El reguetón chileno ha tenido un desarrollo tan peculiar como exitoso. Este estilo, que tuvo su génesis en el Caribe, surgió en Chile con grabaciones caseras, eventos clandestinos, y se fue desarrollando hasta ser quizá la música más escuchada en las dos primeras décadas de este siglo.
La escena nacional fue rebelde, se alejó de los sellos multinacionales y popularizó sus grabaciones gracias a la ayuda del streaming, de Spotify, de SoundCloud, llegando no solo a los oídos nacionales, sino a los de todo el mundo.
Acompáñanos en este viaje a descubrir las diferentes facetas de los reguetoneros chilenos (Pailita, Marcianeke, etc.), su identidad musical y su aporte a la cultura popular criolla.
Reggaeton chileno: identidad nacional de la música del trópico
Origen del movimiento
El término “reggaetón” viene de la palabra “reggae”, el género de música jamaiquino. Resulta que en Panamá se comenzó a cultivar este reggae, produciendo un sonido similar, pero diferente que fue bautizado como “reggae latino" o "reggae panameño”.
En Puerto Rico, los artistas lo mezclaron con electrónica y hip hop, y así nació el “Reggaeton” o “reguetón”, que luego se expandió por toda Latinoamérica.
Cuando el reguetón estaba recién adquiriendo su forma, allá en Panamá en los años noventa, con artistas como Vico C, El General, Renato, en Chile salían grupos como Makiza, Los Panteras negras, DJ bitman y Tiro de Gracia.
Estas bandas, aunque poco tenían que ver con este estilo, se transformaron en el protoreguetón y en la cultura que sembraría el terreno para que se desarrollasen los primeros reggaetoneros nacionales.
De lo clandestino a los rankings mundiales
En Chile se llegó a escuchar muy masivamente a El general, pero también algunos otros artistas como Fulanito, y Sandy y Papo, que, aunque no son antecedentes directo, acostumbraron nuestros oídos e hicieron más permisible lo que vendría.
En este link podrás encontrar clases de canto en Concepción.
El reguetón arribó definitivamente a Chile con “Gasolina” de Daddy Yankee, canción que abrió las puertas a otros representantes del género como Don Omar y Wisin y Yandel.

Reggaeton chileno antiguo: las primeras voces
Croni-K
Canciones populares:
- Nadie lo sabrá
- Qué calor
- Arriba la vida
El grupo Croni-K alcanzó una gran popularidad, primero en el circuito más underground, como colegios, eventos discotequeros, y luego en la televisión y festivales más masivos.
Su estilo era similar al de los músicos de Puerto Rico, con un coro pegajoso y frases rapeadas de varios integrantes.
Encuentra en este enlace los más destacados cantantes urbanos chilenos.
Reggaeton Boys
Canciones populares:
- Qué la azote
- Baila Morena
- Bailando
Reggaeton Boys fue una de las bandas más populares y bailables que surgió en Chile, en los inicios del fenómeno reguetón. Los tres integrantes de Reggaeton Boys eran todos haitianos, sin embargo, desarrollaron su carrera en nuestro país.
Su estilo era clásico, muy del trópico, que buscaba conseguir similar fama que los representantes de Puerto Rico.
Tomasa del Real
Esta diseñadora de ropa y tatuadora ingresó al mundo del reguetón imponiendo un estilo nuevo, que ella llamó Neoperreo.
Descubre en este artículo los cantantes de género urbano latino más icónicos.
Este conservaba las métricas y ritmos del original, pero agregaba letras nuevas, cercanas al feminismo, y un sentido diferente a las canciones.
Tomasa del Real tiene el gran mérito de haberse presentado en uno de los festivales de música más importantes del mundo, como es el Festival Coachella.
Donko & La Secta
Estos reguetoneros criollos son la banda más oscura del género. Centrándose siempre en la noche, y todo lo que ocurre en ella (baile y excesos), trajeron al medio un reguetón más sucio, pero de todas formas muy pegajoso y bailable.
Línea de tiempo del reguetón chileno: De los márgenes al mainstream
2003 – 2005
Surgen los primeros los primeros sonidos reguetoneros: Donko & La Secta, Reggaeton Boys y Croni-k. Se baila reguetón en escuelas y discotecas.
2006 – 2010
Tomasa del Real introduce un nuevo sonido y concepto al reguetón nacional. El reguetón alcanza una alta popularidad y se masifica en la TV.
2012 – 2016
El reguetón se toma internet y el streaming. Comienza a surgir una variante más callejera: el trap.
2017 – 2019
Surge una nueva oleada de reggaetoneros chilenos: Pailita, Marcianeke, Young Cister, Cris MJ, Jere Klein, FloyyMenor.
2020 – actualidad
Pailita, Marcianeke, Young Cister, Cris MJ, Jere Klein, FloyyMenor, Jordan 23, Young Cister son éxito de reproducción a nivel mundial en Spotify y otros streamings El reguetón chileno es invitado a grandes festivales.
Encuentra en este link clases de canto con profesores particulares.
Cantante reggaeton chileno: los exitosos artistas del género en la actualidad
Pailita
Canciones más famosas:
- Dime Tú (con Cris Mj)
- Na Na Na
- Ultra Solo (con Polimá Westcoast)
Pailita hace un reguetón callejero, atrevido, con letras algo explícitas, que a veces se mezclan con trap chileno.
Marcianeke
Canciones más famosas:
- Dímelo Ma
- Los Malvekes
- Tussi Code Mari
De los reguetoneros de Chile, puede ser que Marcianeke sea el más directo y crudo (junto con Jordan 23). Sus letras están llenas de jerga chilena (Coa) y su música urbana chilena es movida y pegajosa.
Young Cister
Canciones más famosas:
- Casi Amor de Verano
- La Terapia
- Casi Amor
Mezcla de reguetón, pop, y algo de R&B. Es más melódico que sus pares, con letras más románticas, sin dejar de lado lo callejero y lo explícito.
Cris MJ
Canciones más famosas:
- Una noche en Medellín
- PAZ MENTAL (con Young Cister y Pablo Chill-E)
- Marisola (Remix)
- Como tú ninguna
Cris MJ es uno de los reguetoneros chilenos más destacados a nivel internacional. Su éxito “Una noche en Medellín” superó los 1000 millones de reproducciones en Spotify a nivel mundial. Su estilo es callejero, basándose más que nada en las relaciones entre hombre y mujer.
Descubre a continuación clases de canto en Talca.
FloyyMenor
Canciones más famosas:
- Gata Only (con Cris MJ),
- Apaga el Cel
- Peligrosa
Otro cantante reggaeton chileno que ha tenido un tremendo éxito en el exterior. Su éxito “Gata Only” fue un hit mundial superando los 1700 millones de reproducciones en Spotify, y hasta el ex presidente de los Estados Unidos, Barack Obama, la incluyó dentro de sus canciones favoritas del 2024.
Síntesis del artículo
En este artículo revisamos las características principales del movimiento reguetonero en Chile, centrándonos en:
- El origen de los sonidos reguetoneros en Chile.
- Los reguetoneros chilenos que fueron el punto de partida del género en nuestro país.
- La evolución del reguetón nacional.
Los nuevos exponentes del estilo y su gran éxito internacional.