En una sociedad que adora el amor, la libertad y la belleza, la danza es sagrada. Es una oración por el futuro, un recuerdo del pasado y una alegre exclamación de agradecimiento por el presente.

Amelia Atwater-Rhodes

En el contexto que nos ha tocado vivir de crisis económica y sanitaria, nos hemos dado cuenta de que también tenemos que buscar tiempo para hacer aquello que nos gusta y no solo trabajar. Se vuelve imprescindible disfrutar de nuestro día a día.

Por ello, si eres un amante del baile y los ritmos latinos son tu perdición, ¿por qué no aprendes a bailar el estilo de la cumbia? Quizá no lo hayas oído nunca o quizá ya sepas de qué va.

No obstante, a modo de introducción y con el fin de ayudarte, a continuación, pasamos a contarte todo lo que necesitas saber sobre este género musical que tanta influencia y popularidad tiene en Hispanoamérica, haciendo un breve recorrido por su historia, algunos de sus pasos básicos de baile y las diferentes variantes que han ido surgiendo a lo largo del tiempo.

Toma nota sobre todo lo que te contamos de la cumbia y a bailar.

Los/las mejores profesores/as de Baile que están disponibles
Sebastian
5
5 (38 opiniones)
Sebastian
$32.000
/h
Gift icon
¡1a clase gratis!
Luigy
4.9
4.9 (11 opiniones)
Luigy
$10.000
/h
Gift icon
¡1a clase gratis!
Alisson
5
5 (12 opiniones)
Alisson
$15.000
/h
Gift icon
¡1a clase gratis!
Francisca
5
5 (21 opiniones)
Francisca
$15.000
/h
Gift icon
¡1a clase gratis!
Claudio
5
5 (14 opiniones)
Claudio
$8.000
/h
Gift icon
¡1a clase gratis!
Marggiana
5
5 (13 opiniones)
Marggiana
$20.000
/h
Gift icon
¡1a clase gratis!
Alfredo
5
5 (9 opiniones)
Alfredo
$30.000
/h
Gift icon
¡1a clase gratis!
Juan pablo
5
5 (11 opiniones)
Juan pablo
$16.000
/h
Gift icon
¡1a clase gratis!
Sebastian
5
5 (38 opiniones)
Sebastian
$32.000
/h
Gift icon
¡1a clase gratis!
Luigy
4.9
4.9 (11 opiniones)
Luigy
$10.000
/h
Gift icon
¡1a clase gratis!
Alisson
5
5 (12 opiniones)
Alisson
$15.000
/h
Gift icon
¡1a clase gratis!
Francisca
5
5 (21 opiniones)
Francisca
$15.000
/h
Gift icon
¡1a clase gratis!
Claudio
5
5 (14 opiniones)
Claudio
$8.000
/h
Gift icon
¡1a clase gratis!
Marggiana
5
5 (13 opiniones)
Marggiana
$20.000
/h
Gift icon
¡1a clase gratis!
Alfredo
5
5 (9 opiniones)
Alfredo
$30.000
/h
Gift icon
¡1a clase gratis!
Juan pablo
5
5 (11 opiniones)
Juan pablo
$16.000
/h
Gift icon
¡1a clase gratis!
Aquí vamos

¿En qué consiste la cumbia?

historia de la cumbia
Los orígenes de la cumbia residen en Colombia.

¿Qué es la cumbia? La cumbia es un género musical propio de Colombia que forma parte del folclore latinoamericano. Su origen se encuentra en la combinación de tres culturas diferentes: la indígena (que aportó algunos instrumentos como la caña de millo y la gaita), la africana (que aportó el ritmo y los tambores) y la europea (que parece que influyó en la indumentaria).

Este género suele combinar, aunque en algunas variantes no sea así, música y letra a través de una danza alegre y sensual, cuya tradición dictaba que se trataba de un baile para que el hombre sedujera a la mujer. Tradicionalmente, se bailaba en grupo (aunque también se podían ver parejas) en torno al grupo musical.

El grupo musical es el que marca la clave de la variante y del ritmo de la cumbia de que se trate. ¿Por qué? Porque según los instrumentos que se toquen, puede tratarse de una variante u otra.

Principalmente, en la cumbia pueden aparecer los siguientes instrumentos de percusión o de viento:

  • Gaitas (hembra, macho, corta)
  • Tambores (llamador, alegre, tambora)
  • Maracón
  • Maracas
  • Guache
  • Guacharaca
  • Caja
  • Caña de millo
  • Acordeón
  • Clarinete
  • Hojita de limón

A través de la combinación de unos u otros instrumentos, han ido surgiendo los diferentes subgéneros de la cumbia. Entre los ritmos colombianos que destacamos, encontramos: el porro, la chalupa, el bullerengue, el garabato, el berroche, el paseo o la puya.

Al fin y al cabo, se trata de diferentes ritmos musicales propios de diferentes regiones de Colombia con una serie de pasos propios (aunque en numerosas ocasiones los comparten con la cumbia clásica) y un tipo de música en el que se pueden encontrar variaciones en la métrica, en las voces o en la temática.

Si buscas clases de baile para niños, Superprof tiene lo que buscas!

¿Cómo aprender a bailar la cumbia?

aprender baile de la cumbia
¿Te gustaría aprender a bailar la cumbia? Con algunos pasos básicos, podrás conquistar la pista de baile en un pispás.

Sin duda, lo primero que te recomendamos a la hora de aprender a bailar la cumbia es que te documentes bien sobre este género musical, ya que aunque creas que no, conocer su origen, así como qué instrumentos suelen aparecer en las canciones de cumbia, te ayudará a determinar el tiempo, el ritmo y a poder aplicar los pasos que vayas aprendiendo, ya sea de manera autodidacta o con un profesor particular.

¿Qué consejos te podemos dar para que tengas éxito a la hora de aprender tus primeros pasos de cumbia?

  • Aprender a «contar» la música para identificar el ritmo y diferenciar los tiempos.
  • Mantener una postura correcta, sin forzar el cuello o los brazos.
  • Aprender a dejarte llevar por la música.
  • Empezar a aprender los pasos sin música para meterlos más tarde en el ritmo.
  • Saber escuchar consejos e interiorizar los errores.
  • No mirar hacia los pies, sino más bien al frente (ya sea a la pareja o a un punto fijo).

Dentro de los pasos de cumbia, el primero que deberás aprender será el paso básico:

Una vez interiorizado, podrás pasar al paso lateral, al cruzado o empezar con las vueltas.

Con respecto a los pasos en pareja, podrás aplicar los que hayas aprendido para bailar individualmente, teniendo en cuenta que bailaréis como en espejo, es decir, no moveréis el mismo pie los dos a la vez.

Una vez que tengas dominado el básico, podrás pasar a practicar la cumbia cerrada y abierta, la enchufla o el setenta.

Eso sí, recuerda que si lo necesitas, siempre puedes contactar con algún profesor particular que te ayude a memorizar y a practicar los diferentes pasos.

¿Cuáles son las mejores canciones de cumbia?

canciones famosas de cumbia
La cumbia ha estado muy representada dentro del panorama musical a través de muchos grandes cantantes hispanoamericanos.

A partir de los años 40, la cumbia pasó a expandirse por todo el continente latinoamericano, viajando incluso a otros como Europa o Estados Unidos. Fue a partir de entonces que se fueron sucediendo diferentes adaptaciones comerciales que darían lugar a los diferentes estilos y ritmos.

De este modo, la cumbia se empezó a expandir, así como su música y surgieron numerosas agrupaciones que ponían en valor la cumbia con temáticas diversas (amor principalmente) e innovaciones en el plano instrumental.

El éxito fue tal que podemos tomar como ejemplo el caso de la canción La colegiala, compuesta por Walter León Aguilar e interpretada por Rodolfo Aicardi (conocido como Rodolfo y Su Tipica RA7). Su versión de esta canción tuvo tanta repercusión que fue utilizada en los anuncios de la famosa marca de café Nescafé.

¿Qué canciones podemos destacar dentro de la cumbia?

  • Cumbia de los pajaritos de Los Mirlos
  • Macumba de La Sonora Dinamita
  • Baila la cumbia de Los Papis RA7
  • Todo me gusta de ti de Aarón y su grupo Ilusión
  • La Guaracha Sabrosona de Alberto Pedraza
  • Baila esta cumbia de Selena

Todos estos cantantes y agrupaciones han llevado la cumbia mediante sus canciones a su máximo esplendor por México, Argentina, Colombia, Perú... Quizá no los conozcas, pero se trata de algunos de los mejores representantes de la historia de la cumbia. Aunque también puedes escuchar canciones de cumbia de otros cantantes como Carlos Vives, Jennifer López o Shakira.

Lo principal es escuchar mucho para que vayas descubriendo qué cumbia te gusta y así empezar a bailar cuanto antes.

¿Qué estilos musicales existen dentro de la cumbia?

cumbia mexicana, cumbia peruana, cumbia argentina
La cumbia tiene muchas variaciones regionales y nacionales que la complementan en todo el continente.

Como hemos comentado, la cumbia tiene su origen en Colombia y, de hecho, la cumbia clásica es la cumbia colombiana, en la que no se canta, se trata únicamente de música instrumental, donde destacamos los instrumentos de la gaita macho, la gaita hembra y la maraca, a la que se añaden tambores negros.

Poco a poco, debido en parte a la expansión de la cumbia, se fue modernizando para incorporar otros instrumentos como la tambora, la caña de millo o la guacharaca, así como la voz (cumbia moderna).

Como la cumbia se expandió también a otros territorios, surgieron así algunas variaciones nacionales:

  • La cumbia argentina
  • La cumbia peruana
  • La cumbia mexicana

Todas estas, propias de su país, combinan la cumbia colombiana con otros géneros, teniendo también en cuenta las circunstancias musicales en las que estaban inmersos los diferentes países. Por ejemplo, en el caso de la cumbia argentina, esta cuenta con ciertos rasgos propios de la música tropical.

Además, dentro de estas variaciones nacionales de la cumbia, encontramos a su vez variantes regionales. En el caso de la cumbia argentina, por ejemplo, destaca la cumbia villera o la cumbia santafesina.

A diferencia de otros tipos de cumbia, la cumbia villera quizá sea de las más diferentes porque su lírica suele ser agresiva y vulgar, cuenta con una jerga propia de la clase baja de Buenos Aires y su contenido está básicamente centrado en la vida cotidiana de los barrios bajos y las villas de Argentina.

A su vez, este tipo de cumbia también añade la música electrónica a la cumbia al aportar sintetizadores, efectos de sonido, voces de teclado o batería electrónica.

De esta manera, vemos que las diferentes variaciones pueden parecer incluso otro género distintos al de la cumbia aunque preservan ciertos elementos propios de la cumbia colombiana clásica.

 

Como ves, la cumbia ofrece mucho mundo que descubrir a través de su baile clases y su música. Con todo lo que ya sabes al respecto de la cumbia, solo tendrás que empezar a escuchar canciones y aprender pasos para bailar al ritmo de la música de la cumbia.

¿A qué esperas para bailar cumbia?

>

La plataforma que conecta a profes particulares y estudiantes

1ª clase gratis

¿Te gustó este artículo? ¡Puntualo!

5.00 (1 nota(s))
Loading...

Bárbara