Comprar un violín está bien, pero conocer bien el instrumento está todavía mejor.

El violín, un magnífico invento del siglo XVI, tiene toda una historia.

De Mozart a Vivaldi, pasando por Lully, el violín ha vivido muchas transformaciones elaboradas por luthiers como Stradivarius antes de llegar a ser tal y como lo conocemos hoy en día.

No dudes en sumergirte en la maravillosa historia del violín y de los instrumentos de cuerda. Acabarás siendo inseparable de tu instrumento preferido y adquirirás una buena base antes de empezar con las clases de música.

Y si todavía no te has hecho con un violín, descubre también cómo comprar uno fácilmente para empezar con las clases, trabajar tu juego de manos y convertirte en el mejor violín solista de la historia.

Los/las mejores profesores/as de Violín que están disponibles
Betzy
5
5 (17 opiniones)
Betzy
$17.000
/h
Gift icon
¡1a clase gratis!
Karol
5
5 (9 opiniones)
Karol
$15.000
/h
Gift icon
¡1a clase gratis!
Rodolfo
5
5 (10 opiniones)
Rodolfo
$10.000
/h
Gift icon
¡1a clase gratis!
Rosario
5
5 (11 opiniones)
Rosario
$15.000
/h
Gift icon
¡1a clase gratis!
Cecil
5
5 (5 opiniones)
Cecil
$10.000
/h
Gift icon
¡1a clase gratis!
Saileth
5
5 (9 opiniones)
Saileth
$15.000
/h
Gift icon
¡1a clase gratis!
Paula
5
5 (8 opiniones)
Paula
$15.000
/h
Gift icon
¡1a clase gratis!
Susana
5
5 (4 opiniones)
Susana
$15.000
/h
Gift icon
¡1a clase gratis!
Betzy
5
5 (17 opiniones)
Betzy
$17.000
/h
Gift icon
¡1a clase gratis!
Karol
5
5 (9 opiniones)
Karol
$15.000
/h
Gift icon
¡1a clase gratis!
Rodolfo
5
5 (10 opiniones)
Rodolfo
$10.000
/h
Gift icon
¡1a clase gratis!
Rosario
5
5 (11 opiniones)
Rosario
$15.000
/h
Gift icon
¡1a clase gratis!
Cecil
5
5 (5 opiniones)
Cecil
$10.000
/h
Gift icon
¡1a clase gratis!
Saileth
5
5 (9 opiniones)
Saileth
$15.000
/h
Gift icon
¡1a clase gratis!
Paula
5
5 (8 opiniones)
Paula
$15.000
/h
Gift icon
¡1a clase gratis!
Susana
5
5 (4 opiniones)
Susana
$15.000
/h
Gift icon
¡1a clase gratis!
Aquí vamos

La evolución del violín a lo largo de la historia

Los orígenes del violín son muy amplios e incluso misteriosos. Se mencionó por primera vez en la década de 1520, como un descendiente de otros instrumentos como el rabel o la viola da gamba; instrumentos utilizados en muchas regiones del mundo entero.

Sin embargo, el primer violín salió del taller del italiano Andrea Amati en la ciudad de Cremona, al norte de Italia.

Orígenes del descendiente de la viola da gamba.
La historia del violín comienza con el papel del lutier. Foto: Austin T Davis via Visual hunt / CC BY-NC-ND.

El lutier confeccionó su primera serie de violines en 1564 para el que sería el futuro rey de Francia, Charles IX. Desde entonces, este instrumento pasó de ser un objeto popular a todo un instrumento propio de la realeza.

La ciudad de Cremona se convirtió así en la cuna del violín. Enrique IV decidió también por aquel entonces reconocer oficialmente la profesión de lutier e incluso creó una formación específica para aquellas personas que quisiesen dedicarse a la confección de instrumentos.

Un poco más adelante, uno de los alumnos del taller de Amati marcó la historia de este instrumento. Hablamos de Antonio Stradivari, que mejoró considerablemente la calidad del violín y lo convirtió así en todo un instrumento de lujo. Una confección tan perfecta que muchos de los violines que el mismo hizo, siguen sonando a la perfección hoy en día.

En el siglo XVII, Claudio Monteverdi compuso la primera ópera de la historia, Orfeo, en la que introdujo el violín. Ahí vivimos el inicio del éxito de este instrumento tan recurrido en las mayores composiciones musicales.

Más adelante, Jean-Baptiste Lully, enviado por Luis XIV, ayudó a Molière a crear sus nuevas obras de arte. El violista inventó junto al dramaturgo la comedia-ballet.

Pero la historia del violín no acaba ahí. A principios del siglo XX, aparece una nueva forma de violín: el violín eléctrico. Se impuso poco a poco en los nuevos estilos a lo largo del siglo XX y ha llegado a nuestros días. Lo encontramos principalmente en algunos grupos de rock.

Si a esto le sumas el desarrollo de las nuevas tecnologías, nos encontramos con que la historia del violín no ha hecho nada más que empezar. ¿Sabías que podemos incluso imprimir instrumentos?

Los grandes referentes del violín

Mozart, Schubert, Berlioz no son más que el comienzo.

A lo largo de la historia, muchos músicos han introducido algunas notas de violín en sus piezas musicales. De hecho, algunos artistas incluso han compuesto piezas enteramente dedicadas a este instrumento.

Claudio Monteverdi (1567-1643) es el primer violinsta que introdujo este instrumento en las piezas de música destinadas a una representación ante la realeza. Originario de Cremona, la cuna del violín, no podía ser de otra manera. En 1607, este virtuoso compuso también la ópera Orfeo. Una obra maestra que seguirá siendo un referente ya que está considerada la primera ópera de la historia de la música.

En Francia, nos encontramos con Jean-Baptiste Lully (1632-1687), violinista oficial del rey, para hacer la promoción de este precioso instrumento. Compuso la mayoría de las piezas musicales que acompañaron las obras de Molière, entretenimiento principal de la corte.

Puedes dominar el violín a la perfección.
¿Te quieres convertir en una estrella del violín?

También puedes aprender violin online.

Un poco más adelante, Antonio Vivaldi (1678-1741), marcó la historia con Las Cuatro Estaciones. Una pieza compuesta de cuatro conciertos y está considerada una de las mayores obras de la historia de la música.

Otros grandes violinistas son:

  • Niccolo Paganini (1782-1840),
  • Yehudi Menuhin (1916-1999),
  • Isaac Stern (1920-2001),
  • Jascha Heifetz (1901-1987),
  • David Oïstrakh (1908-1974).

Estos últimos tuvieron un gran éxito entre los siglos XVIII y XX. Muchos realizaron incluso giras internacionales con una gran aclamación popular.

En Santiago, puedes encontrar clases de violin providencia.

Ahora ha llegado el momento de que dejemos paso a los nuevos prodigios: Samvel Yervinyan (51 años), Camille Berthollet (18 años), Lindsey Stirling (31 años) o incluso Daniel Lozakovich (16 años). Tened muy presentes estos nombres durante los próximos años.

Si quieres que los peques de la casa descubran este instrumento, échale un vistazo a nuestras clases de violin para niños.

Cómo comprar un violín eléctrico

Con la gran revolución del siglo XX, las nuevas tecnologías han cambiado también el mundo de la música. Estos cambios los hemos visto en guitarras y pianos, pero también en otros instrumentos como el violín.

Si bien el primer violín eléctrico apareció en 1874, tenemos que esperar hasta 1920 para seguir los pasos del primer violín eléctrico, elaborado por Elisha Gray.

Sin caja de resonancia, este instrumento sigue los patrones del violín clásico y de su composición:

  • El cuerpo compuesto por una caja (llena en el caso del violín eléctrico) y de un puente para las cuerdas.
  • La cabeza compuesta por una voluta y un clavijero.
  • Un mástil para las cuerdas.

El violín clásico está fabricado en madera (picea, arce, ébano, etc.), el violín eléctrico suele estar hecho de plástico. Por eso nos encontramos con violines eléctricos de lo más originales, ya que se pueden permitir casi cualquier diseño.

A partir de los años 1990, el violín eléctrico empezó a imponerse en la música popular. Hoy en día son muchos los grupos y cantantes que incluyen este maravilloso instrumento en sus melodías.

De hecho, este instrumento es ideal para obtener sonidos nuevos. Acompañado de un amplificador, puedes jugar con las reverberaciones y cambiar su sonido inicial con distintos pedales. Muchos grupos de rock internacionales se valen de estos truquitos para mejorar el color musical de sus canciones.

A muchos músicos les ha venido de perlas esta evolución del violín, ya que les permite conectar un amplificador para los conciertos. Ya no tienen que llenar todo el escenario de micrófonos, sino que les basta con un buen altavoz y una conexión adecuada.

Presta atención a las compras que hagas por Internet.
¡Ten cuidado con los timos! (Foto: wata1219 via Visual hunt / CC BY-NC-ND)

Además, este instrumento es estupendo para realizar grabaciones en estudios.

El violín eléctrico no está reservado exclusivamente a los violinistas que hayan trabajado y practicado durante años para conseguir un buen nivel. Un principiante también puede disfrutar de los muchísimos beneficios del violín eléctrico.

Tus padres y vecinos agradecerán que te hagas con un violín eléctrico, ya que si les conectas unos auriculares no tendrás que obligarles a escucharte una y otra vez. ¡Podrás practicar incluso a las 5 de la mañana si te cuesta dormir y no molestarás a nadie! ¿No te parece estupendo?

  • ¿Has decidido que quieres comprar un violín eléctrico?
  • ¿Quieres saber dónde comprarlo?

Hoy en día es muy sencillo conseguir un violín a un precio asequible,  ya sea en Internet o en tiendas especializadas.

Internet es el aliado perfecto de los pequeños presupuestos. Hay muchas páginas como Amazon o Ebay donde se venden violines eléctricos a precios de ganga (entre 80€ y 150€). Otras páginas web un poco más especializadas como Woodbras ofrecen también una amplia gama de violines de calidad superior. Lo único que debes tener en cuenta es que a mejor calidad, mayor precio.

Y si Internet te da un poco de miedo, no te preocupes.

También hay muchas tiendas especializadas, especialmente en las grandes ciudades de España, donde seguro que encuentras el violín perfecto para ti. ¿Otra de las grandes ventajas de estos establecimientos? Que puedes beneficiarte de los consejos directos del vendedor, que será todo un experto en la materia.

Los violines de segunda mano también pueden ser una buena opción para tu bolsillo. Puedes comprar violines de gran calidad por un precio muy inferior. Estos los encontrarás tanto en Internet como en tiendas físicas. ¿Deseas tomar clases para tocar violin?

Música de violín: ¿cuáles son las mejores piezas para un principiante?

¿Ya has comprador el violín? ¡Perfecto! Pero… ¿por dónde empezar?

Aunque encontrarás muchos consejos de lo más valiosos para empezar a tocar el violín, lo más importante es que disfrutes.

No hay nada peor que obligarse a uno mismo a tocar un instrumento. Para evitarlo, quizás podrías apuntarte a unas clases de música o de solfeo en una escuela de música o ponerte en contacto con un profesor particular para cursar clases de violin principiantes. Eso sí, intenta ante todo divertirte y disfrutar cuando estés en casa.

Averigua mucho más con un curso de violin.

También puedes aprender a tocar ciertas canciones de tu playlist favorita de manera totalmente autodidacta.

Al igual que ocurre con la guitarra, el ukelele o el piano, hay muchísimos tutoriales disponibles en plataformas como YouTube. No tendrás que saber ni mu de solfeo.

Coge el arco y déjate llevar por la música. En los vídeos verás cómo deberás colocar los dedos y mover los brazos.

Disfruta tocando el violín.
¡Ahora te toca a ti empezar a tocar el violín!

Aquí tenemos una pequeña lista de algunas de las piezas de violín preferidas por los principiantes:

  • El Canon de Pachelbel.
  • Viva la Vida de Coldplay,
  • Crystallize de Lindsey Stirling,
  • Amazing Grace, música tradicional,
  • La BSO de Game of thrones.

No tienes más que elegir entre la grandísima cantidad de canciones que encontrarás en Internet. Y aunque estas piezas te parezcan imposibles en un primer momento, debes saber que se pueden adaptar a un nivel inicial para que cualquiera (hasta los que empiezan de cero) pueda tocarlas.

>

La plataforma que conecta a profes particulares y estudiantes

1ª clase gratis

¿Te gustó este artículo? ¡Puntualo!

5.00 (1 nota(s))
Loading...

Bárbara