Uno de los trámites más importantes que se realizan en Chile respecto a las contribuciones e imposiciones es el de la declaración de renta ante el Servicio de Impuestos Internos (SII).
La declaración de renta se debe realizar cada año y existen sanciones para quienes estén obligados a llevarla a cabo y no lo hayan hecho.
En nuestro país, como regla general, todas las empresas y trabajadores que lleven a cabo alguna actividad remunerada deben informar a la autoridad respectiva sobre sus ingresos, aunque la ley también contempla algunos excepciones.
Pero más allá de los posibles castigos que puedes recibir si te encuentras entre quienes tienen la obligación legal de rendir cuentas sobre sus ingresos ante el SII, tener clara cuál es la utilidad de este mecanismo y qué relevancia tiene para las sociedades.
Cuando hacemos nuestra declaración de renta el objetivo es determinar el monto de los impuestos que debo pagar en función al monto de mis remuneraciones o a los ingresos de una empresa. Pero, ¿Cómo se utilizan mis impuestos?
Cada país cuenta son su propio sistema tributario y dependerá de sus necesidades y particularidades cómo organiza y administra los recursos provenientes de sus contribuyentes.
Pero, ¿Cómo se hace la declaración de renta? ¿Cuándo se debe hacer la declaración de impuestos? ¿Cuáles son las personas que están en la obligación de informar sus remuneraciones ante el SII como contribuyentes?
A continuación responderemos todas tus dudas acerca del proceso de declaración de renta y el sistema tributario en Chile ante el Servicio de Impuestos Internos.
¡Sigue leyendo el artículo!
Información oficial sobre cómo declarar renta en Chile
La Declaración de rentas es una parte del proceso de Operación Renta que consiste en una obligación tributaria a la que se someten todas las personas naturales y jurídicas contribuyentes a través del reporte del monto de sus ingresos anuales al Servicio de Impuestos Internos.

Para llevar a cabo de forma correcta cada paso a seguir en el trámite de la declaración de renta en nuestro país, lo más aconsejable es revisar toda la información e instrucciones que las diferentes instituciones estatales tiene disponible tanto en la web como a través de otros medios de difusión o educación tributaria.
En todas las regiones de Chile puedes encontrar una oficina del SII donde puedes consultar y pedir apoyo en el proceso de declaración de rentas si la información y las instrucciones que se encuentra en la web no te satisface.
En el mismo sitio web de la institución encargada de recibir los pagos de impuestos puedes encontrar la dirección de las oficinas por comuna disponibles para que puedas dirigirte de forma presencial al lugar establecido.
Al ingresar al sitio del SII, dirígete a la pestaña de Contacto, en la esquina superior derecha, donde se desplegará un menú, cuya última opción es «Oficinas y horarios». Una vez dentro, tendrás a tu disposición dos menús desplegables. En el primero, tendrás que escoger la región en la que necesitas ubicar una oficina del Servicio de Impuestos Internos y, en el cuadro siguiente, la comuna.
A continuación verás qué comunas son parte de la jurisdicción de esa oficina y su dirección, además de su horario de atención. Más abajo encontrarás la sección en la que se ubican los trámites más comunes para contribuyentes que se pueden realizar en esa oficina.
El trámite de la declaración de renta en nuestro país se lleva a cabo de forma online o presencial, en las oficinas del SII. Sin embargo, muchas personas requieren de asistencia para llevarlo a cabo ya que involucra algunos conocimientos, aunque básicos, sobre el manejo de la web y de Internet, algo que no todos manejan.
Pero hay un camino medio entre el trámite 100% por Internet y la asistencia presencial a las oficinas del SII: la asistencia telefónica. Si requieres apoyo en tu declaración de renta online pero no quieres o no puedes acercarte a una oficina de la institución de manera presencial, también está la posibilidad de llamar por teléfono y aclarar todas las dudas que tengas directamente con un ejecutivo de forma directa al número 22 395 1115 o el 22 395 1000.
Además, el sitio de esta institución ha reunido las principales consultas que reciben a través de su mesa de ayuda para que no sea necesario llamar si la información ya se encuentra ahí.
Por ejemplo, «¿Cuando se debe hacer la declaración de impuesto?», «¿Cómo se rectifica una declaración de renta por Internet?», «¿Cómo se puede consultar el estado de una declaración de renta enviada?», «¿Cuáles son las fechas para recibir las devoluciones de impuestos, luego de presentar la Declaración de Impuesto a la Renta?», «¿Puede ser impugnada una declaración de Renta que se presente vía Internet?» o «¿Cómo se puede saber si un agente retenedor o informante corrigió la información recepcionada en el SII con observaciones o reparos?».
Si quieres profundizar en cómo declarar tu renta y en otros temas de contabilidad no dudes en tomar un curso de contabilidad online o presencial con Superprof.
¿Cómo iniciar la operación renta en Chile?
Antes de comenzar con el paso a paso de la declaración de renta e impuesto en nuestro país, debemos tener claro quiénes son las personas que se encuentran obligadas por ley a hacer este trámite.
¡Existen hasta aplicaciones para celulares que te pueden ayudar a hacer tus trámites en el SII online!

¿Quiénes deben declarar renta en Chile?
De acuerdo a lo informado por el sitio Chile Atiende, debes declarar renta este año si en 2022 registraste las siguientes situaciones:
- Ingresos superiores a los $9.907.434 (excepto aquellos y aquellas contribuyentes que tuvieron un solo pagador o empleador.
- Trabajaste a través de honorarios y requieres de la cobertura parcial en tus cotizaciones previsionales.
- Tuviste más de un empleador.
- Realizaste el segundo retiro del 10% de tus fondos en la AFP junto al registro de un ingreso tributable de más de 30 UTA, lo que corresponde a $22.016.520.
- Necesitas acceder a un crédito tributario y otro beneficio como el de la rebaja de intereses por dividendos hipotecarios, por ejemplo.
- Todas las empresas deben llevar a cabo su declaración de renta.
Cabe recordar que desde el año 2019, si eres trabajador o trabajadora a honorarios o independientes tienen derecho a recibir los mismos derechos de trabajadores dependientes y optar a los beneficios de pensiones, salud y accidentes de trabajo, siempre que declare su renta y pague su impuesto. Ahora bien, si tus remuneraciones superan el $1.632.500, monto que equivale a cinco ingresos mínimos mensuales.
Guía para obtener el Formulario 22
Gracias al sistema con el que cuenta el SII y la información que esta institución tiene de nuestros ingresos, el sitio web donde debemos realizar este trámite nos propone una declaración de renta a casi todas las personas contribuyentes. Esta información se obtiene a partir de los datos entregados por las empresas, instituciones y agentes retenedores.
De esta forma, es posible que tu Formulario 22, que presenta un resumen de las rentas del año anterior al que te encuentras, ya esté listo. Este es el documento que luego deberás presentar en las oficinas o en el sitio web al hacer el trámite.
Puede suceder que esta información sea presentada de forma incompleta. En este caso, estás en la obligación de llenar los datos que faltan con información veraz.
Los pasos para obtener tu Formulario 22 son los siguientes:
- Ingresar al sitio www.sii.cl y dirigirte a la opción que aparece como «Mi SII»
- Escribe tu RUT y tu clave única o de acceso para el sitio.
- Ahora busca en la sección «Mis declaraciones» la alternativa «Anuales F22».
- Escoge el año que corresponda y registra las declaraciones. Cliquea en «Ver más detalle en Consulta Estado de Declaración de Renta».
- Asegúrate de marcar el año que requieres y haz clic en «Consultar».
- Continúa en la opción «Ver Formulario 22 Compacto»
- Estarás frente a tu formulario que puedes descargar si seleccionas «Ver Compacto en PDF».
¡Sigue aprendiendo con los cursos de contabilidad basica de Superprof!
Guía para hacer la declaración de renta online paso a paso
- Ingresar a www.sii.cl.
- Ingresa con tu RUT y clave, tal como hiciste si obtuviste tu Formulario 22 en línea.
- Busca y selecciona el año tributario que vas a declarar y cliquea en el botón de «aceptar».
- Asegúrate de que la información que aparece en pantalla corresponde al o la contribuyente y sigue en «continuar».
- Si tu Formulario 22 está incompleto, añade la información faltante o simplemente haz clic en «enviar».
- Luego te aparecerá un documento de respaldo que te recomendamos guardar o imprimir de respaldo.
- ¡Ya habrás completado tu parte de la Operación Renta!

Recuerda que en caso de estar en la obligación de hacer este trámite y no lo llevas a cabo, el Servicio de Impuestos Internos te citará a sus oficinas y recibirás una anotación de carácter tributario como «no declarante F22». Esta situación te impedirá realizar trámites importantes en esta institución, además de generar multas e intereses en tu declaración de renta.
No olvides revisar la información que establece la ley sobre cuándo se realiza el pago de la devolución de impuestos a las rentas.
¡Encuentra tus cursos de contabilidad en santiago con Superprof!