La guitarra es sin duda uno de los instrumentos musicales que más fascina y atrae a los amantes de la música.

A priori, parece fácil aprender a tocar la guitarra: aprendiendo 5 o 6 acordes, ya puedes componer tus propias canciones o tocar algunas melodías y riffs conocidos.

Si nunca has tocado la guitarra y no sabes por dónde empezar, a continuación te dejamos algunas recomendaciones:

Un niño aprendiendo guitarra.
Aprender a tocar la guitarra desde niño es lo ideal para tocar correctamente.
Los/las mejores profesores/as de Guitarra que están disponibles
Andrés
5
5 (15 opiniones)
Andrés
$20.000
/h
Gift icon
¡1a clase gratis!
Mario
5
5 (15 opiniones)
Mario
$14.000
/h
Gift icon
¡1a clase gratis!
Cristóbal
5
5 (26 opiniones)
Cristóbal
$15.000
/h
Gift icon
¡1a clase gratis!
Milton
5
5 (27 opiniones)
Milton
$25.000
/h
Gift icon
¡1a clase gratis!
Daniela
5
5 (10 opiniones)
Daniela
$20.000
/h
Gift icon
¡1a clase gratis!
Francisca
5
5 (16 opiniones)
Francisca
$25
/h
Gift icon
¡1a clase gratis!
Eugenia
5
5 (53 opiniones)
Eugenia
$25.000
/h
Gift icon
¡1a clase gratis!
Martín
5
5 (13 opiniones)
Martín
$25.000
/h
Gift icon
¡1a clase gratis!
Andrés
5
5 (15 opiniones)
Andrés
$20.000
/h
Gift icon
¡1a clase gratis!
Mario
5
5 (15 opiniones)
Mario
$14.000
/h
Gift icon
¡1a clase gratis!
Cristóbal
5
5 (26 opiniones)
Cristóbal
$15.000
/h
Gift icon
¡1a clase gratis!
Milton
5
5 (27 opiniones)
Milton
$25.000
/h
Gift icon
¡1a clase gratis!
Daniela
5
5 (10 opiniones)
Daniela
$20.000
/h
Gift icon
¡1a clase gratis!
Francisca
5
5 (16 opiniones)
Francisca
$25
/h
Gift icon
¡1a clase gratis!
Eugenia
5
5 (53 opiniones)
Eugenia
$25.000
/h
Gift icon
¡1a clase gratis!
Martín
5
5 (13 opiniones)
Martín
$25.000
/h
Gift icon
¡1a clase gratis!
Aquí vamos

¿Qué es lo primero que debo hacer para aprender a tocar la guitarra?

Antes de aprender a tocar la guitarra, es esencial tener un buen estado de ánimo: no solo hay que tener voluntad de tocar, también hay que estar dispuesto a aprender, porque la guitarra, como cualquier instrumento musical, requiere horas de aprendizaje con sus altibajos y sus momentos tanto de alegría como de dificultad.

Algunos pasos a seguir recomendados son:

1. Consigue una guitarra:

  • Tipo de guitarra: Para empezar, una guitarra acústica o clásica es una buena opción. Son más fáciles de transportar y no requieren amplificación.
  • Calidad: Busca una guitarra de buena calidad, pero no necesariamente la más cara. Lo importante es que esté bien afinada y que las cuerdas no estén muy altas.
  • Ajustes: Si es posible, pídele a alguien que sepa de guitarras que la revise y ajuste antes de comprarla.
Distintos tipos de guitarra.
Elige la guitarra correcta.

2. Encuentra un buen profesor o recurso de aprendizaje:

  • Clases particulares: Un profesor te puede guiar de forma personalizada, corregir tus errores y responder a tus dudas.
  • Cursos online: Hay muchas plataformas y canales de YouTube que ofrecen un curso de guitarra completo para principiantes.
  • Libros y métodos: Existen numerosos libros y métodos de guitarra que te enseñarán los fundamentos.

3. Aprende los conceptos básicos:

  • Afinación: Aprende a afinar tu guitarra. Puedes usar un afinador electrónico o aprender a hacerlo a oído.
  • Partes de la guitarra: Familiarízate con las diferentes partes de la guitarra: cuerpo, mástil, trastes, cuerdas, etc.
  • Postura y técnica: Adopta una postura correcta para tocar la guitarra y aprende la técnica básica para pulsar las cuerdas.

¡En Superprof puedes encontrar un curso de guitarra acustica!

4. Empieza con lo esencial:

  • Acordes: Comienza aprendiendo los acordes básicos (C, G, D, Em, Am).
  • Punteo: Practica el punteo, que es la técnica de tocar las cuerdas una por una para crear melodías.
  • Ritmo: Trabaja en desarrollar un buen sentido del ritmo. Puedes usar un metrónomo para ayudarte.

5. Sé paciente y constante:

  • Práctica diaria: Dedica un tiempo cada día a practicar. Incluso unos pocos minutos son suficientes para ver progresos.
  • Disfruta del proceso: La música es una forma de expresión, así que diviértete mientras aprendes.

¿Buscas clases de guitarra para niños? ¡Ingresa a Superprof!

Hombre trata de tocar guitarra frente amigos.
Intenta disfrutar de tu proceso de aprendizaje.

¿Cuál es el mejor método para aprender a tocar la guitarra?

El mejor método para aprender a tocar la guitarra depende de cada persona. A continuación te mencionamos algunos factores a considerar al momento de elegir el mejor método para aprender a tocar la guitarra:

  • Tu nivel de compromiso: ¿Estás dispuesto a practicar regularmente?
  • Tu presupuesto: ¿Cuánto estás dispuesto a invertir?
  • Tu estilo de aprendizaje: ¿Prefieres aprender de forma más estructurada o más libre?
  • Tus objetivos: ¿Quieres aprender a tocar tus canciones favoritas, tocar en una banda o simplemente disfrutar de la música?

Descubre también los diferentes métodos para aprender a tocar la guitarra:

Una mujer tocando una guitarra clásica.
Escoge el método de aprendizaje que mejor se acomode a tus necesidades.
Los/las mejores profesores/as de Guitarra que están disponibles
Andrés
5
5 (15 opiniones)
Andrés
$20.000
/h
Gift icon
¡1a clase gratis!
Mario
5
5 (15 opiniones)
Mario
$14.000
/h
Gift icon
¡1a clase gratis!
Cristóbal
5
5 (26 opiniones)
Cristóbal
$15.000
/h
Gift icon
¡1a clase gratis!
Milton
5
5 (27 opiniones)
Milton
$25.000
/h
Gift icon
¡1a clase gratis!
Daniela
5
5 (10 opiniones)
Daniela
$20.000
/h
Gift icon
¡1a clase gratis!
Francisca
5
5 (16 opiniones)
Francisca
$25
/h
Gift icon
¡1a clase gratis!
Eugenia
5
5 (53 opiniones)
Eugenia
$25.000
/h
Gift icon
¡1a clase gratis!
Martín
5
5 (13 opiniones)
Martín
$25.000
/h
Gift icon
¡1a clase gratis!
Andrés
5
5 (15 opiniones)
Andrés
$20.000
/h
Gift icon
¡1a clase gratis!
Mario
5
5 (15 opiniones)
Mario
$14.000
/h
Gift icon
¡1a clase gratis!
Cristóbal
5
5 (26 opiniones)
Cristóbal
$15.000
/h
Gift icon
¡1a clase gratis!
Milton
5
5 (27 opiniones)
Milton
$25.000
/h
Gift icon
¡1a clase gratis!
Daniela
5
5 (10 opiniones)
Daniela
$20.000
/h
Gift icon
¡1a clase gratis!
Francisca
5
5 (16 opiniones)
Francisca
$25
/h
Gift icon
¡1a clase gratis!
Eugenia
5
5 (53 opiniones)
Eugenia
$25.000
/h
Gift icon
¡1a clase gratis!
Martín
5
5 (13 opiniones)
Martín
$25.000
/h
Gift icon
¡1a clase gratis!
Aquí vamos

¿Cuáles son las 7 notas de la guitarra?

Las notas musicales de la guitarra corresponden a las primeras siete letras del abecedario:

  • A (la)
  • B (si)
  • C (do)
  • D (re)
  • E (mi)
  • F (fa)
  • G (sol)

Las notas siempre tienen ese orden, pero hay una variación: en cada cuerda la secuencia comienza desde una nota distinta.

A diferencia del piano, cuyas notas se encuentran una al lado de otra, en la guitarra, las notas están en su mástil y cuerpo y su sonido dependerá de la forma como se toquen las cuerdas.

¿Quieres aprender a tocar canciones de oído? ¡Lee nuestro artículo!

Para saber las notas de la guitarra existen 3 reglas o patrones que debes conocer y que te harán más sencilla la tarea de aprenderlas. Estas reglas son: el orden lógico de las notas, el número 5 y las octavas. Veamos de qué trata cada una:

Orden lógico de las cuerdas

Para saber cuáles son las notas de la guitarra debes entender que las mismas siguen un orden lógico.

Las notas están representadas por las primeras 7 letras del abecedario lo que indica que siguen ese orden. Al llegar a la G se sigue con la A y se repite el ciclo.

Es preciso además saber que el sostenido de una nota (#) es el traste que sigue a esa nota principal.

Esto nos deja ahora con 12 notas reales: A, A#, B, C, C#, D, D#, E, F, F#, G, G#

¿Te preguntarás por qué 12 y no 14? O ¿por qué las notas B y E no tienen sostenidos?

Pues esto es una especie de regla que indica que las notas terminadas en i no tienen sostenidos y como es obvio las notas mi (E) y si (B) terminan en esa letra.

¿Y si tomas un curso completo de guitarra clásica?

El número 5

Una misma nota entre dos cuerdas pegadas está separada por 5 trastes o semitonos, con una excepción: entre la tercera cuerda y la segunda la distancia es de 4 trastes.

Las octavas

Seguimos hablando de distancias pero esta vez de la que separa una misma nota entre 2 cuerdas alternadas, la cual en este caso es de dos trastes.

Sin embargo, ten en cuenta que esa misma distancia entre la cuarta cuerda y segunda cuerda; y entre la tercera cuerda y primera cuerda es de tres trastes.

¿Buscas clases de guitarra para principiantes? ¡Ingresa a Superprof!

Clases particulares de guitarra

Si quieres aprender a tocar la guitarra pero no sabes por cuál método inclinarte, las clases particulares te ofrecen una experiencia de aprendizaje completa y personalizada, lo que te permitirá avanzar más rápido y disfrutar al máximo de tu aprendizaje. algunos de los beneficios más destacados son:

  • Aprendizaje personalizado: El profesor se adapta a tu ritmo y necesidades específicas.
  • Corrección inmediata: Recibirás una retroalimentación constante y personalizada sobre tu postura, técnica y sonido, lo que te permitirá corregir errores y mejorar rápidamente.
  • Motivación y apoyo: Un buen profesor te mantendrá motivado y te brindará el apoyo necesario para superar los obstáculos que puedas encontrar en el camino.
  • Desarrollo integral: Además de aprender a tocar la guitarra, desarrollarás habilidades como la disciplina, la concentración, la coordinación y la memoria.
  • Ampliación de conocimientos musicales: Aprenderás sobre teoría musical, armonía y composición, lo que te permitirá comprender mejor la música y crear tus propias canciones.
  • Flexibilidad: Puedes adaptar las clases a tu horario y a tus objetivos.
  • Conexión personal: La relación con tu profesor puede ser muy enriquecedora y te permitirá conocer a alguien que comparte tu pasión por la música.

¿Te interesa saber también cómo improvisar con la guitarra?

Las clases personales eliminan el estrés y acercan alumno con profesor
Las clases particulares permiten un aprendizaje más eficaz y significativo.

Aprende a tocar la guitarra sin profesor

Muchos artistas han sido autodidactas (Eric Clapton, Slash, Hendrix o Joe Perry), pero ten en cuenta que, en aquel momento, los materiales educativos y la enseñanza estaban mucho menos desarrollados que en la actualidad.

A continuación te dejamos algunas recomendaciones:

  1. En Internet, hay de todo: lo peor y lo mejor. Empieza por buscar las diferentes páginas educativas en línea; hay muchas que ofrecen clases de guitarra. Serán un excelente complemento para tu práctica.
  2. Si quieres copiar el estilo de tu guitarra favorito, aprende a identificar tu nivel. Si tras varias semanas, llegas a tener el nivel de tu guitarrista favorito, o bien tienes un don o bien tienes que plantearte seguir a un músico más competente.
  3. Explora el propio instrumento. Aprende los nombres y las funciones de las partes que conforman tu guitarra, descubre cómo estas partes interactúan entre sí, descubre cómo funciona tu guitarra.
  4.  Cuanto más sepas acerca del instrumento, mejor lo dominarás. Cuando decidas aprender a tocar un acorde, intenta hacerlo de todas las maneras posibles. Mediante la realización de ejercicios para tocar el mismo acorde de diferentes maneras, ganarás velocidad y agilidad en los dedos.
  5. Practica al menos 30 minutos al día y, si es posible, 4 o 5 días a la semana. Para progresar y de forma continua, el cerebro debe crear automatismos. Así, desarrollarás tu oído y tu concentración y mejorarás tu técnica, la coordinación de la mano izquierda con la mano derecha y la memorización de los músculos de la mano izquierda.
  6. Aprender a aceptar la frustración. Al igual que con cualquier tipo de aprendizaje, tendrás momentos buenos y malos.
  7. Toma ejemplo de piezas que sueles escuchar, ponlas de fondo e intenta tocar las partes instrumentales. Para los que no saben leer música y no conocen el solfeo, aprender a leer tablaturas es una técnica que te será de gran ayuda.
  8. Fortalecer los músculos de la mano izquierda si eres diestro o de la derecha si eres zurdo. Para ello, estruja una pelota de tenis o un objeto parecido durante 5 minutos, realizando este ejercicio todos los días, podrás fortalecer el antebrazo y todos los músculos que componen la mano.

Si eres zurdo, echa un ojo a nuestro artículo sobre cómo tocar la guitarra con la mano izquierda.

¿Te gustó este artículo? ¡Evalúalo!

5.00 (1 nota(s))
Loading...