En el norte de nuestro país podemos encontramos distintos lugares para practicar trekking.

Si deseas visitar alguna vez algunos de éstos, te dejamos a continuación una pequeña lista de los más recomendados.

Un paréntesis antes:

Si no sabes que es el trekking, se trata de una actividad de caminatas a través de senderos que pueden durar varios días.

Regularmente, los participantes acampan y continúan el recorrido durante todas las jornadas que comprometa el viaje.

¿Buscas un personal trainer? ¡Ingresa a Superprof!

Trekking San pedro de Atacama

¿Qué tiene San Pedro de Atacama que lo hace tan atractivo?

Esta ciudad, ubicada en la región de Antofagasta, es una de las más turísticas del sector.

Sus 2450 m s. n. m no le impiden recibir todos los años a una multitud de personas dispuestas a disfrutar de sus bellezas y sus atracciones.

Los trekking San pedro de Atacama son varios, y todos ofrecen una oportunidad única de conocer algún paraje natural del sector.

Los rekking que giran en torno a San Pedro de Atacama son diversos y fascinantes.
Alrededor de San Pedro de Atacama giran diversas rutas de trekking.

Revisemos a continuación algunos de estos:

Machuca

Desde Machuca a Rio grande podrás disfrutar de una caminata que compensará todo tu esfuerzo con hermosos paraje y una profunda vida silvestre.

Este es un sendero legendario:

Es legendario porque no fue diseñado para esta actividad, sino que ya existía desde hace cientos de años al ser ocupado por pastores y criadores de ganado.

Cuando estés caminando por esta ruta, te vas a encontrar con llamas, con ríos, incluso con restos de antiguas aldeas andinas.

Este trekking San pedro de Atacama tiene una longitud de 16 kilómetros.

Durante su recorrido pasa por:

  • Río Grande
  • Cordillera de Domeyko

Para completarlo debes disponer aproximadamente de 6 horas.

Recuerda llevar:

  • Ropa adecuada
  • Calzado de caminata
  • Lentes de sol
  • Bloqueador solar
  • Agua

Cerro Toco

En sus 16 kilómetros tendrás acceso, en toda su magnitud, al Volcán del cerro Toco.

Este Volcán, parte de la cordillera de los Andes, tiene una belleza sin igual.

Es cercano a San Pedro de Atacama y se puede disfrutar durante el día.

Además, el sector es famoso por ser una territorio de minerales, por lo que la riquezas de sus tierras va más allá de lo visible.

Anteriormente, desde la base del cerro Toco se extraía azufre y distintos elementos necesarios para la industria del cobre.

También, en sus alrededores, se puede encontrar el Proyecto ALMA que fue levantado y es utilizado desde el año 2010.

Las Cornisas del Valle de la Muerte

Este trekking del Valle de la muerte es uno de los más espectaculares que puedes visitar.

Desde su recorrido, podrás visualizar la Cordillera de la sal y toda la erosión de sus procesos geológicos.

En la caminata recorrerás terreno desértico y horizontal, pero también caídas en dunas que resultan bastante empinadas.

La longitud de la ruta es de 7 kilómetros, y te podrás demorar unas 7 horas en recorrerlo.

Muchas personas acuden a este recorrido para cumplir con sus distancia a pie, pero también existe aquellos que lo recorren en sus bicicletas.

Trekking que llegan hasta la cima de volcanes están presente en el norte de nuestro territorio.
Tanto en Volcanes como en rutas rocosas es posible hacer trekking en nuestro país.

Caminata Nocturna Cordillera de la Sal

De los trekking San pedro de Atacama quizá este sea el más majestuoso.

Durante la Caminata Nocturna Cordillera de la Sal no sólo podrás maravillarte con la hermosura natural de su territorio, sino también tener frente a ti el gran anfiteatro del universo.

Si estas interesado debes disponer de tu tiempo entre las 18:00 hrs y 23:00 hrs.

Además, estar dispuesto a caminar en la verada nocturna de la vida desértica durante 4 horas.

El desierto durante la noche es un espectáculo único.

Si la luna está llena será una noche iluminada y llena de estrellas.

Recuerda, eso sí, que las temperaturas son bajas y debes ir preparado, con la ropa indicada y con los víveres correspondientes.

¿Buscas un entrenamiento online? ¡Ingresa a Superprof!

Los/las mejores profesores/as de Entrenamiento personal que están disponibles
Ignacio
5
5 (51 opiniones)
Ignacio
$9.500
/$/h
Gift icon
¡1a clase gratis!
Sebastian
5
5 (59 opiniones)
Sebastian
$25.000
/$/h
Gift icon
¡1a clase gratis!
José
5
5 (21 opiniones)
José
$17.500
/$/h
Gift icon
¡1a clase gratis!
Cavafit
5
5 (23 opiniones)
Cavafit
$6.500
/$/h
Gift icon
¡1a clase gratis!
Richard
5
5 (19 opiniones)
Richard
$20.000
/$/h
Gift icon
¡1a clase gratis!
José
5
5 (14 opiniones)
José
$7.500
/$/h
Gift icon
¡1a clase gratis!
Paula
5
5 (12 opiniones)
Paula
$17.500
/$/h
Gift icon
¡1a clase gratis!
Carla
5
5 (27 opiniones)
Carla
$18.000
/$/h
Gift icon
¡1a clase gratis!
Ignacio
5
5 (51 opiniones)
Ignacio
$9.500
/$/h
Gift icon
¡1a clase gratis!
Sebastian
5
5 (59 opiniones)
Sebastian
$25.000
/$/h
Gift icon
¡1a clase gratis!
José
5
5 (21 opiniones)
José
$17.500
/$/h
Gift icon
¡1a clase gratis!
Cavafit
5
5 (23 opiniones)
Cavafit
$6.500
/$/h
Gift icon
¡1a clase gratis!
Richard
5
5 (19 opiniones)
Richard
$20.000
/$/h
Gift icon
¡1a clase gratis!
José
5
5 (14 opiniones)
José
$7.500
/$/h
Gift icon
¡1a clase gratis!
Paula
5
5 (12 opiniones)
Paula
$17.500
/$/h
Gift icon
¡1a clase gratis!
Carla
5
5 (27 opiniones)
Carla
$18.000
/$/h
Gift icon
¡1a clase gratis!
Aquí vamos

Los más recomendados trekking atacama

Los lugares para realizar este deporte en la región norte no acaban.

Cada sector en particular tiene sus propias virtudes y, cuando hablamos de virtudes, nos referimos a bellezas naturales inconmensurables.

Revisemos a continuación algunos de trekking más destacados del sector de Atacama

Por su cualidad vegetal el sur de Chile ofrece muchas opciones para hacer trekkings. Revisa a continuación las mejores rutas de trekkings en el sur de Chile.

Trekking de día incluso de noche ocurren en el desierto de Atacama.
Tanto chilenos como turistas de todo el mundo llegan al desierto de Atacama a vivir la experiencia del trekking.

La Quebrada Carrizo

En este recorrido nortino podrás encontrar hermosos parajes desérticos.

Si cree que por ser desierto no vas a poder estar en contacto con maravillas naturales, te equivocas.

Durante el viaje que realices en este recorrido podrás tener acceso a formaciones rocosas que se asemejan a paisajes lunares.

También tendrás acceso a la naturaleza del sector, que incluye cactus de gran altura y fauna como reptiles y aves.

La quebrada Carrizo se encuentra ubicada a unos 15 kilómetros de Antofagasta y al llegar a esta podrás disfrutar de diferentes senderos.

Te aseguramos que los espacios rocosos, algunos cañones, serán fascinantes.

Podrás:

  • Disfrutar del paisaje
  • Hacer actividad física
  • Aprender de la historia milenaria del lugar

Recuerda que este es un desierto y hay que ir preparado.

El agua es indispensable, pero también el bloqueador solar y la ropa indicada para no quemarte con la radiación.

Te recomendamos que, si es la primera vez que emprendes esta aventura, lo hagas en la compañía y tuición de un guía.

Para llegar a esta ruta puedes hacerlo en auto y en tren.

Volcán láscar

El Volcán Láscar es un volcán que está activo.

Y si se le presta atención se podría ver su boca humeante.

La caminata dura aproximadamente 3 a 4 horas, y se realiza en ascenso.

Esta subida se debe ejecutarse con mucha precaución, ya que la altura y la falta de oxígeno podrían dificultar el avance.

Además el terreno es arenoso y árido, y hay que estar siempre con mucho cuidado en cada paso que se dé.

En el siguiente enlace podrás tener acceso a las mejores rutas de trekkings de Santiago.

Hombres y mujeres de todo el mundo llegan a hacer deporte aventura a nuestro país.
En Chile tenemos gran cantidad de volcanes, sobre los que también se puede hacer trekking.

Cuando llegues a la cima podrás verificar por ti mismo la majestuosidad del volcán, pero también podrás tener acceso a una de las vistas más impresionantes del sector.

Volcán sairecabur

Este volcán está ubicados en la frontera con Bolivia.

Lo que significa que si quieres recorrerlo tienes que movilizarte en vehículo para poder llegar a su punto de partida.

Es impresionante este recorrido.

¿Por qué te preguntarás?

Bueno, porque su camino está hecho, en parte, con la lava que alguna vez el volcán expulsó.

Las personas que han llegado hasta sus alturas azufrosas reportan que en el mismo cráter se encuentra una laguna, elemente natural que compensa cualquier esfuerzo.

¡Aprovecha las clases con un personal trainer que Superprof tiene para ti!

¿Cómo elegir una ruta de trekking?

Si quieres que tu experiencia sea significativa y la puedas recordar para toda la vida, debes saber cómo elegir la ruta que quieras seguir.

Aquí tienes que ser muy responsable.

Condición física

Recuerda que si no tienes el estado físico indicado o estás recién empezando a practicar esta actividad, no puedes escoger un trekking que sea muy dificultoso o muy extremo o muy técnico.

Primero, haz una reflexión muy honesta de tus capacidades y luego elige ese camino que más se ajuste a tus características.

Naturaleza

Si estás interesado en caminar, pero también en disfrutar de la naturaleza, tienes que elegir una ruta que no sea muy exigente y que te permita tener la pausa suficiente para contemplar las virtudes de nuestra tierra.

El trekking es una actividad que implica una preocupación física y de salud.
Un trekking siempre requiere del participante que esté en buena condición física y mental.

Cómo hemos visto, varios recorridos nortinos tienen la posibilidad de detenerse en miradores y poder vislumbrar el desierto en toda su magnitud.

También puedes apreciar los cielos.

Nuestro norte tiene los cielos más limpios del mundo, por eso se han instalado tantos observatorios como astronómicos proyectos afines.

Lagunas, salares, sitios arqueológicos, todos estos elementos podrás disfrutar si decides tomar los trekkings que tengan como inspiración la vida natural.

Accesibilidad

Si no tienes auto, no te comprometas a asistir a los trekkings de muy difícil acceso.

A algunas rutas de trekkings puedes llegar en bus o en tren, y son estas las que más te convienen en ausencia de vehículo.

Revisa a continuación las mejores rutas de trekkings de Chile.

Recuerda siempre estar atento a los alojamientos del sector o la existencia de campings para que puedas pernoctar sin ningún problema.

¿Cuántos tipos de trekking hay?

En Chile y distintas partes del mundo, podrás encontrar distintos tipos de trekkings.

Según el terreno, la duración, la dificultad, los trekkings se van diferenciando y transformándose en caminatas con características particulares.

Hay Trekking que duran sólo alguna horas, que puedes recorrer en un solo día, pero también hay otros que se extienden por varias jornadas.

Estos necesitan que el participante disponga de una carpa personal o esté dispuesto a quedarse en los refugios destinados para pernoctar.

Por supuesto, los trekkings de varios días suelen ser más dificultosos.

En Chile también podemos encontrar trekkings de montaña.

Las grandes alturas de nuestros cerros y volcanes nos permiten construir rutas en ascenso.

Pero mucha atención, este tipo de trekkings exige del participante mucho compromiso físico y mental.

Por ser un país tan diverso en climas y ambientes naturales, también en Chile podrás encontrar trekkings de glaciares.

Caminar sobre hielo y ver los glaciares, en toda su magnitud, es una experiencia que no todo el mundo puede tener acceso.

El último de los trekkings a los que tenemos accesos los chilenos y los extranjeros que nos visten son los trekkings en el desierto.

Los trekkings que revisamos en este artículo, te permitirán ir más allá de las fronteras de la civilización y del concreto, y poder así de esta forma generar una verdadera desconexión y un real cambio en tu vida.

¿Te gustó este artículo? ¡Evalúalo!

5.00 (1 nota(s))
Loading...

Carlos D'alencon Guitérrez

Soy guionista y escritor. He trabajado en canales de televisión y productoras de cine escribiendo guiones y colaborando en la creación. Amo el cine, la literatura y las series de televisión.