Santiago es una gran urbe de cemento, sumergida en una cuenca natural donde se concentra gases nocivos y donde la gente vive de manera muy acelerada.
Pero para todos aquellos que no se han dado cuenta, nuestra capital está rodeada de una impresionante vida natural.
Si estás buscando hacer trekking Santiago de Chile no necesitas mirar tanto las rutas del sur o las rutas de trekking del norte, en los alrededores de la capital lo podrás encontrar.
Revisemos a continuación los mejores sitios para hacer trekking cercanos a la capital
Cerro El Roble
A muy pocos kilómetros del centro del país puedes acceder a este trekking que te permitirá disfrutar de toda la flora y fauna del sector.

La duración de la caminata es de unas 4 horas.
Pero ojo, estas cuatro horas son idea y vuelta.
La dificultad es baja, por lo que puedes incluso ir con tus hijos y sumar a ellos a la aventura.
Esta ruta es ideal para principiantes.
Los cerros que rodean la capital de Chile permiten la práctica del trekking.
Si tienes auto, perfecto. Podrás llegar con algunas pocas indicaciones.
Pero si no lo tienes, de todas formas existe transportes intercomunales que puede llevarte hacia el lugar.
Durante el recorrido podrás insertarte en un bosque de Robles, así como también subir al cerro donde tendrás una gran vista del entorno.
Recuerda llevar:
- Protector solar
- Agua
- Ropa indicada
- Botas de trekking
Y cualquier alimento que potencie tu energía durante las rutas de trekkings de Chile.
Nunca botes envoltorios al piso ni tampoco otros materiales orgánicos, porque podrían dañar el ciclo de alimentación de las animales del sector.
Otros circuitos trekking Santiago
Cerro Pochoco
Subiendo bien hacia arriba de Santiago podrás encontrar el trekking del Cerro Pochoco.
Este trekking Santiago de Chile está ubicado en Lo Barnechea y si te interesa visitarlo vas a disfrutar de las mejores vistas hacia nuestra capital.
Mucha atención con esta información:
La ruta del cerro Pochoco es una de las más accesibles y populares, así que si eres de acá y aún no la has visitado, aún estas a tiempo.
Para llegar, ubícate primero acercándote a la Municipalidad de Lo Barnechea y luego tomando la calle Pastor Fernández.
Desde allí sigues adelante, subes y llegas al observatorio Achaya y luego al observatorio del Cerro Pochoco.
No te preocupes, que el sendero está muy bien marcado y limitado, no habrá riesgos de desorientación.
Una vez estés caminando, podrás disfrutar de la vista y estar en contacto con el gran bosque esclerófilo de la zona central.
A pesar de que esta ruta es en altura, el nivel de complejidad es sólo medio.
Eso sí, monitoréate muy bien y chequea siempre tu condición física antes emprender el avance.
La duración de esta camina es de 4 horas aproximadamente, pero ida y vuelta.
¿Buscas un personal trainer? ¡Ingresa a Superprof!

Y ojalá tengas suerte y puedas ver algún cóndor volando por las laderas de nuestras cordillera.
Parque Natural Aguas de Ramón
Durante las 7 horas (ida y vuelta) que dura este recorrido podrás insertarte en la naturaleza fascinante de la zona central.
Sin alejarte mucho de la ciudad, estarás lejos del bullicio y harás un paréntesis en la terrible rutina.
Para llegar, toma la calle Álvaro Casanova, en la comuna de Reina, y sube. Llegarás muy pronto a la entrada.
La complejidad del Trekking Parque Natural Aguas de Ramón es media.
Tanto en el Cerro Manquehue como en el Cerro Manquehuito se puede disfrutar de una buena ruta de trekking.
Lo que significa que debes tener cierta preparación para poder caminar por su ruta.
La experiencia y la buena condición física serán de mucha utilidad para ti a la hora de enfrentar los desafíos que presenta esta ruta.
¿Buscas entrenamiento online? ¡Ingresa a Superprof!
¿Cómo llegar a Manquehuito?
La ruta de este trekking es ideal para principiantes.

Si buscas un lugar donde comenzar a realizar trekking, este es el indicado.
La duración de la caminata es de dos horas.
Pero dos horas idea y vuelta, así que no presenta mayor gasto de tiempo.
Tampoco presenta muchos gasto de energía:
La altura máxima a la que puedes llegar es de 1.316 metros y con dificultad baja. O sea un camino tranquilo.
Para llegar a este trekking tienes que dirigirte a Santa María de Manquehue y luego tomar la rotonda de Lo Curro para insertarte, después, en Av. Santa Teresita.
Cuando llegues a la Gran via sube hasta la Vía roja. Ahí está la entrada.
El camino para llegar al Cerro Manquehue es el mismo para llegar al Cerro Manquehuito.
Pero ojo, en el cerro Manquehue existe otro trekking que es diferente al del Manquehuito.
El del Manquehue tiene una duración de 4 horas (ida y vuelta) y su complejidad es un poco más alta, y requiere más experiencia.
Date un tiempo y disfruta de una buena caminata en una ruta de trekking de Santiago.
Más lugares para hacer trekking en Santiago de Chile
Sí, existen aún hay más trekking Santiago de Chile.
Revisemos a continuación otras lugares disponibles para poder practicar esta apasionante actividad.
Cerro La Campana
Un trekking de dificultad media que te puede interesar es el del Cerro La campana.
Esta es una caminata que exige mucho del participante, pero no se trata de un trekking muy técnico, así que no necesitarás tanto elemento específico para terminarlo.
De todas formas, el terreno es empinado y accidentado, asi que mucho ojo y pon toda la atención en la ruta.
La duración del recorrido es de 7 horas aproximadamente, pero claro, esto depende de tu velocidad de ejecución.
Si estás dispuesto a recorrer 14 kilómetros de pura hermosura y belleza natural, el trekking de Cerro la campana es el ideal para ti.
Recuerda siempre llevar implementos básicos de cuidado.
Entre estos podemos mencionar:
- Protector solar
- Agua
- Ropa indicada para deporte de trekking
- Calzado de trekking
- Raciones de alimento
- Bastón
Una buena aplicación para hacer trekking y de GPS también serían de mucha utilidad para cuando inicies el recorrido.
Glaciar Colgante el Morado
Bien arriba del Cajón del Maipo podrás encontrar El Glacial colgante el morado.
Si viajas unos 100 kilómetros hacia la cordillera tendrás acceso a este fascinante lugar y a su trekking.
La duración de esta camina es de 2 horas aproximadamente, pero es ida y vuelta.
Ojo que no hay que confiarse:
El recorrido exige de los participantes cierto nivel de preparación, ya que a este trekking se le califica de una dificultad media.
Recuerda que el glaciar está en altura (3200 mts) y la temperatura suele ser baja.
Debes estar preparado y tener buena condición física.
Si no tienes experiencia en trekking o senderismo mejor no lanzarte en esta aventura.
Glaciar, montañas, acantilados, impresiónates vistas, todo esto podrás encontrar en la ruta de este trekking.
Para llegar debes dirigirte hacia el Cajón del Maipo, pasar el Puente San Gabriel y manejar en dirección a las termas de los baños.
Pasando el estero Colina sigues subiendo y llegarás.
¡Encuentra a tu personal trainer ideal con Superprof!
Cerro Provincia
Sin alejarte mucho de Santiago puedes hacer trekking en el cerro provincia.
Pero mucha atención:
Este es un trekking de dificultad Alta.
Si estás recién empezando, por favor, no te aventures a realizar esta ruta.
De hecho, esta ruta debe ser recorrida con un grupo de mucha experiencia.

Desde los cerros de Santiago y sus rutas de trekking se puede tener una excelente vista de la capital
Cualquier grupo sin expertiz, se puede perder o puede estar sujeto a accidentes.
La complejidad también exige que los participantes lleven indumentaria profesional adecuada e implementos técnicos de alta especificidad.
Bien arriba del cerro Provincia encontrarás una vista amplia de la cuenca de Santiago, pero también pendientes bruscas y muy pronunciadas.
Para llegar debes tomar la Avenida Las condes y luego el camino de Farellones hasta el kilómetro 5 y buscar el desvía hacia el Cerro Provincia.
La duración de esta ruta es de 9 horas, pero idea y vuelta.
Cuando camines alcanzarás una altura de 2750 metros sobre el nivel del mar (m.s.n.m)
Cerro Carpa
El cerro Carpa también es una aventura emocionante.
Si deseas anexar este recorrido a tu lista, tienes que saber que te tomará aproximadamente 9 horas ida y vuelta.
Por supuesto, esto es variable.
Mucha gente lo termina antes y, otras, después.
Su complejidad es media, así que requiere que tengas algo de experiencia:
Su ruta puede ser empinada y, sin duda, irregular, así que ningún principiante puede encajar muy bien en su sendero.
De todas formas, el lugar es hermoso y puede transformarse en uno de los más apreciados por las personas que buscan encontrar un nuevo trekking Santiago de Chile.
Aquí encontrarás tanto bosques nativos como terrenos montañosos que entregan una vista impresionante de los distintos rincones de Santiago.
Para llegar, toma Avenida La dehesa hasta que se acabe el pavimento.
Continuando por el camino de tierra llegarás al Club Ecuestre Los Domos donde finalmente encontrarás la entrada.
Todo en este trekking es una experiencia.
Tanto si quieres mejorar tu estado físico, como si quieres encontrar un escape de la vorágine de la ciudad, el trekking Cerro Carpa es la respuesta.
Para recargar pilas, nada mejor que el aire nuevo y limpio de los sectores rurales de nuestro país.
Rutas de Trekking vas a encontrar en todas partes de Chile: en el norte, en el centro, en el sur, en el extremo sur, incluso en Rapanui.
Revisa a continuación las mejores rutas de trekkings en el sur de Chile.
Así que si quieres comenzar a practicar este deporte aventura ten presente que los lugares están disponibles, sólo hace falta que des el primer paso.









