Las páginas feministas en la literatura son fundamentales instrumentos de expresión, pero también de mensaje y consciencia. Historias llenas de críticas y reflexión donde se expone la realidad de la mujer actual y universal.

Es cierto que la sociedad ha avanzado, que hoy en día se tiene mucha más consciencia sobre la violencia machista y la desigualdad, sin embargo, las tremendas injusticias hacia la mujer siguen estando allí, en el trabajo, en las casas, en la misma calle.

En este texto, revisaremos aquella literatura feminista que ha buscado, a través de largos años, visualizar estos problemas y reivindicar el rol de la mujer en la sociedad. La lucha continúa y las autoras de literatura feminista latinoamericana (Como Alejandra Costamagna y, anteriormente, Teresa Wilms Montt) y mundial lo saben.

Los/las mejores profesores/as de Lenguaje y Comunicación que están disponibles
Barbara
5
5 (32 opiniones)
Barbara
$20.990
/h
Gift icon
¡1a clase gratis!
Marlene
5
5 (31 opiniones)
Marlene
$17.500
/h
Gift icon
¡1a clase gratis!
Vanelixa
5
5 (48 opiniones)
Vanelixa
$26.000
/h
Gift icon
¡1a clase gratis!
Claudia
5
5 (11 opiniones)
Claudia
$18.000
/h
Gift icon
¡1a clase gratis!
Cristóbal
5
5 (20 opiniones)
Cristóbal
$15.000
/h
Gift icon
¡1a clase gratis!
Cindy
5
5 (6 opiniones)
Cindy
$15.000
/h
Gift icon
¡1a clase gratis!
Enrique
4.9
4.9 (8 opiniones)
Enrique
$15.000
/h
Gift icon
¡1a clase gratis!
Eugenia
5
5 (41 opiniones)
Eugenia
$22.000
/h
Gift icon
¡1a clase gratis!
Barbara
5
5 (32 opiniones)
Barbara
$20.990
/h
Gift icon
¡1a clase gratis!
Marlene
5
5 (31 opiniones)
Marlene
$17.500
/h
Gift icon
¡1a clase gratis!
Vanelixa
5
5 (48 opiniones)
Vanelixa
$26.000
/h
Gift icon
¡1a clase gratis!
Claudia
5
5 (11 opiniones)
Claudia
$18.000
/h
Gift icon
¡1a clase gratis!
Cristóbal
5
5 (20 opiniones)
Cristóbal
$15.000
/h
Gift icon
¡1a clase gratis!
Cindy
5
5 (6 opiniones)
Cindy
$15.000
/h
Gift icon
¡1a clase gratis!
Enrique
4.9
4.9 (8 opiniones)
Enrique
$15.000
/h
Gift icon
¡1a clase gratis!
Eugenia
5
5 (41 opiniones)
Eugenia
$22.000
/h
Gift icon
¡1a clase gratis!
Aquí vamos

Autoras de literatura feminista destacadas en la actualidad

Alejandra Costamagna

Alejandra Costamagna es una escritora consciente. Una autora preocupada de la más profunda esencia humana, pero también de lo político y de la posición de la mujer en la actualidad. Orgullosa de su activismo feminista ha alzado la voz y ha llevado el mensaje anti-opresión patriarcal por Latinoamérica y el mundo.

Para la literatura feminista latinoamericana, Alejandra Costamagna es fundamental. Si bien nació en Chile, sus padres son argentinos y ha tenido siempre una profunda conexión con el país trasandino, nexo que vio plasmado en muchos aspectos de su obra, resaltando su desarraigo y su identidad a la deriva.

Encuentra en el siguiente enlace las más destacadas autoras feministas contemporáneas.

En paralelo a sus libros y sus textos de literatura feminista, Alejandra Costamagna se ha desempeñado como periodista, su profesión, escribiendo en importantes revistas como Gatopardo, Rolling Stone y El Malpensante.

Sus textos más destacados son:

  • En voz baja (1996. Primera novela)
  • Ciudadano en retiro (1998)
  • Cansado ya del sol (2002)
  • Últimos fuegos (2005. Libro de cuentos)
  • Dile que no estoy (2007)
  • Imposible salir de la tierra (2016)
  • El sistema del tacto (2018, finalista del Premio Herralde)
Las autoras feministas son escritoras comprometidas y talentosas.
Es muy importante que las nuevas generaciones de mujeres lean a estas autoras.

Chimamanda Ngozi Adichie

Esta gran autora feminista nigeriana es una figura destacada tanto en el mundo de la novela, la dramaturgia y el feminismo.

Toda su literatura está centrada en el compromiso con temas africanos, pero también con las injusticia que sufre las mujeres de su país, continente y del mundo.

Hoy en día, Chimamanda Ngozi Adichie es académica, pero también imparte charlas en diferentes partes del mundo para hablar sobre las terribles injusticias y violencia que sufren las mujeres en la sociedad.

La cantante Beyonce es un ferviente admiradora de su trabajo, escribiendo varias canciones inspiradas en su obra. Unas de sus principales trabajos es el ensayo “Todos Deberíamos ser Feministas”, que se ha convertido en uno de los textos de no ficción más vendidos en la actualidad.

Selva Almada

La literatura feminista latinoamericana ha generado grandes escritoras, y si tenemos que nombrar a una muy destacada, allende los Andes, esta es Selva Almada.

Los elogios a su literatura han sido muchos, llegando a ser comparada con escritores como Faulkner y Juan Carlos Onetti.

Su primera novela fue El viento que arrasa (2012), la cual fue unánimemente alabada. Posteriormente, con su crónica de no ficción Chicas muertas (2014), que cuenta la historia de tres femicidios en los años ochenta, se empinó como una de las autoras más notables de la literatura feminista latinoamericana.

¿Sabes lo que es la literatura feminista latinoamericana?

Sus obras más destacadas son:

  • Chicas muertas (2014)
  • El viento que arrasa (2012)
  • Ladrilleros (2013)
  • No es un río (2020)
  • El desapego es una manera de querernos (2015)
  • Mal de muñecas (2003)

Marta Lamas Encabo

Mexicana, antropóloga, profesora, catedrática, feminista, un verdadera pensadora y autora en lo que respecta a literatura feminista. Su obra es muy valorada y ha influido mucho en temas como la igualdad de género, el aborto y la situación de la mujer actual en México.

Lamas es editora de una de las fundamentales revistas feministas de la región. Esta publicación ha estado presente desde 1990, y su nombre es Debate Feminista.

En 1990 también, Marta Lamas concretó su proyecto Semillas, una organización que apoya a las mujeres microempresarias con pocos recursos y sin demasiadas oportunidades.

@estonoesunnoticiero

Marta Lamas, profesora investigadora de la UNAM, explica el feminismo como un movimiento emancipatorio en @Radio Chilango #EstoNoEsUnNoticiero 🟣✊

♬ sonido original - Esto no es un noticiero

En paralelo a su trabajo en literatura feminista, Lamas también ayudó a fundar Gire, centro que entrega información sobre el aborto y que, más adelante en 2007, fue parte fundamental de la despenalización del aborto en Ciudad de México.

Algunas de sus obras más destacadas son:

  • Para entender el concepto de género (1998)
  • Diversidad cultural y tolerancia (2000)
  • Ciudadanía y feminismo: compilación de ensayos aparecidos en Debate feminista (2001)
  • Política y reproducción. Aborto: la frontera del derecho a decidir (2001)
  • Feminismo: transmisiones y retransmisiones (2006)
  • Miradas feministas sobre las mexicanas del siglo XX (2007)
  • Cuerpo, sexo y política (2014)
  • El fulgor de la noche: el comercio sexual en las calles de la Ciudad de México (2017)
  • La interrupción legal del embarazo: el caso de la Ciudad de México (2017)

Simone de Beauvoir

Simone de Beauvoir no solo fue escritora, también profesora y activista feminista, pero si tuviésemos que definirla en esencia, esta gran mujer fue una pensadora, una filósofa. Sus ideas han influenciado a millones de mujeres en el pasado y en la actualidad, llegando a convertirse en un ícono de la lucha por la igualdad.

En su obra "El segundo sexo" (1949) se grafica toda la grandes injusticias y opresión que han sufrido las mujeres a lo largo de la historia. En la lucha feminista hay un antes y un después de Simone de Beauvoir, ya que gracias a su pensamiento y su postula, la lucha por la igualdad consiguió un referente icónico e histórico.

Literatura feminista obras destacadas

"Y entonces Teresa" (2024)

Autor: Arturo Fontaine

Con esta novela, Arturo Fontaine busca seguir rescatando y resaltando la figura de Teresa Wilms Montt, una mujer extraordinaria, escritora, con gran talento musical y belleza, que desafió los cánones establecidos de la época.

La talentosa autora, idolatrada por las escritoras chilenas feministas y latinoamericanas, estaba casada, tenía dos hijas, y también un amante: don Vicho Balmaceda, a quien escribía cartas con alta carga erótica.

Cuando se descubrió este romance, el escándalo fue mayúsculo. Teresa, debido precisamente a la carga solaz de su correspondencia con Balmaceda, fue considerada loca y encerrada en el convento de La Preciosa Sangre, ubicado en Santiago.

Afortunadamente, pudo escapar con la ayuda de su amigo Vicente Huidobro, con quien huyó a Buenos Aires y luego a Estados Unidos. Sus últimos días los vivió en Francia, donde la angustia de no tener a sus hijas, la llevó a suicidarse a sus tempranos 28 años de edad.

“El coloquio de las quiltras” (2024)

Autora: Lina Meruane

Imagina una novela sobre el diálogo de dos perras, dos figuras caninas, que debaten a las afueras de una biblioteca. Ellas son dos quiltras, una joven y una vieja: Luna y Lina, respectivamente, que no se ponen de acuerdo sobre su mirada personal.

Su diálogo es sobre el feminismo. Una charla simple, pero llena de ideas potentes. De hecho, cada can es representante de una mirada feminista particular; el choque entre generaciones se hace patente y las ideas feministas aparecen, desplegando todas sus luchas: la violencia física, la violencia sicológica, la libertad del propio cuerpo, los tipos de géneros, la desigualdad, etc.

“Martina futbolista” (2024)

Autora: Susanna Isern

Esta historia infantil cuenta la historia de Martina, una niña que ama el fútbol y que cumple el sueño de ser parte del equipo de su colegio.

Las niñas reciben juicio masculino si quieren ocupar un "lugar de hombre"
Martina, y todas las niñas, pueden jugar al fútbol y ser incluidas.

Martina es una jugadora extraordinaria, una hábil y potente defensa que se transforma en un gran aporte para el equipo. Sin embargo, su gran capacidad y motivación no son suficiente, ya que los miembros del team la discriminan, la miran en menos, no la aceptan como igual, ¿por qué? por ser niña.

Martina termina abandonando el equipo y creando uno nuevo, con la intención de que todas las niñas y los niños tengan la misma importancia para el equipo y trabajen en igualdad, solo pensando en el bienestar del grupo.

Una metáfora y una realidad, al mismo tiempo, en esta muy entretenida historia de Susanna Isern con ilustraciones de Marta Moreno.

Encuentras en este enlace clases de lenguaje y comunicación.

Literatura feminista para hombres

Libros escritos por mujeres y libros escritos por hombres. No importa. Lo fundamental es la educación. Los siguientes textos son escritos que pretenden crear consciencia, desde un punto de vista feminista, en hombres y en personas en general, que quizá no entienden en esencial la lucha de la mujer por respeto e igualdad.

“Libros sobre feminismo: Los hombres me explican cosas” (2014)

Autora: Rebecca Solnit

Los hombres explican, creen que tienen esa autoridad; las mujeres no cuestionan, aceptan la realidad. Esa es el concepto fundamental que expone y critica esta obra. ¿Conoces el término “mansplaining”? salió de las páginas de este libro que debes conocer.

Los hombres a veces explican, condescendientemente, temas que toda mujer puede eventualmente saber. Es esa posición de poder, tan integrada y tan poco cuestionada, la que sale a flote y se pone en evidencia en cada frase de Rebecca Solnit.

Descubre en este link los mejores libros clásicos feministas.

Libros sobre feminismo: Nuevos hombres buenos

Autora: Ritxar Bacete

Este libro, escrito por un hombre, explica al resto de los hombres, la lucha real que tienen las mujeres por la igualdad. ¿Su misión? La búsqueda de consciencia, tan necesaria para que el género masculino pueda bajar su nociva guardia.

Las nuevas masculinidades son posibles. El machismo acérrimo debe quedar obsoleto. Lo biológico y la cultura deben convivir, y esa toxicidad masculina de superioridad que se heredó a través del tiempo, debe desaparecer.

¿Te gustó este artículo? ¡Evalúalo!

5.00 (1 nota(s))
Loading...

Carlos D'alencon Guitérrez

Soy guionista y escritor. He trabajado en canales de televisión y productoras de cine escribiendo guiones y colaborando en la creación. Amo el cine, la literatura y las series de televisión.