Cuando hablamos de postres, nos referimos a esos platillos dulces que pueden ser tortas, cremas, pasteles, helados, bombones, entre muchos otros tipos. No te puedes imaginar la infinidad de postres que existen en realidad.
Hay de muchos tipos, si bien usualmente cuando pensamos en postres siempre pensamos en algo dulce, existen también en versiones saladas.
Están también los postres de preparación instantánea o aquellos que requieren mayor tiempo para su elaboración; en opción fría, tibia o caliente, entre muchas otras posibilidades.

Los postres suelen ser consumidos posterior a la comida o en algún momento de la tarde, aunque la verdad para quienes les gustan las cosas dulces, siempre es un buen momento para una rica tentación, acompañada de un buen café.
Los postres siempre han sido considerados como el momento más especial de una comida, porque permite cerrar una velada o un almuerzo familiar con un toque dulce.
Estos poseen también elementos de carácter nutritivo que aportan en la alimentación del día, ya que poseen azúcar, frutas, lácteos, huevos, entre otros elementos de aporte energético.
Eso sí, recuerda siempre que su consumo debe ser en forma moderada ya que el exceso de ellos puede traer riesgos para la salud.
La torta de chocolate es uno de los postres favoritos en las mesas chilenas. Si quieres aprender a hacer una, no dejes de leer.
Un poco de historia sobre los postres
Desde el punto de vista histórico, los primeros en hacer preparaciones dulces fueron los egipcios quienes realizaban panes con miel y ajonjolí.
Pero los griegos fueron quienes introdujeron su uso para celebrar ocasiones especiales y en el Imperio se comenzó a conocer la distinción entre el panadero y el pastelero.
Debido a la invasión española en América y las relaciones establecidas entre ambos continentes, se inició la introducción del chocolate en las preparaciones dulces, lo que llevó al surgimiento de nuevas recetas y una amplia gama de postres.
Pero dentro del mundo de las cosas dulces, la reina indiscutible de las tortas es la de chocolate.
De hecho, es muy raro no ver un cumpleaños en el que no haya una rota de chocolate. Se trata de una de las más solicitadas y preparadas para cumpleaños, bodas, ceremonias, etc.
Es un postre que a casi todos les gusta y se puede acompañar de un amplia gama de mermeladas, salsa y pastas. ¡Una opción muy versátil para preparar!
Por lo que si eres un apasionado o apasionada por la cocina y en especial por preparar cosas dulces, en Superprof te invitamos a que puedas conocer sobre este clásico de las tortas y sobre otros infaltables que puedes preparar.
La reina de los dulces: Torta de Chocolate
Como te decíamos, uno de los grandes exponentes de la pastelería es la torta de chocolate. La puedes encontrar en diversas variedades y en combinación con otros sabores.
Pero sus inicios no han sido fáciles, pues el chocolate no era un ingrediente fácil de trabajar. De hecho, no se ocupaba en la cocina sino que se consumía principalmente como licor.
Casparus Van Houten fue uno de los pioneros en crear un método para extraer la grasa del licor de cacao, para poder convertirlo en manteca de cacao y también en una forma más sólida como alimento.
Las mejoras vinieron de la mano de Rudolf Lindt quien pudo elaborar un chocolate de gran suavidad que permitía ser utilizado en pasteles.
Los nuevos adelantos le dieron al chocolate mayores posibilidades en los que se podía incluir, pero también abrió la puerta al chocolate a un mayor público.
Las nuevas posibilidades que surgieron para el chocolate permitieron crear recetas dulces para deleitar comensales, como la preparada por Franz Sacher para el Príncipe de Metternich, llamada Sachentorte, cuyo sabor cautivó su paladar.
Esta exquisitez consiste en un bizcocho suave de chocolate con mermelada de damascos en el medio y una cobertura de chocolate glaseado. También se acompaña con crema chantilly.

A lo largo de la historia han emergido innumerables formas de preparar tortas de chocolates, desde las alternativas más caseras y tradicionales hasta las opciones más sofisticadas, pero todas coinciden en lo mismo, la clave está en usar siempre chocolate de gran calidad.
Una versión rápida: Torta de Chocolate Fácil
Una de las recetas de torta de chocolate más utilizadas por su forma fácil de elaborar, incluso para quienes recién empiezan, es la torta húmeda de chocolate que disfrutan niños y adultos.
A continuación te comentamos cómo hacerla, pues es muy sencillo:
Materiales
2 Tazas de harina leudante o con polvos de hornear
2 Tazas de azúcar
1 Taza de chocolate en polvo
3 Huevos
¾ de taza de aceite
1 Taza de agua hirviendo
Preparación:
- Batir todos los ingredientes, trata de ir incorporando poco a poco. Recuerda utilizar la batidora para que no te canses. Cuando todo esté bien incorporado, lo colocas en un molde, previamente enmantequillado y espolvoreado con harina para que no se pegue.
- Colocar en el horno a temperatura media, de 40 a 50 minutos.
- Dejar reposar y rellenar con la crema que más te guste: puede ser pastelera, chantilly, manjar o también mermeladas.
El derretir a fuego mínimo revolviendo es para que no se pegue ni se queme el chocolate. Debe quedar un chocolate cremoso (ni líquido ni espeso).
¿Buscas cursos de cocina online? ¡Ingresa a Superprof!
Tipos de torta de chocolate más conocidos:
- Pastel de chocolate tradicional
- Pastel Selva Negra
- Souffle de chocolate
- Devil's food cake
- Ding Dong
- Pastel Garash
- Pastel alemán
- Pastel terciopelo rojo o Red Velvet
- Sachertorte
- Coulant o Volcán de chocolate
Otros postres ricos y conocidos en el mundo
Te dejamos a continuación algunos de los postres más sabrosos que se conocen, de los que de seguro has probado más de alguno, tal vez te motivas a preparar alguno.
Postre Pavlova
Este delicioso postre tienen un origen incierto, pero posee una historia muy particular.
Es un pastel de merengue que es crujiente por fuera, pero suave y cremoso por dentro que se combina con frutos rojos, haciendo una exquisita unión de sabores.
Si bien la receta más antigua de este postre fue escrita en Nueva Zelanda, también hay reclamaciones de Australia de ser sus verdaderos autores.
Lo cierto es que su nombre se lo debe a la bailarina rusa Anna Pávlova, uno de los talentos más importante de la época en su visita a Nueva Zelanda.
El tipo de merengue que se suele utilizar es el tipo francés, al cual se le añade crema y los frutos rojos, generalmente se rellena en el momento de servir.
Macarons
Si bien sus orígenes son inciertos, obtuvo gran relevancia en Francia cuando fue introducido en el país europeo por la Reina Catalina de Médici proveniente de Italia en el Renacimiento.
El bocadillo dulce habría hecho su debut cuando la Reina lo ofreció en un banquete en la boda del Duque de Joyeuse.
Se distinguen dos tipos: el italiano y el francés, su diferencia radica en la forma en que se prepara el merengue.
Los Macarons son un postre en forma de galleta, que se prepara en base a huevo, almendras molidas, azúcar y también del tipo glas.
Se realizan en una amplia variedad de sabores dependiendo de la temporada y se rellenan con crema o ganache.
Estos postres son conocidos además por sus variados colores y por supuesto por su rico sabor.
Flan
Este postre es uno de los más conocidos en el mundo, y por supuesto el favorito de muchos.
Su origen es muy antiguo, pues data de tiempos de antes de Cristo. En efecto, se le puede encontrar en la cultura fenicia, griega y romana. Y desde el siglo VII, se le comenzó a conocer por el nombre de flan.
En la edad media se consumía principalmente en la época de cuaresma, pues algunos alimentos se encontraban prohibidos mientras durara ese tiempo.
Fue en este período cuando se le comenzó a agregar azúcar y el caramelo tan característico, como lo consumimos actualmente.
Te dejamos algunas de sus variantes por países:
Chile | Leche Asada |
Venezuela | Quesillo |
Perú | Crema volteada |
México. | Flan Napolitano |
España | Flan de Turrón |
Croacia | Rožata |
Cheesecake
El Cheesecake es uno de los postres emblema en la cocina estadounidense, a pesar de que su origen es el continente europeo.
Su consistencia es cremosa y compacta, y se compone de un bizcocho base de textura seca y desmenuzada, el cual se puede preparar con galleta molida, mantequilla y azúcar.
Para su exquisito relleno se requiere de queso crema, huevos y azúcar. Luego montas el pastel en tu molde y se coloca en el horno.
Algunas veces se suele acompañar con fruta, para ampliar los sabores.
Los cheesecake más preparados son:
- Cheesecake de Mandarina
- Cheesecake de Licor de café
- Cheesecake de Frambuesa y Limón
- Cheesecake de Nutella
- Cheesecake de Chocolate Blanco con Frambuesa
- Cheesecake de Chocolate y Nuez
- Cheesecake de Oreo
- Cheesecake de Coco
Por lo que si quieres montar tu propio negocio o eres un aficionado a las cosas dulces y quieres aprender recuerda que en Superprof lo puedes hacer con nuestros cursos de cocina.

Aquí tenemos a los mejores profesores de pastelería, que te pueden enseñar para que puedas desarrollar tu emprendimiento si es que quieres comenzar tu propia línea de tortas o pasteles o tu propia receta de tortas de chocolate.
Si quieres volverte un experto para disfrutar del mundo de las cosas dulces.
Así que te motivamos a que te lances y tomes un curso de cocina personalizado de postres y tortas para que puedas aprender y te conviertas en el mejor pastelero.