A veces nos olvidamos de lo importante que es lenguaje.

En nuestra evolución e historia, éste ha tenido gran trascendencia y nos ha permitido seguir adelante.

Nuestra evolución ha ido de la mano con su propia evolución, lo que ha permitido la variación en distintos tipos de lenguaje.

Expresivamente podemos comunicarnos de diferentes formas.

No sólo la verbal.

Nuestras emociones e ideas están comunicadas a través del lenguaje.

Las personas podemos comunicar con palabras y gestos.
En el lenguaje verbal la comunicación de sonidos/palabras es fundamental.

Lenguaje verbal

El verbo o el lenguaje verbal ha producido, gracias a los sonidos y los significados que se les fueron asociando, un puente hacia la comunicación entre personas.

Lo intangible se transforma en tangible.

Las ideas se transforman en palabras.

Y las palabras crean un lenguaje.

Este lenguaje ha ido cambiando, evolucionando, adquiriendo nuevas formas y características.

Pero quizás, lo más esencial, es que hemos logrado crear un gran grupo de pueblos, comunidades y civilizaciones, gracias a la lengua.

Lenguaje escrito

Pero el hombre entendió que debía registrar sus sonidos con significados de alguna forma.

Y fue naciendo, poco a poco, el lenguaje escrito.

Primero lo plasmaron en roca, luego en papel, luego en una pantalla…

Hemos podido conservar nuestros conocimientos en libros y perpetuarlos para las nuevas generaciones.

Gracias al lenguaje escrito logramos registrar :

  • Nuestros acontecimientos
  • Nuestra historia
  • Nuestros descubrimientos
  • Nuestras expresiones más profundas
  • Nuestras creencias

Lenguaje pictórico o artístico

Pero quizá el primer lenguaje fue el visual.

Desde las cavernas, donde los seres humanos plasmábamos las imágenes que veíamos para otorgarles un significado, que hemos usamos lo visual para comunicarnos.

El lenguaje artistico ha evolucionado junto con la humanidad.
A través del arte comunicamos emociones e ideas.

Una imagen vale más que mil palabras.

Es por eso que, si hablamos de tipos de lenguaje, el visual debe ser uno de los más habituales.

Sólo hay que pensar en toda la información que hay contenida en una imagen.

Ocuparíamos muchas palabras quizá para expresar su contenido y esencia.

Gracias a esta virtud es que:

  • Las imágenes
  • Sus símbolos
  • Y su información

Se ha transformado tanto en culto como en arte.

No importa si hablas inglés, español o japonés:

Una imagen puede hacerse entender y te puede llegar al corazón y al alma sólo con presenciarla.

Lenguaje mímico

La comunicación puede ser verbal y no verbal.
Nuestras expresiones en el rostro y nuestras posturas corporales también producen una comunicación.

¿Cuántas veces hemos entendido lo que siente o piensa una persona sólo con mirarle su expresión facial?

Un gesto puede comunicar mucho.

No nos damos cuenta, pero todos los días combinamos el lenguaje verbal, visual y mímico.

El rostro es un escenario donde podemos descubrir un cúmulo de emociones.

Lo que comunicamos con nuestras expresiones y nuestro cuerpo puede transcender los idiomas.

Muchas veces entendemos a una persona que habla otro idioma con el sólo hecho de que esta realice un movimiento:

  • Un gesto
  • Una postura corporal

Sabemos cuando está molesta porque alza la mano violentamente o frunce el ceño.

No es necesario que entendamos los que nos dice.

Los/las mejores profesores/as de Lenguaje y Comunicación que están disponibles
Marlene
5
5 (32 opiniones)
Marlene
$17.500
/h
Gift icon
¡1a clase gratis!
Barbara
5
5 (32 opiniones)
Barbara
$20.990
/h
Gift icon
¡1a clase gratis!
Vanelixa
5
5 (48 opiniones)
Vanelixa
$26.000
/h
Gift icon
¡1a clase gratis!
Claudia
5
5 (11 opiniones)
Claudia
$18.000
/h
Gift icon
¡1a clase gratis!
Cristóbal
5
5 (20 opiniones)
Cristóbal
$15.000
/h
Gift icon
¡1a clase gratis!
Cindy
5
5 (6 opiniones)
Cindy
$15.000
/h
Gift icon
¡1a clase gratis!
Enrique
4.9
4.9 (8 opiniones)
Enrique
$15.000
/h
Gift icon
¡1a clase gratis!
Nicolás
5
5 (9 opiniones)
Nicolás
$15.000
/h
Gift icon
¡1a clase gratis!
Marlene
5
5 (32 opiniones)
Marlene
$17.500
/h
Gift icon
¡1a clase gratis!
Barbara
5
5 (32 opiniones)
Barbara
$20.990
/h
Gift icon
¡1a clase gratis!
Vanelixa
5
5 (48 opiniones)
Vanelixa
$26.000
/h
Gift icon
¡1a clase gratis!
Claudia
5
5 (11 opiniones)
Claudia
$18.000
/h
Gift icon
¡1a clase gratis!
Cristóbal
5
5 (20 opiniones)
Cristóbal
$15.000
/h
Gift icon
¡1a clase gratis!
Cindy
5
5 (6 opiniones)
Cindy
$15.000
/h
Gift icon
¡1a clase gratis!
Enrique
4.9
4.9 (8 opiniones)
Enrique
$15.000
/h
Gift icon
¡1a clase gratis!
Nicolás
5
5 (9 opiniones)
Nicolás
$15.000
/h
Gift icon
¡1a clase gratis!
Aquí vamos

¿Cómo se clasifica el lenguaje?

El estudio que hacemos del lenguaje puede resultar muy complicado si lo abarcamos en su totalidad.

Y es que el lenguaje puede ser muy multifacético.

Entendámoslo así:

Es como mirar un objeto desde diferentes ángulos y perspectivas.

Siempre vamos a encontrar una faceta nueva de la cosa en cuestión.

Lo explicamos mejor:

Si analizamos el lenguaje de una manera funcional, saldrán los tópicos que hemos estado hablando.

Tipos de lenguaje como el:

  • Verbal
  • Escrito
  • Pictórico
  • Mímico

Esta es la forma en que el lenguaje se manifiesta.

Pero si lo analizamos desde lo estructural, podemos descubrir muchos nuevos conocimientos adicionales.

Aquí podríamos toparnos con temas como:

  • La fonología
  • Morfología
  • Sintaxis
  • Semántica

Descubriríamos como el lenguaje se organiza para poder expresarse en sí.

Revisa a continuación todo sobre el lenguaje mímico.

El lenguaje tiene múltiples facetas y formas.
El lenguaje puede ser verbal, pero también escrito, y se le puede clasificar y estudiar aun con más rótulos.

Pero también podemos entender el lenguaje como un fenómeno sociolingüístico.

Porque en esencial el lenguaje es uno solo, claro si lo miramos desde muy lejos.

Ahora, si nos acercamos, descubriremos que la lengua adquiere diferentes intenciones y formas gracias a:

  • Contextos sociales
  • Contextos culturales
  • Espacios geográficos

Entre otros motivos.

Una tribu del amazonas o de África no le da el mismo significado al lenguaje que le la población de Nueva York, por ejemplo.

¡Encuentra un profesor lenguaje con Superprof!

¿Qué tipos de lenguaje no verbal existen?

El lenguaje no verbal no depende de las palabras.

Como hemos dicho, podemos comunicar emociones sin articular ninguna sílaba.

Y esto no significa que, por no usar palabras, no nos podremos comunicar de una manera efectiva.

De hecho, el lenguaje no verbal posee muchos matices y puede llegar a ser tan poderoso como la comunicación a través del verbo.

Lenguaje corporal

Para entender el lenguaje corporal tenemos que entender todo el significado que existe en:

  • Gestos
  • Posturas
  • Movimientos

Todos estos elementos comunican.

Lo experimentamos todos los días.

Un ejemplo:

Tomarse la cara con las dos manos.

Este gesto puede significar decepción o una gran pena.

En este gesto y postura podemos leer una historia, podemos entender e imaginar las afecciones que puede estar sufriendo la persona.

En un gesto hay empatía.

Y esto se debe a que el lenguaje no verbal es común para todos.

Otro ejemplo:

Mirar a los ojos a alguien e inclinar el cuerpo hacia la persona.

Esto puede indicar atención e interés.

¿Cómo podemos indicar la palabra “Sí” u “OK” no verbalmente?

Comunicamos con nuestro cuerpo y nuestra habla.
El universal gesto de "ok" o "Me gusta"

Regularmente, se usa el pulgar hacia arriba, o se fabrica un círculo con dos dedos.

Todas estas expresiones son válidas y nos resultan fundamentales.

Expresiones faciales

Nuestro rostro es el receptáculo de nuestras emociones:

  • Alegría
  • Pena
  • Decepción
  • Sorpresa
  • Molestia
  • Asco

Para cada una de ellas existe una expresión facial que entendemos fácilmente.

Sabemos muy bien que está sintiendo una persona si nos mira con el ceño fruncido.

No tenemos que esperar que nos rete para saber que es lo que está pasando en su interior.

Lo mismo pasa al presenciar una sonrisa.

La persona está feliz de vernos, sin duda.

¿Pero donde más identificamos el sentir de alguien?

En la mirada.

En los ojos de un ser humano podemos detectar:

  • Interés
  • Desconfianza
  • Alegría
  • Tristeza
  • Autoridad
  • Concentración

Pero también podemos saber mucho de las características de una persona.

Sabemos que una persona es tímida con tan solo darnos cuenta de su mirada caída y alerta.

Y sabemos cuando un hombre o una mujer se siente segura en su interior por sus ojos abiertos y su mirada directa.

Proxemia

La proxemia o proxémica se dedica a estudiar el espacio.

Pero no cualquier espacio:

El espacio que existe entre persona y persona a la hora de la comunicación.

¿Cómo determinamos el espacio que debemos tener con la otra persona?

Bueno, esto es relativo.

Esta distancia puede variar según:

  • Cultura
  • Contexto social
  • Relación entre personas

Para muchas personas la cercanía es intimidante.

Para otras no.

Para otras personas, estar cerca y abrazarse es una forma de expresar su forma de ser.

La comunicación puede también tratarse de la distancia entre dos personas.
La distancias entre personas también involucra un significado.

Ropa

El uso que le damos a la ropa también corresponde a un lenguaje no verbal.

Aparte de los prejuicios, la vestimenta significa.

Si vamos a una entrevista de trabajo vestido de una manera descuidada e informal, no estamos entregando el mejor de los mensaje.

Además, la ropa que nos ponemos habla mucho de nuestra:

  • Personalidad
  • Estadio de ánimo
  • Creencias
  • Profesión

Entre otras.

Descubre a continuación como funcionan los lenguajes artisticos.

¿Qué otros tipos de lenguaje de comunicación existen?

Si analizamos la comunicación de una manera un poco más específica, nos podemos dar cuenta que existen más tipos de lenguaje.

Lenguaje simbólico

Son tan importante los símbolos para nosotros, los seres humanos, que casi no podríamos vivir sin ellos.

Si vamos manejando por la calle y vemos un ceda el paso, ¿qué tenemos que hacer?

Sabemos, con el sólo hecho de ver este símbolo que debemos detenernos para dejar pasar al auto que viene por el otro lado del cruce.

Los símbolos expresan:

  • Ideas puntuales.
  • Conceptos
  • Mensajes específicos

¿Cómo podríamos sumar si no conocemos el signo más (+)?

La matemática, los logotipos, incluso los idiomas como el chino requieren de expresarse con un lenguaje simbólico.

Lenguaje audiovisual

Nadie entendió la proyección de un locomotora que hicieron los hermanos Lumiere, a finales del siglo XIX, en Paris, cuando inventaron el cine.

La gente pensaba que la máquina se le venía encima y los iba a aplastar.

Hoy en día, todos entendemos, profundamente, el lenguaje audiovisual.

Ya sea en el:

  • Cine
  • La televisión
  • Videos cortos de internet

Tenemos un profundo entendimiento de lo audiovisual, del montaje, de los movimientos de cámaras

Y es que crecimos con este lenguaje, es parte de nuestra vida como lo son las palabras.

Podemos seguir cualquier historia, entenderla en la superficie, e incluso entender sus subtextos o conceptos finales.

El lenguaje audiovisual ya es fundamental para nuestro entendimiento del mundo y del arte.

Lenguaje táctil

Las personas con discapacidad visual necesitan un lenguaje propio.

El sistema Braille es una lengua táctil que le permite a los no videntes trasmitir y entender información.

Gracias a la identificación de relieves, el mundo de las personas ciegas puede comunicarse entre sí.

¿Te gustó este artículo? ¡Evalúalo!

5.00 (1 nota(s))
Loading...

Carlos D'alencon Guitérrez

Soy guionista y escritor. He trabajado en canales de televisión y productoras de cine escribiendo guiones y colaborando en la creación. Amo el cine, la literatura y las series de televisión.