Claudio
5
5 (14 opiniones)
Claudio
$8.000
/h
Gift icon
¡1a clase gratis!
Marggiana
5
5 (13 opiniones)
Marggiana
$20.000
/h
Gift icon
¡1a clase gratis!
Alfredo
5
5 (9 opiniones)
Alfredo
$30.000
/h
Gift icon
¡1a clase gratis!
Juan pablo
5
5 (11 opiniones)
Juan pablo
$16.000
/h
Gift icon
¡1a clase gratis!
Sebastian
5
5 (38 opiniones)
Sebastian
$32.000
/h
Gift icon
¡1a clase gratis!
Luigy
4.9
4.9 (11 opiniones)
Luigy
$10.000
/h
Gift icon
¡1a clase gratis!
Alisson
5
5 (12 opiniones)
Alisson
$15.000
/h
Gift icon
¡1a clase gratis!
Francisca
5
5 (21 opiniones)
Francisca
$15.000
/h
Gift icon
¡1a clase gratis!
Claudio
5
5 (14 opiniones)
Claudio
$8.000
/h
Gift icon
¡1a clase gratis!
Marggiana
5
5 (13 opiniones)
Marggiana
$20.000
/h
Gift icon
¡1a clase gratis!
Alfredo
5
5 (9 opiniones)
Alfredo
$30.000
/h
Gift icon
¡1a clase gratis!
Juan pablo
5
5 (11 opiniones)
Juan pablo
$16.000
/h
Gift icon
¡1a clase gratis!
Aquí vamos

¿Qué es la bachata en la música?

La bachata es un genero musical que se enmarca dentro de lo que conoce como el folclor urbano de la República Dominicana.

Respecto a sus influencias, esta recibió importantes aportes provenientes del son cubano, por ejemplo, y el merengue. Es un derivado del bolero, un genero de gran popularidad en el pais de origen desde hace muchos años.

Micrófono plateado
El formato vocal de la bachata requiere un sonido nasal.

En sus inicios la bachata no era indicada como un género musical, sino que se utilizaba para designar a diferentes tipos de recreaciones populares que se llevaban a cabo en los barrios de República Dominicana.

Se trata de un género musical y un tipo de baile originario del caribe basado en la proximidad, donde destaca la corporalidad y se demuestra una gran compenetración entre quienes conforman la pareja de bailarines, con movimientos sensuales y canciones con letras románticas.

La melancolía y los deseos de amar son los principales componentes de la bachata, tal como ocurre con otros estilos y bailes latinos como el tango, por ejemplo. Estos temas se mezclan con pasiones producidas por el amor y el desamor.

La bachata surgió en una época en la que la migración del campo a la ciudad registró algunas de sus cifras más altas.

La nostalgia que se vislumbraba en las canciones de la bachata hicieron que se le conociera también como «música de amargue».

¿Interesado en clases de ballet para adultos?

Origen y tipos de bachata

Los orígenes de la bachata se remontan a principios del siglo XX, y el nombre de este ritmo quiere decir fiesta. Surgió en los clubes nocturnos y bares de Santo Domingo y sus letras incluyen temas como la melancolía, el desamor, la pasión, entre otros.

Como otros estilos musicales no fue muy aceptada en los sectores de la sociedad dominicana, pero luego conquistó los salones pues sus ritmos adquirieron mucho interés en los años 80, cuando se escucha en radios y medios de la época.

Dentro de los pioneros de la bachata encontramos a Rafael Encarnación y Tommy Figueroa, así como también Mélida Rodríguez, Leonardo Panigua, Romeo Santos y Juan Luis guerra, quienes le dieron un impulso internacional.

Posee diferentes variantes y estilos, las que se pueden diferenciar por los tiempos utilizados en la música, cercanía de los bailarines, golpes de cadera y cruces de pies. Dentro de los tipos que podemos encontrar:

Bachata tradicional o dominicana

Es propio de República Dominicana, y sus orígenes están en los bares y clubes nocturnos. Se caracteriza por pasos libres, movimientos amplios y emplear la cadera.

En este estilo prima la sensualidad y  la elegancia sobre todo en la postura. Los dominicanos se suelen referir a este estilo solamente como bachata y también en el contexto internacional, además es la versión tradicional de este ritmo.

Bachata moderna

La bachata moderna es la evolución de la versión tradicional, y posee mucha libertad al minuto de bailar. Si bien sus pasos son una mezcla de otros estilos, no hacen que este tipo de bachata deje de ser uno de los más estilizados.

Bachata sensual

Este tipo de bachata está determinado por el carácter sensual que le agregan los bailarines al minuto de bailar. El objetivo de este es fomentar la relación entre los bailarines, para que demuestre compenetración y destreza.

Generalmente quien lleva el ritmo es el bailarín, mientras que la bailarina es guiada.

Bachata urbana

La bachata urbana pretende ser una mezcla entre estilos urbanos como el Hip Hop o el funky. Aunque creas que estos  tres estilos no tienen nada en común, te equivocas ya que el tipo de bachata que resulta de esta unión es más rápido y ágil, además posee una fuerte influencia del Street-Dance.

Bachatango

Varios son los que consideran que la bachata posee influencias del tango, pero de la fusión del tango y la bachata ha emergido un ritmo único el bachatango, el que se caracteriza por que los bailarines utilizan movimientos más cerrados, dando cuenta de la fusión de la elegancia del tango y la sensualidad de la bachata.

Pareja de personas bailando
El tango también se ha fusionado con la bachata.

En este estilo tampoco están ausentes la caídas, patadas, giros y las típicas pausas que podemos apreciar en el tango, y que la hacen tan popular.

La pareja de bailarines bailan entrelazados y ponen énfasis en el lenguaje corporal, en el que se puede apreciar gran sensualidad. Pero tampoco dejan de estar presentes las piruetas, pausas y demás pasos que hacen que este estilo sea un espectáculo.

¿Necesitas clases de baile santiago? Revisa nuestra oferta en Superprof!

Bachata fusión

La bachata fusión mezcla 3 modalidades: la moderna, la sensual y la dominicana. Por lo que, si aprendes este tipo te permitirá manejarte en cualquiera de los estilos de la bachata.

Este es probablemente uno de los estilos de Bachata que más escucharás en los clubes y discotecas.

Bachata Guajira

Este tipo de bachata es una de las menos conocidas, pues tiene un origen más reciente. El término guajiro es muy utilizado en Puerto Rico para quien baila muy bien merengue o bachata.

Se diferencian de las versiones más conocidas y tradicionales, ya que incorpora más pasos y se baila con un ritmo de música un poco más veloz.

Consejos para componer una canción de bachata

Para quienes les encanta escribir y componer música, a continuación les comentamos como es la estructura de la bachata para quienes les gusta este ritmo y quieren dar rienda suelta a su imaginación.

La bachata posee, a diferencia de otros géneros musicales, versos que van en sintonía al ritmo base, el cual corresponde a la parte más lenta de la canción.

En esta parte va la parte cantada y con ello permite que se desarrolle la historia que se quiere transmitir.

Otra parte dentro de la construcción de la bachata consiste en el rol que cumple el estribillo. Aquí se incrementa y se acentúan los impulsos, también se le conoce como el majao.

Una parte adicional que puede tener la bachata es el Mambo. Este corresponde a la parte de la canción de mayor energía y consiste en la ejecución instrumental que acompaña al requinto.

¿Cómo crear una buena canción de bachata?

Primero empieza componer una canción de bachata o de cualquier género con un solo instrumento.

Intenta que este sea el instrumento con el que te sientes más cómodo o cómoda para practicar.

Debes tener presente que las canciones cuentan con una melodía y una clave. La primera se refiere al ritmo que a veces se nos pega en la cabeza y no podemos olvidar, mientras que el segundo es el rango de notas específico que utilizará la canción.

Ten claro el tipo de emoción que deseas transmitir a través de tu composición. Esto te permitirá evaluar en cada momento si lo que está creando con tus manos se ajusta efectivamente a esto.

Entonces, para empezar, no esperes mucho y pon en la hoja los primeros acordes que se te vengan a la mente.

Es una buena idea grabarse improvisando con el instrumento cuando no se te ocurre nada por dónde empezar. Luego podrás anotar cuando vuelvas a escucharte.

Luego será momento de darle una estructura a los acordes. Para esto escribe el coro y el verso y repártelos por la canción de acuerdo a la emoción o el mensaje que deseas transmitir con tu música.

Una vez que tengas lo anterior, puedes pasar a la composición de la letra de la canción (en caso de que quieras que la tenga).

Al crear una letra, no te entrampes pensando demasiado en la estructura al empezar, eso déjalo para después. Ahora lo que necesitas es no perder las ideas que se te ocurran.

Como ya trabajaste en el paso anterior, trata de mantener la melodía en tu mente para escoger las palabras que encajen con lo que deseas transmitir y los acordes que preparaste.

Playa de República Dominicana
La bachata tiene sus orígenes en República Dominicana.

Para hacer el coro, no olvides que se caracteriza por ser repetitivo, al contrario del verso que debe ser variado.

Recuerda que si quieres aprender con mayor profundidad cómo hacer una canción de bachata puedes tomar clases de música fácilmente cuando quieras con Superprof.

El ritmo de este género latino consiste en 4/4 y acentuaciones en los 1,3 y 4. De esta manera podemos disfrutar del característico sonido de la bachata que nos lleva casi automáticamente a mover la caderas.

Las canciones de bachata más clásica se componen generalmente por tres polirritmias conocidas como el derecho, el majao y el mambo.

Aprende todo sobre la bachata con Supeprof.

>

La plataforma que conecta a profes particulares y estudiantes

1ª clase gratis

¿Te gustó este artículo? ¡Puntualo!

5.00 (1 nota(s))
Loading...

Jordán

Periodista. He trabajado como encargado de redes sociales de diferentes medios de comunicación. Mis principales intereses son la literatura, la cultura y los medios digitales.