Imagina caminar cientos y cientos de kilómetros, empujado por tu fe, para asistir a un santuario.

Esto es lo que se conoce como peregrinación.

Existen caminos de peregrinación en varias partes del mundo.

Acá en Chile también tenemos la nuestra: La caminata hacia Lo Vásquez…

Pero sin duda, uno de los más grandes y populares, y también más antiguo, es el Camino Santiago de Compostela, en España.

Si alguna vez quieres visitarla y lanzarte a esta peregrinación, sigue leyendo que te daremos buenos datos para que puedas tener un provechoso viaje.

¿Buscas un personal trainer? ¡Ingresa a Superprof!

Caminar hacia Santiago es más que un ejercicio, es un experiencia espiritual.
Personas de todas partes del mundo visitan el camino de Santiago una vez al año

Se inicia la caminata

El Camino de Santiago no tiene una sola ruta, tiene muchas.

Los participantes eligen la que más les acomoda. Existe sí, una vía principal, la que lleva por nombre, “Camino Francés”

Esta ruta no comienza en España, comienza en Francia, específicamente en Saint-Jean-Pied-de-Port.

De ahí en adelante se inmersa en el norte de España y recorre 800 kilómetros, aproximadamente.

Debes estar muy preparado física y espiritualmente para completar todo este extenso viaje.

El final del camino es la Catedral de Santiago de Compostela en Galicia.

En su interior está la tumba de Santiago El mayor, uno de los apóstoles de Jesús.

Durante todo el tiempo que estés caminando te encontrarás con muestras de fervor, de arrepentimiento, pero también de arte y de cultura.

Otras rutas para llegar a Santiago son:

  • Camino del Norte (Por la costa de España)
  • El Camino Portugués (Parte en Portugal)
  • El Camino Primitivo (Parte desde Oviedo)
  • El Camino Inglés (Parte desde España)

Entre muchas más…

¿Quieres saber más de la historia de el Camino de Santiago? Ingresa al siguiente link.

¿Cuántas personas realizan este viaje todos los años?

Si ya tomaste la decisión de emprender este fascinante viaje, te unirás a los 200 mil a 350 mil (Aprox.) caminantes que todos los años visitan el Camino de Santiago.

Caminar hacia Santiago y recibir la Compostela es la meta de mucha gente.
Todos los años miles y miles de personas, de todas partes del mundo, realizan la peregrinación.

La cifra suele ser variable, eso si, según los diversos inconvenientes que se pueden producir.

A veces:

  • Las inclemencias climáticas
  • La situación económica mundial
  • Eventos deportivos

O eventos como la Pandemia, han hecho que las asistentes al viaje disminuyan considerablemente.

Por el contrario, el 2022, por ejemplo, la convocatoria superó los 430 mil asistentes. Esta fue la gran cifra que alcanzó el evento pos pandemia.

¿Buscas un entrenamiento online? ¡Ingresa a Superprof!

Los/las mejores profesores/as de Entrenamiento personal que están disponibles
Ignacio
5
5 (51 opiniones)
Ignacio
$9.500
/h
Gift icon
¡1a clase gratis!
Sebastian
5
5 (59 opiniones)
Sebastian
$25.000
/h
Gift icon
¡1a clase gratis!
José
5
5 (21 opiniones)
José
$17.500
/h
Gift icon
¡1a clase gratis!
Cavafit
5
5 (23 opiniones)
Cavafit
$6.500
/h
Gift icon
¡1a clase gratis!
José
5
5 (14 opiniones)
José
$7.500
/h
Gift icon
¡1a clase gratis!
Paula
5
5 (12 opiniones)
Paula
$20.000
/h
Gift icon
¡1a clase gratis!
Martin
5
5 (14 opiniones)
Martin
$24.000
/h
Gift icon
¡1a clase gratis!
Richard
5
5 (20 opiniones)
Richard
$20.000
/h
Gift icon
¡1a clase gratis!
Ignacio
5
5 (51 opiniones)
Ignacio
$9.500
/h
Gift icon
¡1a clase gratis!
Sebastian
5
5 (59 opiniones)
Sebastian
$25.000
/h
Gift icon
¡1a clase gratis!
José
5
5 (21 opiniones)
José
$17.500
/h
Gift icon
¡1a clase gratis!
Cavafit
5
5 (23 opiniones)
Cavafit
$6.500
/h
Gift icon
¡1a clase gratis!
José
5
5 (14 opiniones)
José
$7.500
/h
Gift icon
¡1a clase gratis!
Paula
5
5 (12 opiniones)
Paula
$20.000
/h
Gift icon
¡1a clase gratis!
Martin
5
5 (14 opiniones)
Martin
$24.000
/h
Gift icon
¡1a clase gratis!
Richard
5
5 (20 opiniones)
Richard
$20.000
/h
Gift icon
¡1a clase gratis!
Aquí vamos

¿Cuál es origen del Camino Santiago?

¿Por qué las personas caminan tanto para llegar a una tumba?

Bueno, no es cualquier tumba.

Es la tumba de unos de apóstoles principales de Jesús.

Se dice que Santiago murió Martiriado y que su cuerpo reposa en la catedral de Santiago de Compostela.

Los restos del apóstol Santiago fueron descubiertos por ahí por el año 820 después de Cristo.

El cuerpo del seguidor de Jesús estaba en medio de un asentamiento romano, un lugar abandonado al que nadie ponía mucha atención.

Cuando se supo que el cadáver de Santiago estaba allí, se encendieron las alarmas y se construyó de inmediato un templo para resguardarlo.

Más tarde este templo se fue ampliando y con el tiempo se convirtió en la actual catedral de Santiago de Compostela.

Poco a poco, los fieles de la península lo fueron adorando, hasta que Alfonso II, patrón del reino de Asturias, lo consagró.

El culto en la edad media

Durante la Edad media, los fieles, los cristianos, y los que querían serlos, aseguraban que los restos de Santiago, tenía esa divina capacidad de interceder ante Dios.

Esta creencia, poco a poco, se fue extendiendo por diferentes parte de Europa, a través de todos sus reinos, y fue tomando valor.

Caminar a la tumba de Santiago el mayor es una costumbre que tiene cientos de años.
Los descubrimiento de los restos del apóstol Santiago se consideran el punto de partida de este rito.

La consagración se terminó oficializando debido a que los mandos altos de la Iglesia comenzaron a apoyar el culto, con lo que este tuvo el respaldo de la autoridad.

Con la creación de la infraestructura en torno a la tumba, el ritual tomaba forma y empezaba a surgir la devoción a Santiago.

De todas formas, el culto ha tenido dos crisis y ha estado a punto de desaparecer.

Estas dos crisis se debieron a:

  • La aparición del protestantismo
  • La secularización de la administración durante la revolución francesa

Afortunadamente, durante el siglo XX, el camino de Santiago volvió a cobrar vida y se terminó por consagrar como una de las vías peregrinas más importantes del mundo

¿Qué significa el camino de Compostela?

Refirámonos ahora al origen de la palabra o del concepto de Compostela.

Esto también es importante porque su significado nos habla, en un sentido espiritual, de un destino y una ruta.

Para que puedas emprender este viaje por el Camino de Compostela tiene que saber que Compostela significa “Campo de estrellas”.

Esta viene del latín “Campus Stellae”.

En el año que fue descubierta la tumba, en plena época medieval, los que la hallaron indicaron que su descubrimiento fue realizado justo bajo un enorme y peculiar campo de estrellas.

Hoy en día, la Compostela es un documento oficial, que se les entrega a los participantes, luego de cumplir la peregrinación y llegar a la tumba de Santiago (Luego veremos más detalles)

Los/las mejores profesores/as de Entrenamiento personal que están disponibles
Ignacio
5
5 (51 opiniones)
Ignacio
$9.500
/h
Gift icon
¡1a clase gratis!
Sebastian
5
5 (59 opiniones)
Sebastian
$25.000
/h
Gift icon
¡1a clase gratis!
José
5
5 (21 opiniones)
José
$17.500
/h
Gift icon
¡1a clase gratis!
Cavafit
5
5 (23 opiniones)
Cavafit
$6.500
/h
Gift icon
¡1a clase gratis!
José
5
5 (14 opiniones)
José
$7.500
/h
Gift icon
¡1a clase gratis!
Paula
5
5 (12 opiniones)
Paula
$20.000
/h
Gift icon
¡1a clase gratis!
Martin
5
5 (14 opiniones)
Martin
$24.000
/h
Gift icon
¡1a clase gratis!
Richard
5
5 (20 opiniones)
Richard
$20.000
/h
Gift icon
¡1a clase gratis!
Ignacio
5
5 (51 opiniones)
Ignacio
$9.500
/h
Gift icon
¡1a clase gratis!
Sebastian
5
5 (59 opiniones)
Sebastian
$25.000
/h
Gift icon
¡1a clase gratis!
José
5
5 (21 opiniones)
José
$17.500
/h
Gift icon
¡1a clase gratis!
Cavafit
5
5 (23 opiniones)
Cavafit
$6.500
/h
Gift icon
¡1a clase gratis!
José
5
5 (14 opiniones)
José
$7.500
/h
Gift icon
¡1a clase gratis!
Paula
5
5 (12 opiniones)
Paula
$20.000
/h
Gift icon
¡1a clase gratis!
Martin
5
5 (14 opiniones)
Martin
$24.000
/h
Gift icon
¡1a clase gratis!
Richard
5
5 (20 opiniones)
Richard
$20.000
/h
Gift icon
¡1a clase gratis!
Aquí vamos

¿Cuántos días dura el camino de Compostela?

Como hemos visto, existen diferentes rutas para enfrentar el Camino de Santiago.

Debido a esta diversidad, la duración del recorrido puede variar.

Las personas que buscan llegar a Santiago pueden elegir distintas rutas.
En las diferentes rutas que llevan a Santiago puedes pasar días, incluso semanas caminando.

Por supuesto, si decides hacer el viaje, también va a depender de tu capacidad física o del ritmo que quieras darle.

A lo mejor no hay apuro y querrás demorarte todo lo que quieras en el viaje. Esto dependerá de cada participante.

Hay que tener en cuenta que la ruta principal, dura aproximadamente 800 kilómetro. Lo cual es bastante.

Las personas que asumen este recorrido suelen demorar entre 4 a 6 semanas.

Se ha calculado que el promedio de caminata de los peregrinos es de 20 a 30 kilómetros cada jornada.

Si ves que el recorrido es muy largo y tortuoso, no te preocupes, puedes iniciar la caminata en un punto medio de la ruta.

No te estreses, elige el punto desde donde quieres iniciar y comienza a caminar sin problema. La fe es lo más importante.

Además, puedes recorrer el camino de Santiago a pie o en bicicleta.

Si vas en Bicicleta te puedes demorar entre 2 a 3 semanas.

¿Existen aplicaciones que te ayuden a recorrer el camino de Santiago? Sí, existen. Conoce las mejores app del camino de Santiago aquí.

¿Qué es la Compostela y para qué sirve?

Mucha atención a lo siguiente:

Si decides realizar el Camino de Compostela por motivos religiosos, recibirás un documento al final del recorrido.

A esta especie de validación material se le llama Compostela.

Por supuesto, el pago espiritual, que es la elevación de plegarias y peticiones de intermediación a Santiago, es lo más importante.

Pero, para que lo tengas presente, también existe este testimonio físico de tu esfuerzo.

Requisitos para recibir la compostela

Si vas a pie o a caballo, necesitas recorrer como mínimo 100 kilómetros.

Si recorres menos que esto, no recibirás el documento.

Ahora, si tomaste la decisión de ir en bicicleta, tendrás que agregar 100 kilómetros más, o sea, para recibir la Compostela deberás recorrer mínimo 200 kilómetros.

Puedes hacerlo, si lo deseas, esto no es cuestionado.

Otro requisito es que sólo serán gratificadas las personas que realicen la peregrinación por los caminos oficiales, incluyendo sus variantes señalizadas.

Hacer el camino con menores

Mucha atención a la siguiente información:

Si vas a hacer el camino con niños, tienes que tener en cuenta que:

  • La Compostela sólo se otorga a niños o niñas mayores de 9 años
  • Los niños deben haber hecho (o iniciado el proceso) la primera comunión

La administración religiosa pone en duda que los menores de 9 años tengan la consciencia suficiente para entender que la ruta la enfrentan por motivos religiosos.

Ellos aún puede que no comprendan la naturaleza religiosa y devota del viaje, según el cabildo.

¿Cuánto tiempo me tomará completar el Camino de Compostela? En este link podrás revisar todas las cantidad de horas o días que un peregrino puede demorarse en completar el camino de Compostela.

Recomendaciones para recorrer el camino de Compostela

Las formas más tradicionales para realizar el camino Santiago de Compostela son a pie y en bicicleta.

El camino es realmente hermoso.

Regularmente, las zonas que atraviesa la ruta son agrestes y no implican mayor dificultad.

Sin embargo, hay secciones que pueden contener cierto riesgo, debido, principalmente, al terreno y a que se comparten tramos con el tráfico de vehículos.

Estos son algunos consejos para que te puedas mover seguro o segura por las rutas hacia la catedral de Santiago:

  • Circular por las rutas establecidas
  • No alteres el caminar y ritmo de los demás participantes
  • Sé consciente y solidario con el resto, ellos comparten tu mismo esfuerzo.
  • Siempre cumple con las normas del viaje y no seas intrépido en el mal sentido.

Recuerda que antes de iniciar el recorrido debes realizar una preparación física.

Son muchos kilómetros y no podrás cumplirlos si no tienen buena condición.

El entrenamiento previo es fundamental:

  • Haz pequeñas caminatas todos los días
  • Prepara tu musculatura
  • Activa tu sistema cardiovascular

Además, tienes que considerar que necesitarás ropa adecuada.

Unas buenas zapatillas pueden ser de mucha utilidad para que no tengas problemas en los pies y puedas resistir hasta el final.

La ropa antitraspirante también es muy útil, pero sobre todo, recuerda tener algunas mudas para protegerte del frío y del sol.

Trata de conocer la ruta:

Mira un mapa o la red el camino que elegiste y estúdialo.

Revisa sus tramos, las características del terreno y entiende más o menos cual será tu relación con este.

Ten en cuenta siempre escuchar a tu cuerpo.

No te sobre exijas.

Si sientes molestias o un dolor, detente, busca ayuda y recupérate. Si puedes seguir, muy bien; si no, siempre habrá otra oportunidad.

¡Encuentra tu personal trainer ideal con Superprof!

¿Te gustó este artículo? ¡Evalúalo!

5.00 (1 nota(s))
Loading...

Carlos D'alencon Guitérrez

Soy guionista y escritor. He trabajado en canales de televisión y productoras de cine escribiendo guiones y colaborando en la creación. Amo el cine, la literatura y las series de televisión.