Toda empresa moderna y actualizada hoy en día desea y debe estar en Internet. No importa que se trate de un diseño de páginas web simple o uno con una estructura más compleja como diferentes secciones, apartados y menús. Lo principal es tener presencia en la web para no quedarte atrás ni perder potenciales clientes o seguidores.

Esto se debe a que Internet se ha convertido en el principal canal a través del que puedes hacer conocida tu marca, tu PYME o tu propio nombre si estás pensando en un proyecto más personal.

Un estudio publicado por la División Política Comercial e Industrial del Ministerio de Economía, Fomento y Turismo indica que en Chile alrededor de 4 de cada 5 empresas grandes cuentan con un sitio web, mientras que la proporción cae a solo 2 de 5 en el caso de las pymes.

Es probable que luego de 3 años (la investigación del órgano estatal fue publicada en 2020) esta cifra sea aún más abultada, debido a la relevancia que adquirió la digitalización debido a los confinamientos para detener el avance de la pandemia.

Ahora bien, ¿es posible crear una página web gratis? Existen diferentes sitios en internet que se dedican a brindar servicios de desarrollo web, ya sea para aplicaciones o creación de sitios simples u otros más complejos, de acuerdo a las necesidades de cada cliente.

Respondemos todas las dudas sobre los pasos que debes seguir para crear una página web en el siguiente artículo.

¡Comencemos!

Los/las mejores profesores/as de Programación que están disponibles
Abel
5
5 (14 opiniones)
Abel
$20.000
/h
Gift icon
¡1a clase gratis!
Jose
5
5 (26 opiniones)
Jose
$20.000
/h
Gift icon
¡1a clase gratis!
Juan pablo
5
5 (11 opiniones)
Juan pablo
$15.000
/h
Gift icon
¡1a clase gratis!
Fernanda
5
5 (15 opiniones)
Fernanda
$21.000
/h
Gift icon
¡1a clase gratis!
Rodrigo
5
5 (9 opiniones)
Rodrigo
$10.000
/h
Gift icon
¡1a clase gratis!
Rodrigo
5
5 (7 opiniones)
Rodrigo
$35.000
/h
Gift icon
¡1a clase gratis!
Edison
5
5 (9 opiniones)
Edison
$15.000
/h
Gift icon
¡1a clase gratis!
Daniel
5
5 (12 opiniones)
Daniel
$10.000
/h
Gift icon
¡1a clase gratis!
Abel
5
5 (14 opiniones)
Abel
$20.000
/h
Gift icon
¡1a clase gratis!
Jose
5
5 (26 opiniones)
Jose
$20.000
/h
Gift icon
¡1a clase gratis!
Juan pablo
5
5 (11 opiniones)
Juan pablo
$15.000
/h
Gift icon
¡1a clase gratis!
Fernanda
5
5 (15 opiniones)
Fernanda
$21.000
/h
Gift icon
¡1a clase gratis!
Rodrigo
5
5 (9 opiniones)
Rodrigo
$10.000
/h
Gift icon
¡1a clase gratis!
Rodrigo
5
5 (7 opiniones)
Rodrigo
$35.000
/h
Gift icon
¡1a clase gratis!
Edison
5
5 (9 opiniones)
Edison
$15.000
/h
Gift icon
¡1a clase gratis!
Daniel
5
5 (12 opiniones)
Daniel
$10.000
/h
Gift icon
¡1a clase gratis!
Aquí vamos

Tipos de proyecto

Existen diferentes tipos de páginas web. Las hay algunas muy simples, en las que se describe algún tipo de producto o servicio en una misma página, mientras que otras corresponden a trabajos con más funcionalidades y varias secciones.

Clienta del comercio electrónico
El ecommerce ha registrado un crecimiento sin precedentes desde el inicio de la pandemia.

Si quieres una página web para un ecommerce ten en cuenta que vas a requerir de un sitio con diferentes páginas en las que se describan tus productos y con funciones especiales, como el carrito de compras y añadir el medio de pago a través de un sistema seguro que dé confianza a tu potencial cliente.

Sitio web con una página

Uno de los tipos de páginas web más demandado por pymes y empresas que ofrecen productos o servicios es lo que se conoce como landing page.

Una landing page es un sitio web de una sola página en la que se pone toda la información que quiere transmitir y se hace lo que en marketing se conoce como call to action o llamada a la acción de quien visita el portal.

Las ventajas que ofrecen este tipo de páginas web son varias, entre las que destaca el hecho de ser sitios muy ligeros de cargar y fáciles de recorrer para el usuario o usuaria. Esto te puede servir para desarrollar una estrategia de SEO, para posicionarte en los primeros lugares de búsqueda en Google y otros buscadores.

Una landing page no es sinónimo de una página plana sin interacción. ¡Todo lo contrario! Lo ideal es que cuente con diferentes tipos de información en múltiples formatos para mantener la atención del potencial cliente.

Gracias a la intervención del código HTML y CSS es posible hacer secciones anclas a las que puedes acceder tal como si se tratara del menú de un sitio con varias páginas.

Un elemento importante que no debe dejar de considerar cualquier diseñador web de calidad de este tipo son los datos de contacto o link directo para la adquisición del producto que estás vendiendo. De lo contrario, no servirá de nada cualquier estrategia de SEO o de otra área del marketing digital. La idea es adquirir clientes o usuarios.

Sitios web con más de una página

Un sitio web con varias páginas es lo que más solemos ver cuando navegamos entre nuestros web sites favoritos.

Este tipo de sitios permite hacer una jerarquización de la información más marcada. En cada página podrás describir un tipo de servicio o producto, además de crear artículos en formato blog (a través de un plan SEO, por ejemplo) y dar a conocer novedades o, incluso, dar a conocer información de carácter corporativo, como integrantes del equipo o cuál es la visión de la empresa o la organización detrás de la página en una sección de «Quiénes somos».

Juego de mesa con letras
Nunca olvides poner tu información de contacto en tu página web.

Este tipo de sitios web pueden llegar a tener, más o menos, entre 10 a 30 páginas, de acuerdo a los planes que ofrece cada diseñador o empresa de diseño web. También puede variar el número de imágenes que se utilizará, la diagramación, entre otros.

En un website nos encontramos con una página principal que se conoce como home que no es más que aquella que recibe a sus usuarios y usuarias. Esto debe estar pensado en el diseño UX.

Para seguir una estructura tradicional, cada página de un sitio web lleva un tipo de información diferente. Aparte del típico Quiénes somos (o about us para los y las anglosajones).

Se trata de una especie de vitrina para todo lo que a tu empresa le interesa comunicar y transmitir. Sin límites de espacio y con mayor orden. Incluso, en este tipo de sitios web puedes tener un carrito de compra y tener tu ecommerce sin problemas.

Los precios de estos sitios web dependen de cada agencia o diseñadora o diseñador web freelance.

¿Cómo crear paginas web gratis con dominio propio?

Otra opción es hacer una página web con tus propias manos. Gracias a servicios entregados por plataformas como WordPress u otros gestores de contenidos (CMS) encargarte del diseño y de la disposición de la información en una página web resulta mucho más simple. También, hay sitios como Wix que te permiten crear una página web de manera gratuita sin tener conocimientos de programación.

Para este tipo de trabajo debes considerar el valor del dominio, el hosting y otras prestaciones de acuerdo a lo que buscas para tu idea, empresa o proyecto.

Persona en su escritorio
Para hacer tu página con tus propias manos debes estudiar y averiguar mucho sobre HTML y CSS principalmente.

Si vas a aventurarte en la confección de propia página web para tu ecommerce, primero aprende sobre HTML, CSS y lenguajes de programación como Javascript o PHP. Para estos fines lo mejor es utilizar WordPress o plataformas como WooCommerce y Prestashop.

Una vez que aprendas a manejar un lenguaje de programación debes comenzar por registrar un nombre de dominio. El dominio es la dirección que escribimos en el navegador para encontrar una página web, es importante que sea un nombre simple y breve para que los usuarios lo recuerden y sepan cómo escribirlo.

Luego deberás adquirir un hosting web que es un servicio de alojamiento para páginas web. Adquirir un hosting es necesario para crear una página web con dominio propio, a menos que decidas trabajar con Wix o con alguna plataforma de eCommerce como Shopify o Tienda Nube, que vienen con sus propios servicios de hosting incluidos.

Una vez que tengas el dominio y el hosting para tu página web, solo resta conectarlos. Una vez que los conectes ya puedes comenzar a maquetar tu página web, para este momento te sugerimos que ya tengas resuelto cómo va a ser el diseño de tu página web y qué funcionalidades va a tener. Esto te va a ayudar a elegir la mejor herramienta para crearla.

Finalmente, una vez que tengas tu página lista y publicada, vas a poder empezar a implementar acciones de marketing digital.

Teniendo todo esto en cuenta, un sitio web construido por ti mismo, aparte de las largas horas de estudio y trabajo, te puede costar entre $45.000 y $1.200.000 anuales en promedio por proyecto.

Desarrollador web freelance

Ahora bien, si necesitas ayuda al momento de crear tu página web, puedes optar por los servicios ofrecidos por una desarrolladora o desarrollador web freelance.

Para hacer un sitio web se debe contar con una gran cantidad de conocimientos y habilidades que no son fáciles de adquirir. Por lo mismo, si estás pensando en hacer un sitio web para tu proyecto y nunca has leído algo sobre diseño y programación web, será mejor que contrates a un o una profesional del área.

La ventaja de escoger un servicio como este es la posibilidad de comunicar directamente a tu desarrollador web cómo deseas el diseño, qué información te gustaría mostrar primero, imágenes, la estética que te gustaría imprimirle, etc.

Tu programador o programadora web freelance te ayudará a decidir si utilizar WordPress u otro gestor de contenidos de acuerdo a sus conocimientos y a tus objetivos.

Lo normal es que antes de llegar con una versión final te muestre el prototipo y una prueba que te permita ver cómo quedaría el diseño y el funcionamiento de tu página web.

Tras esto podrás dar tus apreciaciones para luego tener tu sitio listo.

El precio de una persona encargada del desarrollo web y el diseño de un sitio se suele cobrar por hora. Este valor dependerá de la calidad del trabajo que haga el o la profesional o, también, de la complejidad del proyecto a desarrollar.

Con esto en consideración, la hora de una desarrolladora o desarrollador web puede ir desde los $11.000 a los $37.000 en promedio.

Como puedes leer tienes distintas opciones para crear una página web gratis, solo debes tener en cuenta el tiempo que te tomará aprender sobre lenguajes de programación.

¿Te gustó este artículo? ¡Evalúalo!

5.00 (2 nota(s))
Loading...

andra

Políglota tras vivir en Rumanía, Canadá, España y Francia, dedico mi tiempo a la enseñanza y a compartir saberes. Mi meta es brindar a nuestros lectores contenidos de la más alta calidad. Disfruto de la historia, el arte, los idiomas y las matemáticas, y hallar satisfacción en la lectura en días lluviosos.