Si te encuentras en los últimos tramos de tu formación universitaria, ya sea en un programa de:
- Grado
- Posgrado
- Maestría
- Doctorado
Es probable que te veas enfrentado a preguntas cruciales relacionadas con los trabajos finales requeridos para obtener tu título.
Cada uno de estos niveles educativos demanda distintos niveles de exigencia.
Y hay que pensar que el trabajo final debe estar alineado con los estándares establecidos.
En este sentido, la institución educativa solicitará a sus estudiantes la elaboración de un trabajo de investigación, el cual puede tomar la forma de:
- Una tesis
- Una tesina
- Una memoria
Las diferencias de estos tres tipos de trabajos son sustanciales y es crucial comprenderlas al abordar la redacción de cada uno.

Tanto la tesis, la tesina como la memoria implican tareas investigativas que deben ajustarse a una metodología específica.
Asimismo, deben seguir un formato que comprenda:
- Una introducción
- Un desarrollo
- Una conclusión
Todas que contribuyan a iluminar o ampliar los conocimientos en el área del saber correspondiente.
Además, se espera que en los tres casos se respete una modalidad de citado y que la originalidad sea un requisito ineludible.
Cada institución establecerá pautas específicas para la elaboración de estos trabajos.
De todas formas, existen aspectos generales que definen cada modalidad de investigación.
Es fundamental comprender la diferencia que existe con la memoria y la tesis, así como las implicancias distintivas de cada una.
¿Quieres saber en profundidad qué es un tesis? Lee nuestro interesante artículo sobre las características de una tesis.
¿A qué tipo de estudiantes les corresponde la realización de cada uno de estos trabajos?
¿Cuáles son las similitudes y diferencias entre ellos?
A continuación, revisaremos cada una de estos trabajos, siempre con el objetivo de resolver todas tus dudas y brindarte claridad en este crucial aspecto de tu formación.
Parámetro de evaluación
Los criterios para distinguir entre una tesis, una tesina y una memoria se fundamentan en varios aspectos clave que abarcan desde:
- El nivel educativo
- La extensión del trabajo
- La profundidad de la investigación
- El alcance y la estructura
- La contribución al conocimiento
- Los objetivos educativos
Estos elementos proporcionan un marco sólido para entender las diferencias y similitudes que distancian y emparejan respectivos trabajos finales.
Tesis | Tesina | Memoria | |
El nivel educativo | Instituciones académicas de nivel avanzado, tales como programas de posgrado, maestrías o doctorados. | Niveles educativos avanzados, pero por debajo de los requeridos para la elaboración de una tesis, ya sea con el objetivo de obtener un título de licenciatura o de especialización. | Niveles educativos intermedios o avanzados, tales como programas de licenciatura o tecnicaturas superiores. |
Objetivos | Que el estudiante pueda evidenciar la adquisición de los conocimientos transmitidos durante su formación y, asimismo, tenga la capacidad de contribuir con nuevos conocimientos a su área de estudio. | Mostrar que el estudiante tiene un dominio de los métodos de investigación y que ha integrado los conceptos abordados durante su proceso formativo. | Que el estudiante logre aplicar habilidades de conocimiento y reflexión crítica en situaciones prácticas. |
Fuentes | Primarias y secundarias | Primarias y secundarias | Secundarias |
Extensión | Tesis de maestría: con una longitud que generalmente varía de 80 a 150 páginas o más. En comparación, las tesis de doctorado tienden a ser más amplias, abarcando un rango que va desde 150 hasta 300 páginas o incluso más. | Con una longitud que oscila entre 30 y 60 páginas. | En la educación media o técnica, la extensión se sitúa generalmente entre 10 y 20 páginas, mientras que en los niveles de educación superior, la longitud puede variar desde 20 hasta 40 páginas. |
¿Qué es una tesis?
Revisemos a continuación de qué se trata esta labor académica-
Tesis
Este trabajo representa la instancia investigativa más compleja de los tres tipos mencionados.
Por lo general, se requieren en niveles educativos superiores, como:
- Programas de posgrado
- Maestrías
- Doctorados
Las tesis destacan por su longitud y profundidad, superando a otros trabajos académicos, como la tesina y la memoria, al implicar un análisis e investigación de nivel avanzado.
Objetivo
El propósito fundamental de este trabajo es que el estudiante demuestre la adquisición de conocimientos impartidos durante su formación.
Pero además, debe saber aportar nuevos conocimientos a su área de estudio.

Esto se logra mediante una investigación exhaustiva.
Esta se inserta en un contexto metodológico que garantiza la calidad de sus contribuciones y/o resultados, los cuales deben presentarse desde un enfoque original.
La elaboración de este trabajo, en este sentido, puede llevar varios años.
Asimismo, es imperativo que el trabajo esté respaldado por fuentes de información:
- Confiables
- Pertinentes
- Veraces
Para que esto se produzca se debe utilizar bibliografía de autores destacados en el ámbito académico correspondiente.
Fuentes
Se distinguen dos tipos de fuentes, en el proceso de realizar una tesis.
Fuentes Primarias
Documentos o registros que proporcionan información directa sobre un tema, evento de estudio o período de tiempo específico.
Ejemplos incluyen:
- Documentos históricos
- Datos de investigación obtenidos mediante metodologías específica.
- Entrevistas originales
- Interpretación de archivos
Fuentes Secundarias
Compilaciones de ideas o información provenientes de fuentes primarias.

Ejemplos de fuentes secundarias abarcan:
- Libros
- Artículos académicos
- Reseñas literarias
- Enciclopedias
- Manuales
- Notas periodísticas
- Documentales
Entre varios más.
Extensión
La duración de una tesis varía significativamente según el nivel educativo y el enfoque investigativo.
Siendo el formato otro factor que puede afectarla (tablas, gráficos, anexos, etc.).
Cada institución puede establecer lineamientos específicos relacionados con la extensión.
En términos generales, las tesis de maestría pueden oscilar entre 80 y 150 páginas o más.
Mientras que las tesis de doctorado tienden a ser más extensas, situándose entre 150 y 300 páginas o incluso más, dependiendo de la naturaleza del estudio.
¿Buscas un profesor o una profesora de lenguaje? ¡Ingresa a Superprof!
Tesina vs tesis
Revisemos a continuación las características de este trabajo universitario.
Tesina
Este trabajo tiene menos complejidad en comparación con una tesis.
Esto se debe a que la Tesina posee menor:
- Profundidad
- Rigurosidad
- Extensión
Por lo general, se requiere en niveles educativos superiores, aunque estos sean inferiores a los necesarios para una tesis.
Objetivo
El propósito de este trabajo es que el estudiante demuestre su dominio de los métodos de investigación y la incorporación de los conceptos adquiridos durante su formación.

A diferencia de una tesis, la tesina no necesariamente implica la generación de nuevos conocimientos en su área de estudio.
Fuentes
Es esencial respaldar los argumentos e hipótesis planteados en este tipo de trabajo mediante el uso adecuado de fuentes.
Una diferencia con respecto a la memoria y la tesis, es que en las tesis las fuentes primarias son cruciales.
Sin embargo, en el caso de este trabajo, una variedad bien seleccionada de fuentes secundarias puede ser suficiente.
En caso de ser pertinente, también se puede recurrir a fuentes primarias para fortalecer la investigación.
Aunque esto es opcional y dependerá de las políticas específicas de cada institución.
Entre las posibles fuentes que podrían emplearse en la elaboración de una tesina se encuentran:
- Artículos académicos
- Libros
- Monografías
- Documentos oficiales
- Otras tesis
- Disertaciones
- Entrevistas
- Artículos de periódicos
- Revistas y sitios web confiables
- Bases de datos académicas
- Publicaciones oficiales
Así como también fuentes primarias como cartas, diarios, fotografías u otros documentos originales.
Extensión
Por lo general, las tesinas suelen tener una longitud que oscila en 30 y 60 páginas.
En este sentido, la tesina es considerablemente más breve que una tesis.
Es importante destacar que, más allá de la longitud, la investigación presentada en una tesina debe cumplir con los requisitos de coherencia y argumentación.
En términos de extensión, la gran diferencia existente con la memoria y la tesis es su longitud.
¿Cuál es la diferencia entre memoria de título y tesis?
A continuación veremos las principales características de una Memoria, en comparación con los anteriores trabajos La tesis y La tesina.
Memoria
En comparación con una tesis o tesina, una memoria representa un trabajo más breve y con una orientación predominantemente práctica.
En este caso, los estudiantes suelen relatar experiencias, proyectos o situaciones vinculadas a sus estudios.
La elaboración de una este trabajo final requiere abordar:
- Puntos específicos
- Seguir un formato establecido
Siempre ajustando la extensión de acuerdo con los objetivos y el alcance determinado por las directrices de la institución.
Es crucial indagar sobre estos aspectos, ya que los propósitos y las características de una memoria pueden variar considerablemente entre distintas instituciones.
Las memorias son comúnmente solicitadas en niveles de educación superior, como en programas de licenciatura o técnicos superiores.

Objetivo
El propósito primordial de este trabajo generalmente se relaciona con el desarrollo de habilidades para aplicar conocimientos.
Pero también llevar a cabo reflexiones críticas en contextos prácticos por parte del estudiante.
Fuentes
A pesar de ser un trabajo descriptivo y reflexivo, se espera que este texto final incluya elementos teórico-prácticos.
Todo esto mediante la incorporación de fuentes que respalden, den sentido y proporcionen contexto al trabajo.
La integración de la experiencia y la teoría es esencial en este tipo de tareas.
En términos generales, se considera suficiente la inclusión de fuentes secundarias.
Aunque en algunos casos también podría requerirse la incorporación de al menos algunas fuentes primarias.
Extensión
En el ámbito de la educación media o técnica, las memorias tienden a tener una extensión de 10 a 20 páginas.
Mientras que en niveles educativos superiores, como licenciaturas, la longitud de estos textos finales puede variar entre 20 y 40 páginas.