El 29 de abril se celebra en todo el mundo el día internacional de la danza. Las actividades que se realizan en esta jornada se repiten y se multiplican a través de todo Chile. Todos tienen acceso a disfrutar de presentaciones, intervenciones y talleres, incluso los niños.

En el Parque Cultural de Valparaíso se realizarán entretenidos encuentros y actividades dedicadas a los pequeños de la zona, los que tienen como objetivo fomentar en ellos el gusto y conocimiento del baile y de los diferentes estilos.

Esta es una instancia de diversión, pero, por sobre todo, de su aprendizaje. La infraestructura que posee el lugar es ideal para recibir a las familias y a los niños que, poco a poco, pueden ir integrándose y participando de todas los eventos que se realizarán en este sector de Valparaíso.

“Sin duda, contar con estos privilegiados espacios han venido a saldar una histórica deuda con las disciplinas artísticas en la región y, especialmente, con el mundo de la danza que desde que se abrió en Parque cuenta con salas dedicadas exclusivamente a esta práctica” estas declaraciones las realizó: Cecilia Miranda, Directora del Parque Cultural de Valparaíso.

Revisa en el siguiente enlace los grandes hitos que se produjeron en la historia de la danza.

Los/las mejores profesores/as de Baile que están disponibles
Sebastian
5
5 (63 opiniones)
Sebastian
$30.000
/h
Gift icon
¡1a clase gratis!
Katherinne
5
5 (12 opiniones)
Katherinne
$15.000
/h
Gift icon
¡1a clase gratis!
Alisson
5
5 (21 opiniones)
Alisson
$30.000
/h
Gift icon
¡1a clase gratis!
Javiera
5
5 (27 opiniones)
Javiera
$25.000
/h
Gift icon
¡1a clase gratis!
Francisca
5
5 (38 opiniones)
Francisca
$25.000
/h
Gift icon
¡1a clase gratis!
Matias
5
5 (7 opiniones)
Matias
$15.000
/h
Gift icon
¡1a clase gratis!
Sara
4.9
4.9 (7 opiniones)
Sara
$25.000
/h
Gift icon
¡1a clase gratis!
Marggiana
5
5 (13 opiniones)
Marggiana
$25.000
/h
Gift icon
¡1a clase gratis!
Sebastian
5
5 (63 opiniones)
Sebastian
$30.000
/h
Gift icon
¡1a clase gratis!
Katherinne
5
5 (12 opiniones)
Katherinne
$15.000
/h
Gift icon
¡1a clase gratis!
Alisson
5
5 (21 opiniones)
Alisson
$30.000
/h
Gift icon
¡1a clase gratis!
Javiera
5
5 (27 opiniones)
Javiera
$25.000
/h
Gift icon
¡1a clase gratis!
Francisca
5
5 (38 opiniones)
Francisca
$25.000
/h
Gift icon
¡1a clase gratis!
Matias
5
5 (7 opiniones)
Matias
$15.000
/h
Gift icon
¡1a clase gratis!
Sara
4.9
4.9 (7 opiniones)
Sara
$25.000
/h
Gift icon
¡1a clase gratis!
Marggiana
5
5 (13 opiniones)
Marggiana
$25.000
/h
Gift icon
¡1a clase gratis!
Aquí vamos

¿Qué significa el día de la danza?

El Día Internacional de la Danza fue establecido por la Unesco en 1982. Durante este se celebran todos los tipos de bailes en general.  El motivo de elegir esta fecha es porque es el natalicio de Jean-Georges Noverre, un artista francés innovador y estudioso de este arte, maestro y creador del ballet moderno.

El día de la danza se celebra en todos los países del mundo, independiente que estas naciones tengan sus propios días conmemorativos de sus bailes nacionales.

Bailar y disfrutar en un ejercicio para el físico y el alma de los niños
Durante el día de la danza habrán múltiples actividades para los niños y niñas

En esta jornada se suelen realizar actividades dedicadas a adultos y chicos. Estas son algunas de ellas:

  • clases de bachata
  • Ensayos al aire libre
  • Conferencias, exposiciones
  • Publicaciones en diarios y revistas
  • Bailes populares
  • Programas en radio y TV
  • Espectáculos callejeros

Por ejemplo, en el Parque Cultural de Valparaíso se realizarán talleres orientados a chicos y chicas, donde se tocarán temas como la puesta en escena, las diferentes coreografías, algunas técnicas básicas, todo también asociado a diferentes talleres práctico de baile-teatro.

Estos talleres tienen como corazón realizar una muestra performática que toma al sujeto (al niño o niña) como objeto de acción, y lo sitúa en un acto único e irrepetible.

¿Qué es la danza para niños?

La danza en los pequeños es una actividad completa y absolutamente recomendable. Regularmente, los colegios se preocupan de enseñar a los pequeños los bailes tradicionales del país, sin embargo, el baile en los infantes puede ser mucho más amplio de lo que se suele enseñar.

Los beneficios de bailar en los niños son evidentes:

  • Reduce la obesidad,
  • Es una fuente divertida de ejercicio,
  • Mejora la presión arterial
  • Mejora los niveles de colesterol
  • Ayuda a mantener un estilo de vida equilibrado.

Hay pruebas clínicamente significativas de que los infantes que participan activamente en las artes escénicas pasan menos tiempo sentados frente a la pantalla del ordenador jugando y, por tanto, corren menos riesgo de desarrollar problemas de salud.

Los pequeños que dedican más de dos horas a pasatiempos relacionados con la pantalla corren un alto riesgo de desarrollar problemas de salud, como la obesidad.

¿Cuál es la importancia de la danza en los niños?

Aunque el baile es una buena fuente de ejercicio divertido para los pequeños, también es una actividad creativa.

El ejercicio divertido es importante, pero la oportunidad de liberar la creatividad es tan importante como hacer ejercicio y mantener una dieta equilibrada en el desarrollo de niños sanos.

Aprender a bailar es aprender una gran habilidad que beneficiará a los chicos y chicas mucho en su futuro, en sus funciones motoras y en su desempeño intelectual.

Bailar puede hacer que una persona se sienta físicamente renovada y mejore su estado de ánimo, combatiendo problemas graves como la ansiedad y la depresión. Un niño que crece bailando, crece sano y se aleja de estos problemas mentales.

El baile en grupo es una herramienta para liberarse del estrés diario, una distracción de las preocupaciones cotidianas y una válvula de escape para la imaginación y la emoción.

Las niñas y niños pueden aprender ballet, pero no deben ser sobre exigidos
Los niños pueden estudiar danza, pero por sobretodo deben primero divertirse.

Beneficios de la danza para la salud física de los pequeños:

  • Mejora del estado del corazón y los pulmones.
  • Aumento de la fuerza muscular, la resistencia y la capacidad aeróbica.
  • Mejor coordinación.
  • Mayor agilidad.
  • Mayor flexibilidad.
  • Presión arterial saludable.
  • Mejora del equilibrio general.
  • Mayor conciencia espacial.
Los/las mejores profesores/as de Baile que están disponibles
Sebastian
5
5 (63 opiniones)
Sebastian
$30.000
/h
Gift icon
¡1a clase gratis!
Katherinne
5
5 (12 opiniones)
Katherinne
$15.000
/h
Gift icon
¡1a clase gratis!
Alisson
5
5 (21 opiniones)
Alisson
$30.000
/h
Gift icon
¡1a clase gratis!
Javiera
5
5 (27 opiniones)
Javiera
$25.000
/h
Gift icon
¡1a clase gratis!
Francisca
5
5 (38 opiniones)
Francisca
$25.000
/h
Gift icon
¡1a clase gratis!
Matias
5
5 (7 opiniones)
Matias
$15.000
/h
Gift icon
¡1a clase gratis!
Sara
4.9
4.9 (7 opiniones)
Sara
$25.000
/h
Gift icon
¡1a clase gratis!
Marggiana
5
5 (13 opiniones)
Marggiana
$25.000
/h
Gift icon
¡1a clase gratis!
Sebastian
5
5 (63 opiniones)
Sebastian
$30.000
/h
Gift icon
¡1a clase gratis!
Katherinne
5
5 (12 opiniones)
Katherinne
$15.000
/h
Gift icon
¡1a clase gratis!
Alisson
5
5 (21 opiniones)
Alisson
$30.000
/h
Gift icon
¡1a clase gratis!
Javiera
5
5 (27 opiniones)
Javiera
$25.000
/h
Gift icon
¡1a clase gratis!
Francisca
5
5 (38 opiniones)
Francisca
$25.000
/h
Gift icon
¡1a clase gratis!
Matias
5
5 (7 opiniones)
Matias
$15.000
/h
Gift icon
¡1a clase gratis!
Sara
4.9
4.9 (7 opiniones)
Sara
$25.000
/h
Gift icon
¡1a clase gratis!
Marggiana
5
5 (13 opiniones)
Marggiana
$25.000
/h
Gift icon
¡1a clase gratis!
Aquí vamos

Talleres prácticos en el día de la danza para niños.

Algunos talleres prácticos se realizarán en diferentes partes del país para que los chicos puedan expresarse a través de movimientos y de la música.

Estos talleres tienen como objetivo entregar y dar a conocer las herramientas básicas de entrenamiento para Danza Teatro.

Desde el calentamiento previo, hasta ejercicios de composición grupales e individuales en el espacio escénico. Los cuerpos de los pequeños comienzan a develar, poco a poco, su cuerpo danzante y expresivo.

Estos talleres se realizarán en Santiago, Valparaíso y en ciudades como Concepción y Antofagasta.

Hay que aprovechar de bailar.

En el día de la danza para niños, los padres y sus hijos tienen que aprovechar de bailar, saltar y divertirse. Las actividades están hechas para ello, así que no hay excusas para quedarse en casa sentados en el sofá.

Participar en las actividades de esta celebración puede pavimentar un futuro saludable y creativo para tus nenes y nenas. Es por eso que se recomienda que todos los pequeños estén presentes en todos los ambientes que se crean en el día internacional de la danza.

A través de la danza, los infantes desarrollan una mayor amplitud de movimientos, a la vez que desarrollan la capacidad de trabajar en diferentes espacios.

Los niños también pueden aprenden a interpretar con movimiento el mundo que los rodea. La danza también mejora la coordinación del niño, lo que es muy beneficioso, especialmente, a estas alturas donde se están desarrollando rápidamente y están sufriendo constantes cambio y una gran evolución.

Una buena coordinación es vital para desarrollar en el niño otras habilidades que adquirirá en otros ámbitos de la vida, como aprender a andar en bicicleta o realizar varias tareas a la vez con éxito.

La danza y los patrones de movimiento también desarrollan la memoria cinestésica. Por eso hay que aprovechar las actividades del día de la danza, porque estas podrán sentar precedente de una vida recta en su futuro.

La danza también desarrolla la fuerza y la resistencia desde una edad temprana. Esto crea una plataforma sólida para el desarrollo físico y mental del niño.

Aprender a bailar es una actividad que podría potenciar las capacidades cognitivas de los jóvenes
Bailar todos los días puede ser una actividad que aleje a los niños del sedentarismo y el deterioro mental.

Día de la danza para niños y su desarrollo social.

Las actividades son una oportunidad para que el niño o la niña puedan también socializar durante el día de la danza en Chile.

Aprender a socializar con los demás desde una edad temprana es una parte vital del desarrollo cognitivo del niño.

La capacidad de expresar emociones cómodamente delante de los demás demuestra madurez mental, y aprender a hacerlo a través del movimiento y la danza es un gran escenario que los niños pequeños pueden explorar.

Las actividades de artes escénicas que los chicos experimentar en el día de la danza reúnen a pequeños de diversos orígenes y personalidades, creando un entorno fuera del hábitat al que el niño está acostumbrado.

Los niños se ven obligados a aprender, a adaptarse y comunicarse de formas nuevas. Navegando por este nuevo entorno a través de la creatividad, los pequeños aprenden a crear confianza y relaciones eficaces.

Formar parte de una actividad en grupo, como aprender una rutina de baile, fomenta la importancia del trabajo en equipo y desarrolla la capacidad de trabajar con éxito en un entorno grupal.

El proceso también ayuda al niño a aprender a ser paciente, a escuchar y a liderar, ya que empiezan a ayudarse mutuamente a aprender y practicar los pasos.

También aprenden a aceptar la vulnerabilidad; que no pasa nada por no ser capaz de hacerlo todo a la primera y que hay que tener la confianza suficiente para pedir ayuda, ya sea al profesor o a otro alumno.

Durante el día de la danza para niños estos estarán rodeados de instructores y los propios bailarines que estarán siempre asesorándolos y ayudándolos a realizar las actividades de manera correcta, y por sobre todo los estarán incentivando a que se diviertan y disfruten de los bailes y las coreografía.

¿Quieres saber quienes son los grandes bailarines chilenos? Ingresa a este link y descubre los grandes bailarines chilenos de la actualidad.

En resumen, la danza es buena para la salud física y mental. Estos son algunos de los beneficios mentales y espirituales de la danza para los pequeños:

  • Aumento de la confianza física general
  • Mejora del bienestar general y psicológico
  • Mayor confianza en uno mismo
  • Mayor autoestima
  • Mayor automotivación
  • Mayor destreza mental
Las actividades alrededor del baile solo envuelven cuestiones positivas en la vida de los pequeños
Socializar, divertirse y vivir mejor, todas estos beneficios puede traer el baile a la vida de una familia.

¿Estudiar o no estudiar danza?

La respuesta es SÍ. Por supuesto que hay que estudiar danza. Si se quiere llegar a ser un gran bailarín, tienes que tomar clases de baile en maipu o en otro lugar, clases que te pueden llevar a un nivel verdaderamente artístico.

Para encontrar a un profesor particular que te pueda enseñar fundamentos básicos y elevados de la danza puedes ingresar a Superprof.cl y chequear la gran cantidad de tutores que la página tiene para ofrecerte.

Ya sea necesites clases de bachata puente alto o de algún otro estilo, presenciales u online, un profesor particular de Superprof te las puede entregar.

Y un dato importante: la mayoría de nuestros profesores ofrece su primera clase gratis, para que los conozcas y puedas entender la gran calidad que ellos y ellas tienen para compartir contigo.

Te estaremos esperando.

¿Te gustó este artículo? ¡Evalúalo!

5.00 (1 nota(s))
Loading...

Carlos D'alencon Guitérrez

Soy guionista y escritor. He trabajado en canales de televisión y productoras de cine escribiendo guiones y colaborando en la creación. Amo el cine, la literatura y las series de televisión.