El premio nobel de literatura es uno de los galardones más destacados y anhelados por los escritores.
Este reconocimiento trasciende fronteras, nacionalidades y edades, y es entregado por la academia sueca.
Además, es un gran estímulo para las letras universales y un homenaje para aquellos que han contribuido al enaltecimiento del alma humana.
Los autores más destacados que han recibido el nobel literatura
El premio nobel de literatura se entrega desde el año 1901.
Durante todo este tiempo grandes autores han recibido este galardón, destacándose como autores trascendentes, que todos algún día deben leer.
Revisemos una lista de los más importantes.
Hermann Hesse
- Año que recibió el premio:
- 1946
- Nacionalidad:
- Alemana-Suiza
- Obras destacadas:
- Demian (1919)
- Siddhartha (1922)
- El lobo estepario (1927)
- Narciso y Goldmundo (1930)
- El juego de los abalorios (1943)
Hermann Hesse nació en Alemania en 1877, y es nacionalizado suizo.
Su infancia estuvo marcada por el yugo de una familia estricta y religiosa, lo cual produjo en él una fuerte rebeldía por este tipo de estándares.
Pasó por el seminario, fue librero y, poco a poco, fue desarrollando su pasión por la literatura.
Su camino hacia premio nobel de literatura comenzó con su obra “Peter Camenzind”, la que fue muy bien recibida por la crítica y los lectores.
Este inicial reconocimientos provocó en Hesse su explosión como escritor.
Escribió en un principio cuentos, ensayos, pequeñas novelas, pero su consagración llegó con:
- “Demian” (1919)
- “Siddhartha” (1922)
Estas novelas no solo consolidaron su valorización como gran escritor, sino que también catapultaron su carrera hacia el extranjero.
Gradualmente, en todo el mundo se comenzó a hablar de Hermann Hesse y de sus textos espirituales, humanos y sobre identidad.
Hesse se casó dos veces:
Ambos matrimonios fueron un fracaso. Y luego de la finalización de estos optó por la soledad y la introspección.
Cuando empezó la primera guerra se fue de Alemania y se radicó en Suiza.
Gracias a su gran obra “El juego de los abalorios” llamó la atención de la academia sueca, lo que le permitió ser galardonado con el premio nobel de literatura

Ernest Hemingway
- Año que recibió el premio:
- 1954
- Nacionalidad:
- Estadounidense
- Obras destacadas:
- El viejo y el mar (1952)
- Por quién doblan las campanas (1940)
- Adiós a las armas (1929)
- Al otro lado del río y entre los árboles (1950)
Ernest Hemingway nacióen 1899 en Oak Park, Illinois.
Su padre era médico y su madre cantante.
Era una familia con ciertos recursos, pero amante de la vida sencilla.

Lamentablemente, su padre se suicidó, hecho que marcó profundamente la vida del joven Ernest.
Las aventuras- por así decirles- que tuvo que vivir Hemingway fueron muchas, antes de llegar a conseguir premio nobel.
En la primera guerra mundial, en medio del conflicto, le tocó ser chofer de ambulancias en Italia.
A raíz de este trabajo lo hirieron y tuvo que estar al margen por un tiempo.
Esta experiencia derivó directamente en la escritura de su novela “Adiós a las armas” (1929), que se transformó en un clásico de la literatura universal.
Su carrera comenzó su ascenso cuando comenzó a vivir en Paris.
Allí, gracias a la influencia y estimulo de otros grandes escritores (la Generación perdida le llamaron) fue dándole forma a su estilo y sentir.
Hemingway cultivaba lo que él llamaba La teoría del iceberg, que no era más que un estilo directo, conciso, económico, que solo mostraba una parte de un conflicto mayor.
De este periodo salió su novela “Fiesta” (1926)
Más delante, escribió la notable “El viejo y el mar” (1952) que terminó consolidando su reconocimiento mundial y le hizo merecedor del premio nobel.
Ernest Hemingway hablaba de los temas más esenciales de la vida misma:
- El amor
- La muerte
- La guerra
- La naturaleza imponente

Lamentablemente, Hemingway tuvo una vida entregada al alcoholismo y fue afectado por una posterior depresión.
En el año 1961 Ernest Hemingway se suicidó, dejando unos de los legados literatos más importantes que puedan existir.
¿Buscas un profesor de lengua y literatura? ¡Ingresa a Superprof!
Nobel literatura latinoamericanos
Latinoamérica siempre ha tenido grandes escritores.
Muchos de estos, destacados en el mundo entero, llamaron la atención de la academia sueca.
Revisemos a continuación, algunos de los más importantes:
Octavio Paz
- Año que recibió el premio:
- 1990
- Nacionalidad:
- Mexicana
- Obras destacadas:
- El laberinto de la soledad (1950)
- Piedra de sol (1957)
- El arco y la lira (1956)
- La llama doble (1993)
- Los hijos del limo (1949)
¿Quién ha recibido el Premio Nobel de la literatura?
El mexicano, ganador del premio nobel, Octavio Paz, es uno de los escritores más apreciados e influyentes de Latinoamérica.
En un principio, sus grandes influencias fueron:
- Su padre
- Su abuelo materno
El primero, diplomático; el segundo, escritor, fueron los que le mostraron la literatura desde muy temprano.
Realizó estudios en la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) y fue muy admirador de los poetas surrealistas franceses.
Durante toda su vida vivió en Paris y Nueva York.
En su obra más destacada- para muchos- “El laberinto de la soledad” se centró en su querido pueblo mexicano, que tanto amó y criticó.
Al igual que su padre fue diplomático y luchó siempre por la libertad de expresión.
Su estilo era definido como una mezcla de tradición y mirada universal, donde siempre México y el alma humana estuvieron presentes.
En 1990 recibió el premio nobel de literatura
Descubre a continuación las caracteristicas de los premios Nobel chilenos.

¿Cuántos Premios Nobel de Literatura tiene Chile?
Nuestro país, Chile, tiene dos nobel literatura. Ambos son poetas y ambos del siglo XX:
- Pablo Neruda
- Gabriela mistral
Pablo neruda
- Año que recibió el premio:
- 1971
- Nacionalidad:
- Chilena
- Obras destacadas:
- Veinte poemas de amor y una canción desesperada (1924)
- Canto general (1950)
- Las manos del campesino (1960)
- Odas elementales (1954)
- Confieso que he vivido (1974)
Neruda fue un gran poeta, el más influyente del siglo pasado.
Según palabras del mismo Gabriel García Márquez, el mejor poeta del siglo XX.
Su nombre verdadero era: Ricardo Eliécer Neftalí Reyes Basoalto, pero su seudónimo era Pablo Neruda en honor al poeta checo Jan Neruda.
Pablo Neruda publicó desde muy pequeño.
Siempre llamó la atención por su expresión y profundidad, aun a sus cortos años de edad.
Escribió poesía de:
- Amor
- Política
- De las cosas simples
- Latinoamérica
- De Chile mismo
Su obra “Veinte poemas de amor y una canción desesperada” (1924) llamó la atención en todas partes del mundo.
Y, posteriormente, con su “Canto general” (1950) alcanzó su consolidación.
Neruda fue, además de escritor:
- Diplomático
- Político
- Dirigente
En 1971 recibió el premio nobel de literatura, en una ceremonia que tiene un emocionante registro audiovisual.
Gabriela Mistral
- Año que recibió el premio:
- 1945
- Nacionalidad:
- Chilena
- Obras destacadas:
- Desolación (1922)
- Ternura (1924)
- Lagar (1925)
- Donde aprende a caminar la lluvia (1926)
- Poema de la madre (1938)
Todo sobre el premio Nobel gabriela mistral en este articulo.
Gabriela Mistral fue la primera mujer latinoamericana en recibir el premio nobel de literatura.
Su nombre verdadero era Lucila Godoy Alcayaga.
La poeta nació en el norte de Chile, en una localidad llamada Vicuña.
Proveniente de una familia humilde, nunca olvidó sus orígenes, y fue marcada por diferentes tragedias, como el suicidio de Romelio Ureta, su primero amor.
Gabriela fue profesora por muchos años, dedicada siempre a sus niños, con una sensibilidad que le permitió entender la precariedad de esas vidas y carencias generales de las escuelas de Chile.
La muerte de su amor y las condiciones de sus niños y niñas fueron dos hechos que marcaron profundamente su obra y todo su recorrido.
A raíz de esto se transformó en una acérrima defensora de los derechos de los niños.
Y mantuvo una militancia activa con respecto a estos tremas.
¿Qué es el premio nobel de literatura?
Este importante galardón es uno de los más destacados, sino el más, de todos los reconocimientos universales.
Fue ordenado por Albert Nobel, el inventor de la dinamita, quien no quería ser recordado por un invento tan negativo, por lo que estableció en su testamento que se comenzara a entregar este galardón.
El premio nobel de literatura pretende reconocer a los grandes escritores, pero es más que un galardón a autores.
Lo que realmente premia la academia es el gran aporte que hace la literatura a la humanidad y al alma de los hombre y mujeres.
El premio nobel de literatura no solo entrega prestigio al escritor que lo gana, también un premio en dinero que alcanza los 11 millones de SEK.
Eso en dólares son aproximadamente 1 millón de dólares, y en pesos chilenos, 992 millones de pesos.
Algunos de los premios nobel que también se entregan son:
- Premio Nobel de Física.
- Premio Nobel de Química.
- Premio Nobel en Fisiología o Medicina.
- Premio Nobel de Literatura.
- Premio Nobel de la Paz.
En el presente año 2024, el premio nobel de literatura fue entregado a la escritora surcoreana Han Kang, "por su intensa prosa poética que confronta traumas históricos y expone la fragilidad de la vida humana".