«Una carrera se construye tanto con fracasos como con éxitos» - Jean Ethier-Blais
A grandes rasgos LinkedIn es una red social profesional que opera como una red social tradicional: hay que mantenerla viva y actualizarla, para optimizar su alcance. Encontrar clientes, buscar posibles colaboraciones, hacer contactos para mejorar la comunicación digital… Todo esto es posible gracias a plataformas como LinkedIn.
Tener un perfil de LinkedIn significa tener la seguridad de dominar las buenas prácticas de empleo hoy en día, desarrollar una e-reputación de calidad o mostrar un buen CV en línea para encontrar trabajo. Aquí puedes presentar todas y cada una de tus competencias, como por ejemplo si alguna vez has hecho un curso Excel presencial o un curso Excel online. Por algo esta red profesional está presente en más de 200 países y está disponible en 20 idiomas diferentes.
Hacerse un perfil de LinkedIn implica desarrollar una red profesional y crear una tarjeta de visita digital. Pero para hacer negocios en esta plataforma, hay que saber cómo dominar los conceptos básicos, entre otros, crear una buena estrategia de contenido. Aquí tienes todo lo que necesitas saber sobre LinkedIn. ¡Allá vamos!
Si quieres estar más preparado a la hora de buscar empleo mira nuestra oferta de cursos de computacion en temuco.
Cómo encontrar trabajo en LinkedIn

«Muchas personas tienen talento, pero solo el trabajo permite hacer carrera» - Alice Parizeau
En el ámbito de la búsqueda de empleo y las redes profesionales, LinkedIn ocupa el primer lugar. Se publican 30.000 mensajes cada semana ¡Por eso encontrar trabajo en esta plataforma es posible, e incluso muy posible!
Para encontrar trabajo en LinkedIn, primero debes completar de forma efectiva tu perfil. En primer lugar, la imagen de perfil es muy importante porque será tu escaparate, tu tarjeta de presentación, tu identidad digital y visual.
Ten en cuenta que las páginas con un perfil completo son consultadas un 30 % más que los otros perfiles, por lo que, si quieres aumentar tu notoriedad en las redes sociales, ¡tenlo en cuenta desde el principio! Así, tienes que saber presentar tu carrera profesional, más detalladamente que en un CV básico.
En LinkedIn, todo se observa detenidamente y debe estar presente tu experiencia profesional, estudios, cualidades adquiridas, idiomas extranjeros, prácticas… Todo lo que pueda ser interesante para establecer relaciones profesionales es digno de interés.
Pero eso no es todo, porque aparte de completar tu perfil, tienes que saber cómo posicionarlo correctamente, para que les aparezca a los reclutadores. Usa (sin abusar) palabras clave y hashtags, que te permitirán estar presente en las secciones y habilidades que se buscan.
¡Si quieres tener un perfil más completo no dudes en recurrir a los cursos de computacion de Superprof!
Y finalmente, no es suficiente tener un buen perfil para crear una red de contactos y encontrar trabajo, sino que tienes que estar activo de forma regular en tu página de LinkedIn. Solicitando ofertas, escribiendo directamente a los reclutadores o teniendo un blog profesional, demuestras tu interés en tu campo o en la empresa en cuestión.
Además, estar activo en LinkedIn también implica relacionarte con los demás. Puedes llevar a cabo pequeñas acciones, pero que marcarán la diferencia, como:
- Felicitar a alguien por su nuevo puesto.
- Escribir a otros usuarios.
- Participar en grupos de discusión.
- Compartir contenido relevante en tu página.
- Compartir artículos o publicaciones que hayas escrito tú mismo.
- Solicitar recomendaciones de antiguos jefes, profesores, supervisores.
- Etc.
Cómo registrarse en LinkedIn

Evidentemente, no se puede buscar trabajo en las redes sociales profesionales sin estar registrado en LinkedIn. A continuación vamos a indicarte cómo registrarte en LinkedIn.
En general, es muy sencillo crear una cuenta, ya que el proceso es muy parecido al registro en otras plataformas. Solo necesitaras cierta información básica, y entre esta información, encontramos:
- Tu nombre y apellidos.
- Tu dirección de correo electrónico.
- Una contraseña segura.
- Tu país.
- Tu código postal y, por tanto, tu ciudad.
- Tu situación (empleado, estudiante, en búsqueda activa de trabajo, director de empresa, etc.).
- El nombre del establecimiento/empresa/compañía/universidad actual.
Tanto si eres un influencer, un reclutador o un candidato, crear una cuenta de LinkedIn te permite generar tráfico alrededor de tus actividades y tu perfil profesional mientras trabajas en tu estrategia digital. Es por eso que debes completar tu CV para que sea lo más transparente posible.
Completar tu CV significa definir tus expectativas, detallar cada experiencia, cada título que hayas obtenido, para que brilles en las redes sociales y haga que tus posibles jefes o candidatos te conozcan mejor.
¿Buscas un curso de computacion en Santiago? En Superprof puedes encontrar lo que buscas.
Cómo usar LinkedIn como reclutador

LinkedIn no está destinado solamente para personas que buscan trabajo, sino que también para personas que ofrecen trabajo, pero ¿Cómo se puede crear interés por tu empresa? ¿Cómo hacer marketing de contenidos de forma efectiva para las redes sociales? ¿Cómo captar candidatos potenciales y nuevos contactos sin ponerse en una posición inferior?
En resumen, usar LinkedIn como empresa es algo muy particular que implica saber utilizar las redes sociales de manera diferente. En primer lugar, debes definir el perfil ideal, que se determinará según las necesidades del equipo, los valores de la empresa o la experiencia requerida.
Después de discutirlo con todo el equipo, generalmente se aconseja definir tres tipos como máximo, para no perderse en la búsqueda del perfil perfecto. En este caso las palabras clave son también muy importantes a la hora de hacer las búsquedas en LinkedIn, porque son las que definen las habilidades y áreas de especialización de los posibles candidatos.
También es posible optar por una cuenta de pago, que permite desarrollar más servicios de reclutamiento que una cuenta básica de LinkedIn. Hay dos tipos de ofertas, que te permitirán aumentar la marca de tu empresa y desarrollar tu red de LinkedIn más ampliamente: Recruiter y Recruiter Lite.
Si bien puedes perfectamente usar una cuenta personal para llevar a cabo tu búsqueda, una cuenta de empresa resulta ser la mejor solución. Añadiendo una pestaña de «Empleos», donde figuran tus ofertas de empleo.
Este espacio para promocionar tu empresa te permite atraer candidatos potenciales con todos los elementos que un perfil de LinkedIn debe incluir: una imagen de perfil, contenido de calidad actualizado diariamente, etc. No dudes en pedir a tus empleados que sigan tu página para dar consistencia y credibilidad a tu perfil.
Por supuesto, la oferta es tuya, así que ten en cuenta que puede que los candidatos no estén interesados en tu oferta. Sin embargo, hay tres elementos básicos que los candidatos potenciales suelen buscar en una empresa para trabajar en ella, sea cual sea:
- La calidad de vida en el trabajo.
- Las posibles evoluciones.
- Las funciones.
Ahora, ¡depende de ti presentar el contenido de tu marca de forma efectiva para atraer a personas que buscan empleo o colaboraciones! Lo esencial es saber cómo optimizar tu potencial.
¡Si quieres estar más preparado al momento de reclutar a personas no dudes en tomar un curso de programacion con Superprof!
Nuestros consejos para usar LinkedIn correctamente
Para usar LinkedIn correctamente, se deben seguir algunos consejos básicos para gestionar la toma de contacto, tus objetivos profesionales o tus nuevas oportunidades de forma efectiva. Porque este sitio profesional cuenta con muchas herramientas que, cuando se dominan, nos ayudan a estar presentes más fácilmente.
Los cursos de programacion siempre son una buena idea.
El registro es el paso más crucial, ya que es cuando añadirás toda tu información básica que estará disponible para los usuarios más adelante.
¡Pero vamos con esos consejos!
- Utiliza una fotografía profesional: La imagen es la primera impresión y a su vez ayuda a generar confianza.
- Defínete de manera específica: Esto es importante ya que lo primero que ve el usuario de ti es la biografía inicial y el extracto.
- Organiza y sintetiza tu información
- Pide recomendaciones: Esto es muy importante ya que las recomendaciones son la prueba palpable de que tu trabajo es eficaz.
- Participa en los grupos
- Haz y responde preguntas
- Aporta contenido extra: Tu perfil tiene que estar vivo y permanentemente actualizado, por lo que es una buena idea que lo enlaces con contenido adicional que dé una visión más profunda de ti.
- Revisa tus contactos: La calidad de tu perfil también se mide por la calidad de tus contactos.
Ten en cuenta que también puedes utilizar una cuenta Premium, que, aunque de pago, te ayudará a dar un paso adelante sobre otros candidatos o empresas competidoras.
Ver quién visitó su perfil, tener información adicional sobre las empresas, enviar más InMail… Todo esto es posible. Hay 4 tipos de cuentas Premium y es posible probar cada uno de los formatos gratis durante un mes, para ver cuál te interesa realmente.
¡En Superprof tenemos los mejores cursos de programacion!
Con todos estos consejos, podrás enfrentarte mejor a este mundo sin tener que preguntarte cómo conseguir trabajo con los títulos que tienes ¡Ánimo!
Si te interesa el mundo de la informática e Internet y encontrar trabajo en esta área, puedes hacer un curso programacion chile y actualizar tu perfil de LinkedIn. ¡Nunca dejes de estudiar y actualizar tus nuevos conocimientos y habilidades!