Atención a todos los amantes del trekking.
A continuación conocerás uno de los trekking más fascinantes que tenemos en Chile: El trekking de Torres del Paine.
Primero, una pequeña explicación de lo que es el trekking, para que sepas de qué estamos hablando.
El trekking es una actividad que consiste en hacer recorridos por senderos que atraviesan regularmente lugares naturales como bosques, montañas, sectores costeros, etc.
Estas caminatas pueden durar varios días y se necesitas que los participantes puedan acampar o quedarse en refugios para completarlas.
El trekking de Torres del Paine tiene dos recorridos, dos rutas que tú, como participante, puedes elegir.
¿Trekking en Chile? Tenemos muchas rutas que ofrecer. Revisa cómo se realiza el trekking en Chile.

El circuito “O” y el circuito “W”.
Reciben esos nombres por la forma que adoptan sus caminos.
Circuito “O”
Este es uno de los trekking sur de Chile más grande que existen en nuestro territorio.
Está destinado para ti, que tienes una condición física adecuada y sientes que estás preparado para cumplir los 8 días que dura todo el recorrido.
Si tomaste la decisión de aceptar este desafío, debes de armarte de coraje y de fuerza, porque tendrás que dar todo para llegar al final.
El circuito “O” recibe ese nombre porque es de forma circular.
Da toda la vuelta al macizo de Las torre del Paine y, en el camino, te va presentando sus maravillas naturales.
Además, de la preparación física, debes tener una gran fuerza metal.
Pero siempre ten presente que la naturaleza te compensará y te entregará toda su buena energía para que sigas adelante.
Longitud
Si ahora te estás preguntando ¿por qué este recorrido dura 8 días? ¿Qué tanto tendré que caminar para llegar al fin?
Bueno, este trekking sur de Chile de Las torres del Paine tiene una longitud de 93 kilómetros aproximadamente.
Es bastante, así que debes estar preparado y mentalizado para asumir la caminata.
Porque es cierto que el circuito es dificultoso, pero el lugar es increíble. Vale la pena 100%.
Tienes que pensar que tendrás los parajes más impresionantes de la naturaleza frente a ti y serás parte de ella.
¿Buscas un entrenamiento online? ¡Ingresa a Superprof!

Esta íntima relación con el entorno hará de ti otra persona.
Te aseguramos que cuando llegue al final del camino habrás cambiado para mejor.
Circuito “O” versus circuito “W”
Si a lo mejor sientes que te estás perdiendo otra sección del parque por tomar el circuito “O” en vez del “W”, déjanos decirte que no es así.
De hecho, no te vas a perder nada, porque el circuito “W” está contenido en el circuito “O”.
Este último, por así decirlo, es una extensión del primero, así que no sólo no te vas a perder nada, sino que estarás matando dos pájaros de un tiro.
Lugares que podrás ver mientras realizas el circuito “O”:
- El Glaciar Los Perros
- El Lago Dickson
- Una gran panorámica de los Campos de Hielo Sur
Si quieres asumir el desafío de este trekking sur de Chile tienes que saber que a veces los cupos se acaban.
Haz siempre tu reserva con antelación.
En temporada alta, los cupos se van pronto, así que esta es otra cuestión que debes tener en cuenta.
Para hacer el recorrido existen programas que ofrecen:
- Guías
- Acceso a campings
- Lugares para pernoctar
Nunca estará solo o sola en esta aventura ¡Encuentra un personal trainer en Superprof!
¿Cuál es el momento del año mejor hacer el circuito “O”?
Por ningún motivo pienses realizar esta ruta durante el invierno.
El invierno austral es terriblemente crudo, además, teniendo en cuenta esto, el parque suele cerrar el camino. Mejor no arriesgarse.
La mejor época para tomar este trekking es en primavera/verano.
De diciembre a marzo son los mejores meses, algunos también incluyen noviembre.
Las temperaturas en este periodo del año no son tan bajas y la oscilación térmica es adecuada: 5 grados de mínima y 22 de máxima.
Pero mucho ojo:
El viento en la zona austral sopla fuerte, por ende, a veces aunque hayan 20 grados se siente mucho menos.
Igual hay que ir abrigado.
Es verano, cierto, pero igual en la Patagonia hace frío, y de seguro llueve. Así es nuestro sur.
Un trekking de 8 días requiere que estés preparado técnicamente.
Recuerda llevar tus implementos como participante.
Los artículos fundamentales para esta ruta son:
- Mochila de 60 litros
- Carpa
- Saco de dormir
- Botas de trekking
- Vestimenta para el frío
- Agua
- Comida
- Cocinilla u hornillo

Dos grandes consideraciones
Primero:
El circuito “O” tiene que hacerse sí o sí con carpa.
En el camino sólo encontrarás 1 sólo refugio. El resto del tiempo se tiene que pernoctar en carpa.
Segundo:
Durante el recorrido te encontrarás con un paso que exigirá de ti la mayor de tus fortalezas.
Este es el Paso John Gardner.
El paso John Garder tiene una altura de 1.200 metros sobre el nivel del mar (msnm).
Para llegar a pasarlo hay que subir 4 kilómetros y, luego que se alcance, descender otros 4 kilómetros.
Es muy agotador, pero si decidiste insertarte en el circuito “O” es porque estás preparado.
- Duración: 8 días
- Distancia: 93,2km
- Dificultad: Alta
Trekking torres del Paine circuito W
El circuito “W” es menos desafiante que el circuito “O” y te permite el acceso a todas las maravillas naturales del parque.
A lo largo de esta ruta podrás presenciar la postal tradicional del parque: Las torres de granito.
Longitud
Para completar el camino del circuito “W” te vas a demorar 4 a 5 días.
Por supuesto, no es tan extenso, como el circuito “O”, pero también tiene sus desafíos.
En sus 71 kilómetros de extensión, podrás tener a acceso a toda la naturaleza salvaje del parque y a todas sus maravillas visuales.
Con esta ruta no hay que confiarse:
Uno de sus caminos más extensos tiene una longitud de 25 kilómetros.
Ojo con el clima
Como hemos dicho anteriormente, hay que estar muy atento al clima.
Si bien es verano, las temperaturas no superan los 20 grados, pero la sensación térmica es más baja.
Te vas a encontrar con frío, posibles lluvias y con temperaturas bajas de noche.
Recuerda que el clima sureño es inestable y los cambios en éste están a la orden del día.
¿Trekkings en el desierto? Sí, existen, y varias rutas. Revisa las rutas de trekkings en San Pedro de Atacama.

¿Qué ruta tomar en el circuito “W”?
El circuito “W” lo puedes empezar desde el punto de partida, si lo deseas.
Pero también existe la alternativa de comenzarlo desde otros puntos.
Puedes iniciar, cruzando el Lago Pehoé y bajarte en Laguna Amarga, para luego recorre el Mirador Base de Las Torres.
A veces el clima juega malas pasadas y se pone muy adverso.
Cuando ocurre esto, la administración dispone que el punto de partido del circuito “W” cambie.
Para llegar a Las torres del paine debe tomar un avión hasta Puerto natales.
Desde Puerto natales, luego, puedes tomar un bus y viajar 3 horas aproximadamente para arribar al parque.
- Duración: 4 a 5 días
- Distancia: 72 km
- Dificultad: Media
Otros lugares para hacer trekking en el sur de chile
Revisemos a continuación algunos de los mejores trekking sur de Chile:
- Volcán Villarica
- Dientes de Navarino
- Valle de Cochamó
- Parque Nacional Cerro Castillo
Volcán Villarica
Prepárate para recorrer este trekking por el Volcán Villarrica.
Te vas a encontrar con un recorrido hermoso, pero también lleno de adrenalina.
La ruta en este trekking te conducirá por espacios de naturaleza viva, pero también por laderas empinadas, donde tendrás que sacar toda tu pericia como aventurero.
Pero no te preocupes, porque siempre estarás en compañía de un guía, que es experto en la zona.
Al final, te darás cuenta que valdrá la pena porque estarás en contacto con la boca del volcán, un cráter que siempre entrega un poco de acción.
Si ingresas al siguiente enlace podrás encontrar una lista completa de las mejores rutas de trekkings en Chile.

Dientes de Navarino
Este recorrido está ubicado en Tierra del fuego.
Es considerado el trekking más austral del mudo.
Su dificultad es alta, y tendrás que recorrer el cordón montañoso de los Dientes de Navarino.
Su duración es de 6 días…
6 días donde podrás disfrutar:
- Bosques magallánicos de Coihues
- Bosques de lengas
- Arboles Ñirres
Además de tener acceso a la vista del Canal del Beagle y a la Cordillera de Darwin
Para todos el que no sabía que existen rutas de trekkings en Santiago, chequea en este link las mejores rutas trekkings de la capital.
La mejor estación para realizar este recorrido es durante el verano.
Y recuerda que siempre debe realizar con un guía.
Es un territorio muy austral y lejos de la civilización, así que debe ser guiado por un experto.
Valle de Cochamó
El Yosemiti chileno es una experiencia en todo sentido.
Algunos de los hermosos parajes que te encontrarás mientras camines por su ruta serán:
- Montañas de granito
- Lagunas color turquesa
- Cascadas con toboganes naturales
En esta localidad podrás encontrar varios senderos para poder desplazarte.
De hecho, podrás elegir entre 7 rutas.
Dos de los más populares senderos son el llamado Anfiteatro y el llamado Arcoíris.
Mientras recorras el camino podrás encontrarte con bosques de alerces de 3.000 años.
Parque Nacional Cerro Castillo
Este trekking del Parque Nacional Cerro Castillo es uno de los más desconocidos que existen.
Se encuentra sólo a unos kilómetros de Coyhaique y en su interior podrás disfrutar de bellezas naturales muy valoradas por el turista nacional e internacional.
El Parque nacional cerro Castillo alberga y protege la fauna más única del lugar.
Entre esta: valles, bosques, montes de granito, lagunas y un glaciar.
¿Buscas un personal trainer? ¡Ingresa a Superprof!









