Como todos sabemos, hace algunos años las clases presenciales se vieron interrumpidas por la crisis sanitaria que produjo el coronavirus en todo el mundo, en Chile muchas personas se sorprendieron con el retorno al colegio obligatorio.

Dos días después del final de los meses de vacaciones de verano Santiago y todo Chile veía cómo se llenaban las calles de vehículos y estudiantes en dirección al establecimiento escolar con el inicio de las clases presenciales.

La polémica surgió, entre otras razones, porque se eliminaron varias medidas que se consideraban esenciales para evitar la propagación del coronavirus, lo que provocó inseguridades en muchos apoderados y apoderadas.

No obstante, el gobierno informó que un gran porcentaje del alumnado estaba con el esquema completo de vacunación, lo que al parecer calmó algunos ánimos entre los apoderados y apoderadas.

El regreso a la presencialidad fue inevitable y con esto se reforzó la importancia de mantener todos los protocolos y medidas anticovid.

Los/las mejores profesores/as de Reforzamiento escolar que están disponibles
Cristóbal
5
5 (24 opiniones)
Cristóbal
$15.000
/h
Gift icon
¡1a clase gratis!
Barbara
5
5 (22 opiniones)
Barbara
$20.990
/h
Gift icon
¡1a clase gratis!
Cristóbal
5
5 (20 opiniones)
Cristóbal
$25.000
/h
Gift icon
¡1a clase gratis!
Eliza
5
5 (31 opiniones)
Eliza
$12.000
/h
Gift icon
¡1a clase gratis!
Elena
5
5 (16 opiniones)
Elena
$35.000
/h
Gift icon
¡1a clase gratis!
Vanelixa
5
5 (39 opiniones)
Vanelixa
$26.000
/h
Gift icon
¡1a clase gratis!
Claudia
5
5 (6 opiniones)
Claudia
$18.000
/h
Gift icon
¡1a clase gratis!
Claudio
4.8
4.8 (8 opiniones)
Claudio
$14.000
/h
Gift icon
¡1a clase gratis!
Cristóbal
5
5 (24 opiniones)
Cristóbal
$15.000
/h
Gift icon
¡1a clase gratis!
Barbara
5
5 (22 opiniones)
Barbara
$20.990
/h
Gift icon
¡1a clase gratis!
Cristóbal
5
5 (20 opiniones)
Cristóbal
$25.000
/h
Gift icon
¡1a clase gratis!
Eliza
5
5 (31 opiniones)
Eliza
$12.000
/h
Gift icon
¡1a clase gratis!
Elena
5
5 (16 opiniones)
Elena
$35.000
/h
Gift icon
¡1a clase gratis!
Vanelixa
5
5 (39 opiniones)
Vanelixa
$26.000
/h
Gift icon
¡1a clase gratis!
Claudia
5
5 (6 opiniones)
Claudia
$18.000
/h
Gift icon
¡1a clase gratis!
Claudio
4.8
4.8 (8 opiniones)
Claudio
$14.000
/h
Gift icon
¡1a clase gratis!
Aquí vamos

¿Qué genera el regreso a clases presenciales?

El regreso a las clases presenciales y con ello a la Jornada Escolar Completa sin rotación de alumnos y ni sesiones online tiene ciertos aspectos a considerar, como la priorización de contenidos que se encuentren menos fortalecidos entre los y las estudiantes.

Bolsos escolares
Los colegios deben cumplir con protocolos sanitarios.

Los lineamientos escolares para las enseñanzas establecen que el tiempo de libre disposición se debe destinar a la nivelación de los alumnos y alumnas que lo requieran, a través de:

  • Clases de reforzamiento,
  • Sesiones de nivelación,
  • Talleres remediales.

En este sentido, el trabajo de la educación escolar debe apuntar al desarrollo adecuado del aspecto artístico, espiritual, afectivo, físico, ético, intelectual y social.

Bajo esta misma línea se ha recomendado a los colegios añadir horas a los periodos lectivos de las enseñanzas de las asignaturas donde los alumnos y alumnas tengan un desempeño menor de lo deseado.

Uno de los programas esperados desarrollados en el contexto de la educación escolar es el de Alimentación Escolar, en el que se indican los cuidados necesarios de acuerdo a las indicaciones de la autoridad sanitaria.

Cada colegio debe llevar a cabo un diagnóstico acerca del nivel de aprendizaje en el que se encuentran sus alumnos y alumnas a partir del cual se determina la distribución de las horas de clases.

Se consideran diferentes planes y programas de mejoramiento de la calidad de los aprendizajes, entre los que se encuentran:

  • Plan de Priorización Curricular,
  • Diagnóstico Integral de Aprendizajes,
  • Plan Escuelas Arriba (para remediar y nivelar en los procesos de aprendizajes incompletos),
  • Leo y Sumo Primero

Protocolos en el colegio para el regreso a clases presenciales

Cada uno de los establecimientos de educación escolar colegio  debe ventilar permanentemente la sala de clases, tal como se había indicado hasta ahora. Además, se debe incluir en esta regla los espacios comunes en los que se juntan a compartir los niños y niñas del colegio.

Las indicaciones del Ministerio de Educación indican que cada sala cuente con al menos una ventana o una puerta abierta. Lo más recomendable es mantener ambas de esta forma con el fin de permitir una corriente de aire de forma constante, siempre que las condiciones climáticas lo permitan.

Asimismo, el colegio deberá organizar una modalidad de rutina en la que se integre el lavado de manos cada 2 o 3 horas, así como evitar al máximo el contacto físico a través del saludo.

¿Qué hacer si el o la estudiante presente síntomas de covid?

Cuando un apoderado o apoderada observa en un o o una estudiante un síntoma que pudiera estar vinculado al covid se debe suspender la asistencia al colegio hasta tener la oportunidad de recibir atención médica.

¿Por qué son buenas las clases presenciales?

Las clases presenciales tienen múltiples beneficios; entre los que destaca la interacción social pues no es lo mismo interactuar con los profesores y con los compañeros de clases por medio del computador que interactuar en la sala de clases. En la sala de clases aumenta la probabilidad de interacciones entre los estudiantes, aprender a hablar en público, generar preguntas y disminuir la timidez.

Las clases presenciales también promueven el trabajo colaborativo y en equipo ya que los alumnos trabajan en conjunto en ciertas actividades y proyectos lo que promueve su creatividad y el pensamiento crítico. Además, las clases presenciales son más accesibles ya que no todos los alumnos tienen acceso a un computador o a internet en su casa.

Con las clases presenciales los alumnos pueden concentrarse más ya que tienen menos distractores y además las clases presenciales le ayudan a los estudiantes a establecer una rutina y un horario regular, lo que facilita su capacidad para organizarse y planificar, y les da seguridad.

Las clases presenciales también permiten que las clases sean más dinámicas, pues es muy difícil interactuar con un estudiante que no tiene cámara o micrófono encendido y por lo tanto no sabes cómo está tomando las clases. Por lo que las clases presenciales hacen que el docente adapte sus estrategias a partir de las necesidades que observa en la sala de clases.

Aula vacía
Acostumbra a tu hijo o hija desde antes a seguir los protocolos adecuados.

Tips para organizar el tiempo en casa y las clases

Uno de los primeros hábitos que deberás abandonar para volver a clases presenciales sin contratiempos es el de acostarse tarde.

Los psicólogos infantiles recomiendan dejar horarios claramente establecidos en los que se va a desayunar, almorzar, cenar, estudiar, divertirse, ir a la cama o cualquier otra actividad que sea parte de su día a día.

Al principio puede parecer difícil pero a la larga los niños y niñas que van a ir al colegio se acostumbrarán a establecer rutinas que organicen su día y te lo agradecerán. Es importante, ya sea que vaya en la educación básica, secundaria o en el jardín infantil, que siempre cuenten con tiempo de aprendizaje y de distracción equilibrado. Ambas aristas son importantes para el proceso de toda persona en la etapa infantil.

Para que el proceso sea mucho menos complejo lo ideal es que comiences a adaptar a los y las menores de edad desde unas semanas antes para que resulte progresivo y no llegue de golpe el cambio.

Así puedes establecer un orden de los horarios sin tener que sufrir grandes inconvenientes ni afectar el bienestar del o la estudiante.

Pero no hay un método más efectivo para la correcta organización de las tareas una vez que se inicia el periodo formativo que ofrecido por las clases particulares.

Un profesor particular ayudará a los y las estudiantes a organizar sus horarios de estudios y de clases después de unas largas vacaciones y clases a distancia.

Solamente preocúpate de buscar en el lugar correcto para encontrar a tu profe particular ideal como Superprof, donde contamos con cientos de perfiles que con seguridad se adaptarán a tus necesidades o a las de tu hijo o hija.

Música, artes plásticas, matemáticas, historia, lenguaje o cualquier otra materia que pasan en las escuelas se pueden reforzar con las clases particulares 100% personalizadas como las que ofrece Superprof.

Beneficios de las clases particulares para el regreso al colegio

Lo ideal es que puedas confeccionar un calendario para ti o para tus hijos en formación donde establezcas las tareas del día a día, tanto del hogar como las obligaciones escolares de la semana.

En esto te puede ayudar un profesor o profesora particular, ya sea que se trate de clases para estudiantes de la enseñanzas secundaria o básica.

Los profesores particulares son profesionales o personas en formación que desean compartir sus conocimientos con otras personas que lo necesiten.

Cada uno cuenta con su propio perfil, experiencias, estudios, métodos de enseñanza, etc. Toda la información se encuentra tras ingresar en el buscador de Superprof que necesitas clases de artes plásticas, música, idiomas o la materia que más te interese.

Entre las primeras cosas que deberás hacer para el regreso a clases presenciales es la compra de útiles escolares si no tomaste la precaución de hacerlo con anticipación.

Pinceles y pintura seca
No dejes para última hora la compra de los útiles escolares.

Clases online desventajas

La educación online o a distancia tiene diversas consecuencias negativas en los estudiantes tales como; la poca interacción entre alumnos y profesores, dificultad de seguimiento ya que a distancia es más difícil que el profesor pueda checar los avances de los alumnos.

Por otro lado, en las clases online los alumnos tienen una menor participación ya que muchos optan por mantener apagados sus micrófonos y sus cámaras lo cual dificulta la enseñanza pues los profesores no tienen cómo saber si el alumno tiene dudas o si está realmente poniendo atención.

Por otro lado las clases online dependen mucho de tener una buena conexión a internet, esto es una desventaja ya que muchas veces la conexión se ve interrumpida o incluso la señal llega a ser muy mala, sobre todo en las zonas rurales.

Con las clases online hay una mayor dificultad para realizar evaluaciones, pues la falta de participación, de interacción con los alumnos, falta de preguntas, entre otras, obliga al profesor a solo calificar a través de las tareas y actividades.

Finalmente, estar muchas horas delante de una pantalla altera la forma de vincularse y de socializar e incluso puede causar daños a la vista.

¿Te gustó este artículo? ¡Evalúalo!

5.00 (1 nota(s))
Loading...

andra

Políglota tras vivir en Rumanía, Canadá, España y Francia, dedico mi tiempo a la enseñanza y a compartir saberes. Mi meta es brindar a nuestros lectores contenidos de la más alta calidad. Disfruto de la historia, el arte, los idiomas y las matemáticas, y hallar satisfacción en la lectura en días lluviosos.