¿Sabías que existe una actividad que te puede ayudar a combatir el estrés e impulsar tu capacidad creativa? Sí. Es tejer a crochet. Esta técnica es un verdadero refugio de paz y creatividad, donde puedes encontrarte con tu interior y diseñar cualquier tipo de prenda y utensilio.

Tejer a crochet es una actividad muy asequible para todos: no requiere de materiales costosos, se puede aprender fácilmente y tendrás la posibilidad de crear desde pulseras, fundas hasta prendas de vestir como suéteres.

Pon mucha atención, revisa esta guía sobre tejer a crochet para principiantes, y da tus primeros pasos hacia un nuevo aprendizaje, que más que enseñarte a hacer, será un alimento para tu espíritu.

Los/las mejores profesores/as de Costura que están disponibles
Amalia
5
5 (35 opiniones)
Amalia
$13.000
/$/h
Gift icon
¡1a clase gratis!
Maria ignacia
5
5 (17 opiniones)
Maria ignacia
$18.000
/$/h
Gift icon
¡1a clase gratis!
Daniela andrea
4.9
4.9 (34 opiniones)
Daniela andrea
$14.875
/$/h
Gift icon
¡1a clase gratis!
Gloria
5
5 (8 opiniones)
Gloria
$12.500
/$/h
Gift icon
¡1a clase gratis!
Lorena
5
5 (5 opiniones)
Lorena
$15.000
/$/h
Gift icon
¡1a clase gratis!
Gato
5
5 (4 opiniones)
Gato
$17.000
/$/h
Gift icon
¡1a clase gratis!
Claudia
5
5 (5 opiniones)
Claudia
$15.000
/$/h
Gift icon
¡1a clase gratis!
Catalina
5
5 (2 opiniones)
Catalina
$15.000
/$/h
Gift icon
¡1a clase gratis!
Amalia
5
5 (35 opiniones)
Amalia
$13.000
/$/h
Gift icon
¡1a clase gratis!
Maria ignacia
5
5 (17 opiniones)
Maria ignacia
$18.000
/$/h
Gift icon
¡1a clase gratis!
Daniela andrea
4.9
4.9 (34 opiniones)
Daniela andrea
$14.875
/$/h
Gift icon
¡1a clase gratis!
Gloria
5
5 (8 opiniones)
Gloria
$12.500
/$/h
Gift icon
¡1a clase gratis!
Lorena
5
5 (5 opiniones)
Lorena
$15.000
/$/h
Gift icon
¡1a clase gratis!
Gato
5
5 (4 opiniones)
Gato
$17.000
/$/h
Gift icon
¡1a clase gratis!
Claudia
5
5 (5 opiniones)
Claudia
$15.000
/$/h
Gift icon
¡1a clase gratis!
Catalina
5
5 (2 opiniones)
Catalina
$15.000
/$/h
Gift icon
¡1a clase gratis!
Aquí vamos

Guía para aprender a tejer crochet paso a paso

Materiales básicos para crochet para principiantes

Aguja de crochet

Lo primero que necesitas para comenzar a tejer a crochet es una aguja de crochet (en otras partes de Latinoamérica también las llaman ganchillo). Estos implementos no son como las agujas tradicionales, sino que tienen un gancho en la punta. Si deseas ampliar tus técnicas, considera inscribirte en un taller de costura Viña del Mar.

Cuando lo vayas a comprar vas a encontrar agujas de crochet de diferentes materiales, entre los que podemos encontrar:

  • Plástico.
  • Acero.
  • Silicona.
  • Aluminio.
  • Bambú.
  • Madera.

Cada aguja independiente del material puede tener distintas medidas. Estas medidas, regularmente, se relacionan con el tipo de material que se va a utilizar y el tipo de prenda a crear.

La elección de la aguja a crochet es indispensable para tener un buen desempeño.
Elige tu aguja a crochet según el trabajo que quieras realizar.

Por ejemplo, la aguja pequeña se puede usar con hilo o hilo de seda, y sirve para tejer manteles de encaje, adornos, ropa de bebé, etc.

Porte (mm)CaracterísticaProductoHilo a utilizar
0.4 - 1.0UltrafinaProductos de encajeDelgado
1.25 - 2.0FinaCalcetas, protección de manosAlgodón
2.5 - 4.5TradicionalBufandas delgadas, pulserasLana delgada
5.0 - 6.5AmpliaBufandas más gruesas, chalecos, sobre mesasLana sintética
7.0 - 12.0Extra ampliaPonchos, sweatersLana gruesa
12.0+Super ampliaAlfombras, protector de sillónLana muy gruesa

Aprender a tejer a crochet para principiantes es una labor que requiere elegir las herramientas adecuadas, que son las que, en definitiva, te permitirán finalizar un producto de calidad.

Lanas o hilos

Para la técnica de crochet puedes ocupar hilos o lana. Tu elección va a depender del producto que quieras crear.

Para tejer a crochet puedes ocupar diferentes tipos de hilos o lanas. Revisa esta lista:

Productos de origen animal

  • Lana
  • Mohair (del pelo de la cabra angora)
  • Alpaca
  • Seda

Productos de origen vegetal

  • Algodón
  • Bambú
  • Lino

Productos sintéticos

  • Nylon
  • Acrílico
  • Poliéster

Una recomendación: No comiences a tejer con un hilo muy delicado o una lana muy gruesa. Usa la medida más estándar, tanto en aguja como en lana y comienza tu proyecto.

Otros accesorios útiles

Continuando con este tutorial crochet, revisaremos algunos artefactos que, aunque no imprescindibles, pueden tener cierta utilidad.

Marcador de puntos: Estos son unos pequeños artilugios de plástico o metal, que se colocan en los puntos para identificarlos y no perderlos.

Si estás empezando, te pueden ser muy útiles. Si no quieres comprar un marcador de puntos puedes ocupar un clip.

Descubre en este link todas la tendencia crochet de prendas modernas.

Tener un costurero es indispensable cuando ya emprendas proyectos más grandes.
Los accesorios te serán de mucha utilidad para tu tejido.

Tijeras pequeñas: Estas te pueden ser muy útiles para cortar la lana con precisión.

Huincha de medir: Te servirá para ir midiendo lo que vas tejiendo. Por ejemplo, si estás tejiendo un suéter tendrás que medir brazos y torso.

Si quieres aprender a tejer a crochet para principiantes, lo mejor que puedes hacer es que vayas comprando artículos de a poco y te hagas tu propio costurero. Explora también cursos de costura para complementar tu aprendizaje.

¿Cómo elegir tu primer set de crochet fácil para principiantes?

En nuestro país existen distintos espacios donde podrás comprar todos los implementos necesarios para comenzar a tejer a crochet. Revisemos algunos de estos a continuación:

El Palacio de las Lanas

  • Dirección: 21 de mayo #669, Santiago.
  • Teléfonos: 22-6384820 // +569-90312227

Aquí podrás encontrar todo tipo de lanas e hilos, además de sets de accesorios, como sets de aguja de crochet.

Agujas y Crochet

Dirección: Cóndor #1032, Entrepiso, Santiago, Chile. (OJO: no tiene atención al público. Venta web)

Teléfono: +56943429169 (También funciona como WhatsApp)

Esta empresa es una de las más grandes en lo que respecta a la venta de productos para tejer. Realizan una distribución al por mayor, pero si entras a su página web puedes comprar individualmente. Además, puedes complementar tus habilidades con un curso de costura.

Otra alternativa para encontrar productos para tejer crochet para principiantes son las ferias artesanales. Aunque no podrás encontrar opciones muy variadas, siempre estarán disponibles agujas y accesorios complementarios.

Si te interesa comprar los elementos necesarios para convertirte en una experta de crochet aquí te decimos dónde comprar productos para tejer crochet.

Tejido a crochet paso a paso para principiantes: técnicas y posturas

Nociones básicas antes de comenzar

Tomar la aguja

La esencia del tejido a crochet es la misma de todo tejido: entra aguja, toma lana, hace punto. Ahora la técnica del tejido a crochet es diferente. Vamos a ocupar hilo o lana, pero la aguja tiene un gancho con el que vamos a enganchar la lana y hacer el punto.

Existen varias formas de tomar la aguja. La puedes tomar como si fuera:

  • Un lápiz.
  • Una cuchara.
  • Un cuchillo.

La postura va a depender de ti, de tu comodidad y de cómo te resulten mejor las cosas.

Tomar el hilo

Para tomar el hilo debes ocupar tu mano y tus dedos con diferentes funciones. Puedes pasar la lana o el hilo por tu dedo índice, pasarlo por el interior de tu mano y tensionarlo. Aquí existen varias técnicas, pero la función de la agarrada es que la lana quede tensa.

¿Cómo controlar la tensión?

Las técnicas de tejer a crochet para principiantes no son complejas. Te darás cuenta de que, una vez que comiences, no podrás parar y se te hará todo muy fácil. Eso sí, primero debes aprender algo sobre tensión.

La tensión del hilo o la lana no debe ser ni muy apretada ni muy suelta. Debe ser una tensión justa y media.

¿Qué pasa si lo tensas mucho?: no podrás meter la aguja por entremedio del material.

¿Qué pasa si tensas poco el hilo o la lana?: el tejido te quedará flojo y los puntos pueden desarmarse.

La forma de tomar el hilo dependerá de tu comodidad.
Existen diferentes formas de tomar el hilo.

Nudo inicial

Lo primero que vas a hacer antes de empezar a tejer es un nudo o lazo. Esto lo puedes hacer con la mano o con la aguja.

Para formarlo cruza la lana y haz un nudo básico, un pequeño lazo, que es corredizo y se desarma fácilmente. Esta es la base de todo tejido, y es donde la aguja pasa y comienza a tejer.

Crochet paso a paso: aprende los puntos fundamentales

Punto cadena

Este es el punto más simple y básico. Se hace tomando la aguja, pasándola por el lazo y enganchando la lana que la mano tensiona. Le llamamos a esta técnica lazada.

Con esta acción creamos un punto. Al repetirla creamos otro punto y así continúa el tejido. Varios puntos a crochet reciben el nombre de cadena o cadeneta.

Punto bajo

Luego que hayamos creado una cadena, podemos hacer un punto bajo. Antes, creamos un punto sobre la cadena, que nos servirá para darle altura, pero que no vamos a ocupar.

Desde allí, introducimos la aguja por el punto más cercano de la cadena y hacemos una lazada, para luego hacer otro punto superior.

Punto alto

El punto alto tiene una base similar al del punto bajo, la diferencia es que en vez de hacer un punto de altura se hacen dos puntos. Desde estos se hace una lazada en el tercer punto, o sea, en el primero punto de la cadena luego de los dos puntos de altura.

Luego se hace una lazada y se saca por los puntos que sostiene la aguja. Luego se hace otra lazada y se saca por los dos primeros puntos de la cadena. Por último, hacemos una lazada final, que se saca por los dos puntos que quedan. Listo, ya tienes tu punto alto.  

Punto enano

Desde la punta de una cadena, sin un punto de altura, se hace una lazada y se pasa por tercer punto de arriba hacia abajo. Luego se hace otra lazada y se pasa por el primer punto. Ahí queda listo el punto enano.

Tejer a crochet paso a paso para principiantes: primeros proyectos

Llegó el momento de aplicar todo lo aprendido y reunirlo en un pequeño proyecto que es el que te abrirá el camino para los siguientes.

@clubdelcrochet

Amigurumi que es y que significa?Querés aprender a crearlos? Seguime #amigurumis #amigurumi #crochet #handmade #amigurumilove #h #amigurumidoll #ganchillo #hechoamano #rg #h #amigurumilove #amigurumis (📽️ créditos knit.friends/tekyumak)

♬ Memories - Instrumental - INST

Proyecto 1: Posavasos

Este es el proyecto más sencillo en lo que respecta a tejer a crochet para principiantes. Se trata de solo algunas cadenas asociadas que hacen un cuadrado. Una de las ideas para tejer a crochet más simples.

Revise a continuación este tutorial crochet paso a paso:

PasosAcción a realizar
PASO 1Hace 16 cadenas utilizando la técnica del punto cadena.
PASO 2Luego hazle puntos bajos a cada cadena.
PASO 3Luego se hace otra cadena, más que nada para subir y se vuelve a realizar puntos bajos.
PASO 4Define el tamaño de tu portavasos y, dependiendo de este, haz hasta 18 filas.
PASO 5Cuando termines, cierra el último punto y corta el material restante

Proyecto 2: Pulsera

Este es uno de los proyectos más simples a realizar. Revisémoslo a continuación.

PasosAcción a realizar
PASO 1Lo primero que tienes que hacer es una cadena, pero larga. Mídela con tu muñeca.
PASO 2Puedes usar puntos bajos o enanos, en el caso que quieras que esta tenga más resistencia.  
PASO 3En el cierre puedes solo tejer los extremos o unirlos con un botón u otro adorno.

Síntesis del artículo

En este artículo aprendimos sobre tejer a crochet para principiantes. Revisamos temas como:

  • Artículos esenciales para el tejido a crochet.
  • Cuál es la técnica que se debe utilizar para tomar la aguja y la lana.
  • Lugares donde se pueden comprar implementos para tejer a crochet.
  • Los tipos de puntos que se pueden realizar mientras se teje.
  • Cómo tejer un posavasos y una pulsera.

¿Viste? No era tan difícil. Ahora te toca a ti. Date un tiempo, relájate y comienza a tejer el proyecto que más te acomode. Te aseguramos que podrás encontrar un refugio de paz y vivir una experiencia creativa y reconfortante.

¿Te gustó este artículo? ¡Evalúalo!

5.00 (1 nota(s))
Loading...

Carlos D'alencon Guitérrez

Soy guionista y escritor. He trabajado en canales de televisión y productoras de cine escribiendo guiones y colaborando en la creación. Amo el cine, la literatura y las series de televisión.