En la época escolar una de las principales preocupaciones, tanto de profesores, estudiantes y familias, cuando un alumno tiene problemas de desempeño académico, es que a final de año no cumpla con los requisitos mínimos para pasar de curso.

Muchas veces las familias recurren a clases particulares o a grupos de apoyo estudiantil para evitar la repitencia escolar que, incluso a nivel de política pública, es actualmente considerada una medida excepcional.

El apoyo de un profesor a domicilio puede evitar el abandono escolar.
La repitencia escolar puede generar una sensación de fracaso en los alumnos.

Si bien suele darse que los repitentes cargan con un estigma social bastante fuerte y que las consecuencias negativas están bastante estudiadas al interior de la academia, hay algunos casos en que la repitencia está bien justificada y se decide al interior de los colegios siempre pensando en que sea lo mejor para el estudiante ¿Cuándo se justifica una repetición? ¿Qué factores son los que se observa a la hora de tomar la resolución? En este articulo te contamos más detalles.

Los mejores profesores disponibles
Maca
5
5 (8 opiniones)
Maca
$40.000
/h
Gift icon
¡1a clase gratis!
Milton
5
5 (27 opiniones)
Milton
$25.000
/h
Gift icon
¡1a clase gratis!
Joselin
5
5 (6 opiniones)
Joselin
$9.500
/h
Gift icon
¡1a clase gratis!
Fernanda
5
5 (9 opiniones)
Fernanda
$20.000
/h
Gift icon
¡1a clase gratis!
Maca
5
5 (8 opiniones)
Maca
$40.000
/h
Gift icon
¡1a clase gratis!
Milton
5
5 (27 opiniones)
Milton
$25.000
/h
Gift icon
¡1a clase gratis!
Joselin
5
5 (6 opiniones)
Joselin
$9.500
/h
Gift icon
¡1a clase gratis!
Fernanda
5
5 (9 opiniones)
Fernanda
$20.000
/h
Gift icon
¡1a clase gratis!
Aquí vamos

¿Cuándo repite un alumno en Chile?

En Chile actualmente existen dos requisitos para pasar de curso: El requisito de asistencia y el requisito de rendimiento académico, de modo que para que los alumnos pasen de curso deben cumplir con ambos.

El requisito de asistencia exige que los alumnos estén presente en al menos un 85% de las clases realizadas durante el año, esto independiente si se presentan licencias médicas.

@oigaprofe Respuesta a @Angelica Montiel Kle Ojo, el decreto 67 establece cómo puede pasar un/a estudiante con menos del 85% de asistencia 👀 #asistencia #repitencia #repetir #escuela #colegio #oigaprofe #decreto67 #mineduc ♬ Vivaldi-Four Season-Winter-1 - 中国爱乐乐团

Por su parte el requisito académico tiene varios detalles:

  • Si un estudiante aprueba todas las asignaturas de su nivel entonces puede ser promovido, es decir, tiene calificaciones superiores a 4, en una escala de 1 a 7.
  • Si el alumno reprueba una asignatura deberá tener promedio final general sobre 5,0, a menos que curse 3ero o 4to medio, donde se le exigirá un promedio final general superior a 5,5. Estos criterios aplican para todo el primer y segundo ciclo básico así como también para la enseñanza media, exceptuando las transiciones de 1ero a 2do básico y de 3ero a 4to básico, donde existe la promoción automática.

Finalmente, si la persona cumple con ambos requisitos es promovido automáticamente, pero se pueden hacer algunas excepciones en el caso de no cumplir el requisito de asistencia.

¿Pero repiten todos los estudiantes que no cumplen con los requisitos académicos? La respuesta es no. Hasta el año 2018 los escolares que no cumplían con las notas mínimas repetían de manera automática. Sin embargo el decreto 67/2018 eliminó la repitencia automática, dejando la decisión final en los casos de repitencia escolar en manos en el consejo de profesores, de modo que esta medida actualmente se toma de manera más integral y considerando cada caso de manera particular.

Estudiante escribe en su cuaderno de laboratorio
Para poder pasar de curso los estudiantes pueden reprobar dos asignaturas como máximo.

Desventajas de la repitencia

En la actualidad hay varios estudios a nivel internacional que muestran las consecuencias negativas de la repitencia escolar. Algunas de ellas hablan específicamente de los efectos negativos que tiene directamente en las personas, otras por su parte, replican la desigualdad y segregación social.

Los repitentes se deben enfrentar ante el estigma de ser una persona con malas calificaciones y mala conducta, al mismo tiempo que deja atrás a su grupo curso. Todo esto afecta su seguridad, su comodidad, su autoconfianza y su autoestima. En el largo plazo esto puede ser contraproducente si se piensa en porqué existe la repetición, ya que lo que se espera cuando un estudiante vuelve a pasar por un mismo nivel es que logre adquirir todos los contenidos esperados para su edad y su nivel.

Ahora respecto a las cifras de lo que ocurre a nivel nacional, el Ministerio de Educación señalaba que antes que entrara en vigencia el Decreto 67/2028 cada año había más de 100 mil estudiantes repitentes, es decir, más del 4% de la matrícula total anual de escolares a lo largo de Chile.

Si bien puede parecer un cifra razonable, en el contexto de que la repitencia es una medida excepcional, se sabe que el 25% de los escolares de 15 años repite al menos una vez en su etapa escolar. Esto es bastante alarmante si se piensa en la carga, pero también si se comparan las cifras con los demás países de la OCDE, Chile se encontraba en el 5to lugar con mayor cantidad de repitentes al año.

Existen datos más alarmantes aún, ya que la repetición replica lo que ya se sabe sobre segregación escolar en Chile: los colegios municipales registran más estudiantes repitentes (6,1%) que en particulares subvencionados (3,7%) y que en los colegios particulares pagados (1,2%). Al mismo tiempo se sabe que el 76% de los escolares que no logran ser promovidos provienen del 40% más pobre de los hogares. Todo esto motivó a hacer las modificaciones al decreto que establece los requisitos de promoción, dejando atrás la repetición automática.

¡Las clases particulares son un gran apoyo!

¿Cuándo se puede repetir un curso?

Si bien la repitencia escolar es considerada una medida excepcional, existen muchos casos en los que se opta por ella. Lo que sugiere la nueva resolución es que la decisión se tome ponderando todos los factores que afectan las calificaciones de un estudiante pero también su bienestar emocional, de modo que se optará por la repetición cuando tenga más beneficios que las posibles implicancias negativas.

Niño rindiendo un exámen.
En Chile en el año 2018 fueron más de 100 mil los estudiantes que no pasaron de curso.

Recuerda que en Superprof puedes encontrar clases particulares a domicilio de la materia que necesites.

Entonces, ¿cuándo es mejor repetir de curso? En general cuando un alumno tiene muy mal desempeño académico, no solo cuando presenta malas calificaciones, si no que existe una gran cantidad de contenidos esperados para su edad que él o ella no manejan de la manera más apropiada. Lo que más preocupa a los docentes y directivos es que esto pueda afectar de manera negativa su desempeño en los años siguientes.

Permitir la promoción de un estudiante cuyo rendimiento es bajo puede significar que este siga teniendo mal desempeño en los años siguientes o, bien, que sean años muy pesados y exigentes académicamente para ellos. En general si los escolares presentan malas calificaciones en asignaturas troncales como lenguaje y matemática se suele optar por la repetición.

Una buena clase te permitirá aprender de la mejor forma posible.
Los profesores jefes cumplen un rol fundamental a la hora de decidir si un niño debe repetir un curso o no.

Pero tal como señalamos anteriormente, la opción de la repetición se debe tomar de manera integral y no solo al tomar en cuenta las calificaciones. Es por eso que otro de los factores que son considerados tienen que ver con la madurez y su relación con el grupo curso. 

Sobre todo durante el primer y segundo ciclo básico los maestros observan muy de cerca cómo los escolares interactúan con sus compañeros y con los adultos, de modo que si el alumno presenta problemas para socializar con otros se puede estar frente a un problema de madurez. De igual manera, se analiza su autonomía y las diferentes herramientas que utilizan para comunicarse.

En algunos casos los niños simplemente no ha alcanzado el nivel de madurez que les permite desenvolverse de manera apropiada dentro de su entorno y repetir de curso les puede dar el tiempo que ellos necesitan para alcanzar el nivel esperado.

¿Buscas clases particulares Concepción? ¡Ingresa a Superprof!

Niños y niñas en clases.
Cuando los estudiantes no tienen una buena relación con sus compañeros de curso, el rendimiento puede verse afectado negativamente.

Al mismo tiempo, se observa cuál es el tipo de relación que mantiene con sus compañeros ¿Tiene un buen grupo de amigos que lo apoyen? ¿El alumno puede haberse visto involucrado en situaciones de bullying? Muchas veces el hecho que los escolares no se sientan cómodos y acogidos por su curso puede incidir negativamente en su desempeño y en esos casos, cuando la intervención de los docentes no es suficiente y el rendimiento es crítico, se suele optar por la repitición. En estos casos la apuesta es que un nuevo grupo curso será un mejor contexto para el desarrollo del alumno.

En el caso de los alumnos de enseñanza media se añade otro factor a considerar y tiene relación con otros tipos de conductas que reflejan madurez, como por ejemplo, si se observan que el alumno tiene presente que pronto deberá construir un proyecto de vida o si ya ha empezado a mirar alternativas. En esta misma línea, se observa si ha sido capaz de definir de manera autónoma sus gustos e intereses, si ha pensado en cuáles son sus opciones profesionales y/o académicas.

Alumnos compartiendo.
En el caso de los estudiantes de enseñanza media, la madurez es muy importante a la hora de pasar de curso.

Si los escolares no tienen interés por pensar en su futuro y además tiene problemas con sus calificaciones, esto puede trabajarse de varias maneras, ya sea con el profesor jefe y otros profesionales como psicólogos o psicopedagogos. La repetición puede funcionar como una medida disciplinar importante en el sentido que es una señal de alerta que difícilmente es ignorada por los adolescentes.

Como puedes ver, la determinación de dejar repitiendo a alguien va mucho más allá de las calificaciones y justamente lo que busca este el Decreto 67/2018, es que sea una medida que siempre tenga consecuencias positivas.

¡Encuentra tu profesor ideal con las clases particulares de Superprof!

¿Te gustó este artículo? ¡Evalúalo!

5.00 (2 nota(s))
Loading...

Virginia Ortiz

Científico de formación, profesora de vocación y magíster en diseño. Creo que comunicar la ciencia es lo más vital no más y que la educación es un deber social.

Geógrafa y Redactora amante de la naturaleza.