La mayoría de los jóvenes estudiantes que egresan de la enseñanza media o técnico profesional necesitan información sobre las carrera y áreas de estudio donde posteriormente puedan desempeñarse en el campo laboral.
Dentro de las áreas laborales disponibles, el área de la informática y las carreras de programación han tenido un crecimiento exponencial los últimos años, abriendo un mundo de posibilidades cada vez mayor a jóvenes y, vale decirlo, también para adultos de cualquier edad.
En este artículo te entregaremos información detallada sobre las distintas opciones de carrera y cursos de Programación e Ingeniería en Informática para que puedas elegir aquella que más se acomode a tus tiempos, gustos y presupuesto disponible.
¿Cuánto vale una carrera de programación?
En Chile hay varias opciones para estudiar la carrera de programación. En esta área encontraras tanto carreras técnicas como profesionales. La diferencia entre ambas radica principalmente en las exigencias de la malla curricular, en el tiempo de duración de la misma y en el costo de las matrículas y/o los aranceles.

Las carreras técnicas, generalmente impartidas por Institutos Profesionales, también llamados IP, presentan variados tipos de programas y mallas que abarcan desde:
Los cursos para aprender programación desde cero, Programación Front-End: HTML5, CSS3 y JavaScript; programador Full Stack, que es un programa intensivo en línea que simula un entorno de trabajo real y te prepara para una carrera exitosa como desarrollador Full Snack, hasta las carreras Técnico en Informática o Analista Programador, de corte más tradicional.
Los precios de estos cursos y carreras varían según el tipo de institución y cada institución que imparte estas carreras presenta en su plataforma web la modalidad en que se imparte.
Estas modalidades generalmente son a través de clases online vía webcam y si ingresas tus datos personales te envían la información en línea, tanto de la malla curricular como de los precios de la carrera.
Por su parte, la Universidad Del Desarrollo (UDD) imparte la carrera Full Stack donde te enseñan a programar desde cero para convertirte en Desarrollador Web, Full Stack. La carrera tiene una duración de 7 meses y un costo de $2.950.000 CLP.
Por otro lado, el Instituto Profesional IPLACEX ofrece la carrera de Analista Programador Computacional, que cuenta con un formato 100% online vía webcam, donde puedes estudiar en línea y obtener el mismo título que obtendrías en una modalidad presencial.
Según la descripción de la carrera que el Instituto Profesional IPLACEX entrega en su sitio web, al final de la carrera estarás capacitado o capacitada para realizar labores de levantamiento y análisis de requerimientos, desarrollo de software, y además tendrás la posibilidad de desempeñarte en el área de las tecnologías de información.
El costo de la matrícula de la carrera de Analista Programador Computacional en el Instituto Profesional IPLACEX, es de $102.000 y tiene un arancel de $237.000 aproximado para el año 2022.
¿Cuánto cuesta la carrera de Ingeniería Informática?
En nuestro país la carrera de Ingeniería en Informática la imparten algunas universidades chilenas acreditadas y también algunos institutos profesionales como el IP DE CHILE, Inacap o el Duoc UC, entre otros.

El tiempo de duración de la carrera puede fluctuar dependiendo de la institución que la imparte.
En el caso del Instituto Inacap, al llegar al término de la carrera recibirás el título de Ingeniero en Informática, el cual se obtiene cursando un plan de estudio con duración de ocho semestres académicos, que consideran un total de 3.276 horas pedagógicas, entre horas presenciales y online.
Según datos del Sistema de Información de Educación Superior (SIES), el arancel anual del año 2022 para la carrera de Ingeniería en Informática de los Institutos Profesionales o IP, varía dependiendo de la institución que lo imparte y si es modalidad a distancia, diurna o vespertina.
Aquí te dejamos una tabla para que conozcas y puedas comparar algunos de los valores de los aranceles de la carrera de Ingeniería en Informática de los Institutos Profesionales en Chile 2022:
Tipo de institución | Nombre de institución | Nombre de la sede | Nombre de la carrera | Tipo de jornada | Arancel anual a 2022 |
---|---|---|---|---|---|
Instituto Profesional (IP) | IP DUOC UC | Sede San Carlos de Apoquindo | Ingeniería en Informática | Diurna | $2.670.000 |
Instituto Profesional (IP) | IP INACAP | Sede Antofagasta | Ingeniería en Informática | Diurna | $2.430.000 |
Instituto Profesional (IP) | IP Santo Tomás | Sede La Serena | Ingeniería en Informática | Diurna | $2.390.000 |
Instituto Profesional (IP) | IP INACAP | Sede Valparaíso | Ingeniería en Informática | Diurna | $2.292.000 |
Instituto Profesional (IP) | IP Santo Tomás | Sede Santiago | Ingeniería en Informática | Vespertina | $2.150.000 |
Instituto Profesional (IP) | IP INACAP | Sede Valdivia | Ingeniería en Informática | Diurna | $2.148.000 |
Instituto Profesional (IP) | IP Santo Tomás | Sede Concepción | Ingeniería en Informática | Diurna | $1.934.000 |
Instituto Profesional (IP) | IP CIISA | Sede Casa Central (Santiago) | Ingeniería en Informática | Vespertina | $1.920.000 |
Instituto Profesional (IP) | IP CIISA | Sede Casa Central (Santiago) | Ingeniería en Informática | A distancia | $1.750.000 |
Instituto Profesional (IP) | IP Latinoamericano de Comercio Exterior - IPLACEX | Sede Santiago | Ingeniería en Informática | A distancia | $1.734.000 |
Instituto Profesional (IP) | IP CIISA | Sede Casa Central (Santiago) | Ingeniería en Informática | Diurna | $1.730.000 |
Instituto Profesional (IP) | IP ESUCOMEX | Sede Casa Central (Santiago) | Ingeniería en Informática | Vespertina | $1.630.000 |
Instituto Profesional (IP) | IP de Chile | Sede Casa Central (Santiago) | Ingeniería en Informática | Vespertina | $1.538.000 |
Instituto Profesional (IP) | IP Latinoamericano de Comercio Exterior - IPLACEX | Sede Santiago | Ingeniería en Informática | Vespertina | $1.500.000 |
Instituto Profesional (IP) | IP de Chile | Sede Temuco | Ingeniería en Informática | A distancia | $1.450.000 |
Instituto Profesional (IP) | IP Los Leones | Sede Casa Central (Santiago) | Ingeniería en Informática y Ciberseguridad | Diurna | $1.100.000 |
En términos generales el Ingeniero en Informática de un Instituto Profesional o IP estará capacitado para la implementación de proyectos tales como:
Diseñar e implementar soluciones de software utilizando diversas técnicas de programación, diseñar arquitecturas de software e integración, diseñar e implementar soluciones de inteligencia de negocio, entre otras.
¿Cuánto cuestan las carreras de Ingeniería en Computación e Informática?
Las carreras de ingeniería en computación e Informática en Chile la imparten algunas universidades y los aranceles anuales varían según el prestigio de las universidades, la malla curricular, la modalidad de estudio (si es diurna, vespertina u online) y también, en algunos casos, varía según la localización geográfica: todo esto incide en el monto del arancel.

Según los datos del Sistema de Información de Educación Superior (SIES), la Universidad de Chile que imparte la carrera de Ingeniería en Computación, es una de las casas de estudio que presenta los aranceles más altos en este tipo de carrera, alcanzando un arancel anual de $6.354.700.
En el caso contrario, se encuentra la Universidad del Bio Bio de Concepción que imparte la carrera de Ingeniería de Ejecución en Computación e Informática, que aunque no es la misma carrera, cuanta con bastantes similitudes en su malla curricular.
Aquí nos encontramos con un arancel informática anual para el año 2022 de $3.019.000, la mitad del arancel anterior.
Más abajo te dejamos una segunda tabla, donde podrás revisar y comparar el valor de los aranceles de las carreras universitarias de Ingeniería en Computación e Informática en Chile 2022:
Nombre de la institución | Nombre de la sede | Nombre de la carrera | Tipo de Jornada | Arancel anual año 2022 |
---|---|---|---|---|
Universidad de Chile | Sede Santiago | Ingeniería civil en computación | Diurna | $6.354.700 |
Universidad Arturo Prat | Sede Victoria | Técnico de nivel superior computación e informática | Vespertina | $1.757.000 |
Universidad de Playa Ancha de Ciencias de la Educación | Sede Casa central (Valparaíso) | Programador en aplicaciones computacionales | Vespertina | $2.370.000 |
Universidad de Santiago de Chile | Sede Casa Central (Santiago) | Pedagogía en matemática y computación / licenciatura en educación en matemática y computación | Diurna | $3.143.000 |
Universidad de Tarapacá | Sede Casa Central (Arica) | Pedagogía en matemática y computación | Diurna | $3.100.000 |
Universidad Católica del Maule | Sede Casa Central | Pedagogía en matemática y computación | Diurna | $3.157.000 |
Universidad Católica del Maule | Sede Casa Central | Ingeniería de ejecución en computación e informática | Vespertina | $3.035.000 |
Universidad del Bio-Bio | Sede Casa Central (Concepción) | Ingeniería de ejecución en computación e informática | Diurna | $3.019.000 |
En todos estos casos hay opciones de becas y créditos para los estudiantes.
En cuanto a lo anterior, debes considerar que no son lo mismo ya que una beca es un apoyo económico que entrega el Ministerio de Educación (Mineduc) para que puedas financiar parte del costo de tus estudios, cubriendo el total o parte del arancel anual de tu carrera, y en algunos casos, la matrícula.
Por supuesto, aquellos estudiantes que reciben apoyo económico a través de becas para poder pagar sus estudios, deben esforzarse en rendir con ciertas condiciones de aprobación y puntajes de notas para mantenerlas, de lo contrario, "deberán devolver el importe de la beca, que puede incluir parte de los costos de vida", como indica en Mineduc en su sitio web.
A diferencia de las becas, donde no debes devolver los recursos asignados al egresar o titularte de tu carrera, con un crédito sí debes hacerlo y, de hecho, el costo que terminas pagando es superior al costo de los aranceles si pagaras en efectivo. Debes considerar esto.
La mayor parte de las becas de arancel del Mineduc están dirigidas a estudiantes nuevos, es decir, alumnos que ingresan a su primer año en la Educación Superior.
Sin embargo, existen cuatro beneficios que también se otorgan a estudiantes que ya están cursando una carrera, y que no cuentan con este tipo de ayuda. Estos son:
- Beca Bicentenario
- Beca Juan Gómez Millas
- Beca Nuevo Milenio
- Beca para Hijos de Profesionales de la Educación
Otras opciones para estudiar Programación carrera Chile es hacerlo a través de profesores particulares.
Esta opción es ideal si quieres ahorrar dinero o flexibilizar tus tiempos, ya que los cursos tendrán la duración que tú estimes conveniente y podrán ser a través de clases online vía webcam o presencial.
En Superprof puedes elegir entre varios perfiles de docentes, solo tendrás que contactar al profesor que más se acerque a tus necesidades (tarifas, preparación, opiniones, el más cercano o en línea).
Puedes consultar en línea horarios y disponibilidad del docente que más se acomoda a tus intereses y materias que quieres estudiar.
Otras interesantes alternativas de iniciarse en cursos de Programación son los cursos gratuitos que ciertas instituciones imparten.
Dentro de estos cursos gratuitos encontramos instituciones de renombre, como lo es la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM).
Para el presente año 2022, la UNAM está ofreciendo nuevos cursos gratuitos de programación en línea para cualquier persona interesada en adquirir más y mejores conocimientos sobre Programación.

Estos cursos son impartidos cada año por la UNAM y su desarrollo es totalmente gratuito. Sin embargo, si quieres obtener una certificación de participación, que es opcional, tiene costo.
El costo del certificado es de 29 dólares americanos. Su precio es en dólares ya que la plataforma en la cual se encuentra alojado dicho curso es Coursera.
A continuación te dejamos los cursos gratuitos de Programación que la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) ofrece este año 2022:
- Introducción a Java:
- Desarrollo de Aplicaciones Web: Conceptos Básicos
- Arduino y algunas aplicaciones
- Introducción a Data Science: Programación Estadística con R
¿Cómo registrarse en algún curso?
Si quieres inscribirte en cualquiera de los cursos de programación que ofrece la UNAM, en primer lugar deberás registrarte en la plataforma Coursera, ya que desde allí se imparten los cursos.
Para ello, te contamos que es posible registrarse con una cuenta de Facebook o completando los datos típicos (nombre, correo electrónico y contraseña).
Y recuerda, en Superprof podrás encontrar profesores de informática a domicilio, ¡aprovecha una primera clase gratis!