El feminismo, la gran lucha de la mujer por la igualdad, se expresa en diferentes aspectos de la vida. La búsqueda de consciencia no solo se manifiesta en la protesta grupal de una marcha, también se plasma en papel, utilizando las herramientas del arte y la literatura un medio que cala el corazón y el alma, y se perpetúa en el tiempo.
Sin duda, la lucha ha sido compleja. Históricamente, en Chile y en el mundo, a la mujer se le ha separado de la intelectualidad, no permitiendo que ocupe puestos profesionales o creativos.
Sin embargo, algunas autoras pudieron derribar los prejuicios y las inmensas trabas, y lograron publicar textos donde expresaban todo su sentir ante las injusticias, la opresión y la desigualdad de género.
Las escritoras chilenas feministas han logrado darle forma a un discurso que, con el paso de los años, se ha ido articulando con fuerza y resistencia. En este artículo, haremos un viaje por las escritoras feministas más destacadas, su trabajo, las agrupaciones que las promueven y todo su gran aporte al pensamiento y consciencia contemporánea.

¿Cuáles son las escritoras feministas chilenas actuales más destacadas?
El feminismo en la literatura chilena se ha ido manifestando, poco a poco, como discurso a través de los años. En un principio, la lucha era hablar de la mujer, de su sentir, casi como pidiendo permiso por entre la mirada masculina.
Las escritoras nacionales actuales entienden esta lucha de manera diferente. Sus publicaciones de literatura feminista están llenas de historias donde buscan exponer las diversas injusticias, violencia machista y desigualdades que siguen ocurriendo en el país y el mundo.
Alejandra Costamagna
Alejandra Costamagna es periodista, escritora y feminista. Es un gran figura de literatura chilena y del activismo.
Su escritura es personal pero, desde su introspección, también política. Durante toda su vida al alzado la voz contra la violencia patriarcal, las injusticias sociales y la desigualdad que reina hoy en la sociedad chilena y mundial.
Costamagna nació en Chile, pero sus padres son argentinos. Sus raíces están en ambas naciones. Su sentimiento de desarraigo siempre ha estado presente en su literatura. Sus obras más importantes son:
- "En voz baja, novela", (1996)
- "Cansado ya del sol" (2002)
- "El sistema del tacto" (2018)
Daniela Catrileo
Feminista, mapuche, profesora de filosofía, Daniela Catrileo es una de las autoras chilenas más destacadas de nuestro medio y de nuestros tiempos.
¿Quieres aprender más sobre lengua y expresión? encuentra aquí clases de lenguaje y comunicación.
Su escritura está empapada de la cultura chilena esencial, esa que no puede escapar de sus raíces indígenas profundas y de su estrecho sentido político. Para Daniela Catrileo las palabras que deja en el papel son herramientas políticas, herramientas que están disponibles para que las pueblos las adquieran y usen.
El feminismo, el racismo, y todos los golpes que reciben las mujeres mapuches todos los días en una sociedad que las rechaza y las prejuicia, siempre están presentes en sus obras de prosa y poesía.
Daniela Catrileo es una de las fundadoras de Rangiñtulewfü, una editorial y colectivo mapuche Feminista. Sus obras más notables son:
- “Piñén” (Premio a Mejores Obras Literarias Publicadas en 2020)
- “Guerra florida. Rayülechi malon” (Premio Municipal de Literatura de Santiago em 2019)
Nona Fernández
Algunos la conocen por su trabajo como actriz, otros por su labor como dramaturga y otros por su carrera como guionista y escritora. Lo cierto es que la pluritalentosa Nona Fernández es destacadísima en cada cosa que hace.
Nona Fernández es una de las artistas nacionales más destacadas. Sus textos hablan de las mujeres, pero través de la memoria, de su memoria, la memoria también colectiva, que viaja al pasado y se mezcla con recuerdos de una historia política que influyó en todo.
Descubre en el siguiente enlace los libros feministas más destacados.
La voz de Nona Fernández es única; es reflexiva, a veces dura, pero por sobre todo se involucra con el lector para llenarlo de preguntas. Algunas de sus obras más importantes en literatura y teatro son:
Literatura:
- Mapocho (2002)
- Space Invaders (2013)
- La dimensión desconocida (2016)
Teatro:
- El taller (2012)
- Liceo de niñas (2016)
Lina Meruane
Nadie como Lina Meruane para hablar del cuerpo femenino, de sus enfermedades y de la autonomía de la mujer actual.
Su problema en los ojos, una enfermedad que la dejó ciega por un tiempo, ha sido parte de su literatura en varios de sus escritos. Sus problemas de salud la afectaron en su posición como mujer. Debido a esto, pude descubrir en carne propia toda la crítica y el prejuicio que recibe el género femenino a diario.
Es una vida violenta para las mujeres y más si éstas no se pueden valer por si solas, aunque sea solo por un tiempo. El juicio patriarcal está siempre presente y deja caer su yugo ante cualquier descuido.
Lina Meruane es fundamental si se trata de literatura chilena contemporánea, sin duda de las autoras actuales que hay que leer sí o sí.
Algunas de sus obras son:
- Sangre en el ojo (2012)
- Fruta podrida (2007)
- Sistema nervioso (2018)
Escritoras feministas chilenas famosas que han dejado huella en el país
Revisemos a continuación a las iniciadoras, a aquellas feministas que comenzaron a alzar la voz y que fueron una gran influencia para todas las autoras contemporáneas.
Julieta Kirkwood (1936-1985)
Esta socióloga, continuadora de las grandes feministas originarias (Olga Poblete, Flor Heredia, Elena Caffarena) que permitieron, entre otras cosas, conseguir el voto femenino, es considerada la Simone de Beauvoir chilena.
“No hay democracia sin feminismo” reza una de las frases más icónicas, y es que de la escritora feminista Julierta Kirkwood es una de las más recordadas y citadas, gracias, por sobre todo a sus destacados ensayos y escritos.
Su lucha era política, siempre desde el feminismo, porque si la mujer no está incluida, que clase de país se puede formar en términos de democracia y representación. Sus obras más destacadas son:
- Chile, la mujer en la formulación política (1981)
- Feminarios (1987)
- Ser política en Chile (1982)
María Luisa Bombal
¿Era María Luisa Bombal feminista y no lo sabía? La pregunta es un poco irrelevante, porque sin duda María Luisa fue una escritora que buscó plasmar el auténtico sentir de la mujer en sus escritos.
En la época de María Luisa Bombal, la mujer o era dueña de casa o era una figura humana supeditada al hombre que casi “no tenía sentimientos” (en la literatura y en la sociedad tenían una función y su sentir dependía de este contexto).

Pero María Luisa expresó sus emociones e ideas como ser humano, mujer y pensadora independiente, pese a las imposiciones sociales. Una escritora auténtica y muy talentosa, rescatada y valorada por todas las escritoras nacionales de la actualidad.
Sus obras más destacadas son:
- La amortajada (1938)
- La última niebla (1931)
- El árbol (1939)
- La historia de María Griselda
¿Dónde puedo encontrar libros feministas de escritoras chilenas actuales?
Uno de los grandes beneficios de la posmodernidad es el acceso a la información. Si estás buscando libros sobre feminismo, tanto de ficción o teoría, los puedes encontrar en tiendas físicas o virtuales. Revisemos algunas de estas:
Los caminos de casilda
"Los caminos de Casilda" fue la primera librería feminista de Chile. Ubicada en el Barrio Yungay tenía una gran cantidad de textos relacionados con el feminismo, además de autoras en general que honraban el movimiento.
En un principio, la librería se dedicaba a vender libros y a levantar su espacio comercial; sin embargo, y luego de un tiempo, comenzaron a ofrecer talleres y hacer charlas siempre relacionadas con el feminismo contemporáneo en la literatura y la lucha de mujer chilena en una sociedad patriarcal.
A pesar de su orientación, la librería nunca fue separatistas y tuvo siempre las puertas abiertas tanto para mujeres como para hombres.
Autoras librería
En esta librería solo encontrarás libros relacionados con la mujer y el feminismo. Si revisas su página web (tienen solo tienda virtual, en el pasado fue física) podrás encontrar una cantidad abundante de textos, que incluyen tanto prosa, ensayos como poesía.
En su sitio también podrás encontrar accesorios: poleras, calendarios, llaveros, bolsas de tela, todos implementos relacionados a la temática feminista.
Descubre a continuación todo sobre literatura feminista latinoamericana.
Puedes también revisar su blog y todos los artículos que diferentes colaboradoras han publicado sobre feminismo pasado y contemporáneo. También en su catálogo tendrás acceso a importantes libros sobre el feminismo como:
- “Feminismo para principiantes" de Nuria Varela
- “La creación del patriarcado” de Gerda Lerner
- “Todos deberíamos ser feministas” de Chimamanda Ngozi Adichie
- “Preguntas que hicieron movimiento” de Julieta Kirkwood
Leer literatura feminista es un ejercicio que tanto hombre como mujeres deberían hacer. La literatura expresa ideas, emociones; es el reflejo de la expresión de un pueblo, de grupos humanos y del universo personal de una persona; la literatura es un lugar donde nos hacemos preguntas y donde transformamos nuestras tragedias en arte.
Hola mujeres amigas ,con gran sorpresa leyendo este blog me entero que escriben que la librería Los caminos de Casilda ‘ feminista en el Barrio Yungay,como la primera librería feminista,disiento de Uds porque soy Jimena Pizarro fundadora el año 1984 de Lila , Librería de mujeres que cerré el año 2016 ,nunca supe de la existencia de otra librería feminista,puedo no haberme enterado,pero lo dudo.Mi militancia política siempre ha sido en el movimiento feminista ligado a La Morada y la persona que me asesoro el año 1984 fué Julieta Kirkwood,en su libro Ser política en Chile en el progo ella habla del logro de que existiera Librería Lila.Solo.les cuento para que den la información correcta en su blog.Tambien aprovecho de contarles que en 2018 realice la 1° FERIA DEL LIBRO FEMINISTA en el Centro Arte Alameda ,el 2024 la 2 versión en el Centro Cultural La Moneda en donde esté próximo 28 y 29 de Septiembre realizaremos ,con Margarita Cea ( al igual que el año pasado) la versión 3° de LILA FERIA DEL LIBRO en el mismo CCLM
Hola Jimena,
Te agradecemos la información que nos compartes y te deseamos todo el éxito en tu próximo evento.
Lindo día.