Latinoamérica siempre se ha caracterizado por reunir personas para generar grandes celebraciones.

Carnavales, fiestas costumbristas, son algunos ejemplos.

Pero si se trata de festivales musicales también tenemos cierta tradición…

Tradición que en los últimos años se masificó gracias a la creación de grandes eventos.

Hoy, por ejemplo, tenemos festivales musicales como Rock in Rio o, en Colombia, el Rock al Parque...

Encuentros que no sólo celebran la música, sino también la energía y la pasión del hombre y la mujer latinoamericana.

Tanto en lo que respecta a música latina como a otros géneros o a los actuales sonidos urbanos, grandes escenarios se han levantado a su favor.

A continuación revisaremos esos festivales que marcaron a Latinoamérica y que nos han cambiado, de una u otra forma, la manera en que sentimos lo musical.

¿Vives en la capital? ¡Toma un curso de canto santiago con Superprof!

Los/las mejores profesores/as de Canto que están disponibles
Andrea
4.9
4.9 (51 opiniones)
Andrea
$20.000
/h
Gift icon
¡1a clase gratis!
Vanessa
5
5 (38 opiniones)
Vanessa
$20.000
/h
Gift icon
¡1a clase gratis!
Matias
5
5 (21 opiniones)
Matias
$12.500
/h
Gift icon
¡1a clase gratis!
Anapaula
5
5 (19 opiniones)
Anapaula
$15.900
/h
Gift icon
¡1a clase gratis!
Macarena
5
5 (100 opiniones)
Macarena
$16.000
/h
Gift icon
¡1a clase gratis!
Francisca
5
5 (16 opiniones)
Francisca
$25
/h
Gift icon
¡1a clase gratis!
Bárbara
5
5 (18 opiniones)
Bárbara
$18.000
/h
Gift icon
¡1a clase gratis!
Analía
5
5 (11 opiniones)
Analía
$15.000
/h
Gift icon
¡1a clase gratis!
Andrea
4.9
4.9 (51 opiniones)
Andrea
$20.000
/h
Gift icon
¡1a clase gratis!
Vanessa
5
5 (38 opiniones)
Vanessa
$20.000
/h
Gift icon
¡1a clase gratis!
Matias
5
5 (21 opiniones)
Matias
$12.500
/h
Gift icon
¡1a clase gratis!
Anapaula
5
5 (19 opiniones)
Anapaula
$15.900
/h
Gift icon
¡1a clase gratis!
Macarena
5
5 (100 opiniones)
Macarena
$16.000
/h
Gift icon
¡1a clase gratis!
Francisca
5
5 (16 opiniones)
Francisca
$25
/h
Gift icon
¡1a clase gratis!
Bárbara
5
5 (18 opiniones)
Bárbara
$18.000
/h
Gift icon
¡1a clase gratis!
Analía
5
5 (11 opiniones)
Analía
$15.000
/h
Gift icon
¡1a clase gratis!
Aquí vamos

¿Cuál es el festival latino más grande de Latinoamérica?

Festivales de música latina como el Vive latino son un gran espectáculo para el mundo.
Rock al parque es uno de los eventos masivos que Latinoamérica ofrece al mundo.

En términos de masividad de personas Rock al parque es el festival más grande de Latinoamérica.

Este se lleva a cabo en Colombia, específicamente en la ciudad Bogotá.

Desde su creación en 1994 ha recibido a artista de talla mundial.

Este festival es uno donde realmente se celebra lo latino y el rock en general.

En su parrilla siempre se pueden encontrar artistas de géneros tan variados como el:

  • Jazz
  • Hip hop
  • La salsa
  • El rock

Para todos los chilenos que quieran viajar y ser parte del evento, tienen que saber que este se realiza en el Parque Metropolitano Simón Bolivar y por tres días (29 y 30 de junio y 1 de julio) sonará fuerte hacia el resto del mundo.

Siempre se había realizado eventos musicales en este parque, pero eran eventos informales, de muy poco peso.

Fue gracias a Mario Duarte, quien gestionó con Instituto Distrital de Cultura y Turismo de Bogotá el crecimiento del evento, lo que permitió que esas tocatas menores se transformaran en un gran festival.

Cómo dice su nombre el Rock al parque nació con la inspiración de generar un espectáculo de Rock.

¿Grandes festivales en Chile aparte de Viña del mar? Sí, sí existen. Conócelos acá.

Bandas como Metallica, Iron maiden se han presentado en los escenarios de nuestros festivales.
La música latina y la internacional son bienvenidas en los grandes festivales latinoamericanos.

Sin embargo, poco a poco fue ampliando su diversidad hasta llegar a recibir a bandas de:

  • Metal
  • Punk
  • Blues
  • Reggae
  • Ska

Al igual que muchos otros grandes festivales a nivel mundial, este posee tres escenarios donde se presentan bandas muy variopintas.

¿Existen festivales sólo de música electrónica? Claro que sí, en este link todos los más grandes festivales de música electrónica del mundo.

Otros grandes festivales musicales en Latinoamérica

Revisemos a continuación algunos de los más grandes festivales que se realizan en Latinoamérica.

Todos ellos luchan por ganarse el título del festival más grande hecho por estos lados.

Estos son:

  • Vive latino
  • Rock in Rio
  • Festival de la canción de Viña del mar
  • Festival Estéreo Picnic

Vive latino

En el gran Foro Sol de la Ciudad de México se realiza todos los años el importante festival musical Vive Latino.

Todo partió por allá por el año 1998 cuando se levantaron los primeros escenarios de este tan trascendente evento latinoamericano.

Al igual que el festival colombiano Rock al parque, en un principio, el Vive latino también pretendía mostrar espectáculo únicamente relacionados con bandas rock.

Sin embargo, con el tiempo comenzó a diversificarse y se abrió a otros géneros como la electrónica o bandas regionales mexicanas.

En un principio la idea era sólo tener bandas latinas o de Iberoamérica, pero esto también se fue ampliando y se fueron invitando agrupaciones de otras partes del mundo.

Los más grandes festivales del mundo los puedes revisar en este enlace.

Ejemplo de esto son bandas como:

  • N.I.N
  • Mastodon
  • Die Antwoord
  • Korn
  • LP
  • Guns and Roses

Entre muchos otros.

El Vive latino le debe mucho al auge del rock en español que se produjo en la segunda mitad de la década de los noventa.

¿Sabes que es el festival de Coachella? en este enlace todo sobre uno de los festivales más grandes del mundo, Coachella.

Más que espectáculos y música encontrarás en un festival latino.
Los festivales latinos han recibido a bandas tan importantes como Queen y Metallica.

La industria vio con buenos ojos este auge comercial y comenzó a conseguir inversionistas y patrocinadores.

Su primera versión contó con 42 agrupaciones quienes se fueron distribuyendo en dos escenarios, que eran los que componían el Vive latino en aquella época.

Hoy por hoy el Vive latino recibe bandas de países como:

  • México
  • Argentina
  • Brasil
  • España
  • Colombia
  • Chile
  • Ecuador
  • Guatemala
  • El Salvador
  • Uruguay

Pero también de Jamaica Estados Unidos, Reino Unido y Australia o de países europeos como Alemania y Francia, incluso Japón.

Vive latino lucha por algún día convertirse en el festival más grande de Latinoamérica.

¡Descubre las clases de canto antofagasta con Superprof!

Rock in Rio

Rock in Rio ya es una leyenda en el panorama musical latinoamericano y mundial.

Todo partió por allá por el año 1985 cuando el empresario Roberto medina creó la primera versión y desde entonces, sólo ha recopilado a grandes estrellas.

En Rock in Rio se han presentado bandas como Queen y Rolling stone.
Rock in Rio es uno de los festivales más populares a nivel mundial que surgió desde Brasil.

Al igual que otros grandes festivales latinos, Rock in Rio también partió como un show de Rock y terminó aceptando bandas hasta de música electrónica.

Cientos de miles de personas se hacen presente en las afueras de Rio para disfrutar de bandas como:

  • Metállica
  • Iron Maiden
  • Korn
  • Scorpions
  • Rod Stewart
  • The Police
  • The Who
  • Stevie Wonder
  • Roger Waters
  • Amy Winehouse
  • The Rolling Stones
  • Bon Jovi
  • Beyoncé
  • Rammstein
  • Bruce Springsteen

incluso Queen en su tiempo marco presencia.

Hoy en día este festival se realiza también en:

  • Portugal (desde 2004),
  • España (en 2008, 2010, 2012 y 2022),
  • Estados unidos (en 2015 y 2017)

Y se rumora que muy pronto se llevará a cabo en Argentina.

Rock in Rio también ofrece espectáculos alternativos, como también espacios para gastronomía y la cultura local.

¡Toma un taller de canto con Superprof!

Festival de la canción de Viña del mar

En términos de trascendencia e importancia el festival de la canción de Viña del mar se lleva el primer puesto.

Revisa aquí las mejores presentaciones que se han visto en el Festival de Viña del mar:

Si bien es cierto no es un festival tan masivo como los que ya hemos mencionado, sin embargo nuestro festival es el que tiene más historia y proyección internacional.

Su primera edición se realizó por allá por el año 1960 y, hoy por hoy, se ha transformado en el más grande trampolín de los artistas emergentes latinos.

Viña del mar se ha mantenido y se mantiene como un festival de la canción.

Esto quieres decir que es más que nada una competición de canciones que buscan ser la mejor y llevarse la tan anhelada Gaviota de plata.

Grandes artistas han pisado el escenario de la quinta Vergara, único escenario donde donde se realiza el festival.

Entre ellos podemos nombrar nombres como:

  • Sting
  • Shakira
  • Ricky Martin
  • Alejandro Sanz
  • Mecano
  • Luis Miguel
  • Nelly Furtado
  • Lionel Ritchie
  • Paul Anka
  • Back Street boys
  • Franz Ferdinand
  • Faith no more
  • Juan Gabriel
  • Ana Gabriel
  • Los Jaivas

Entre otros.

Viña del mar no sólo es el festival más grande de Latinoamérica en términos de historia y música, también le da espacio a humoristas para muestren su actos.

Entre los nombre que nos han hecho reír podemos incluir:

  • Sandy
  • Coco Legrand
  • Fabrizio Copano
  • Dinamita Show
  • Lucho Navarro
  • Hermogenes con H
  • Hugo Varela
  • El tufo
  • Gloria Benavides

Festival Estéreo Picnic

Desde Colombia, Bogotá, llega este gran festival, de los más importante que tenemos los latinos.

Alabado por su diversidad musical, el Festival Estéreo Picnic comenzó a realizarse en el año 2010.

En este festival podemos encontrar bandas de géneros tan diversos como:

  • Pop
  • Electrónica
  • Indie
  • Hip-hop

Estas agrupaciones pueden ser consagradas o emergentes, todas son bienvenidas en el eclecticismo de Festival Estéreo Picnic.

La crítica ha destacado este gran evento como un espectáculo que va más allá de la música, indicando que también se puede encontrar:

  • Ofertas gastronómicas
  • Arte callejero
  • Fiestas de cultura Latinoamérica

Unido todo a una gran sensibilidad ambiental y consciencia en lo que respecta a lo social.

Algunas de las bandas que se han presentado en este festival son:

  • Kings of Leon
  • Sam Smith
  • Proyecto Uno
  • Feid
  • Blink-182
  • Nicki Nicole
  • Zhu
  • Arcade Fire
  • Limp Bizkit
  • Hozier
  • Placebo

¿Dónde tengo que ir para decir presente en este festival?

Cualquier que quiera asistir tiene que dirigirse a Club Briceño 18 en Sopó, Cundinamarca.

Este 2024 el festival se realizará del 21 al 24 de marzo.

Y en su line up podemos encontrar a:

  • Verito Asprilla
  • El Kalvo
  • La Etnnia
  • Selene
  • Ruzto
  • Penyair
  • Maca & Gero
  • Buha 2030
  • Mala Bengala
  • Anamaría Oramas
La música y la economía se ve beneficiada gracias a los festivales.
Los grandes festivales de música de Latinoamérica dejan importantes réditos a las arcas locales.

Festival mas grande de Latinoamérica ¿Cuál es su importancia?

Los grandes festivales que se realizan en Latinoamérica son muy importantes para nuestro sector, y no tiene que ver mucho con la música.

Estos grandes eventos:

  • Son plataformas para la expresión artística
  • Promueven el turismo
  • Impulsan económicamente a la región

Los festivales, adicional a que puedan traer a grandes bandas a nivel mundial, son muy útiles para la industria nacional de cada país.

Cada nuevo artista, cada promesa, cada banda emergente, sueña con tocar en sus grandes escenarios y ser visto por todo el mundo.

Son de alguna forma plataformas trampolines para los músicos locales.

Además, alrededor de estos magnos eventos, gira también las tradiciones y gastronomía de los países.

Esto ayuda a que la cultura local salga al mundo y pueda ser conocida, respectada y valorada por las personas a lo largo y ancho del orbe.

Económicamente, también, estos grandes festivales son muy convenientes.

Cada vez que uno de estos se realiza, ingresa dinero significativo a las comunidades que los acogen.

Las ventas en rubros como gastronomía, movilización, hospedaje y comercio menor aumentan y la economía local crece y crece.

¿Te gustó este artículo? ¡Evalúalo!

5.00 (1 nota(s))
Loading...

Carlos D'alencon Guitérrez

Soy guionista y escritor. He trabajado en canales de televisión y productoras de cine escribiendo guiones y colaborando en la creación. Amo el cine, la literatura y las series de televisión.