¿Qué es lo primero que se te viene a la cabeza cuando piensas en el camino de Santiago?
Es normal que lo relaciones con la edad media, con la religiosidad, incluso con la gran devoción que los seres humanos sentimos por la divinidad.
Pero si te dijera que hoy en día existen incluso aplicaciones que están asociadas directamente al Santiago de Compostela camino y sus principales rutas.
La peregrinación que se lleva a cabo en este sector, toma distintas vías, la que tienen un solo final:
La catedral de Santiago de Compostela donde se encuentran resguardados los restos del apóstol Santiago.

En un camino tan largo y con tantas rutas siempre se necesita de ayuda.
La orientación y el acceso a la información, mientras se camina, son fundamentales.
Es por eso que si te estás preparando para empezar el viaje, debes tener en cuenta que existen algunas aplicaciones que te serán de mucha utilidad.
Estas App son las siguientes:
- Camino de Santiago en Galicia
- Buen Camino de Santiago
- Santiago
- Camino Olvidado
- Pilbeo
Camino de Santiago en Galicia
Característica: Gratuita
Esta aplicación te entregará la información más precisa sobre las rutas oficiales para llegar a la catedral.
Entre los caminos establecidos en la aplicación están:
- Camino Francés
- Vía de la Plata
- Camino Primitivo
- Camino de Invierno
- Camino portugués
Conoce la historia profunda de El camino de Santiago en este articulo.

Por supuesto, el resto de las rutas también están incluidas en sus parámetros.
Si quieres saber de albergues, de restaurantes, hoteles, lo podrás consultar en esta App.
También podrás consultar por horarios, teléfonos, imágenes, etc.
Está disponible en:
- Inglés
- Español
- Francés
- Alemán
- Portugués
- Italiano
Incluso en gallego.
¿Quieres saber si va a llover o no?
Lo puedes revisar en esta aplicación.
No te preocupes que toda la información estará en tiempo real para que sea más fidedigna.
Si mientras caminas te quedaste sin conexión o no existe señal en la zona, tranquilo, porque podrás revisar “Camino de Santiago en Galicia” de forma offline.
Buen Camino de Santiago
Características: Gratuita.
Consultando a esta aplicación podrás enterarte sobre las rutas hacia Santiago de Compostela y ver cada alternativa que existe a estas.
Lo bueno, es que sus funciones están asociadas a los mapas de Google, por lo que tendrás el respaldo seguro de esta marca.
También la puedes ocupar offline, así que la información siempre estará a tu alcance.
Si necesitas consultar sobre lugares de hospedaje, restaurantes y centros de atención, lo podrás revisar en la App.
Está disponible en:
- Español
- Inglés
- Francés
- Alemán
- Italiano
Cno. Santiago
Características: Gratuita.
Esta aplicación es realmente única.
Utiliza los servicios web de cartografía del Instituto Geográfico Nacional para revisar todas las etapas del camino desde el punto de vista cartográfico.
Además, recibe la información de las rutas proveniente de la Federación Española de Asociaciones de Amigos del Camino de Santiago, que siempre se preocupa de cualquier actualización o novedad en el camino.
Con esta App conocerás todo lo que debe saber un buen peregrino antes de comenzar su viaje.
Nos referimos a la información de monumentos, espacios culturales, albergues, restos arqueológicos, etc.
Camino Olvidado
Características: Gratuita y offline.
Para saber todo sobre el camino olvidado y sus etapas, debes utilizar esta aplicación.
Gracias a la tecnología GPS sabrás tu ubicación en tiempo real y podrás tener la mejor orientación.
También entrega información técnica de cada etapa y sus recursos disponibles
La particularidad de esta aplicación es que funciona total y completamente offline.
Pilbeo
Si sientes que tienes todas las ganas de caminar la ruta hacia Santiago de Compostela, pero te molesta el equipaje, debes comenzar a utilizar Pilbeo.
Pilbeo te ofrece el servicio de transporte de equipaje de un punto “A” a un punto “B”, para que tú te dediques sólo a caminar y disfrutar.
Cobran 4 euros por cada bulto.
Tú eliges donde te pasan a buscar el equipaje, y tú eliges donde retirarlo..
Ingresando a la aplicación podrás monitorear donde se encuentran tus pertenencias, en cualquier momento de tu viaje.
¿Buscas un personal trainer? ¡Ingresa a Superprof!
¿Cuántos kilómetros se deben hacer para conseguir el certificado del Camino de Santiago?
Hoy en día las motivaciones para realizar el camino de Santiago son muchas, no sólo la religiosa.
Completar la ruta es una gran aventura, pero además es un desafío.
Muchas de los hombres y mujeres que deciden enfrentar este viaje quieren superarse a sí mismos.
Sea la razón que sea, caminar por estas rutas y caminos medievales siempre será una experiencia.
Ahora, si tu motivación sigue siendo la primordial, la religiosa, ten en cuenta lo siguiente:
Cuando llegues a Santiago y cumplas la meta, se te otorgará un documento oficial llamado Compostela, que es el que certificará que hiciste el camino y te presentaste en la catedral de la ciudad.
Ahora, no es tan fácil el asunto.
Para llegar a conseguir la Compostela tienes que cubrir por lo menos 100 kilómetros de ruta.
Esta es la distancia mínima requerida para conseguir el certificado.
Menos de esto no te permitirá llevarte tu reconocimiento.
Y este documento es importante, porque es el aquel que mostrarás a tu familia y amigos para comprobarles que fuiste un peregrino en Santiago de Compostela camino y rutas.
¿Cuál es la ruta más corta y efectiva?

Existen distintas rutas que te permitirás alcanzar los 100 kilómetros.
Sin embargo, una que estás está completamente adecuada para este objetivo.
Es el camino de Sarria.
Si tomas el camino de Sarria recorrerás justo los 100 kilómetros mínimos para conseguir la Compostela.
El camino Sarria es la ruta más corta de todas que te permite ser reconocido.
Su extensión es de unos 115 kilómetros.
El tiempo estimado que te tomará completar esta vía es de aproximadamente 6 días.
¿Buscas un entrenamiento personalizado? ¡Ingresa a Superprof!
Camino de Santiago mapa para entender el recorrido
Al mirar el mapa que agrupa todos los caminos que llevan a Santiago de Compostela podrías sentirte abrumado.
Es normal, no te preocupes.
Es por eso que antes de lanzarte al caminar, dedica un tiempo a estudiar las variantes, los recorridos y los tramos.
Mientras más entendimiento tengas del panorama, mejor lo podrás caminar.
Cuando tomes el mapa, lo primero que verás será una telaraña de caminos y conexiones que te volarán la cabeza.
Pero detente y dedícale tiempo.
Observa las rutas, identifícalas, profundiza en su recorrido y visualízate andando en ellas para adelantarte a todo lo que necesitarás.
Fíjate muy bien en los puntos de la ruta que elijas de Santiago de Compostela camino que debes conocer lo más que puedas para no llevarte sorpresas posteriores.
Recuerda que siempre te puedes ayudar de las aplicaciones que vimos más arriba.
Estas te proporcionarán información en tiempo real de todos los caminos.
Sabrás también donde alojarte, cual el restaurante más conveniente o si existen otras alternativas para toda decisión.
Cuando decidas ya la ruta que vas a tomar, trata de profundizarla.
Revisa un mapa aún más detallado de esta y verifica todos los tramos y sus características
Aquí podrás chequear:
- Las distancias
- Los lugares turísticos
- Los tramos complejos
- Los pueblos que se presentarán en el camino
Recuerda siempre tener un plan de emergencia.
Si resulta que surge alguna eventualidad, puedes cambiar tu planificación original y hacer las modificaciones correspondientes.
Siempre es muy útil tener la mente abierta y ser flexible para solucionar cualquier problema.
¿Buscas un preparador físico online? ¡Ingresa a Superprof!

Camino de Compostela mapa y objetos necesarios
A continuación revisaremos algunos de los implementos indispensables que tienes que tener cuando realices el camino de Santiago:
Mochila
Si vas a llevar mochila que sea cómoda.
Una mochila muy llena o desajustada puede ser más que un instrumento, una molestia.
Recuerda distribuir siempre el peso para que luego no tengas problemas en la espalda.
Zapatillas adecuadas
Puedes ponerte zapatillas o zapatos de senderismo, incluso un calzado especial de trote, lo importante es que potencies tus pies con el mejor calzado posible.
Vas a caminar mucho, así que este calzado siempre tiene que ser de buena calidad.
Ropa adecuada
La mejor opción que puedes tomar es usar ropa que pueda absorber tu transpiración.
Esta tiene que ser ligera, cómoda y técnicamente adecuada para la correcta adherencia al cuerpo.
De día viaja con pocas capas, pero de noche asegura tener mudas que permitan abrigarte.
Los cambios de temperatura serán muchos, así que debes de estar preparado o preparada.
Higiene personal
Entre los artículos que siempre debes tener están:
- Papel higiénico
- Pasta de dientes
- Jabón
- Shampoo
- Toallas
Y si es posible porta un pequeño botiquín de primeros auxilios.
Este puede contener medicamentos básicos, vendaje, distintos parches, etc.
Recuerda también que debes tener toda tu documentación en orden.
Tu identificación debe estar a la mano y así te ahorrarás cualquier problema adicional.
Por supuesto, debes llevar dinero y todo recurso económico que consideres necesarios.
Ten en cuenta que son muchos días de viajes para completar el camino de Santiago, y vas a tener que parar en albergues, comprar comida, agua y distinto tipos de artículos, incluso de sobrevivencia, como luces, mantas, etc.