Una de las mejores formas de conocer bien una cultura es recurriendo a sus platos típicos. En Chile, contamos con una gran variedad de opciones a la hora de comer. Estas cuentan con grandes diferencias de acuerdo a las zonas geográficas y sus regiones.
Entre los ingredientes más comunes están los pescados y los mariscos, debido a la presencia del mar a lo largo de todo el país. También son ingredientes muy típicos las papas, el zapallo, la cebolla, el maíz, los diferentes tipos de carne como el pollo, entre muchos otra gran variedad de productos que nos entrega la geografía tan heterogénea en la que se ubican los chilenos.
La manera a través de la que se llevan a cabo las elaboraciones culinarias criollas difieren entre la zona norte, centro y sur del país.
Para saber más sobre la cocina chilena, revisa esta completa guía.
A continuación te presentamos algunas de las comidas típicas de cada zona del país.
Comidas típicas de la zona norte de Chile
Formada principalmente gracias al desarrollo de la agricultura que llevaron a cabo los indígenas, la gastronomía nortina tiene una marcada presencia de cereales, granos, verduras, frutas y, como una de sus más importantes particularidades, la carne de llama o alpaca, además del zapallo y los mariscos y pescados.
Aimaras, atacameños y gran parte de las comunidades originarias andinas son las grandes influencias culturales que han incidido en las comidas de los y las habitantes del norte. Estos poblados desarrollaron la agricultura en base al cultivo de alimentos como el rocoto, la oca (también conocida como cavi), el maíz, las papas, el zapallo y la quinoa. En el caso de la ganadería, las carnes más utilizadas son la de alpaca y la llama.
¡Toma tu curso de cocina online o presencial con Superprof!

Como sabemos, Chile tiene presencia marítima a lo largo de toda su geografía, lo que ha influido en las elaboraciones gastronómicas criollas. En estas zonas costeras se asentaban los changos, cuyas costumbres de mariscadores se han mantenido hasta el día de hoy, por lo que se suelen encontrar comidas en base a una gran variedad de pescados, mariscos y otros productos del mar, como las algas.
En los valles centrales del norte, por su parte, culturas como la diaguita se dedicaron a trabajar con el algarrobo y otro tipo de semillas que se dejaban fermentar para su utilización. Además, la Región de Atacama y la de Coquimbo son reconocidas a nivel nacional e internacional por la gran calidad en la producción de aceite de oliva y también el popular pisco.
Algunas de las elaboraciones más destacadas de la zona norte de nuestro país son el chuño, la kalapurka, la patasca, el chicharrón de papas, las machas a la parmesana, el chumbeque y el ajiaco nortino.
¡Encuentra tu curso de cocina ideal con Superprof!

Conoce la historia del arte gastronómico chileno.
Comidas típicas de Chile zona centro
La comida típica de la Zona Central de Chile se encuentra fuertemente influenciada por el aporte de los cultivos que realizaban los pueblos indígenas que habitaron el lugar, al igual que en casi todo el país. Así, las elaboraciones culinarias de la zona central se caracterizan por presentar entre sus ingredientes, maíz, verduras, legumbres, tubérculos, hongos y carnes de pollo, res y cerdo, provenientes de España.
De esta zona proviene la costumbre tan típica chilena de tomas «onces» y también donde se comienza a propagar la tradición inglesa de tomar té hacia los otros lugares, a partir, principalmente, de la segunda mitad del siglo XIX. Además, en sus valles es posible encontrar diferentes viñedos, reconocidos a nivel internacional gracias a la calidad de los vinos que produce.

Sin embargo, las zonas rurales también se han destacado por su gran aporte a la cocina representativa de las regiones del Chile central. Es acá donde se produce la sopa de trilla, en alusión a la receta que se preparaba para quienes trabajaban en el proceso de quiebre y separación de los granos del trigo. Este platillo se compone de cebollas, ajos y pan remojados, lo que se solía acompañar de un trozo de carne.
Puesto que la presencia de la zona costera continúa, en el litoral central las elaboraciones gastronómicas más típicas incluyen diversos tipos de pescados y mariscos, como el congrio, la merluza la corvina o el camarón de tierra, los que se acompañan con ensaladas y papas cocidas.
A partir de esto, se han desarrollado diversas elaboraciones culinarias típicas de la zona central entre las que destacan las humitas, el pastel de papas, el tomaticán, los porotos con mazamorra, el caldillo de congrio, entre otros.
¿Buscas cursos de cocina? ¡Prueba con Superprof!

Comida típica del sur de Chile
Una de las mas grandes influencias del arte gastronómico de la Zona Sur de Chile es la que ha dejado el pueblo mapuche, quienes aportaron importantes alimentos como las papas, el maíz, los porotos, mariscos, los pescados y la gallina mapuche.
A la cultura mapuche debemos agradecer también, entre otras cosas, el sabroso merquén, aliño elaborado con ají de cacho que se somete a un proceso de secado y ahumado junto a otros ingredientes como cilantro y sal y el maíz.

Además, desde la isla de Chiloé también es posible identificar importantes influencias, con sus arvejas, piñones, luche, cochayuyo, entre otros. Esta zona es reconocida por contar con una cantidad inimaginable de tipos de papas. Se estima que es posible hallar casi 300 variedades de este tubérculo, entre las que se encuentran la Viscocha, la Clavela Lisa, la Guadacho, la Cabra o la Bruja, todas ellas son sus propias particularidades.
También aquí, como no se extingue la presencia del mar, suelen prepararse comidas en base a pescados y mariscos, los que dan como resultado los típicos caldillos de mariscos, el curanto en olla, también conocido como pulmay, las empanadas de mariscos, entre otros.
Sin embargo, es imposible hablar acerca de la cultura gastronómica del sur de Chile sin mencionar la influencia alemana de los colonos y colonas que llegaron a esta zona en el siglo XIX. Las tradiciones culinarias propias del país europeo comenzaron a interactuar con las criollas, dando lugar a una tradición gastronómica muy particular y de muchos sabores.
¿Sabes cuáles son los platos chilenos más reconocidos a nivel mundial? Entérate de esto y mucho más con los cursos de cocina de Superprof.
A continuación te contamos lo que llevan algunas de las comidas más típicas de la isla grande de Chiloé:
Curanto
Este plato tradicional de Chiloé consiste en una preparación que se lleva a cabo a través de la cocción que permiten piedras calientes que se ubican en un hoyo con leña. De hecho, su nombre proviene del término en mapudungún kurantu, que significa pedregal.

Entre sus ingredientes mas comunes se encuentran una variedad de mariscos, a veces también pescado, junto a carne, tubérculos, legumbres, arveja y longanizas.
Cancato
Típico de la gastronomía sureña, especialmente de Chiloé, el cancato es una preparación en base a pescado, salmón o sierra, que se asa, al cual se le agrega tomate, longaniza y queso, además de aceite y orégano.
Milcao
Consiste en un guiso hecho con papas machacadas y ralladas, las cuales se mezclan con manteca y sal. En algunos lugares les añaden chicharrones.
El milcao se puede preparar al horno o frito, también existen los de curanto, que se cocinan a vapor, o los milcaos pelados que se hierven y se les añade miel o azúcar, y por último, el milcao de chuño, que se prepara reemplazando los tubérculos rallados con el chuño.
Chapaleles
Esta preparación, que puede consumirse dulce o salada, consiste en una masa de papas cocida y harina de trigo que se hierve, se fríe, se hornea o se prepara en curanto.
Los chapaleles de curanto se caracterizan por ser salados y estar hechos también con manteca de cerdo y chicharrones. Los dulces se hacen hervidos y se acompañan de miel o azúcar.
El arte culinario criollo tiene comidas muy variadas que difieren de acuerdo a la zona geográfica. Así, mientras en la zona andina abunda la comida basada en carne de llama o cordero, en las zonas costera es mas típico encontrar elaboraciones basadas en pescados, mariscos y algas.
Todas estas comidas son el resultado de siglos de historia y culturas que se fueron mezclando hasta convertirse en lo que distingue nuestra gastronomía de la de otros países.
Si quieres aprender a cocinar las mejores recetas chilenas ya sea con papas, pollo, maíz; como el pastel de papas, el pastel de choclo o las empanadas. Aquí conocerás cuáles son los mejores preparaciones gastronómicas de los chilenos.
Muy interesante, los felicito por su hermosa información.saludos a uds.desde Pta Arenas Chile.
¡Nos alegra que nuestro artículo te haya gustado!
ME ENCANTO TODA LA INFORMACION
¡Nos alegra que te haya gustado nuestro artículo!
GRACIAS, BUENÍSIMO.
Hola Natalia,
Nos alegra que nuestro artículo te haya parecido útil.
¡Saludos!
Buena información los felicito, espero que sigan publicando datan tan relevantes para la gastronomía chilena.
Hola Cristian,
Nos alegra que nuestro artículo te haya parecido útil.
¡Saludos!
Si , me gusto, saber de las comidas chilenas , a través de este largo país, las más conocidas, y como se preparan,
Hola Sandra,
Te invitamos a consultar el siguiente enlace donde puedes encontrar profesores particulares de cocina: https://www.superprof.cl/clases/cocina/chile/.
¡Saludos!
Excelente el Curso de Cocina.
Hola Estrella,
Nos alegra que nuestro artículo te haya sido útil.
¡Saludos!