«Una fotografía es un fragmento de tiempo que no volverá» - Martine Franck

Parece que ha pasado una eternidad desde la fotografía analógica, el cuarto oscuro y las galerías de fotos para exponer tu trabajo y encontrar clientes...

Hoy en día, los fotógrafos han tenido que reinventarse y hacer suyo un trabajo que creían saber de memoria. Parece más fácil para las nuevas generaciones, adictas a las redes sociales, hacer de la fotografía su trabajo.

¿Es tan fácil convertirse en fotógrafo hoy en día? Superprof te guía en el descubrimiento de la profesión de fotógrafo.

Los/las mejores profesores/as de Fotografía que están disponibles
Carlos
5
5 (12 opiniones)
Carlos
$15.000
/h
Gift icon
¡1a clase gratis!
Felipe
5
5 (10 opiniones)
Felipe
$15.000
/h
Gift icon
¡1a clase gratis!
Cristobal
5
5 (7 opiniones)
Cristobal
$10.000
/h
Gift icon
¡1a clase gratis!
Marisa olivia
5
5 (6 opiniones)
Marisa olivia
$10.000
/h
Gift icon
¡1a clase gratis!
Mauro
5
5 (5 opiniones)
Mauro
$8.500
/h
Gift icon
¡1a clase gratis!
Yessen
5
5 (4 opiniones)
Yessen
$9.000
/h
Gift icon
¡1a clase gratis!
Mario
5
5 (7 opiniones)
Mario
$20.000
/h
Gift icon
¡1a clase gratis!
Luciano
5
5 (4 opiniones)
Luciano
$10.000
/h
Gift icon
¡1a clase gratis!
Carlos
5
5 (12 opiniones)
Carlos
$15.000
/h
Gift icon
¡1a clase gratis!
Felipe
5
5 (10 opiniones)
Felipe
$15.000
/h
Gift icon
¡1a clase gratis!
Cristobal
5
5 (7 opiniones)
Cristobal
$10.000
/h
Gift icon
¡1a clase gratis!
Marisa olivia
5
5 (6 opiniones)
Marisa olivia
$10.000
/h
Gift icon
¡1a clase gratis!
Mauro
5
5 (5 opiniones)
Mauro
$8.500
/h
Gift icon
¡1a clase gratis!
Yessen
5
5 (4 opiniones)
Yessen
$9.000
/h
Gift icon
¡1a clase gratis!
Mario
5
5 (7 opiniones)
Mario
$20.000
/h
Gift icon
¡1a clase gratis!
Luciano
5
5 (4 opiniones)
Luciano
$10.000
/h
Gift icon
¡1a clase gratis!
Aquí vamos

Cómo convertirse en fotógrafo profesional

Ser fotógrafo profesional no implica solo tomar fotos. Para convertirse en fotógrafo profesional, hay que contar con más habilidades:

  • Posratamiento,
  • Contabilidad,
  • Citas e intercambios con clientes,
  • Blogging y redes sociales,
  • Hacer contactos,
  • Marketing y publicidad,
  • Solicitar impresiones...

Por tanto, hay que ser técnico pero también creativosaber cómo comunicarse pero también saber trabajar solo y mantenerse al tanto de las últimas noticias.

Para aprender todo esto, lo mejor es cursar una formación fotográfica:

  • Grado Superior en Iluminación, Captación y Tratamiento de la Imagen
  • Laboratorio de Imagen
  • Técnico en Preimpresión Digital
  • Diseño Gráfico
  • Cursos de fotografía profesional en escuelas de fotografía de prestigio como EFTI, IED, MadPhoto y CEV (Madrid), o GrisArt Escola Superior de Fotografía y IEFC (Institut d’Estudis Fotogràfics de Catalunya) en Barcelona.

También puedes tomar clases de fotografía con fotógrafos profesionales directamente o hacer un curso fotográfico intensivo para aprender fotografía rápidamente.

Descripción de la profesión de fotógrafo
¡Haz reportajes fotográficos de tu vida diaria para practicar!

El fotógrafo profesional no suele cobrar mucho al principio. Si tienes la suerte de encontrar trabajo en una empresa, tendrás estabilidad laboral pero seguramente empezarás cobrando el SMI. Por otro lado, también puedes comenzar por tu cuenta y ganar de 700 a 1200 € por sesión de fotos.

¿A qué esperas para apuntarte a un curso de fotografia?

¿Se puede ser fotógrafo sin estudios?

Aunque los estudios pueden ser tranquilizadores, especialmente para estar seguro de dominar la base técnica de la fotografía, no son esenciales, en el sentido de que nadie te pedirá tu título para trabajar. Por tanto, se puede ser fotógrafo profesional sin contar con ningún título.

Pero no tener un título no significa que no haya que formarse en fotografía:

  • Empieza por adquirir un buen equipo de fotografía: una réflex digital, algunos objetivos, un trípode y otros accesorios (macuto, correa...),
  • Aprende los conceptos fundamentales de la fotografía: hay muchos tutoriales disponibles en Internet, a menudo de forma gratuita, sobre la exposición, la medición de la luz, la velocidad, la apertura y la sensibilidad,
  • Aplica las reglas de composición de una foto: la regla de los tercios te invita a dividir tu imagen en 9 rectángulos. La idea no es centrar el sujeto principal de la imagen, sino colocarlo en una de las 4 intersecciones de estos rectángulos. La proporción áurea es otra regla de la fotografía, un poco más difícil de capturar,
  • ¡Practica! Una vez que conozcas los conceptos básicos, no hay ningún secreto: hay que practicar Nunca salgas sin tu cámara y haz fotos de todo lo que veas.
Estudios en fotografía
Si no tienes tu cámara a mano, ¡usa tu teléfono y deja volar tu creatividad!

Por supuesto, saber cómo tomar fotos es una cosa, pero dedicarse a ello profesionalmente es otra. Para convertirte en fotógrafo profesional, deberás hacer contactos: fotógrafos, clientes, modelos...

¡Hay que saber cómo venderse!

Los/las mejores profesores/as de Fotografía que están disponibles
Carlos
5
5 (12 opiniones)
Carlos
$15.000
/h
Gift icon
¡1a clase gratis!
Felipe
5
5 (10 opiniones)
Felipe
$15.000
/h
Gift icon
¡1a clase gratis!
Cristobal
5
5 (7 opiniones)
Cristobal
$10.000
/h
Gift icon
¡1a clase gratis!
Marisa olivia
5
5 (6 opiniones)
Marisa olivia
$10.000
/h
Gift icon
¡1a clase gratis!
Mauro
5
5 (5 opiniones)
Mauro
$8.500
/h
Gift icon
¡1a clase gratis!
Yessen
5
5 (4 opiniones)
Yessen
$9.000
/h
Gift icon
¡1a clase gratis!
Mario
5
5 (7 opiniones)
Mario
$20.000
/h
Gift icon
¡1a clase gratis!
Luciano
5
5 (4 opiniones)
Luciano
$10.000
/h
Gift icon
¡1a clase gratis!
Carlos
5
5 (12 opiniones)
Carlos
$15.000
/h
Gift icon
¡1a clase gratis!
Felipe
5
5 (10 opiniones)
Felipe
$15.000
/h
Gift icon
¡1a clase gratis!
Cristobal
5
5 (7 opiniones)
Cristobal
$10.000
/h
Gift icon
¡1a clase gratis!
Marisa olivia
5
5 (6 opiniones)
Marisa olivia
$10.000
/h
Gift icon
¡1a clase gratis!
Mauro
5
5 (5 opiniones)
Mauro
$8.500
/h
Gift icon
¡1a clase gratis!
Yessen
5
5 (4 opiniones)
Yessen
$9.000
/h
Gift icon
¡1a clase gratis!
Mario
5
5 (7 opiniones)
Mario
$20.000
/h
Gift icon
¡1a clase gratis!
Luciano
5
5 (4 opiniones)
Luciano
$10.000
/h
Gift icon
¡1a clase gratis!
Aquí vamos

Cómo ser fotógrafo

Hemos hablado del equipo fotográfico, pero el material informático es igual de importante cuando se quiere ser fotógrafo profesional. Las fotos tomadas en .raw pesan bastante y la edición de fotos requiere mucha memoria. Opta por un ordenador potente con una buena RAM y una buena tarjeta gráfica.

¡Pero eso no es todo! Un fotógrafo también debe tener:

  • Un programa de procesamiento de imágenes: Photoshop, Lightroom...
  • Una sonda de calibración: te permite ver la imagen en los mismos colores que en la impresión y modificarla,
  • Un dispositivo de copia de seguridad: ¡o varios! Dos discos duros almacenados en dos lugares diferentes en caso de pérdida, tarjetas de memoria, la nube...

Después, debes elegir una especialización como fotógrafo. Cuanto más especializado estés, más probabilidades tienes de tener éxito. Fotógrafo artístico, fotógrafo de bodas, fotógrafo de prensa, fotógrafo de desnudos, fotoperiodista, fotógrafo de estudio... Las especialidades son numerosas y variadas.

El último paso importante para convertirse en fotógrafo es saber venderse. El fotógrafo es, ante todo, un emprendedor y debe ser capaz de atraer clientes.

Para tu nombre comercial, no te compliques: tú eres el fotógrafo, así que usa tu nombre.

Segunda cosa importante: ¡crear un sitio web! En Tumblr, Wix, WordPress o hecha por un profesional, tu página web debe mostrar tu galería de fotos a todo el mundo. El SEO es muy importante, ¡tenlo en cuenta!

Y, por supuesto, esto va de la mano con las redes sociales. La de fotógrafo es una profesión visual, por lo que las redes sociales como Facebook, Instagram y Pinterest son particularmente adecuadas para darte a conocer. Cuanto más te hagas ver, ¡más probable es que encuentre clientes!

Encuentra aquí un buen curso de fotografia santiago.

Darse a conocer como fotógrafo
¡Elige tus mejores fotos para tu sitio web!

Cómo convertirse en fotógrafo de animales

Hemos hablado por encima de la especialización como fotógrafo. ¡La fotografía animal es una de ellas!

No hay estudios específicos para convertirse en fotógrafo de animales. Puedes cursar una formación estándar (escuela de fotografía, universidad, etc.) y adquirir tú mismo experiencia después y/o encontrar un curso con un fotógrafo de animales.

También puedes aprender fotografía de forma autodidacta y practicar la fotografía animal. Cuando se fotografían animales, especialmente animales salvajes, comprenderlos y ser conscientes de su entorno y forma de vida puede ayudar mucho al fotógrafo. Hacer estudios relacionados con los animales puede ser muy útil.

Sin embargo, es difícil llegar a ser fotógrafo de animales y la mayoría de los fotógrafos tienen otras fuentes de ingresos (ya sea con otra especialización o con una profesión totalmente diferente). En cualquier caso, se deben respetar algunas reglas para hacer bien el trabajo y lograr hacer buenas fotos:

  • Estudiar el animal antes de ir a su terreno,
  • Reflexionar sobre las fotos que quieres hacer antes de la sesión,
  • Estar en silencio,
  • No aislar al animal de su entorno,
  • Ser paciente,
  • Respetar el medio ambiente,
  • Usar una distancia focal larga de al menos 300 mm.
Especializaciones en fotografía
Haz de tu pasión tu trabajo.

Te aconsejamos que te inspires con los mejores fotógrafos de animales que hacen un gran trabajo y se comprometen con las organizaciones de defensa de los animales y el planeta. Jim Brandenburg, Andy Rouse, Peter Cairns y Suzi Eszterhas son algunos ejemplos.

Convertirse en fotógrafo autónomo: la guía para principiantes

Para ser fotógrafo autónomo, lo primero que tendrás que hacer es darte de alta en el IAE (Impuesto de Actividades Económicas), tasa que grava el ejercicio de la actividad profesional. Este trámite se realiza en la Agencia Tributaria y con  él se establece un código con el que se clasifican las diferentes actividades empresariales y profesionales. En función de la actividad, el código será diferente.

En la Agencia Tributaria también tendrás que cumplimentar el impreso 036 en el que se especifica el régimen fiscal y la actividad profesional que se va a realizar.

Otro trámite es el alta en el RETA (Régimen Especial de Trabajadores Autónomos). Se realiza en la Seguridad Social y, a partir de ahí, ya podrás empezar a facturar los trabajos que realices para tus clientes y pagar la llamada cuota de autónomos (344,71 euros/mes para una base mínima de 1152,90 euros/mes). Pero, tranquilo, seguro que podrás beneficiarte de la famosa tarifa plana, que varía de la siguiente manera:

  • 6 primeros meses: 50 euros/mes.
  • Meses 7 al 12: 50% de reducción durante el segundo semestre. 137,50 euros/mes.
  • Meses 13 al 18: 30% de reducción durante el siguiente semestre. Es decir, 192,50 euros/mes.
  • Meses 19 hasta el 30: se mantiene la reducción del 30%. 192,50 euros/mes.

Además de las obligaciones con la Seguridad Social, también tendrás las propias con Hacienda, derivadas de la fiscalidad del autónomo (IRPF, IVA, renta…).

En resumen:

  • Hoy en día, un fotógrafo debe ser versátil y emprendedor. No solo hace fotos, sino que también se ocupa de editar imágenes, el marketing, las redes sociales, la gestión de su sitio web, hacer contactos...
  • Los títulosno son obligatorios, pero sí hay que formarse. Puedes aprender de forma autodidacta con tutoriales en Internet de forma gratuita o ponerte en contacto con tu fotógrafo favorito para seguir una formación especializada.
  • El material del fotógrafo incluye tanto el equipo fotográfico como el informático para poder editar imágenes sin que el ordenador se cuelgue...
  • Para venderse mejor, ¡el fotógrafo debe especializarse! E indicar su especialización en las redes sociales y su sitio web.
  • Finalmente, debes decidir cómo ejercer la profesión de fotógrafo: autónomo, empleado...

 

 

>

La plataforma que conecta a profes particulares y estudiantes

1ª clase gratis

¿Te gustó este artículo? ¡Puntualo!

5.00 (1 nota(s))
Loading...

Bárbara