Indice
El educador es el hombre que hace que las cosas difíciles parezcan fáciles.
Ralph Waldo Emerson
La respuesta a la pregunta que encabeza este artículo dependerá de los estudios formales y/o la experiencia que poseas, además de tus intereses por enseñar y compartir tus conocimientos de pintura.
Vamos a averiguar cuáles son las características de estos espacios. ¡Comencemos!
Instituciones para hacer clases de pintura en Chile
En general los lugares donde puedes hacer tus clases pueden ser escuelas, colegios o liceos, así como también academias u otras instituciones donde impartan cursos o clases de pintura.

Puedes realizar talleres de forma pública o privada, pero te recomendamos que si eres una apasionado por la pintura y no posees formación académica ofrezcas tus clases particulares vía online o presencial.
En el caso de realizar clases en lugares como instituciones educacionales públicas o privadas, se requiere que tengas una formación académica que hayas tomado y aprobado en alguna universidad.
Certificar tus estudios en licenciatura en arte o en alguna pedagogía relacionada al ámbito artístico te será muy útil si quieres trabajar en una institución. Acreditar tus conocimientos para desarrollar el programa educacional para artes trabajando en el colegio o escuela requiere sí o sí tener un título de educación superior.
En los establecimientos educacionales que poseen estudiantes de nivel básico y medio, el rol del profesor está orientado a que los alumnos puedan aprender técnicas, así como adquirir práctica y destreza en la pintura.
Usualmente los estudiantes aprenden a pintar con acrílico u óleo, crear collage, realizar maquetas, dibujos con colores, además de adquirir conocimientos en cuanto a teoría e historia.
Perfil profesional para encontrar un lugar donde enseñar pintura
Como podrás imaginar, ser profesor de pintura en establecimientos educacionales implica que debes poseer conocimientos sobre el arte, así como también manejar técnicas y estilos presentes en esos campos, ya sea en técnica al óleo, acrílico o la que sea.
Por lo que si quieres ir construyendo tu perfil profesional en el área educacional, te podemos recomendar que averigües sobre programas y talleres que algunos establecimientos tienen disponible para el alumnado, en forma adicional a su malla.
Estas actividades adicionales son buenas instancias para que puedas comenzar si es que aún no posees mucha experiencia realizando clases.
Los talleres y cursos especiales para los alumnos de este tipo ofrecen una gran variedad de actividades artísticas, como por ejemplo danza, música, pintura, diseño, entre otras opciones.
Si no cuentas con una formación académica como pedagogía o licenciatura que te permita optar a instituciones educacionales para realizar clases de lo que te apasiona, no te preocupes que también existen otras opciones.
Una alternativa que te recomendamos es que puedes realizar clases particulares en las que tu propongas en base a tu experiencia y conocimientos un plan de estudio, es decir, puedes armar tu propio curso para enseñar pintura. Además de elegir si quieres hacer clases para grupos o en forma individual o si te interesa solo hacer clases para enseñar a pintar con óleo, acrílico, lápices o como sea. ¡Tú decides lo que mejor te acomode!
También están las asociaciones e instituciones que priorizan la experiencia, así muchos artistas y personas a las que les apasiona el arte desarrollan talleres y actividades para enseñar pintura.
Ejemplo de estas actividades son las escuelas que en temporada de verano se imparten para estudiantes. Usualmente son organizadas por las municipalidades, colegios o universidades.
Estas instancias son una gran oportunidad para desarrollar habilidades en la enseñanza, relacionarse con estudiantes de diferentes lugares y edades. Pero también sirven para compartir tu experiencia y así incentivar a otros a expresarse a través de la pintura.
6 habilidades necesarias para ser el mejor profesor de pintura
1.- Vocación para enseñar
Quienes quieran dedicarse a enseñar a otros deben poseer vocación, es decir, estar disponibles para los estudiantes, atentos a sus dudas y esforzarse por cumplir con las expectativas que esperan respecto a las clases.
2.- Comunicar eficazmente
Al momento de enseñar se requiere también que el Profesor pueda comunicar de una buena forma para que todos comprendan los conocimientos que posees y que deseas transmitir a sus estudiantes.

Para ello es importante que se puedan incluir dinámicas o recursos que puedan ayudar a entender y mantener la concentración respecto de lo que se quiere enseñar. Sobre todo cuando son temas o técnicas complejas en las que se requiere de mucha atención y comprensión.
3.- La empatía
Un profesor debe desarrollar habilidades como la empatía lo que implica ponerse en el lugar del otro, es decir, ubicarse en el lugar del estudiante. Esto lleva a entender desde la posición del alumno lo necesario para un mejor desarrollo y comprensión de las clases.
Por ello, dentro de tus clases dedica algunos espacios para conocer las dudas u opiniones de tus alumnos, respecto a los contenidos del curso.
Recuerda que cuando se logra comprender al otro, permite que se genere la confianza y el respeto, elementos ideales al momento de hacer clases para pintar.
4.- Paciencia
Otra característica que se requiere si deseas hacer clases de pintura es la paciencia, la cual es necesaria e irreemplazable. Ten en cuenta que todas las personas poseen capacidades y tiempos diferentes para comprender y aprender.
No olvides que sin importar la formación académica que poseas, la forma en que deseas hacer clases (sea en forma privada, particular, presencial u online), se requiere tener paciencia y ser consciente que cada persona cuenta con sus propias características como estudiante.
5.- La creatividad
En tus clases emplea elementos de una forma creativa. Recuerda que como profesor es importante que puedas despertar en los estudiantes la creatividad, así como también la curiosidad por aprender, y que mejor que con la posibilidad de disfrutar mediante la pintura.
6.- Autoaprendizaje
No solamente quienes deseen dedicarse a hacer clases de pintura deben cultivar el autoaprendizaje, sino que es muy elemental para cualquier ámbito de la vida, incluso más allá de lo profesional o laboral.
Es muy beneficioso estar actualizando los conocimientos que se poseen, para poder ampliar el saber y luego poder compartirlo con tus alumnos. La formación y capacitación continua también te permite aumentar y añadir puntos a tu experiencia y currículum. Los grandes pintores siempre estaban pendientes de los movimientos de sus épocas.
En el mundo tan dinámico que vivimos hoy en día, en constante cambio y con nuevas formas de comunicarse, se requiere también perfeccionarse en nuevas tecnologías.
Consejos para darte a conocer como profe de pintura
Luego de que te hayas decidido por dar clases particulares de pintura, ya sea al óleo o cualquier otra técnica que te interese, y tener planificado tu plan de trabajo a seguir, es momento de promocionar tu taller de arte.
Te recomendamos hacer un afiche o infografía donde aparezcan las vías de comunicación, tarifas, temas, técnicas o cualquier otro dato que consideres relevante para que a quien te consulte por tus clases, le puedas contar en detalle de qué se tratan tus clases y los métodos de enseñanza que utilizas.

A continuación te damos algunas de las mejores recomendaciones para que puedas promocionar tus clases y puedas ver los beneficios de enseñar a pintar:
- Imprime afiches con publicidad acerca de tus clases, trata de que sea de una forma creativa y llamativa, para que puedas colocar en lugares públicos y locales comerciales cercanos a tu barrio.
- Antes de las redes sociales que hoy en día priman para poder comunicar información o el mismo internet, la mejor forma de promocionar era el boca a boca. Esta vía implica que puedas usar tu círculo para que puedas comunicar y difundir tus clases, así tu grupo más cercano puede ayudarte a transmitir a sus redes de contacto qué estás impartiendo clases de pintura.
- Aprovecha eventos familiares o sociales para que puedas difundir la información de las clases que estás impartiendo. Si tienes oportunidad también exhibe tus obras, para dar a conocer entre tus familiares o conocidos lo que estás realizando y para que quienes no conocen tu trabajo tengan la oportunidad de hacerlo. Esto puede servir para que dentro de tu círculo cercano se puedan motivar por tomar tus clases, y para promocionar tus clases a partir de la experiencia de tus cercanos.
- Considera al minuto de planificar tus clases, considerar cursos para diferentes edades. Esto te permitirá tener un margen más amplio de posibles estudiantes. Puedes hacer talleres enfocados para grupos o en forma individual, tanto para niños, adolescentes y adultos.
- Puedes compartir la información de tus clases en colegios, escuelas, instituciones u otros establecimientos educacionales, que como te comentamos anteriormente, suelen impartir cursos y talleres complementarios a los programas de arte. No pierdas la oportunidad de compartir la información de tus clases, ya que estos pueden requerir servicios de personas con estudios formales sobre arte o de quienes ya tienen experiencia en la enseñanza de la pintura.
- También es importante publicar y promocionar por internet y redes sociales. Hoy en día las posibilidades para difundir a través de estas plataformas tus clases, puede resultar muy beneficiosas por la capacidad que poseen estas aplicaciones de llegar a más personas y a distintos lugares.
- Y por supuesto Superprof, donde podrás llegar a miles de estudiantes que buscan aprender de tus conocimientos en la pintura.
No olvides que hoy en día las clases se pueden realizar en diferentes formatos, tanto de forma presencial, online, cursos grabados, entre otras opciones.
La plataforma que conecta a profes particulares y estudiantes