Para cualquier persona que se interese por la fotografía y quiera comenzar su camino hacia la fotografía profesional, lo primero es obtener el equipo adecuado para conseguir este objetivo.
Las cámaras fotográficas a las que se puede acceder en el mercado son variadas. Diferentes marcas, diferentes modelos, con diferentes accesorios y todas de diferente calidad. Todo va a depender de cuales son las metas que el aspirante pretenda conseguir.
Si eres principiante no es recomendable una cámara de formato medio con mucho uso de lente, por ejemplo, ya que éstas están más orientadas a la fotografía profesional.
Por ende, te convendría un modelo no tan avanzado, que te permita manipular el equipo de una manera simple y directa. Si quieres comenzar a sacar fotos quizá deberías fijarte en otros aspectos como la resolución o lo amigable que podría ser la cámara para alguien de tu nivel.
Las marcas a las que puedes acceder son varias. Está Canon, Nikon, Pentax, Sony, Olympus, entre otras
Revisemos algunos aspectos técnicos que determinan la cualidad y calidad de imagen y de video dentro de un aparato fotográfico:
- Megapíxeles
- La obturación
- ISO
- El diafragma
- Las características de los objetivos
- El tipo de sensor
De la manipulación de estas configuraciones dependerá la cualidad y calidad de las fotos que puedas obtener en tu cámara.
Entonces, detente un momento a reflexionar. Determina qué es lo que quieres conseguir adentrándote en el mundo de la fotografía ¿quieres ser un gran fotógrafo?, ¿quiere divertirte sacando fotos familiares?, ¿quieres hacer fotografía más artística?, ¿te gustaría realizar fotografía profesional publicitaria?
Debes pensar mucho en esto antes de comprar tu primera cámara fotográfica. Aunque, por sobre todo, debe apasionarte la imagen y la captura de un momento que puede quedar para toda la vida.

Revisemos los tipos de cámara disponibles en el mercado para que puedas seguir informándote y puedas tomar tu decisión con propiedad.
¡Toma un curso fotografía con Superprof!
Cámaras fotográficas analógicas: un clásico que sigue en la memoria
Las cámaras fotográficas analógicas eran cámaras que usaban rollos fotográficos (películas sensible a la luz) y que fueron desplazadas luego del arribo de la revolución digital
Hoy se consideran artículos retro. Las nuevas generaciones ni siquiera las conocen.
Sin embargo, en el último tiempo se ha creado un movimiento que busca devolverle el valor a los artículos análogos, como es el caso de este tipo de cámaras.
Hoy en día un filtro o una edición en Photoshop puede hacer la diferencia entre una mala foto y una foto de calidad, y todo es bastante instantáneo. La fotografía análoga no tenía esa inmediatez, pero había algo romántico en su artesanía y en sus accesorios.
Si quieres aprender a ocupar una cámara fotográfica con propiedad, quizá lo mejor que puedes hacer es escudriñar en este tipo de artefactos, donde toda configuración era manual, y había que mover físicamente la estructura de la cámara.
Conoce la tecnología de la fotografía química y el mundo de las cámaras análogas en este link

La configuración digital no existía. Las pantallas dentro de las cámaras fotográficas no existían. Es por eso que una cámara analógica podría ser la mejor opción a la hora de realmente aprender sobre conceptos fotográficos, sobre todo porque no tendrás la opción de la configuración digital y tendrás que fijarte muy bien en los números que pongas en el aparato y en el uso de todos los accesorios.
El ISO, la velocidad de obturación la tendrás que mover directamente en la máquina, y si eres quieres conseguir una buena foto, tendrás que ser ágil y pensar rápido. Si logras manejar bien una cámara análoga, podrás desempeñar muy fácilmente en una digital.
Los precios de las cámaras fotográficas analógicas varían según su calidad. Las más económicas se mueven entre el rango de los 15 a 30 mil pesos; mientras que las más avanzadas podrían llegar a los $300.000. Claro, estas cámaras ya son profesionales.
Algunos de los modelos más vendidos en Chile de este tipo de equipos fotográficos son:
- Hasselblad xpan
- Canon AE1
- Pentax k1000
- Contax T3
- Nikon Fm2
- Canon Av1
La cámara analógica siempre es una buena opción. Además de ser cámaras perfectas para aprender, están cargadas de una belleza nostálgica y de la melancolía de su propia historia.
Las cámaras instantáneas vuelven en gloria y majestad
Aunque el proceso de cámaras instantáneas fue inventado por allá por los años 40, específicamente en el año 1948, fue varios años después que el sistema se masificó en la sociedad y las cámaras instantáneas se incorporaron a nuestra cultura popular.
La empresa que trajo la cámara fotográfica instantánea al mercado fue la Polaroid, sin embargo, y posteriormente, varias otras marcas introdujeron sus modelos a la competencia.
Luego, con el auge de la digitalización de las imágenes este sistema fue perdiendo importancia hasta que, la principal empresa que distribuía este tipo de cámaras, la Polaroid, quebró.
La magia de las cámaras instantáneas era grande. A las personas le atraía mucho que la foto no tuviese que pasar por un proceso de revelado, si no que se obtuviesen resultados en el momento y se pudiese acceder a la imagen en un santiamén.
Sin embargo, si se quiere aprender fotografía, este tipo de cámara fotográfica no es la más recomendada. La principal ventaja de las cámaras instantáneas es su precisamente su inmediatez. Además, carecen de accesorios técnicos y son un solo aparato con disparador. Y, de más está decir, no estaban hechas para video.

Polaroid, Fujifilm y Kodak fueron las marcas que tuvieron gran protagonismo en el mercado con sus productos de imagen instantánea. Y si bien es cierto, la mayoría tuvo que retirar sus productos con la llegada del boom digital, las cámaras instantáneas se siguen utilizando y teniendo cierto atractivo para los usuarios.
Hay un modelo Polaroid, por ejemplo, que puede conectarse con tu teléfono móvil para que incluso puedas tener acceso a las imágenes que capturas. Además, posee un doble lente, lo que la hace mejorar su calidad de enfoque considerablemente.
Con modelo Fujifilm Instax mini 9 te puedes sacar hasta selfie y el Polaroid Snap Touch tiene una pantalla táctil y tiene la opción de previsualizar las fotos antes de imprimirlas.
¿Buscas un curso fotografía? ¡Ingresa a Superprof!
La fotografía con una cámara réflex
Una de las principales características de una cámara fotográfica réflex es que posee un visor óptico, a diferencia de las cámaras mirrorless que tienen un visor electrónico y pueden estar más adecuadas al video y sus accesorios.
Un visor réflex permite que veamos sin ningún tipo de retardo la escena que deseamos fotografiar. Esto se produce gracias a un espejo colocado a 45º y a un pentaprisma que conducen e invierten la imagen para que la veamos correctamente a través del visor.
Algunos tipos de cámara réflex
DSLR: puede ser sinónimo de cámaras fotográficas digitales, sin embargo, es una cámara réflex digital que tiene un solo objetivo (lente) y ausencia de accesorios ópticos adicionales.
SLR: se caracteriza por tener un objetivo (lente) intercambiable, con un espejo móvil que permite el uso del visor óptico.
TLR: Son cámaras fotográficas réflex de objetivos (lente) gemelos. Tiene dos objetivos gemelos en cuanto a distancia focal; uno carece de diafragma y de obturador.
Las cámaras fotográficas TLR están en desuso. Están disponibles para coleccionistas y son valiosas en el sentido más histórico.
Las cámaras fotográficas DSRL siguen siendo las cámaras más populares.
Las cámaras réflex más recomendadas son:
CANON EOS 4000D : Es una cámara ideal para principiantes
Es una cámara fotográfica barata. Posee 18 megapíxeles, lo que le permite tomar fotos de un considerable tamaño. Es ligera y muy cómoda. Ideal para ser manipulada correctamente. Se les recomienda mucho a los que se inician en fotografía por ser una cámaras muy intuitiva, fácil de usar y sin excesivos botones.
NIKON D3500: Posee 24,1 megapíxeles. Además, de sus funciones fotográficas, posee mecanismos para poder editar las fotografías que se captura. Es muy buena para hacer foto y video con poca luz.
Regularmente, fueron las cámaras Canon las que dominaron el mercado del sistema réflex durante mucho tiempo. Luego se sumaron marcas como Nikon y Sony.
Absolutamente todo lo que necesitas saber sobre el mundo de las cámaras réflex lo puedes encontrar en este link.

Fotografía profesional: cámaras de formato medio.
Esta cámara es recomendada para uso fotográfico en estudios. Poseen alta resolución debido a las características de su sensor. Las cámaras de formato medio ya se consideran cámaras profesionales.
Los formatos de cámara media se eligen por su excelente calidad y su inmejorable precisión de color. Además, poseen un rango dinámico mucho más alto que cualquier otro sistema de cámara, lo que hace que la variación entre luces y sombras sea mayor
Aunque no se crea, este tipo de cámara fotográfica puede alcanzar un rango de hasta 500 megapíxeles. Debido a su calidad son cámaras que posee un alto precio y no son tan accesibles para el público en general.
Las ocupan principalmente profesionales que pretenden hacer fotos publicitarias o de modelaje, las que requieren también de una poderosa infraestructura en términos de luces, manipulación del lente y estudios.
Un modelo muy popular de estas cámaras es la Hasselblad H6D-100c. Esta cámara tiene la capacidad de capturar imagen en RAW 4K y 24p de video y posee 100 megapíxeles. Puede llegar a utilizar todo el ancho de su sensor.
Hasselbad trabaja con sensores Sony. Paradójicamente Sony no posee una cámara de formato medio en el mercado. Y es que los portavoces de la compañía Sony han asegurado que disponen de la tecnología y componentes necesarios y que, de tomarse la decisión de apostar por este mercado, podrían producir la primera cámara fotográfica Sony de formato medio.
Si ya has adquirido una cantidad elevada de conocimientos fotográficos y de video y tienes la intención y la posibilidad de desarrollarte como profesional, el formato medio es el nuevo escenario donde debes desenvolverte.
Aprende fotografía en todos los niveles
Ya seas un principiante o una persona con conocimientos más avanzados en fotografía y video, puedes acceder a un profesor particular para continuar tu aprendizaje en el mundo de la imagen.
Un profesor de Superprof puede ayudarte a mejorar. Ingresa a nuestra plataforma online y revisa nuestra amplia lista de profesionales, todos ellos muy capacitados para la enseñanza. No importa si estás en un nivel básico, medio o avanzado, siempre habrá un especialista en Superprof que te pueda ayudar a seguir avanzando.
No lo dudes más. Recuerda que la mayoría de nuestros tutores ofrecen la primera clase gratis. ¡No esperes más y toma un curso online de fotografia o presencial!