¿Ta apasiona el baile y te imaginas una vida dedicada a la danza y a apoyar en diferentes instancias a bailarines de todo tipo en la ejecución de pasos de baile? La carrera de coreógrafo entonces quizás es para ti.
Si no sabes lo que se necesita para ser un coreógrafo o coreógrafa profesional entonces no te puedes perder este artículo con todos los detalles sobre la disciplina de la danza, la coreografía y las clases de baile santiago.
¡Comencemos!
Carrera de danza y coreografía: ¿en qué consiste?
Los bailarines y bailarinas se mantienen en un aprendizaje constante, incluso más allá de lo exigido en las instancias de formación como conservatorios, universidades o talleres.
La carrera de un bailarín o bailarina continúa perfeccionándose a través de nuevas habilidades en la danza durante toda la vida, lo que le permite frecuentemente incorporar nuevas herramientas para desenvolverse incluso en otros estilos y tipos de baile.

Un bailarín o bailarina es una persona que se dedica a expresar sus sensaciones, ideas e historias y/o melodías mediante movimientos corporales.
Aunque algunos y algunas se preguntan cuál es la diferencia entre un coreógrafo o coreógrafa y una persona profesional de la danza, en la práctica se trata de dos aspectos que se suelen enseñar y aprender en paralelo ya que se encuentran muy relacionadas entre sí.
Pero para no quedarnos con la duda, debes saber que un coreógrafo o coreógrafa tiene la misión de inventar pasos y movimientos para incluirlos en una presentación de baile, mientras que la profesora o profesor de danza se encarga de enseñar todos los detalles de esta disciplina artística.
¿Qué es un coreógrafo?
El profesor o profesora de danza es aquel que enseña sus conocimientos del arte del baile, tanto prácticos como teóricos, a sus alumnos y alumnas.
La tarea del coreógrafo o coreógrafa consiste en crear composiciones para bailar, a través de las que es posible expresar ideas, contar historias, replicar piezas musicales, entre muchas otras posibilidades que ofrece esta disciplina artística.
Los profesionales que se dedican a esta labor, generalmente son bailarines expertos o expertas en ritmos y estilos musicales, con una gran experiencia que les permite crear piezas para presentaciones en cine, televisión, teatros, conciertos y en muchas otras instancias artísticas y culturales en las que tiene participación la danza.
Algunas de las especializaciones más tradicionales que tienen los coreógrafos son:
- Danza contemporánea
- El Jazz
- La Salsa
- Ballet
- Bailes de salón
Características de una profesora o profesor de danza
Un o una docente de danza te transmitirá sus conocimientos en la materia y potenciará tus habilidades en el arte del baile para que puedas alcanzar destreza y técnica en esta expresión artística.
Un profesor o profesora de danza te puede educar en muchos estilos de baile, entre los que destacan:
- Danza clásica
- Danza Contemporánea
- Tango
- Flamenco
- Vals
- Jazz
Los profesores son expertos profesionales en una disciplina artística, y por ello sus clases de baile maipu están orientadas para que los alumnos puedan hacer lo siguiente:
- Que la persona pueda explorar su creatividad a través de diferentes estilos de baile.
- Educar a los alumnos para que dominen aspectos técnicos de la danza.
- Que los estudiantes sean capaces de realizar sus propias creaciones artísticas.
Una de las diferencias entre danza y coreografía radica en que los coreógrafos no trabajan con personas principiantes en la danza, sino más bien con quienes ya tengan nociones en algún estilo y/o técnica.
Lo anterior es relativo ya que es posible que como coreógrafo o coreógrafa también sea necesario dirigir grupos de personas ajenas al baile.
En cambio los Profesores de Danza, principalmente trabajan con estudiantes que se encuentran recién iniciándose en el camino del baile y todavía no tienen claro si buscan alguna especialización.
Por lo que un coreógrafo es la persona encargada de dirigir un cuerpo de baile, usualmente un bailarín o bailarina destacada y con gran experiencia en diferentes estilos.
Habilidades para ser coreógrafo o coreógrafa
Entre las habilidades con las que debe contar un buen coreógrafo o coreógrafa, se encuentran el dominio del lenguaje artístico de la disciplina, manejar la expresión corporal, la capacidad de liderazgo, habilidades comunicativas, paciencia, tolerancia y respeto por su grupo de baile, constancia y perseverancia.
Al dirigir tu propio grupo de baile, puedes también ser el bailarín principal de la compañía, por ser el o la profesional experto en el área. Además tendrás en tus manos la tarea de coordinar todos los detalles de producción y montaje de la presentación. Por lo mismo, deberás formarte y desarrollar diversas habilidades para lograr tus metas en el mundo de la danza y la coreografía.
Entre las cualidades básicas que debe dominar un coreógrafo se encuentran la velocidad, la resistencia, la flexibilidad corporal y la fuerza.
Desde los primeros pasos como bailarín, un coreógrafo debe tener velocidad, es decir, debe tener la capacidad para realizar movimientos en diferentes tipos de tiempo, pero manteniendo siempre el ritmo y la limpieza en la ejecución.
La resistencia hace referencia a la capacidad que posee una persona para realizar y soportar ciertos movimientos físicos por un espacio de tiempo mayor al normal.
La flexibilidad para el baile consiste en realizar ciertos pasos empleando para ello la flexibilidad articular, sin requerir para ello de un incremento mayor de energía.
Y la fuerza consiste en la capacidad que debe tener el coreógrafo para poder trabajar con su cuerpo. Para ello se debe poseer la resistencia para trabajar con los músculos, además de poder superar o minimizar la resistencia de una fuerza externa determinada
Proyección laboral de una coreógrafo o coreógrafa profesional
Una persona experta en coreografía puede desenvolverse en áreas como las siguientes:
- Dirigir un cuerpo de bailarines: Si te has formado como bailarina o bailarín de ballet y te gustaría crear tu propia compañía de baile para mostrar tu arte en diferentes escenarios, trata de ejecutar tu plan porque es una excelente idea para formar nuevos y nuevas bailarinas, además de nutrirte profesionalmente.
- Compañía de danza: como coreógrafo o coreógrafa puedes formar tu propia compañía de danza o trabajar en una. Para formar tu propio grupo puedes hacerlo a partir de los compañeros que has tenido en otras obras, pues ya conoces sus habilidades y técnicas en la danza. También puedes realizar un casting para que elijas a los mejores candidatos o candidatas para el montaje de tu obra.
- Organiza el baile de musicales y conciertos: En este caso el coreógrafo o coreógrafa es el encargado de que el cuerpo de baile sea capaz de aprender la coreografía de grandes éxitos musicales. En ella se suelen emplear numerosas técnicas de la danza para el montaje del espectáculo.
- Crea coreografías para cine y TV: Actualmente existen muchos programas de televisión de talentos en los que se requiere de la participación de un elenco de baile estable listo para acompañar al o la artista que se presenta sobre el escenario.
- Produce el baile de videoclips musicales: Frecuentemente los videoclips también requieren de coreógrafos para dirigir a los bailarines y crear los pasos que serán representativos de la canción y la música de la pieza audiovisual.
- Profesor o profesora de coreografía: Otra de las alternativas de la que disponen los coreógrafos es dedicarse a la enseñanza. Si ya has alcanzado un nivel de gran maestría en la danza, puedes optar por educar a futuros talentos.

Formación en danza para ser bailarina o bailarín profesional
Para ser bailarín o bailarina profesional uno de los caminos más comunes es la universidad y los programas que se imparten en estas instituciones, como los siguientes:
- Licenciatura en Artes mención Danza - Universidad de Chile: La Universidad de Chile, es una de las principales casas de estudio del país e imparte en un programa que conduce a una Licenciatura en Artes con mención en Danza. Los bailarines y bailarinas de esta casa de estudio se distinguen por tener una perspectiva autoral, proactiva, reflexiva y también crítica.
- Intérprete en Danza - Universidad de las Américas: El intérprete en Danza de la Universidad de las Américas es un profesional crítico y a la vez reflexivo de la experiencia interpretativa en la que participa. Es un artista que desarrolla y aplica metodologías que le permiten realizar creaciones artísticas, sin olvidar las tendencias actuales.
- Danza y Coreografía - Universidad de Artes, Ciencias y Comunicación (UNIACC) : Sobre las labores que podrá desempeñar una persona egresada de la carrera de Danza y Coreografía de la UNIACC, se indica que esta podrá trabajar como agente cultural capaz de llevar a cabo procesos de creación e interpretación en diversos medios del quehacer del ámbito de la danza.
- Danza - Universidad Academia de Humanismo Cristiano De acuerdo a lo explicitado en el sitio de la Universidad Academia de Humanismo Cristiano, “el egresado podrá desempeñar su labor en distintos espacios vinculados a su competencia como: compañías de danza subvencionadas o independientes, centros comunitarios, escuelas de danza universitarias, academias de danza, colegios, liceos, escuelas artísticas, centros culturales, grupos y ballets folklóricos, compañías y escuelas de teatro, institutos profesionales, organizaciones sociales, empresas, ONGs, municipalidades y otros”.

En Superprof también puedes encontrar una instancia de formación en danza adecuada a tus objetivos gracias a las clases de baile online chile 100% personalizada que ofrecen nuestros profesores y profesoras particulares de danza.