La situación económica en Chile, al igual que en otros países, debido al desequilibrio que trajo la pandemia del Covid-19.

Durante el encierro, las autoridades se vieron obligadas a suspender:

  • Actividades comerciales
  • Educativas
  • Profesionales

Así como comenzar a regular el activo de dinero de los hogares chilenos mediante bonos y retiros de fondo de pensiones.

Esta situación llevó a una disminución de las actividades de consumo y trabajo por parte de los hogares nacionales.

Estrategia post pandemia

Luego de la Pandemia la incertidumbre económica se volvió costumbre.

Los chilenos tuvieron que apretar sus cinturones y comenzaron a entender de qué es lo que se trata saber comprar inteligentemente.

La posterior guerra en Ucrania dificultó más las cosas.

La inflación en muchos países, incluyendo el regular Estados unidos, aumentó, y con esta alza, el costo de la vida se fue a las nubes.

¿Buscas un curso contabilidad? ¡Ingresa a Superprof!

Las crisis económicas no permiten un gasto exagerado de dinero.
Luego de la Pandemia las situación económica en el mundo se volvió inestable, y por eso debemos saber cómo gastar eficientemente nuestro dinero.

Recuperación

La evidencia histórica sugiere que en situaciones de recesiones severas, las recuperaciones tienden a ser más lentas.

En el caso de Chile, la estabilidad económica ha comenzado a recuperarse.

Sin embargo, la relación con el comercio y con las compras cambió para siempre.

Para saber comprar te recomendamos:

  • Estar atento a las promociones
  • Comparar precios
  • Tratar de maximizar cada peso

¿Sabes cómo maximizar tu salario? infórmate aqui.

La prudencia en el gasto y la búsqueda de ofertas pueden ser estrategias clave para enfrentar la incertidumbre económica actual.

Adaptarse a las circunstancias cambiantes y tomar decisiones informadas contribuirá a enfrentar cada desafío económico.

Los/las mejores profesores/as de Contabilidad que están disponibles
Rodrigo ignacio
5
5 (8 opiniones)
Rodrigo ignacio
$11.000
/h
Gift icon
¡1a clase gratis!
Marcelo
5
5 (28 opiniones)
Marcelo
$21.000
/h
Gift icon
¡1a clase gratis!
Ruben
5
5 (14 opiniones)
Ruben
$15.000
/h
Gift icon
¡1a clase gratis!
Geraldine
5
5 (11 opiniones)
Geraldine
$11.000
/h
Gift icon
¡1a clase gratis!
Adolfo
5
5 (7 opiniones)
Adolfo
$12.000
/h
Gift icon
¡1a clase gratis!
Alan
5
5 (57 opiniones)
Alan
$30.000
/h
Gift icon
¡1a clase gratis!
Matías ignacio
4.9
4.9 (4 opiniones)
Matías ignacio
$13.500
/h
Gift icon
¡1a clase gratis!
Ricardo
5
5 (5 opiniones)
Ricardo
$12.000
/h
Gift icon
¡1a clase gratis!
Rodrigo ignacio
5
5 (8 opiniones)
Rodrigo ignacio
$11.000
/h
Gift icon
¡1a clase gratis!
Marcelo
5
5 (28 opiniones)
Marcelo
$21.000
/h
Gift icon
¡1a clase gratis!
Ruben
5
5 (14 opiniones)
Ruben
$15.000
/h
Gift icon
¡1a clase gratis!
Geraldine
5
5 (11 opiniones)
Geraldine
$11.000
/h
Gift icon
¡1a clase gratis!
Adolfo
5
5 (7 opiniones)
Adolfo
$12.000
/h
Gift icon
¡1a clase gratis!
Alan
5
5 (57 opiniones)
Alan
$30.000
/h
Gift icon
¡1a clase gratis!
Matías ignacio
4.9
4.9 (4 opiniones)
Matías ignacio
$13.500
/h
Gift icon
¡1a clase gratis!
Ricardo
5
5 (5 opiniones)
Ricardo
$12.000
/h
Gift icon
¡1a clase gratis!
Aquí vamos

¿Qué es comprar con inteligencia?

Antes de analizar estrategias y recomendaciones para optimizar nuestras adquisiciones, es fundamental comprender:

¿Qué significa verdaderamente llevar a cabo compras inteligentes?

En su esencia, las compras inteligentes van más allá de simplemente obtener productos a precios convenientes.

Se trata de adoptar un enfoque estratégico y consciente al acto de adquirir productos o bienes.

Todo esto incorporando criterios analíticos e integrando principios contables para tomar decisiones informadas.

Las personas que son responsables con sus compras tienden a administrar mejor su dinero.
Antes de comprar, revisa precios, chequea las ofertas y administra tu presupuesto.

Saber comprar en Chile

En el actual panorama de incertidumbre económica en nuestro país, las compras inteligentes serán una herramienta esencial para el consumidor.

Este enfoque implica comprender no solo el valor monetario de un producto, sino también considerar factores adicionales como:

  • Su durabilidad
  • El beneficio real que aporta a nuestras vidas
  • Cómo se ajusta a nuestro presupuesto

Los jóvenes deben estar preparados para salir a la vida laboral y comercial. Revisa en el siguiente artículo esa educación financiera que todo joven debe conocer.

Consumidor atento y alerta

Realizar compras inteligentes, de alguna manera, implica asumir el rol de un consumidor consciente y proactivo.

Significa emplear estrategias que trasciendan la intuición.

Para esto, el consumidor debe utilizar herramientas analíticas y conceptos contables.

Antes de tomar decisiones hay que:

  • Evaluar las ofertas
  • Comparar precios
  • Verificar si realmente necesitamos el producto

A continuación exploraremos cómo aplicar estos principios contables específicos para llevar a cabo compras más inteligentes y eficientes.

Para profundizar en estos conceptos, te invitamos a revisar la plataforma de Superprof y acceder a una amplia gama de profesores particulares de contabilidad y de economía.

¿Quieres un curso de contabilidad basica? ¡Ingresa a Superprof!

¿Cómo analizar precios y aplicar conceptos para poder comprar mejor?

Adoptar un enfoque consciente al realizar compras implica más que simplemente buscar productos a buen precio.

Implica también comprender el impacto financiero a largo plazo.

Aquí te compartimos algunos consejos para cuidar tu economía personal:

Establece un presupuesto claro

Antes de dirigirte a las tiendas, es fundamental definir un presupuesto realista.

Esto te permitirá asignar montos específicos a distintas categorías de gastos, evitando compras impulsivas y asegurando que tus elecciones estén alineadas con tus metas financieras.

Las compras responsables te permiten mantener un orden en tu presupuesto.
Cuando compres con crédito debes tener en cuenta muchos factores, como por ejemplo, cómo estará tu presupuesto a largo plazo.

Calcula el costo promedio

Para productos de adquisición regular, como alimentos o artículos de cuidado personal, lleva un registro de los precios y calcula un costo promedio.

Esta práctica te proporcionará una visión más precisa del gasto a lo largo del tiempo.

Lo cual te permite anticipar y ajustar tu presupuesto según las variaciones de precios.

Evalúa la depreciación

Cuando adquieras bienes duraderos, como electrodomésticos, debes considerar su depreciación a lo largo del tiempo.

Esto implica evaluar cómo disminuirá el valor del producto con el uso y el paso de los años.

Por ejemplo, al adquirir una lavadora, calcula cuánto perderá de valor anualmente.

Este análisis te ayudará a determinar no solo el costo inicial, sino también el costo total de posesión a lo largo de su vida útil.

Esto, de alguna forma u otra, te ayudará a tomar decisiones financieras más informadas.

Compara ofertas a largo plazo

Al analizar descuentos, especialmente en productos duraderos, no te limites a considerar solo la rebaja inicial.

Examina la relación costo-beneficio a lo largo del tiempo.

Recuerda tener en cuenta factores como:

  • La depreciación
  • El mantenimiento
  • El consumo energético

Utiliza herramientas digitales

Aprovecha aplicaciones y herramientas digitales que faciliten:

  • El seguimiento de gastos
  • La comparación de precios
  • El análisis financiero

Estas herramientas modernas incorporan principios contables para brindarte información detallada sobre tus hábitos de consumo.

Las personas que analizan inflación, presupuesto y oferta pueden comprar con mayor propiedad.
En Chile tenemos libertad de precio, lo que significa que puede ser que los valores varíen de tienda en tienda. Revisa para comprar inteligentemente.

Lo cual contribuye a una gestión más efectiva de tus finanzas personales.

Mantente informado sobre la inflación

En un entorno económico variable como el chileno, estar al tanto de las tasas de inflación te permite ajustar tu presupuesto y tomar decisiones informadas sobre tus compras, evitando sorpresas desagradables en los precios.

Integrar estos principios contables en tus prácticas no solo te ayuda a tomar decisiones financieras más sólidas, sino que también contribuye a una gestión más efectiva de tu economía personal.

Al entender y aplicar estos conceptos, te conviertes en un consumidor más informado y estratégico, capaz de maximizar el valor de cada peso invertido.

Los/las mejores profesores/as de Contabilidad que están disponibles
Rodrigo ignacio
5
5 (8 opiniones)
Rodrigo ignacio
$11.000
/h
Gift icon
¡1a clase gratis!
Marcelo
5
5 (28 opiniones)
Marcelo
$21.000
/h
Gift icon
¡1a clase gratis!
Ruben
5
5 (14 opiniones)
Ruben
$15.000
/h
Gift icon
¡1a clase gratis!
Geraldine
5
5 (11 opiniones)
Geraldine
$11.000
/h
Gift icon
¡1a clase gratis!
Adolfo
5
5 (7 opiniones)
Adolfo
$12.000
/h
Gift icon
¡1a clase gratis!
Alan
5
5 (57 opiniones)
Alan
$30.000
/h
Gift icon
¡1a clase gratis!
Matías ignacio
4.9
4.9 (4 opiniones)
Matías ignacio
$13.500
/h
Gift icon
¡1a clase gratis!
Ricardo
5
5 (5 opiniones)
Ricardo
$12.000
/h
Gift icon
¡1a clase gratis!
Rodrigo ignacio
5
5 (8 opiniones)
Rodrigo ignacio
$11.000
/h
Gift icon
¡1a clase gratis!
Marcelo
5
5 (28 opiniones)
Marcelo
$21.000
/h
Gift icon
¡1a clase gratis!
Ruben
5
5 (14 opiniones)
Ruben
$15.000
/h
Gift icon
¡1a clase gratis!
Geraldine
5
5 (11 opiniones)
Geraldine
$11.000
/h
Gift icon
¡1a clase gratis!
Adolfo
5
5 (7 opiniones)
Adolfo
$12.000
/h
Gift icon
¡1a clase gratis!
Alan
5
5 (57 opiniones)
Alan
$30.000
/h
Gift icon
¡1a clase gratis!
Matías ignacio
4.9
4.9 (4 opiniones)
Matías ignacio
$13.500
/h
Gift icon
¡1a clase gratis!
Ricardo
5
5 (5 opiniones)
Ricardo
$12.000
/h
Gift icon
¡1a clase gratis!
Aquí vamos

¿Cuál es el proceso para realizar una compra?

En una economía en proceso de estabilidad como la chilena, realizar un análisis cuidadoso de los costos se convierte en un aspecto crucial para llevar a cabo compras inteligentes.

Sin embargo, debes comprender cómo hacerlo de manera efectiva.

Aquí te presentaremos algunos pasos clave para el análisis de precios.

Si necesitas ayuda adicional, considera tomar clases de contabilidad en línea con un profesor de Superprof para entender mejor el panorama económico nacional.

Seguimiento

Mantén un seguimiento regular de los precios de los productos que sueles adquirir.

Puedes hacerlo mediante visitas frecuentes a tiendas físicas o utilizando plataformas en línea que ofrecen actualizaciones de precios en tiempo real.

Comparación

No te limites a una sola tienda.

Compara precios entre diferentes establecimientos para asegurarte de obtener la mejor oferta.

En Chile existe libertad de precio y, por ende, la variación de éstos puede llegar a ser significativa.

Revisa, revisa y revisa; ahí está el éxito.

Ofertas y descuentos

Presta atención a las ofertas especiales y descuentos.

Pero no te dejes llevar únicamente por el monto descontado.

Analiza la oferta en términos de relación costo-beneficio a largo plazo.

Las compras inteligentes deben ser parte de nuestra cultura financiera.
Adquirir productos inteligentemente es adquirir lo esencial, no las compras innecesarias.

Ofertas relámpago

En un mercado que cambia rápidamente, mantente alerta sobre ofertas relámpago y promociones temporales.

Sin embargo, evalúa si estas ofertas realmente representan ahorros significativos a largo plazo.

Al integrar estos pasos en tu proceso de análisis de precios, estarás mejor preparado para tomar decisiones.

Recuerda que la paciencia y la constancia en el seguimiento de los precios son clave para maximizar el valor de tus compras en un entorno económico cambiante.

Si deseas saber comprar de manera inteligente sigue nuestros consejos y te darás cuenta que tu economía personal será más próspera y estable.

¿Quieres aprender contabilidad a distancia? ¡Ven y toma un curso contabilidad online con Superprof!

¿Cuáles son los cuatro tipos de compra?

Los cuatro tipos principales de compras se suelen clasificar según la frecuencia y el grado de involucramiento del consumidor en el proceso de toma de decisiones.

Estos son:

Compras de rutina

Este tipo de adquisiciones se caracteriza por ser frecuente y de bajo costo.

Los consumidores suelen tomar decisiones rápidas y basadas en la repetición de la experiencia.

No hay una gran reflexión ni investigación previa.

Compras limitadas

En este caso, la adquisición implica una cantidad moderada de esfuerzo y tiempo en la toma de decisiones.

Los consumidores se involucran más que en la compra de rutina, pero no tanto como en la compleja.

Este tipo de transacción suele ocurrir con productos que se adquieren con menos frecuencia y que tienen un precio moderado.

Compras complejas

Las compras complejas se caracterizan por ser infrecuente y de alto costo.

Los consumidores dedican tiempo y esfuerzo significativos en la investigación y evaluación de productos.

Este tipo de adquisiciones suelen estar asociadas con bienes duraderos, como automóviles o electrodomésticos.

Compras no planificadas

Este tipo de transacciones ocurren de manera espontánea, sin una planificación previa.

Puede estar impulsada por factores emocionales, promociones u otras circunstancias inesperadas.

A menudo, los consumidores toman decisiones rápidas y sin una evaluación exhaustiva.

Saber comprar: Análisis de ofertas y promociones

Al evaluar promociones en el mercado chileno, sigue estos pasos clave:

Costo por unidad

En ofertas como "2x1" o "2x3", calcula el costo por unidad para asegurar un ahorro real.

Descuentos genuinos

Verifica la autenticidad de descuentos, especialmente en ofertas como el "50% de descuento en la segunda unidad".

Cuotas con interés

Calcula el costo total de la deuda al considerar cuotas con interés para evitar sorpresas financieras.

Cuotas sin interés

Evalúa la conveniencia de cuotas sin interés y su oportunidad de financiamiento.

Ofertas específicas

Planifica para ofertas como el -ejemplo- "lunes 30% de ahorro en medicamentos" para maximizar el ahorro.

Pago con débito o crédito

Decide entre pagar con débito para evitar intereses o usar crédito para aprovechar beneficios adicionales.

Promociones exclusivas

Considera la conveniencia y beneficios de promociones exclusivas por aplicaciones o tarjetas.

Ofertas relámpago

Evalúa la urgencia y autenticidad de descuentos en eventos como el "Cyber Monday".

Descuentos por referencias

Considera la proporción del descuento al referir a amigos.

Descuentos por pagos anticipados

Evalúa la conveniencia de descuentos por pagos adelantados según tu liquidez financiera.

Este enfoque informado te ayuda a discernir la verdadera utilidad de las promociones, tomando decisiones alineadas con tus objetivos financieros a largo plazo.

¿Te gustó este artículo? ¡Evalúalo!

5.00 (1 nota(s))
Loading...

Carlos D'alencon Guitérrez

Soy guionista y escritor. He trabajado en canales de televisión y productoras de cine escribiendo guiones y colaborando en la creación. Amo el cine, la literatura y las series de televisión.