El trekking es, básicamente, una caminata, pero una caminata que puede extenderse por varios días (luego veremos la diferencia con el senderismo) en lugares remotos.

Como es por varios días, las personas que comienzan a realizar esta actividad deben estar preparados.

Esta preparación implica que deban llevar carpas, tiendas o, de lo contrario, tener la posibilidad de alojarse en refugios o lugares dispuestos para aquello.

La ruta que se debe seguir, para entender más o menos que es el trekking comparado con otros deportes, puede abarcar varios lugares diferentes o, de lo contrario, realizarse en bucle.

¡Aprovecha las clases con un personal trainer que Superprof tiene para ti!

El trekking es una actividad recreativa, pero también deportiva.
El trekking es una caminata que puede durar días y ser muy exigente.

¿De dónde viene la palabra Trekking?

Para todos aquellos que se pregunta que es el trekking en el sentido etimológico, se los explicamos a continuación.

El concepto Trekking viene de la palabra Trek.

Pero ¿de donde viene esta palabra?

Viene del idioma Afrikáans y significa “Migrar”

¿Cómo surgió el Trekking?

Todo surgió de la interacción de las personas con el campo, las montañas, etc.

Resulta que los hombres y mujeres que visitaban estos lugares salían a caminar y disfrutaban de los parajes naturales.

Y, poco a poco, como suelen ocurrir con toda actividad humana, se le comenzó a clasificar, recibiendo el nombre de Excursionismo.

Pero, por supuesto, las caminatas no era no todas iguales.

Algunos grupos les gustaba caminar por los bosques, otros preferían las montañas, etc.

Entonces, se comenzaron a hacer distinciones: A la actividad que se hacía en la montaña se le comenzó a llamar Montañismo.

Y la actividad que se hacía en los senderos, sean estos pequeños o de grandes recorridos, se le comenzó a llamar Senderismo.

Pero que es el trekking y de dónde nació.

La montañas y volcanes chilenos son ideales para hacer trekking.
Tanto en la montaña, como en el desierto o el bosque chileno se puede realizar trekking.

Bueno, de las especificaciones de las caminatas que se hacían en el senderismo se les categorizó como Trekking.

Hoy en día, su definición es aún más extensa.

¿Cuáles son sus características hoy en día?:

  • Caminatas que duran varios días
  • Caminatas que se realicen en montañas, costas o valles.
  • Que sean rutas alejadas de la urbanidad
  • Que implique dormir pernoctar en refugios o carpas

Uno de sus grandes beneficios es volver a estar en contacto con la vida natural, volver al corazón de la naturaleza.

La vida actual nos tiene sumergidos en una vorágine laberíntica que no nos deja salir del entorno urbano. Y esto nos está afectando en demasía.

Estas actividades nos permite generar una desconexión y, además de volver a los orígenes naturales, nos permite hacer deporte con el consecuente mejoramiento de la salud y estado físico.

Otras virtudes del trekking son:

  • Potencia tu actitud positiva
  • Ayuda a trabajar en equipo
  • Te hace más empático
  • Aumenta tu espíritu de aventura.

Hay que tener mucho cuidado, eso si.

Si nunca has hecho trekking y quieres comenzar a realizar esta actividad, debes empezar de a poco.

No te lanzas en caminatas con mucha dificultad, porque esto puede ser contraproducente y llegar a ser perjudicial para tu salud.

Todo se empieza de a poco.

Ahora, si estás acostumbrado a hacer ejercicios o has hecho Trekking otra veces, puedes aumentar tu dificultad y emprender desafíos más desafiantes.

Si buscas un entrenamiento online ¡Ingresa a Superprof!

El trekking es una de las actividades más recomendadas para la salud mental y física.
El trekking es una de las actividades contribuye al turismo de nuestro pais.
Los/las mejores profesores/as de Entrenamiento personal que están disponibles
Ignacio
5
5 (51 opiniones)
Ignacio
$9.500
/$/h
Gift icon
¡1a clase gratis!
Sebastian
5
5 (59 opiniones)
Sebastian
$25.000
/$/h
Gift icon
¡1a clase gratis!
José
5
5 (21 opiniones)
José
$17.500
/$/h
Gift icon
¡1a clase gratis!
Cavafit
5
5 (23 opiniones)
Cavafit
$6.500
/$/h
Gift icon
¡1a clase gratis!
Richard
5
5 (19 opiniones)
Richard
$20.000
/$/h
Gift icon
¡1a clase gratis!
José
5
5 (14 opiniones)
José
$7.500
/$/h
Gift icon
¡1a clase gratis!
Paula
5
5 (12 opiniones)
Paula
$17.500
/$/h
Gift icon
¡1a clase gratis!
Carla
5
5 (27 opiniones)
Carla
$18.000
/$/h
Gift icon
¡1a clase gratis!
Ignacio
5
5 (51 opiniones)
Ignacio
$9.500
/$/h
Gift icon
¡1a clase gratis!
Sebastian
5
5 (59 opiniones)
Sebastian
$25.000
/$/h
Gift icon
¡1a clase gratis!
José
5
5 (21 opiniones)
José
$17.500
/$/h
Gift icon
¡1a clase gratis!
Cavafit
5
5 (23 opiniones)
Cavafit
$6.500
/$/h
Gift icon
¡1a clase gratis!
Richard
5
5 (19 opiniones)
Richard
$20.000
/$/h
Gift icon
¡1a clase gratis!
José
5
5 (14 opiniones)
José
$7.500
/$/h
Gift icon
¡1a clase gratis!
Paula
5
5 (12 opiniones)
Paula
$17.500
/$/h
Gift icon
¡1a clase gratis!
Carla
5
5 (27 opiniones)
Carla
$18.000
/$/h
Gift icon
¡1a clase gratis!
Aquí vamos

¿Cómo es el trekking Chile?

Chile es un país ideal para realizar trekking.

Nuestro país posee múltiples parajes naturales y muchos espacios donde se han dispuesto, debido precisamente a esta condición, sectores con senderos que permiten ser recorridos.

Revisemos a continuación algunos de los mejores lugares para hacer trekking en la larga y angosta franja de tierra que llamamos Chile.

  • Las Cornisas (San Pedro de Atacama)
  • Altos de Lircay
  • Cochamó -La Junta,
  • Parque Nacional Río Clarillo

Las Cornisas (San Pedro de Atacama)

En el norte del territorio podemos encontrar el Trekking de Las cornisas.

Este lugar es excepcional para el que quiera practicar esta actividad con cierta dificultad.

Este trekking tiene una dificultad media.

Es perfecto si te sientes que necesitas subir de nivel.

El lugar es hermoso. Las personas que se comprometan a emprender esta ruta podrán disfrutar de los maravillosos parajes del San Pedro de atacama y como la Cordillera de la sal.

Este sendero puede ser recorrido en un margen de tiempo de unas 5 a 7 horas.

Puedes ser menos o puede ser más.

La ruta comienza en San Pedro, pero también existe la alternativa de adelantarse al camino y empezar en un punto más avanzado.

Revisa a continuación todos los trekkings de San Pedro de Atacama

El trekking se realiza tanto en el desierto como en la vegetación más frondosa.
El trekking en el desierto de Atacama es tan fascinante como el de los bosques sureños.

El lugar es un sector rocoso, desértico, pero con muchas maravillas naturales para poder admirar.

Los que quieran emprender este desafío, recuerden que deben llevar:

  • Agua
  • Comida
  • Calzado especial
  • Ropa adecuada a la temperatura

Altos de Lircay

Si quieres realizar esta actividad cerca de la región metropolitana debes visitar la reserva nacional Altos de Lircay.

Esta reserva se encuentra ubicada en las cercanías de Talca, un lugar perfectamente asequibles para los capitalinos.

La ruta que se dispone para este trekking tiene una longitud de 27,8 kilómetros.

Para poder cumplirla en su totalidad se deben de disponer de dos días, aproximadamente.

Mientras realizas esta caminata puedes disfrutar de lugares naturales tan hermosos como:

  • El rio Lircay
  • La quebrada Los Coigües
  • La laguna El Alto
  • La Piedra (sitio arqueológico)
  • Los Platos (sitio arqueológico)
  • El Enladrillado (sitio arqueológico)
  • El mirador del Valle del Venado

En la reserva nacional podrás estar inmerso al interior de bosques de robles, podrás acceder a montañas y a toda la flora y fauna que habita el lugar.

Cochamó -La Junta

Mientras más al sur avanzamos, más frondosa se vuelve la vegetación y más hermosas los paisajes.

Revisa en el siguiente enlace los mejores lugares para hacer trekking en el sur de Chile.

Este es el caso de Cochamó, ubicado en la Región de los Lagos.

Aquí podremos encontrar grandes paredes de granito y naturaleza realmente indómita.

Este trekking debe realizar a pie o a caballo, únicamente. E implica recorrer una distancia de 13 kilómetros, lo que significan 7 horas de caminata, aproximadamente.

Entre los lugares hermosos que podrás conocer mientras realizas este trekking están:

  • La selva húmeda valdiviana
  • Bosques de alerces
  • Ríos y macizos

Cuando termines esta camina llegarás a La junta.

En esta localidad podrás acampar y descansar definitivamente.

Por otra parte, si deseas seguir avanzando, podrás conocer el Lago Vidal Gormaz o visitar el Paso El León.

Parque Nacional Río Clarillo

Cerca de la Santiago está la reserva Río Clarillo.

Este lugar en la zona central es ideal para un trekking relajado y lleno de gratificaciones naturales.

Si quieres visitarlo tienen que dirigirle a la localidad de Pirque.

¿Trekking en Santiago? Sí existen. En el siguiente link los mejores trekkings de Santiago de Chile.

El trekking es un deporte, pero también es una actividad recreativa.
El trekking es una actividad saludable tanto para el estado físico como para el mental.

En este espacio de 13185 hectáreas podrás recorrer senderos como:

  • La Quebrada Jorquera
  • Trikau
  • Arboretum
  • El Peumal
  • Aliwen Mahuida

Mientras realizas el recorrido podrás encontrarte con miradores y hermosas vistas hacia el Valle de Pirque, el rio Clarillo y el cerro Blanco.

¿Buscas un personal trainer? ¡Ingresa a Superprof!

¿Cuál es la diferencia entre trekking y senderismo?

Existe bastante confusión con respecto al trekking y al sederismo.

La principal confusión-creemos- se debe a que ambas actividades tienen muchas similitudes.

Ambas implican, por ejemplo, una caminata. Pero no son lo mismo.

Revisemos a continuación sus principales diferencias:

Diferencia 1

La principal diferencia es la duración de los viajes.

En el senderismo las caminatas son más cortas.

Por ende, los viajes son más sencillos y se pueden realizar durante el día y tener varias detenciones.

El rekking, por otro lado, es más desafiante.

Las caminatas son largas y pueden durar varios días.

Regularmente, en el trekking los participantes están preparados para acampar, por lo que cargan tiendas de campañas, ideales para pasar la noche, y seguir el viaje al otro día.

Diferencia 2

Otra diferencia entre el senderismo y el trekking es que este último tiende a ser más dificultoso.

El trekking implica atravesar bosques, pernoctar, incluso quedarse en refugios específicos. Las rutas son más dificultosas

Diferencia 3

Debido precisamente a las dificultades que implica el trekking, esta actividad suele ser más técnica.

Esto solamente quiere decir que para hacer trekking se necesitan implementos más especializados.

Entre estos podemos encontrar:

  • Mochiles de gran espacio
  • Sacos de dormir
  • Carpas
  • Material para cocinar.

Diferencia 4

Otra gran diferencia, también en la lógica de lo desafiante, es que el trekking suele realizarse en lugares más remotos, más alejados de la ciudad y, por ende, más salvajes.

De entre estos podemos encontrar:

  • Bosques
  • Montañas
  • Desiertos

¿Qué significa trekking en Chile?

Para Chile este tipo de actividades, como el trekking, y otros deportes en la naturaleza, incluso extremos, han significado un gran aporte para el turismo.

Nuestro país tiene impresionantes escenarios naturales, que son ideales para desconectarse y el disfrute espiritual.

Aparte de su hermosura, son parajes únicos que atraen a personas de todas partes del mundo y del país.

Pero el trekking también atrae personas que desean mejorar su estilo y calidad de vida.

Gracias al trekking se pueden mejorar aspecto de salud como:

  • La musculatura
  • El estado cardiovascular
  • La salud mental

Si se quiere escapar de todo el ruido y el estrés de la ciudad se puede visitar una casa de campo.

Pero si lo que se quieres es hacer un cambio profundo en tu salud y calidad de vida el trekking es la respuesta.

La actividad física, junto al regocijo que te entrega el contacto con la naturaleza, es una oportunidad única para crecer.

¿Te gustó este artículo? ¡Evalúalo!

5.00 (1 nota(s))
Loading...

Carlos D'alencon Guitérrez

Soy guionista y escritor. He trabajado en canales de televisión y productoras de cine escribiendo guiones y colaborando en la creación. Amo el cine, la literatura y las series de televisión.