En Chile, el estado dispone de ciertos fondos, que ofrece exclusivamente a artistas por medio de diferentes concursos públicos. A estos son los Fondos de Cultura.
Todos los años, escritores, músicos, cineastas y fotógrafos esperan con ansias adjudicarse los recursos, que les pueden permitir financiar diferentes proyectos.
En el ámbito de lo privado también existen concursos que son una verdadera ayuda para los amantes de la fotografía. ¿Quieres saber más? Sigue leyendo este artículo y descubre todas las posibilidades que tienes para respaldar tu proyecto y sacarlo adelante.
¿Qué son los fondos de cultura Chile?
Opciones para el ámbito fotográfico
Si eres un fotógrafo que está recién empezando y no sabes dónde conseguir tu primer financiamiento, los Fondos de Cultura que entrega el Ministerio de las Culturas, las Artes y el Patrimonio son tu mejor opción.
Por supuesto, existen algunos concursos y financiamientos que pertenecen al mundo privado (que veremos más adelante), pero son los fondos estatales los que siempre están disponibles, año tras año, y a los que puedes postular sin restricciones.
A estos recursos del estado también se les conoce como Fondart y están dirigidos a todas las artes, ya sea fotografía, artes escénicas, música, audiovisual, entre otras, que sean un aporte a la nación y a su patrimonio. Existe un Fondart Nacional y un Fondart regional.
Estas son las líneas de financiamiento en la que los fotógrafos pueden participar:
Fondo | Esto es lo que financia | ¿Quiénes pueden postular? |
FONDART Nacional - Línea Creación Artística | Si tiene material fotográfico y quieres levantar una exposición o plasmar tu trabajo en un libro, con este fondo lo podrás hacer. | Chilenos, extranjeros, que tengan carnet de identidad, mayores de 18 años (personas naturales). También pueden postular organizaciones (personas jurídicas). |
FONDART Nacional - Línea Circulación | Si ya tienes un trabajo creado y quieres exhibirlo en otras partes como congresos, festivales, exposiciones, tanto en Chile como el extranjero, puedes postular a este financiamiento. | También puedes postularse personas individuales (naturales) y organizaciones (personas jurídicas). |
FONDART- Línea Regional | Los Fondos de Cultura línea regional disponen de recursos específicos para ti, todo en el mismo ámbito de las anteriores postulaciones. | Personas naturales y jurídicas. |
Montos que podrás conseguir
Los montos máximos que puedes pedir para cada categoría son los siguientes:
- FONDART Nacional - Línea creación Artística: $25.000.000-
- FONDART Nacional -Línea circulación: $18.000.000-
- FONDART – Línea regional: $25.000.000-
Descubre en el link cursos de fotografía en Chile.

Para postular debes hacerlo en la página de los Fondos de Cultura, en donde tendrás que registrarte, poner todos tus datos personales, académicos y de trayectoria, elegir tu línea de financiamiento y subir los documentos que te exigirá la comisión de evaluación.
Con respecto a las fechas de postulación, durante el año tendrás disponibles tres periodos, sin embargo, para el año 2025 ya solo podrás acceder al último llamado, ya que los otros ya caducaron (Nota: estas fechas son tentativas. Te recomendamos que revises la página del Fondart por si existe alguna modificación)
- Primera convocatoria: Apertura 21 nov – cierre 23 dic 2024.
- Segunda convocatoria: Apertura 3 feb – cierre 4 mar 2025.
- Tercera convocatoria: Apertura 3 jun – cierre 2 jul 2025.
Otros fondos de fotografía: hacia el mundo privado
Concurso Ladera sur
Todos los años se realiza este concurso que busca premiar la mejor fotografía de nuestro país. Si te gusta fotografiar la naturaleza y cultura chilena; ya sea fauna, flora, comidas, gente; este concurso de fotografía es para ti. Pon mucha atención a su convocatoria.
La gran inspiración de este concurso es la diversidad natural existente en Chile. Y es que en nuestro país se pueden encontrar:
- Desiertos.
- Glaciares.
- Bosques.
- Pampas.
- Playas.
- Montañas.
- Salares.
- Nevados.
Ingresa a este enlace y descubre cursos de fotografía en Antofagasta.
Entonces, imagina todas las oportunidades que tienes para conseguir esa imagen que te permita adjudicarte este premio.
En este concurso pueden participar:
- Categoría 1: Mujeres y hombres mayores de 18 años.
- Categoría 2: Niñas o niños entre 12 a 17 años.
Puedes enviar hasta tres (3) fotografías las que deben ser exclusivamente tomadas dentro de nuestro territorio, en formato JPG (2.000 px, máximo 2MB, con un respaldo de alta calidad) y pueden ser en blanco y negro o color.
Encuentra en este artículo todo sobre el concurso DIRAC.
Concurso Ojo de Pez
Este concurso está dirigido a aquellos fotógrafos, como tú, que quieren retratar exclusivamente las aguas chilenas y la diversidad de su ecosistema. La foto que deberás enviar puede estar asociada a la vida, flora y fauna, de los ríos, lagos y mares de nuestro país.
Todos los años el Instituto de Ciencias Marinas y Limnológicas (ICML) de la Universidad Austral de Chile y el Centro IDEAL organizan este concurso, buscando plasmar en un soporte artístico la belleza de nuestro país y, con esto, fomentar el cuidado de la naturaleza nacional.

Las fotos pueden ser hechas en color y blanco y negro, y su formato debe ajustarse a JPG, entre 5 MB y 15 MB. De más está decir que no se admitirá el uso de cualquier inteligencia artificial en las imágenes.
Si quieres saber más sobre concursos y eventuales oportunidades de financiamiento o fondos de cultura, puedes revisar el Instagram de la Federación Chilena de Fotografía en donde constantemente se informa sobre exhibiciones, charlas y concursos culturales.
Descubre en este enlace los mejores cursos de fotografía online.
Consejos para postular a fondos de fotografía en Chile
Preparación de una propuesta sólida para fondos concursables
El proyecto
El primer consejo que te vamos a dar es preparar apropiadamente tu proyecto. Y con esto nos referimos a que debes seguir al pie de la letra las instrucciones de formato que te exige el fondo al que estés postulando; un proyecto mal formulado es razón de descarte.
El concepto
El concepto de tu fotografía debe ser claro y preciso. Por supuesto, una imagen habla por sí sola, pero siempre debes tener un concepto detrás. El concepto está antes que la foto y es este el que te guiará para poder capturar la imagen con la que participarás. Recuerda que siempre debes tener presente el aporte de tu trabajo a las artes nacionales y al patrimonio.
Objetivos
Al igual que el concepto, tu objetivo debe ser claro y bien definido. Aquí no se admiten ambigüedades. Cuando lo pongas en tu proyecto escrito sé directo y evita mucha palabra técnica o rimbombante.
Formularios
Los diferentes concursos te pedirán ciertos papeles para conocerte, para saber de tu historia académica y laboral, y para observar tu trabajo más personal. Aquí eventualmente tendrás que presentar diferentes documentos como:
- Currículo.
- Un portafolio (donde muestras tu trabajo fotográfico).
- Distintos formularios de postulación.
¿Quieres saber qué es una residencia artística?

Por supuesto, cada uno de los concursos te exigirá distintos documentos, lo que sí, debes ajustarte estrictamente a entregar la información que te piden.
Recuerda que existe una etapa de eliminación previa al concurso, que descarta cada proyecto que no cumpla las normas reglamentarias.
Síntesis de artículo
En este artículo revisamos todo lo referente a los distintos fondos de cultura, tanto en el ámbito público como privado, y vimos temas específicos como:
- Los fondos de cultura entregados por el estado de Chile.
- Algunos concursos de fotografía que vienen del mundo privado.
- Consejos para postular y poder ser admitido en cada convocatoria.
Los amantes de la fotografía tienen una posibilidad de cumplir sus sueños. El financiamiento está, solo tienes que sacar lo mejor de ti, afinar tu ojo mágico y retratar el mundo, así como lo ve tu corazón.
Hola. Quiero implementar un proyecto con fotografías de Curauma, serían fotos de lugares poco conocidos de acá, donde vivo, no serían las típicas fotos de la Laguna de la Luz.
Necesito financiamiento, porque tendré que gastar dinero en locomoción, para tomar las fotos, después tendré que imprimirlas y presentarlas en alguna galería
Que tengo que hacer para presentar la muestra en una galería? Primera vez que haré algo así, así que tengo muchas dudas.
Hola María Alejandra,
En este caso lo mejor es que te comuniques directamente con los organismos que ofrecen financiamiento para proyectos artísticos y culturales. Así podrás aclarar todas tus dudas y puedes aprovechar para establecer contacto con las personas indicadas.
¡Mucho éxito en tu proyecto!