Indice
La música expresa lo que no puede ser dicho y aquello sobre lo que es imposible permanecer en silencio
Victor Hugo
Para quienes disfrutan de la música, algo muy necesario para poder tocar instrumentos o componer canciones es aprender solfeo.
En Superprof queremos orientarte en esta práctica e invitarte a que puedas aprender todo sobre el solfeo y las artes musicales. Te será muy útil si quieres optar posteriormente por un carrera en torno a la música, si estás entre quienes disfrutan tocando instrumentos o cantan.
La importancia que tiene su enseñanza radica en que el estudiante puede desarrollar la capacidad de representar los sonidos al momento de leer una partitura, así como también cantarlos a través de la escala musical. Esta técnica te permitirá construir la capacidad de leer y escribir música.
¿Quieres saber más sobre el solfeo y su aprendizaje? ¡Sigue leyendo!
Origen del solfeo
Para entender un poco el origen del solfeo te contamos que proviene de la unión de las sílabas sol y fa. Es un tipo de solmisación, un método creado por un monje llamado Guido D’Arezzo con el propósito de que se pudieran aprender los cánticos sin la ayuda de un maestro o de un instrumento musical.

A Guido D'arezzo se le considera uno de los padres de la música, ya que es él quien dio nombre a las notas musicales. Para ello empleó un canto conocido como el Himno de San Juan del cual tomó las primeras sílabas de cada verso, con las que nombró las notas que conocemos hoy. A continuación te compartimos el himno original en latín:
Ut queant laxis
Resonare fibris
Mira gestorum
Famuli tuorum,
Solve polluti
Labii reatum,
Sancte Ioannes
Esta es su traducción al español:
Para que puedan
exaltar a pleno pulmón
las maravillas
estos siervos tuyos
perdona la falta
de nuestros labios impuros
San Juan.
Con el tiempo y para la facilidad de su uso la primera sílaba UT fue modificada por DO. Esta modificación se atribuye a Giovanni Battista Doni, pues concluyó que el solfeo se dificultaba cuando esta sílaba se empleaba.
Según cuentan algunas versiones utilizó la primera sílaba de su apellido para su reemplazo, aunque otras señalan que fue extraída de la palabra Dominum, versión latina de Señor.
El uso original de la sílaba UT, aún se puede apreciar en el idioma alemán y francés, y en estilos musicales como el canto gregoriano.
En lugares como Europa y América es más común utilizar el concepto de solfear, mientras que en Francia se le denomina a esta práctica solfège y en italiano solfeggio.
Aunque en algunas ocasiones el solfeo y solmisación se suele utilizar en forma sinónima, la última posee un carácter genérico, y el solfeo es un tipo de esta.
Estas en Las Condes? estas clases de canto las condes son para ti!
¿Qué es teoría y solfeo?
Quienes decidan tomar clases de música encontrarán que en los programas de estudio está aparece Teoría y Solfeo. Una asignatura como esta consiste en que el estudiante pueda aprender y dominar el lenguaje musical. Esto incluye una correcta lectura de las partituras y también la representación mental de los sonidos.
Para aprender solfear, se requiere a lo menos conocer:
- Las notas musicales
- Figuras musicales
- El tempo
- Métrica
- Altura
Como te hemos comentado solfear posee un doble objetivo, el primero de ellos se relaciona con el uso del lenguaje musical, en cuanto a escritura y lectura, y el segundo con la construcción mental de los sonidos.
El solfeo se puede realizar mediante el ejercicio de la entonación; bajo la modalidad de la vocalización, es decir, solo utilizando una vocal; o por la solmisación, utilizando sílabas.
Pero no te preocupes, porque si tomas clases un profesor te va a orientar paso a paso. Lo importante es que con solfear vas a comprender la teoría musical, perfeccionar tu práctica de intervalos, así como la altura de las notas. Debes cuidar el ritmo y la dinámica en la ejecución.
3 ventajas de estudiar solfeo
1- Afinación
Una de las primeras ventajas de aprender solfeo que te podemos mencionar es la afinación, ya que a medida que ejercitamos nuestra voz, la afinación se desarrolla y el oído también.
Esto quizás te recuerde a cuando te tocó aprender un idioma, en el que para poder reconocer auditivamente las palabras, primero debes conocer su pronunciación.
Cuando logras mejorar la afinación, perfeccionas la capacidad auditiva y con ello puedes reconocer escalas y notas musicales. Al igual que como sucede en el caso anterior con la pronunciación, aquí se requiere ejercitar la voz y la entonación, para lograr una buena afinación y mejorar la capacidad del oído para lograr distinguir las relaciones sonoras.
2- Oído interno
Como te señalamos anteriormente, un efecto de perfeccionar la voz, es el desarrollo de la capacidad del oído interno. Esta corresponde a la posibilidad de saber cómo suenan las notas y demás relaciones musicales en nuestro interior, sin que para ello se requiera la ejecución de un sonido. Esto te ayudará, por ejemplo, a encontrar el tono cuando te toca armonizar a dos voces.
Un ejemplo claro de esta gran capacidad que posee el oído, es lo que ocurrió con uno de los compositores más famosos de la historia, Ludwig van Beethoven. Quien en su etapa más adulta fue afectado por una sordera, lo que le impidió escuchar, pero no le restringió seguir creando música. En su mente Beethoven conservaba la representación de los sonidos de las notas, lo que le permitía saber cómo sonaban las composiciones que creaba.
3- Pensamiento musical
Una última ventaja que podemos mencionar, dentro de la muchas otras que posee el solfeo, es la del Pensamiento musical, lo que te favorecerá en diferentes situaciones donde demuestres tu talento como en la improvisación al cantar.

En este sentido, cuando se practica la entonación, se puede conseguir conocer y manejar la gramática utilizada en la música. Y para ello, es ideal que se pueda enfocar en aspectos como las funciones tonales, las escalas, melodías, estilos, entre otros.
Tips para aprender solfeo de forma sencilla
También agregamos una lista con recomendaciones para aprender solfeo rápidamente:
- Aprender conocimientos básicos respecto a la teoría de la música. Se debe incluir en este estudio notas musicales, valores, compases, tonalidades, semitonos.
- Practicar la lectura musical, para desarrollar la habilidad de leer en forma rápida el pentagrama. Cuando lo hagas trata de que sea sin la entonación, para lograr asociar notas con ritmo.
- Adiestrar tus manos a los tiempos musicales, mediante la quironimia. Con ello evitas las ligaduras de extensión y te permite llevar el tiempo en forma más precisa.
- Trabajar la entonación, a medida que memorizas y cuando practicas. Si tienes acceso a un piano o teclado, puedes utilizarlo cuando practiques.
- En el caso de niños o niñas, es preferible utilizar flauta dulce para un trabajo más dinámico en el solfeo. Cuando ellos o ellas son capaces de leer música e interpretarla en este tipo de instrumento, inconscientemente construyen una representación musical. Esto hará más fácil practicar el canto, ya que el o la menor de edad posee un registro previo de los sonidos.
- Una última recomendación está referida a la dedicación, ya que es imprescindible a la hora de aventurarse a aprender solfeo. Ahora bien, esta enseñanza no debe llevarse a cabo de forma forma estricta, puesto que la idea es que disfrutes lo que haces. Por lo que lo mejor es que organices tu tiempo y dedica algún momento del día al estudio para aumentar tus conocimientos.
Tiempo necesario para aprender solfeo
Esta es una pregunta un poco compleja de responder, pero la hemos incluido, para poder orientarte lo mejor que se pueda.
Si bien no se puede determinar si en un periodo corto o largo de tiempo se puede aprender solfeo, lo que sí te podemos indicar es que requiere de paciencia, entrega y práctica constante. No olvides que la práctica hace al maestro y mientras más tiempo puedas dedicarle, más rápido aprenderás y progresarás en tu proceso de formación.
Si bien existen diversas metodologías para enseñarte solfeo, la paciencia es esencial, puesto que tus capacidades se van desarrollando con el trabajo y no se dan de forma instantánea. Por lo mismo, para que puedas lograr alcanzar las metas que te has propuesto en la música esta es una herramienta esencial.
Si la idea del tiempo no te gusta, no te desanimes porque si disfrutas de la música, cada vez que toques un instrumento, vocalices o estés practicando tu lectura musical, estarás ampliando tus conocimientos en solfeo.
Por tanto, desde Superprof te recomendamos que disfrutes esta experiencia. La teoría musical que vas a manejar te permitirá desplazarte en estilos y ritmos, así como lograr destreza en la ejecución de instrumentos musicales.

Recuerda que estás combinando lo que más te gusta con una metodología que te permitirá expandir tus conocimientos, dominar otras habilidades, y por sobre todo desarrollar tu pasión por la música.
¿Ya conoces todo lo que puedes encontrar con Superprof?
Somos una plataforma con una amplia oferta de profesores particulares de teoría musica y solfeo. Encuentra a tu próximo profesor de canto en poco tiempo y con la confianza de que la información que ves se encuentra verificada.
La plataforma que conecta a profes particulares y estudiantes