Ahora que ya sabes todo acerca de los diferentes tipos de guitarra y lo que debes tener en cuenta a la hora de comprar tu primera guitarra, vamos a interesarnos por los diferentes tipos de cuerdas y cuáles escoger a la hora de cambiarlas.

¿Qué cuerdas escoger antes de aprender a tocar la guitarra? ¿Cuáles son los diferentes tipos? ¿Cuáles son sus diferentes sonoridades? ¿Hay que cambiar las cuerdas antes de cada curso de guitarra?

Por el momento, si acabas de comprar tu guitarra, disfrutarás de las cuerdas originales que se venden junto con el instrumento. Sin embargo, las cuerdas no son algo para toda la vida. Tarde o temprano llegará el momento en que tengas que cambiar las cuerdas y te surgirá un gran dolor de cabeza.

Los/las mejores profesores/as de Guitarra que están disponibles
Andrés
5
5 (15 opiniones)
Andrés
$20.000
/h
Gift icon
¡1a clase gratis!
Mario
5
5 (15 opiniones)
Mario
$14.000
/h
Gift icon
¡1a clase gratis!
Cristóbal
5
5 (26 opiniones)
Cristóbal
$15.000
/h
Gift icon
¡1a clase gratis!
Milton
5
5 (27 opiniones)
Milton
$25.000
/h
Gift icon
¡1a clase gratis!
Daniela
5
5 (10 opiniones)
Daniela
$20.000
/h
Gift icon
¡1a clase gratis!
Francisca
5
5 (16 opiniones)
Francisca
$25
/h
Gift icon
¡1a clase gratis!
Eugenia
5
5 (53 opiniones)
Eugenia
$25.000
/h
Gift icon
¡1a clase gratis!
Martín
5
5 (13 opiniones)
Martín
$25.000
/h
Gift icon
¡1a clase gratis!
Andrés
5
5 (15 opiniones)
Andrés
$20.000
/h
Gift icon
¡1a clase gratis!
Mario
5
5 (15 opiniones)
Mario
$14.000
/h
Gift icon
¡1a clase gratis!
Cristóbal
5
5 (26 opiniones)
Cristóbal
$15.000
/h
Gift icon
¡1a clase gratis!
Milton
5
5 (27 opiniones)
Milton
$25.000
/h
Gift icon
¡1a clase gratis!
Daniela
5
5 (10 opiniones)
Daniela
$20.000
/h
Gift icon
¡1a clase gratis!
Francisca
5
5 (16 opiniones)
Francisca
$25
/h
Gift icon
¡1a clase gratis!
Eugenia
5
5 (53 opiniones)
Eugenia
$25.000
/h
Gift icon
¡1a clase gratis!
Martín
5
5 (13 opiniones)
Martín
$25.000
/h
Gift icon
¡1a clase gratis!
Aquí vamos

¿Cuáles son las razones para tener que cambiar las cuerdas de la guitarra?

Existen numerosas razones por las que cambiar las cuerdas, aunque estas sean diferentes en función del tipo de guitarra y, por supuesto, del guitarrista.

Supera tus dificultades y ayúdate de la caja de herramientas del guitarrista.

Cuerdas de una guitarra.
¡Cuida las cuerdas de tu guitarra!

Algunas personas cambian las cuerdas todos los meses, otros en cada concierto, otros incluso no tienen ningún escrúpulo en conservar las cuerdas más de un año.

Una o varias cuerdas que se rompen: Sobre esto, no hay debate que valga. No se trata de una elección, sino de una obligación, ya que una guitarra sin sus 6 cuerdas no expresa la totalidad de su potencial.

El desgaste de las cuerdas es inevitable a largo o corto plazo: Hay veces que afinas la guitarra y se vuelve a desafinar. Por ejemplo, nuestra sudoración natural hace que las cuerdas se oxiden y por lo tanto, se debiliten y tengas que volver a checar la afinación.

El tiempo que pase entre un cambio de un juego de cuerdas y otro no es algo determinado ya que depende de varios factores tales como el tiempo de uso, el lugar donde guardas tu guitarra, la marca de las cuerdas, el trato que les des, etc.

Si vives en Santiago ¡Descubre las clases de guitarra maipu!

La oxidación de las cuerdas de la guitarra es otra de las razones principales: Cada guitarrista suda en mayor o menor medida, haciendo que las cuerdas se oxiden. Como consecuencia, las cuerdas son mucho menos agradables a la hora de tocar, en términos de sonoridad.

Sin embargo, existen unas cuerdas (un poco más caras que el precio medio de las cuerdas) que cuentan con un revestimiento especial que ralentiza o incluso evita el fenómeno de la oxidación.

¿Qué tipos de cuerdas de guitarra hay?

Existen muchos tipos diferentes de cuerdas de guitarra, cada una con su propio sonido y sensación única. Por ejemplo, las guitarras acústicas usan cuerdas hechas de nylon o de acero, las cuerdas de nylon son más suaves para tocar y tienen un sonido más cálido, mientras que las cuerdas de acero son más brillantes y tienen un sonido más fuerte.

Por otro lado, las guitarras eléctricas utilizan cuerdas hechas de níquel o acero inoxidable. Las cuerdas de níquel tienen un sonido más cálido y suave, mientras que las cuerdas de acero inoxidable son más brillantes y tienen un sonido más agudo.

¡Aprovecha las clases de guitarra para principiantes que Superprof tiene para ti!

Cómo saber que cuerdas poner a mi guitarra

Los factores más importantes a considerar al elegir cuerdas son el tipo de guitarra que tienes, el estilo de música que tocas y tus preferencias personales.

En el caso de la guitarra, va a depender si es una guitarra acústica o una guitarra eléctrica, luego tienes que pensar en el estilo de música que quieres tocar, pues los generos Los géneros como el folk y el blues a menudo se tocan con cuerdas de guitarra acústica de nylon, los géneros como el country y el rock a menudo se tocan con cuerdas de guitarra acústica de acero, los géneros como el jazz y el blues a menudo se tocan con cuerdas de guitarra eléctrica de níquel y los géneros como el rock y el metal a menudo se tocan con cuerdas de guitarra eléctrica de acero inoxidable.

Finalmente, el mejor tipo de cuerda de guitarra para ti es el que suena y se siente mejor para ti. Experimenta con diferentes tipos de cuerdas hasta que encuentres las cuerdas que te gusten.

¿Buscas clases de guitarra online? Descubre las clases de Superprof.

Hombre tocando la guitarra en la naturaleza.
¿Qué criterios hay que tener en cuenta para cambiar tus cuerdas de guitarra?

¿Qué tener en cuenta a la hora de comprar las cuerdas de tu guitarra?

A la hora de comprar tu guitarra, tendrás que tener en cuenta una serie de cuestiones como el calibre de las cuerdas, el material de fabricación o tu tipo de guitarra.

Los materiales de fabricación de las cuerdas

Los diferentes materiales que intervienen en el sonido y en la longevidad influyen a la hora de adquirir unas cuerdas u otras. El sonido de la cuerda y su longevidad están directamente ligados a los materiales de fabricación de tus cuerdas de guitarra.

Si deseas saber como escoger una correa, no dudes en consultar esta página.

Los principales materiales que encontrarás en la fabricación de cuerdas de guitarra son:

Las cuerdas en acero inoxidable

Un gran número de cuerdas de guitarra son de acero inoxidable o niquelado. El sonido que se obtiene es más claro y brillante, pero serán, por el contrario, más frágiles que las cuerdas de níquel. El acero niquelado es bastante común en las cuerdas de guitarra y las de acero inoxidable, a diferencia de las del niquelado, suelen ser más resistentes.

Las cuerdas de níquel

Las cuerdas de níquel tienen un sonido bastante cálido y mate, sin demasiado brillo. También son más flexibles que las cuerdas en acero. Su tacto es suave.

Las cuerdas de nylon

Las cuerdas de nylon son utilizadas, principalmente, en las guitarras clásicas. El sonido es más brillante.

El fósforo en las cuerdas de guitarra

La presencia de fósforo en las cuerdas proporciona un sonido más cálido y oscuro. Cuanta más cantidad de fósforo, mejor será la calidad del sonido obtenido. El fósforo extiende la vida de estas cuerdas.

La presencia de bronce en las cuerdas de guitarra

La presencia de bronce aporta a la cuerda un sonido más brillante y más metálico. No obstante, envejecen rápidamente por la tendencia del bronce a oxidarse.

El cobre en las cuerdas de guitarra

El cobre permite conseguir graves de mejor calidad.

El latón

Tiene un carácter metálico, brillante y estridente.

La seda y el acero en las cuerdas de guitarra

Este tipo de cuerdas de acero presentan hilos de seda, nylon o cobre en las cuerdas inferiores, lo que permite que al tacto sean mucho más suaves y lo que aporta un tono delicado. Suelen ser muy populares entre los guitarristas de folk y del fingerstyle.

Haz clic en el siguiente enlace si estás pensando en apuntarte a un curso basico de guitarra.

Persona tocando la guitarra.
¿De qué material son tus cuerdas?

El tipo de guitarra

Las cuerdas para las guitarras eléctricas suelen ser de metal: tres de ellas (4.ª, 5.ª y 6.ª) son entorchadas, es decir, que tienen otro hilo enrollado alrededor, a diferencia de la 1.ª, 2.ª y 3.ª, que son lisas.

A la hora de comprar tus cuerdas para tu guitarra eléctrica, tendrás que tener en cuenta:

  • El estilo, ya que en función de cómo toques, te tendrás que comprar unas cuerdas u otras. Por lo general, cuanto más finas sean las cuerdas, serán mejores para tocar solos o para tocar con los dedos. No obstante, si tocas acompañamientos, rasgueos y acordes, opta por unas de mayor calibre.
  • La experiencia. ¿Cuánto tiempo llevas tocando la guitarra? Si estás empezando, no te compres unas cuerdas de calibre grueso, ya que tendrás los dedos demasiado sensibles y te costará tocar.
  • La escala del mástil (longitud del mástil). Cuanto más corta sea la escala, quizá sea más recomendable utilizar calibres más gruesos (0.10 como mínimo), mientras que si tienes una escala más larga, no hace falta que coloques un calibre grueso.

¿Buscas clases de guitarra? Descubre la oferta de Superprof.

En el caso de una guitarra acústica, las cuerdas no entorchadas son las dos primeras, que son más finas. En este tipo de guitarra, las cuerdas son fundamentales ya que el sonido se genera de la resonancia en la caja de la guitarra por lo que cuanto más grueso sea el calibre, mejor, ya que así no perderás ni sonido ni cuerpo.

Por supuesto, si tocas acompañamientos y acordes, es recomendable optar por una cuerda de mayor calibre porque la sonoridad será mayor.

En el caso de las guitarras electroacústicas, las cuerdas no tienen tanta importancia porque el sonido no se obtiene de la resonancia en la caja, sino de una pastilla (al igual que en las eléctricas), por lo que el calibre podrá ser más fino.

¡la elección de la guitarra correcta es muy importante!

Finalmente te dejamos un tutorial sobre cómo cambiar las cuerdas de una guitarra:

¿Te gustó este artículo? ¡Evalúalo!

4.67 (3 nota(s))
Loading...

Wen Superprof

Soy una persona versátil y con gran curiosidad a la que le encanta explorar todo tipo de temas, desde tendencias actuales hasta cuestiones más profundas de la vida.