Si te gusta la historia y la música, especialmente el violín, has llegado al lugar correcto, porque en este artículo hablaremos acerca de las casi olvidadas mujeres que destacaron en el mundo de la música y el violín.

Conocer acerca de sus vidas y su obra puede convertirse en la invitación que necesitabas para emprender el viaje al dominio del violín.

Hablaremos de vidas inspiradoras de quienes a pesar de tener muchas cosas en contra por el solo hecho de ser mujeres, derribaron fronteras para destacar en el mundo de la música, a pesar de que la historia pareciera querer ocultarlas.

¿Quieres saber más sobre las violinistas mujeres que han destacado gracias a su talento en todo el mundo?

A continuación te dejaremos con algunas de las mejores violinistas del pasado, del presente y de Latinoamérica.

¡Comencemos!

Los/las mejores profesores/as de Violín que están disponibles
Betzy
5
5 (17 opiniones)
Betzy
$17.000
/h
Gift icon
¡1a clase gratis!
Karol
5
5 (9 opiniones)
Karol
$15.000
/h
Gift icon
¡1a clase gratis!
Rodolfo
5
5 (10 opiniones)
Rodolfo
$10.000
/h
Gift icon
¡1a clase gratis!
Rosario
5
5 (11 opiniones)
Rosario
$15.000
/h
Gift icon
¡1a clase gratis!
Cecil
5
5 (5 opiniones)
Cecil
$10.000
/h
Gift icon
¡1a clase gratis!
Saileth
5
5 (9 opiniones)
Saileth
$15.000
/h
Gift icon
¡1a clase gratis!
Paula
5
5 (8 opiniones)
Paula
$15.000
/h
Gift icon
¡1a clase gratis!
Susana
5
5 (4 opiniones)
Susana
$15.000
/h
Gift icon
¡1a clase gratis!
Betzy
5
5 (17 opiniones)
Betzy
$17.000
/h
Gift icon
¡1a clase gratis!
Karol
5
5 (9 opiniones)
Karol
$15.000
/h
Gift icon
¡1a clase gratis!
Rodolfo
5
5 (10 opiniones)
Rodolfo
$10.000
/h
Gift icon
¡1a clase gratis!
Rosario
5
5 (11 opiniones)
Rosario
$15.000
/h
Gift icon
¡1a clase gratis!
Cecil
5
5 (5 opiniones)
Cecil
$10.000
/h
Gift icon
¡1a clase gratis!
Saileth
5
5 (9 opiniones)
Saileth
$15.000
/h
Gift icon
¡1a clase gratis!
Paula
5
5 (8 opiniones)
Paula
$15.000
/h
Gift icon
¡1a clase gratis!
Susana
5
5 (4 opiniones)
Susana
$15.000
/h
Gift icon
¡1a clase gratis!
Aquí vamos

Violinistas famosas de Latinoamérica

Alejandra Urrutia

Esta violinista y directora de orquesta chilena actualmente Urrutia se desempeña como Directora Titular de la Orquesta de Cámara del Municipal Santiago - Ópera Nacional de Chile.

Urrutia nació en la ciudad de Concepción en el año 1975. Destaca no solo por su talento con la música, en especial en el violín, sino porque se convirtió en la primera mujer en ocupar la Dirección de la Orquesta de Camara del Teatro Municipal de Santiago.

Violín siendo ejecutado por violinista
Estudia y ensaya regularmente violín para progresar.

Ha sido Directora titular de la Orquesta de Cámara de Chile y de la Orquesta Sinfónica Provincial de Santa Fe, en Argentina.

Ha realizado estudios en instituciones internacionales como American Academy of Conducting en Estados Unidos, donde tuvo como profesores a Robert Spano y Hugh Wolff.

También tomó cursos con maestros como Gustav Meier, Hans Graf, Marin Alsop, Larry Radceff, entre otros. Además ha trabajado como directora, violinista y en la Universidad de Michigan.

Premios que ha ganado Urrutia

  • La Sociedad Mahler de México en 2020 le otorgó el galardón Mahler, el que ha sido concedido también a otros grandes directores de orquesta como Sir Simon Rattle, Bernar Haitink o  Gustavo Dudamel.
  • En el año 2021 obtuvo Special Prize” en el Only Stage International Conducting Competition en el Reino Unido.
  • Fue finalista del concurso Lanyi Conducting Competition 2021 en Serbia.

Celia Tomasa Torrá

Celia Tomasa Torrá no solo destacó en su exitosa carrera como violinista latinoamericana, sino que también lo hizo como pianista, compositora, concertista, directora de orquesta, profesora, y además por ser la primera mujer en dirigir en el Teatro Colón.

Se trata de una de las grandes músicas de Argentina, quien nació en la ciudad de Concepción del Uruguay en 1884.

Cuando contaba con 18 años profundizó su aprendizaje con maestros destacados como el compositor Alberto Williams, América Montenegro y Andrés Gaos.

Estuvo radicada por un tiempo  en Bruselas donde fue alumna de Cesar Thompson y luego en Hungría donde estuvo perfeccionándose con Jeno Hubay y Zoltan Kodaly.

Su formación en la música  comenzó cuando solo tenía 4 años de edad, de la mano de su padre que le enseñó a tocar el violín. Luego, se dirigió a Paraná para poder continuar con sus estudios pero ahí su estancia fue corta, ya que prefirió continuar en Buenos Aires.

Violinistas famosas en la historia

Ida Haendel

Haendel viajó a París a estudiar con George Enescu y luego a Londres para continuar aprendiendo con Carl Flesch.

A los 4 años ingresó al Conservatorio de Varsovia bajo la instrucción de Miecyzslaw Michalowicz y con 5 años obtuvo su primer premio en el Concurso Hubermann.

Durante la Segunda Guerra Mundial realizó presentaciones a las tropas británicas y americanas.

Entre la discografía destacada de Haendel podemos encontrar la obra de 1949, donde grabó junto a Rafael Kubelik y la Philharmonia Orchestra un concierto de Beethoven. También destacan sus grabaciones del concierto de Brahms con la London Symphony Orchestra y el de Chaikovski con la National Symphony Orchestra dirigida por Basil Cameron.

Dentro de sus interpretaciones de obras contemporáneas encontramos Tartiniana Seconda de  Luigi Dallapiccola y el Concierto Nº 2 de Allan Petterson para violín, que le fue dedicado a ella. Incluso grabó su "Sonata para Violín'' junto a Vladimir Ashkenazi en el año 2000, registro por el que recibió un Diapason d'Or. 

Entre las interpretaciones recientes más importantes de esta violinista famosa se encuentra su presentación en el concurso Paganini celebrado en Breslavia el año 2003 y cuando el Papa Benedicto XVI visitó el campo de concentración de Auschwitz en 2006.

Fue finalista en el  Concurso Internacional de Violín Henryk Wieniawski, en el que también participó la famosa violinista Ginette Neveu, quien fue la ganadora en esa oportunidad.

Publicó una autobiografía en 1970 titulada Woman with Violin (Mujer con violín), en la que recoge parte de su vida y su pasión por el bello instrumento.

Ginette Neveu

A pesar de las circunstancia de los tiempos de la Segunda Guerra Mundial, el repertorio de Neveu pudo ampliarse gracias al reconocido Director Herbert von Karajan, quien logró convencer al sello EMI para que Neveu pudiera grabar piezas como los Conciertos de Brahms y Sibelius, también Tzigane de Rafael y el Poème op. 25 de Chausson, entre muchos otros.

Estudió junto a Line Talluel, para luego ingresar en el conservatorio de París, donde tuvo clases con M. Boucher, además también aprendió junto a George Enescu.

La artista Ginnette Neveu nació en París en el año 1919. Desde niña fue una prodigio en el violín, con 7 años realizó su debut en la Salla Gaveau en París, donde interpretó el Concierto para Violín de Max Bruch.

Violinista tocando en la calle
Uno de los principales desafíos actuales es acercar el mundo del violín a más gente.

Ginnette Neveu falleció en un accidente de avión en las Islas Azores en el año 1949. Destacó también por poseer violín Stradivarius, el que nunca ha podido ser recuperado.

Regina Strinasacchi

La virtuosa violinista Regina Strinasacchi (1761 - 1839), fue una de las pocas artistas que tocó en público en su época. Estaba muy bien relacionada con otros grandes artistas como Mozart, quien le compuso la Sonata en Si bemol para violín y piano.

Los pasos de Strinasacchi en la música estuvieron marcadas por su enseñanzas con maestros como Vivaldi en su paso por el Ospedale della Pietà en Venecia.

Entre 1780 y 1783 realizó giras por Italia, Francia y Alemania, y en 1784 conoció a Mozart en su llegada a Viena, donde estrenaron una sonata compuesta por él para la artista ante el Emperador del Sacro Imperio Germánico Jose II, en la que el Maestro tocó la obra sin la necesidad de leer la partitura.

Violinistas famosas en la actualidad

Akiko Suwanai

En ocasiones utilizaba un violín Stradivarius de 1714, llamado delfín. Este instrumento es cedido por la Fundación Japonesa de la Música, el que anteriormente había pertenecido a Jascha Heifetz, un famoso violinista ruso.

Dentro de los premios que ha recibido Suwanai por su destacada carrera en el violín contemporéanea se cuentan:

  • Premio Chaikovski de 1990 (violinista más joven en obtener este galardón).
  • Concurso internacional Paganini.
  • Segundo lugar en el Concurso Internacional Reina Isabel de Bélgica.

Esta artista japonesa nació en el 1972, comenzó desde temprana edad en el Toho Gakuen de Japón y luego en la Universidad de Columbia y en el Juilliard de Nueva York, donde también estudió con Dorothy DeLay.

Akiko ha compartido escenario con grandes orquestas sinfónicas de todo el mundo como la de Philadelphia, Londres, Oslo, entre otras instituciones.

Janine Jansen

En 2001 participó como solista en la National Youth Orchestra de Escocia en donde interpretó el concierto para violín de Brahms. Jansen realizó la apertura de los BBC Proms en el año 2005.

Esta artista, nacida en la ciudad de Soest en Países Bajos en 1978, comenzó desde pequeña en la música estudiando violín junto a Coosje Wijzenbeek, Philipp Hirshhorn, y Boris Belkin

Janine se destaca por su estilo de ejecución y por su énfasis en la comunicación, más que en la precisión.

Violín en plano detalle
Recuerda que puedes encontrar fácilmente un profe de violín con Superprof.

Ejemplo de ello es en su grabación de Las Cuatro Estaciones de Vivaldi que realizó junto a su padre y hermano, en donde en vez de utilizar una orquesta solo utilizó cinco instrumentos de cuerda para su realización.

Grabaciones de Janine Jansen

  • El álbum titulado “Janine Jansen” con la Royal Philharmonic Orchestra y Barry Wordsworth en 2002.
  • Grabó Las cuatro estaciones de Vivaldi, junto a  Candida Thompson , Henk Rubingh, entre otros artistas en 2004.
  • En 2006 lanzó su tercer álbum que se compone del  “Concierto para Violín en Mi menor, Op. 64” de Mendelssohn y el “Concierto para Violín y Orquesta en Sol menor” de Bruck con Riccardo Chailly en la dirección y con la Orquesta de la Gewandhaus de Leipzig.
  • En 2007, grabó "Bach: Inventions & Partita" con Maxim Rysanov y Torleif Thendeén.
  • Para iTunes Store en 2008 grabó la "Sonata para Trío en Sol Mayor" de Bach y "Sonata para violín y Clavicémbalo N.º 6 en Sol Mayor".  Ese mismo año también grabó “Concierto para Violín” de Chaikovski y "Souvenir d'un lieu cher".
  • En 2009 realizo grabaciones de conciertos para violín de Beethoven y Britten junto a orquestas sinfónicas
  • En el 2010 grabó “Beau soir”, este álbum se encuentra inspirado en la obras de Debussy, Richard Dubugnon y Lili Boulanger, en conjunto con el pianista Itamar Golan.

Si con todo esto te dieron ganas de aprender a tocar el violín, recuerda que en Superprof contamos con excelentes perfiles de profesores y profesoras de música para guiarte por el camino correcto en tu aprendizaje.

Encontrarás clases de violin 100% personalizadas presenciales y online.

>

La plataforma que conecta a profes particulares y estudiantes

1ª clase gratis

¿Te gustó este artículo? ¡Puntualo!

5.00 (1 nota(s))
Loading...

Jordán

Periodista. He trabajado como encargado de redes sociales de diferentes medios de comunicación. Mis principales intereses son la literatura, la cultura y los medios digitales.