En Chile hemos tenido excelentes bailarines. Muchos de ellos se criaron en las artes de la escena de nuestro país, otros en el extranjero, pero todos, sin dudas, llegaron muy alto en el mundo de la danza.
Revisemos algunos ejemplos de bailarines que triunfan en Chile y en el mundo.
¿Sabes que existe un día internacional de la danza que es el 29 de abril? revisa en este enlace todo lo relacionado a este día internacional de la danza.
César Morales
Cesar morales comenzó su educación en el Teatro Municipal de Santiago para luego perfeccionarse en la Academia de Ballet de Houston.
Morales ha sido galardonado con medallas de oro en los concursos internacionales de Praga y Nueva York en 2002 y 2003, por su gran performance y técnica como interprete.
Y ha sido premiado, también, durante los National Dance Awards 2021, además de recibir el premio como mejor bailarín e interprete en los Dancing Times Awards.
Cesar es la primera figura del Ballet Real de Birminghan en Inglaterra, pero, además, se ha presentado en muchos de los grandes escenarios del mundo.
Cesar Morales se crió en Santiago, en la comuna de Quinta Normal donde conoció el ballet en el Teatro Municipal de Santiago.
¡Toma clases de baile en puente alto con Superprof!

Algunos hitos en su incipiente carrera:
- Su primera audición fue a los 11 años en una escuela de ballet donde quedó seleccionado.
- Bailó con el Ballet de Santiago hasta 2003.
- El 2004 se trasladó a París para trabajar como artista invitado, mención independiente.
- También fue bailarín en la escena de Eslovenia y República Checa.
- En 2002 ganó el Premio Altazor de las Artes Nacionales por su papel en “Sueño de una noche de verano”.
Sebastián Vinet
Sebastián Vinet nació en Santiago de Chile y comenzó su formación y educación en las artes del ballet en la Escuela de Ballet del Teatro Municipal de Santiago gracias a una beca de dos años.
Luego se trasladó a Houston Texas para terminar su formación en mención interprete en Ben Stevenson Houston Ballet Academy bajo la dirección del maestro de ballet Claudio Muñoz.
En 2009, se unió al Ballet de Houston y luego en 2010 al Ballet de San Francisco. Durante su carrera en la artes, Sebastián Vinet ha tenido el privilegio de trabajar y bailar en obras de coreógrafos mundialmente conocidos como:
- Marcia Haydée
- Kenneth Macmillan
- William Forsythe
- Christopher Wheeldon
- Helgi Tomasson
- Stanton Welch
- Mark Morris
- Ben Stevenson
- Demis Volpi
- Val Caniparoli
- John Cranko
Sebastian Vinet es un orgullo de la danza, la academia y las artes de Chile. Ha sido invitado a bailar en diferentes escenas y en varias galas internacionales de ballet y a impartir clases magistrales en Inglaterra, Dinamarca, China, República Dominicana, Indonesia, Rusia, México, Argentina, Brasil, Etiopía, Colombia, Japón, Australia, varias ciudades de Estados Unidos, Hungría, Canadá, Paraguay, Perú, Chile y Suiza, donde fue uno de los ganadores y aprendiz del Prix de Lausanne 2009.
Otro de sus reconocimientos es el "Premio mención Jóvenes Líderes del diario El Mercurio" 2009, premio exclusivo para las artes chilenas, el que fue entregado por el embajador de Chile en Estados Unidos, reconociendo su talento como líder e interprete.
Una de las invitaciones más especiales que ha recibido fue en 2009 para aparecer como bailarín invitado en la escena de los Premios Grammy 2009.
Sebastián, además de ser un ejemplar destacadísimo de la danza en Chile, mantiene una carrera paralela como modelo, apareciendo en campañas para marcas como Armani, Burberry, Newman y Dolce & Gabbana, apareciendo también en revistas como Vogue.
En 2017, Sebastián Vinet fue el director artístico de la primera gala internacional de ballet que se presentó en el emblemático Teatro Oriente. Luego fundó su propia fundación y academia sin fines de lucro para ayudar al desarrollo del ballet en su país.
En 2018, fue mencionado en Dance Australia como una de las mejores actuaciones de la noche durante el estreno de FORTE en Melbourne, Australia.
El mayor reto y honor artístico de Sebastián Vinet este año será dirigir la gala del 20 aniversario de Vogue en Ciudad de México, un evento que está siendo considerado como la próxima Met Gala de Latinoamérica.
El 29 de abril se celebra el día internacional de la danza. En Chile se realizarán actividades para grandes y chicos. Revisa en este enlace todas las actividades para los niños que se realizarán en el día de la danza.

Amanda Piña
Amanda Piña es una artista, coreógrafa y bailarina nacida en una familia chileno-mexicana que vive entre Viena y Ciudad de México.
Su trabajo trata de ser una representación de los movimientos políticos y sociales. Está basado en la mención de formas indígenas y en su escena cultural, además del uso de conocimiento rituales y prácticas de creación y mantenimiento del mundo.
Amanda Piña es una gran representante de la danza chile y el mundo. Además, es una artista polifacética cargada de una educación y propuesta revolucionaria.
Trabaja a través de la investigación coreográfica y de la danza. Se sostiene además en la creación y performances, marcos educativos, escritura y edición de publicaciones en torno a lo que ella denomina Prácticas de Movimiento Humano en Peligro.
Su trabajo se centra en la descolonización de las artes y se puede encontrar en contextos de artes escénicas y visuales, un poco más alejada de la academia. Su obra se ha expuesto en diversos teatros, galerías y museos de todo el mundo.
Amanda Piña se formó en el Teatro físico en Santiago de Chile, para luego continuar con estudios de antropología del teatro en Barcelona, y danza clásica, moderna y contemporánea en México.
Su trabajo como interprete y creadora más destacado es:
“Movimientos Humanos en Peligro”, un proyecto realizado el 2014, centrado en danzas y prácticas culturales que están en peligro y otras desaparecidas.
Patricio Bunster, una figura histórica de la danza.
Patricio Bunster no estudió danza en un principio. Su primera carrera, de hecho, fue Arquitectura, por allá por los años cuarenta, donde la educación era mucho más problemática con respecto a su acceso.
Posteriormente se incorporó a la escena de la escuela de danza del Instituto de Extensión Musical de la Universidad de Chile.
No pasó mucho tiempo desde su graduación para convertirse en la primera figura del Ballet Nacional Chileno, asumiendo roles protagónicos en Coppelia y Rey Dosselbart, las primeras producciones de la compañía.
A fines de la década de los cuarenta fue dirigido por Kurt Jooss en el remontaje de sus principales coreografías en Santiago.
En este link podrás revisar los grandes hitos de la historia de la danza.

Algunos hitos en su carrera y vida fueron:
- Recibió educación en Londres en la escuela de Sigurd Leeder durante ocho meses de 1953.
- Se casó con bailarina Joan Turner con quien viajó de regreso al país para asumir un cargo directivo en el Ballet Nacional.
- En 1956 estrenó su obra “Bastián y Bastiana” en la escena nacional, donde desarrolló su lenguaje como coreógrafo.
- En 1959, con un estilo más definido, estrena su obra “Calaucán”.
- Hizo clases de improvisación y movimiento actoral en la Escuela de Teatro de la Universidad de Chile.
- Participó en obras de teatro como coreógrafo, creativo y actor, entre las que se encuentran: “Marat Sade”, “El círculo de tiza caucasiano” y “Fulgor y muerte de Joaquín Murieta”.
Luego del golpe militar tuvo que exiliarse por 11 años en Alemania oriental. En la escena de ese país fue profesor, bailarín, actor y dirigió montajes en teatros de Dresden, Weimar, Berlín, Rostock y Frankfurt.
De vuelta a Chile colaboró con el Ballet Nacional como coreógrafo invitado, creando “La vindicación de la primavera”.
Paralelamente, reforzó el movimiento de la danza contemporánea junto a Joan Turner en la academia Espiral, que se convirtió en su centro de operaciones hasta morir el 24 de septiembre de 2006.
¡Toma clases de bachata puente alto con Superprof!
¿Cuánto es el sueldo de un bailarín en Chile?
Es difícil determina el salario de un bailarín en Chile debido, principalmente, a la gran informalidad que puede existir en las labores de los artistas en un país como Chile.
Encontrar un sueldo fijo para un bailarín podría ser una labor algo utópica. Sin embargo, se estima que el salario que podría alcanzar un artista de la danza podría estar entre los 360.186 a los $1.277.001.
Power Peralta
La pasión por la danza de los hermanos Peralta comenzó en el colegio donde ofrecían espectáculos a sus compañeros en los recreos o cuando el establecimiento realizaba algún tipo de actividad.
Su primera aparición en televisión fue en el programa Extra jóvenes de Chilevisión.
A la salida del colegio no se dedicaron a la danza, sino que decidieron estudiar carreras tradicionales en diferentes centros de estudios. Gabriel se dedicó al diseño industrial y, Raúl, a la publicidad.
De todas formas, la pasión por el baile no se acabó y uno de ellos, Raúl, siguió bailando y en el 2003 ingresó al show buscatalentos de Televisión Nacional de Chile “Rojo, fama contra fama”, donde consiguió el tercer lugar.
En este link podrás encontrar todas las actividades que sea realizará en día de la danza en Chile.
Los bailarines de rojo se quedaron en el camino, sin embargo, Raul y Gabriel Peralta comenzaron a viajar para poder probar suerte en diferentes escena del mundo. De esa forma terminaron realizando presentaciones callejeras en Nueva York donde llamaron la atención de todos los transeúntes.
Fue en las calles de la gran manzana donde nació el concepto de “Power Peralta”.
Aprovechando su estadía en la gran metrópolis asistieron a diversas escuelas de danza en Nueva York y luego en Los ángeles, además de participar en diversos shows en Estados unidos y luego en Chile.
Volviendo a Chile participaron en televisión en programas como:
- En el 2007: Cadena nacional, del canal Vía X,
- En el 2011: Calle 7 de TVN.
- En el 2012: La dieta del lagarto, de TVN.
Han participado en festivales como Lollapalooza y en el cine, haciendo cameos.
Además, abrieron una academia de baile llamada Power Peralta Dance Studio, en la comuna de Las Condes.
También han sido parte de:
- ¡Q'Viva! Y The Chosen, programas de TV de Estados unidos.
- El espectáculo latino que Jennifer Lopez y Marc Anthony.
- Se unieron al Cirque du Soleil para el espectáculo de Michael Jackson: ONE.
Únete a los grandes de Danza chile.
¿Quieres ser un gran bailarín nacional? Tú sabes que puedes conseguirlo. Tienes el talento, tienes las ganas, sólo te falta comenzar tu preparación académica y artística.
Para poder estudiar danza lo mejor que puedes hacer es conseguir un tutor particular. Encuentra el docente indicado en Superprof.
¡Si quieres aprender a bailar bachata, no dudes en tomar tus clases de bachata con Superprof!
Un gran lista de tutores particulares te están esperando en Superprof.cl. Ingresa a nuestro sitio y elige al que más te convenga. Te aseguramos que no te vas a decepcionar.









