Llega el mes de febrero, se acaban las vacaciones y el inicio del año escolar se ve cada vez más cerca, por lo que hay que prepararse. Marzo suele ser un mes lleno de estrés y, sin duda, algunos de los factores que más influyen en esta tensión, son los diferentes preparativos para el inicio de clases.
Pero vamos a anticiparnos. Revisa con nosotros cuáles son los principales ítems que tienes que cubrir para empezar un buen año escolar y tener un regreso a clases 2025 tranquilo y positivo, tanto en Santiago como en cualquier región.
¡Toma clases particulares Concepción con Superprof!
Ten un regreso exitoso a clases siguiendo estos consejos
Preparativos esenciales antes del inicio del año escolar
Un consejo que todos los chilenos deberíamos seguir día a día es organizarse previamente a la entrada a clases pues puede ayudar a evitar el caos de hacer las cosas a última hora.
Antes que terminen las vacaciones (un mes antes, por ejemplo) haz una lista de todo lo que tienes que comprar o conseguir para que nada te tome de sorpresa. Siéntate, visualiza, anota y comienza obteniendo lo esencial. Pero ¿Cuáles suelen ser estos requisitos esenciales que exigen los establecimientos escolares?
- Útiles escolares.
- Uniformes.
- Libros de estudios.
- Herramientas tecnológicas (tablet, iPad, celular).
La importancia de la participación de los padres en la organización escolar.

Los útiles escolares son utensilios fundamentales para que cada estudiante pueda cumplir con sus labores de una manera eficiente, pero sobre todo organizada. La falta de cualquier elemento de este tipo puede provocar que un alumno no sea capaz de cumplir con la actividad o ejercicio propuesto en clases.
Los uniformes también son parte esencial del regreso a clases 2025. Dependiendo del colegio y la región, podrás comprar los uniformes en el comercio establecido (el Retail) o negocios especiales. Lo importante es que puedas asistir con tu hijo o hija un día para probar la ropa requerida, porque claro, los jóvenes están creciendo y de un año para el otro, luego de las vacaciones, las tallas pueden cambiar.
Descubre aquí las mejores técnicas de estudio efectivas este 2025.
Los libros de estudios tampoco pueden faltar. Estos textos contienen toda el material que se verá durante el año en los distintos establecimientos escolares y, hoy por hoy, se suelen comprar en packs que agrupan a todas las asignaturas.
Cada una de las herramientas tecnológicas que los estudiantes usen para su estudio, serán herramientas complementarias, pero útiles. Estas les permitirán llevar una rutina escolar sin carencias a la hora de buscar información.
Otro aspecto que siempre hay que tener en cuenta, son las fechas importantes presentes a lo largo de todo el calendario escolar. Nos referimos, por ejemplo, a:
- Día de ingreso a clases.
- Días feriados (depende de la región).
- Día de reunión de apoderados.
Determina cuál será tu espacio de estudio
Todo estudiante necesita tener un espacio donde pueda estudiar con tranquilidad y concentración. Lo ideal es que el joven posea un lugar único y silencioso, donde solo centre toda su atención en el estudio diario.
Encuentra que técnicas son útiles para conservar la salud mental en el regreso a clases.

Regularmente, este espacio es un escritorio en la misma habitación del estudiante. También puede tratarse de un rincón en una habitación donde la familia tenga una biblioteca o una sala de estar.
Es fundamental que este sector siempre esté bien iluminado, sea cómodo y tenga buena ventilación. Esto favorece el buen funcionamiento del cerebro cada día y crea una sensación de bienestar.
Los nuevos avances digitales en la educación están facilitando el regreso a clases gracias a la tecnología, descubre más en este artículo.
Define bien tus metas y objetivos
Se acaban las vacaciones y antes de empezar el año escolar, es muy importante tener muy claro cuáles serán las metas y los objetivos que deseas alcanzar. Esto te permitirá tener una perspectiva clara de cómo debe ser tu rendimiento luego del regreso a clases 2025.
Antes de trazar cuáles serán tus fines ideales, trata de mirar hacia atrás, revisa tu año anterior de estudio y chequea cuáles fueron tus errores y cómo puedes no cometer estos mismos durante los siguientes meses.
Algunos consejos que te podemos entregar para planificar correctamente el año escolar luego de tu entrada a clases 2025 son:
- Revisa tus lecturas de libros anuales (léelos con tiempo).
- Proponte estudiar un poco todos los días.
- Si te cuesta una materia, busca ayuda con un profesor particular.
¿Buscas clases online? ¡Ingresa a Superprof!
Adáptate a la rutina escolar para un buen regreso 2025
Duerme bien y come saludable
Si buscas conseguir un buen rendimiento como estudiante, lo ideal es llevar una vida saludable y equilibrada.

Si, por ejemplo, comes saludablemente, duermes bien todos los días y te preocupas en hacer ejercicio luego de las vacaciones, podrás tener una mejor capacidad cognitiva, mejor concentración y buena memoria.
Dormir bien también es muy importante. Cuando un estudiante duerme bien, la información que estudió durante el día se reafirma en el cerebro y se asimila de mejor manera. Si no duermes bien, andarás con sueño todo el día y no podrás concentrarte.
A continuación, algunos consejos prácticos para ajustar tu rutina de regreso a clases 2025:
Ajusta tu horario de sueño: vete a la cama antes y, poco a poco, duérmete más temprano. Te darás cuenta de que a los pocos días ya tendrás una rutina de sueño adecuada a lo escolar, lejos de aquella desordenada de las vacaciones.
No uses pantallas: cuando ya estés acostado en tu cama, olvídate de los celulares, las tablets y la televisión. Las pantallas le avisan al cerebro que aún es de día, que la actividad continúa y que aún no es hora de dormir. En vez de mirar tus redes sociales, lee un libro o toma una ducha calientita.
Desayuna en forma saludable: una comida sana en el desayuno debe contener diferentes nutrientes, que puedes obtener de proteínas (huevo, queso), grasas saludables (palta) y carbohidratos recomendados (pan integral, avena)
Retoma hábitos de estudio
Antes de comenzar a estudiar los nuevos contenidos del año escolar venidero, repasa los del año anterior. Esto te permitirá consolidar la base de conocimientos que ya habías adquirido para que los nuevos no te resulten muy difíciles de comprender.

Quizá no es tan necesario estudiar toda la materia pasada en detalle, sin embargo, si es fundamental recordar todos aquellos conceptos clave que formaron parte de ella.
Si tu hija o hijo se encuentra algo nervioso o ansioso por su regreso a clases 2025, habla con él o ella, conversen sobre el tema, escucha sus preocupaciones y hazle entender que siempre los nuevos procesos se asumen con algo de miedo; lo importante es que el estudiante pueda sacar sus preocupaciones al exterior y no se las guarde.
¿Buscas profesores particulares? ¡Ingresa a Superprof!
Técnicas de estudio para asegurar una buena entrada a clases
Organiza tus estudios y tus tiempos
Cuando los estudiantes logran administrar eficientemente su tiempo, su estudio se vuelve más efectivo y significativo. Esta labor es una de las más difíciles, pero si se logra cumplir ayudará profundamente a que el estudiante genere el más saludable de los hábitos: el del estudio diario.
Con el fin de lograr una buena organización se puede recurrir al uso de las herramientas digitales disponibles. La mayoría de los dispositivos entregan al usuario la posibilidad de tener un calendario digital.
Gracias a este calendario, los estudiantes pueden programar:
- Pruebas
- Exámenes
- Tareas
- Fechas de entregas de trabajos
- Vacaciones
A continuación, te entregamos un método que te puede servir para organizar tus tiempos y tus estudios:
No estudies a última hora para un examen. En cambio, estudia todos los días 25 minutos. Si tienes mucho que estudiar, hazlo en bloques de 90 minutos, dividiendo tus materias en 25 minutos de estudios con 5 de descanso. A este método se le conoce como el Método Pomodoro.
Este sistema evita que te fatigues mentalmente, mantengas la concentración y tus capacidades cognitivas estén siempre activas.
Aprende activamente con estas estrategias
A veces la lectura no es suficiente. Para complementarla, podemos ocupar algunos mecanismos que ayudan a la comprensión. Estas estrategias son:
Resumen: lee la materia y extrae de esta todos los conceptos clave, haz el resumen con tus propias palabras.
Subrayado: subraya tus textos usando diferentes colores (dale significado). Esto permite que el texto no sea un mar de palabras, sino que pueda, visualmente, estar mejor organizado.
Mapas mentales: Haz un mapa mental, que agrupe todos los conceptos de manera gráfica. Esto te permitirá asociar las ideas y entender mejor el panorama general.
Herramientas digitales para la educación
Los tiempos han cambiado y hoy el estudio puede realizarse con la ayuda de distintas plataformas y páginas web, diseñadas específicamente para facilitar la rutina escolar de los estudiantes.
Algunas de estas plataformas online son, por ejemplo:
- YouTube
- Khan Academy
- Google Scholar
En estos sitios podrás encontrar distintos tipos de materias, organizadas en lecciones y administradas en niveles.
Entrada a clases 2025 y la motivación durante todo el año
Un entorno positivo facilita el aprendizaje
Luego de la vuelta a clases 2025, los estudiantes comienzan sus estudios de lunes a viernes y se ven inmersos en la vorágine del año escolar. Al principio, muchos de estos jóvenes sienten un profundo compromiso y motivación, pero luego, con el avance de los meses, esta disminuye considerablemente.
La pregunta que surge es ¿se puede mantener una motivación constante y viva a lo largo de todo el año escolar?
Cuando un estudiante vive en un hogar y estudia en un colegio con ambiente positivo, siente más estímulo y su curiosidad escolar se mantiene activa.
Es muy importante que los jóvenes se sientan respaldados. Que, por ejemplo, sientan que, si logran superar y sacar adelante una materia compleja, los padres puedan recompensarlos con estímulos emocionales; esto refuerza la autoestima y mantiene la motivación activa.
Las palabras construyen realidades. Nunca se le debe decir a un joven, por ejemplo:
- No sirves para esta materia.
- No tienes habilidades.
- No eres como ese compañero tuyo que es experto en matemática.
Es mucho mejor cambiar el “no eres bueno para” por “estás creciendo y trabajando hacia un objetivo” o "lo vas a lograr"; las habilidades pueden desarrollarse y fortalecerse, tal cual como lo puede hacer la inteligencia.
Apoya al joven y comunícate con él o ella
Como hemos dicho, la familia cumple una función esencial en el desarrollo académico y escolar del joven; como padre o madre debes escucharlo. Pregúntale, por ejemplo:
- ¿Cómo te fue en el colegio?
- ¿Qué materia nueva vieron hoy?
- ¿Te estás sintiendo bien en tu nuevo año?
- ¿Tuviste algún problema? Cuéntame, yo te escucho.
Tómate tu tiempo y detente a conversar con él o ella. Un chico y una chica que se sienten escuchados siente que está recibiendo apoyo; eso es esencial para que su confianza y seguridad crezcan.