Indice
- 01. Los fideos: la base de la cocina japonesa
- 02. Cocina de Japón: el original shabu-shabu
- 03. Gyozas en versión japonesa
- 04. Platos japoneses: ¡pasión por el sushi!
- 05. Los exquisitos makis japoneses
- 06. Las tempuras: una especie de buñuelo
- 07. Edamames de aperitivo
- 08. Patos japoneses: Yakitori, pescado a la parrilla
- 09. El famoso ramen japonés
- 10. El unagi don, sencillo pero delicioso
- 11. Okonomiyaki, la crepe japonesa
- 12. Cocina japonesa: el Takoyaki, para los que tienen prisas
- 13. Léxico de la cocina japonesa
«La cocina japonesa no es algo que se coma, sino que se mira», Junichiro Tanizaki.
Sin embargo, un gran número de personas disfruta saboreando los platos tradicionales japoneses. Según un sondeo por Groupon, la comida japonesa es la segunda preferida por los españoles.
Arroz japonés, tofu, pescado crudo, aceite de sésamo, sake, alcohol de arroz, alubias rojas, granos de sésamo, sashimi, descubre todos los productos japoneses que necesitas para elaborar las mejores recetas del país del sol naciente.
Una preciosa forma de descubrir la cultura nipona y encontrar la inspiración necesaria para preparar deliciosos platos.
Los fideos: la base de la cocina japonesa
En Japón, es imposible pasar por alto los fideos. Este ingrediente típico de los platos japoneses tienen éxito en todo el mundo, ¡incluso en España!

Los más populares son los «yakisoba» o «fideos salteados». De origen chino, los japoneses introdujeron este ingrediente y lo adaptaron a su cocina tradicional. Por eso, es muy fácil encontrarlos en cualquier tienda.
Con un color más amarillento, los yakisoba se hacen con harina de trigo. Se cocinan con trozos de carne, marisco o legumbres, como col china, zanahorias o puerros.
En muchas ocasiones van acompañados de un huevo por encima. Sin embargo, la manera de cocinar los noodles depende no solo de las personas, sino también de las regiones.
¿Te animarías a descubrir también la apasionante literatura japonesa?
Cocina de Japón: el original shabu-shabu
¡En Japón no hay más que pescado!
Eso dicen mucho, pero lo cierto es que muchos platos japoneses se hacen con carne. Aunque las recetas japonesas a base de carne no son las más frecuentes, el shabu-shabu es un plato que se ha hecho muy famoso en la cultura nipona.
Inspirado en la cultura china, podríamos decir que este plato japonés es el equivalente asiático de la «fondue». La única diferencia está en que la carne del shabu-shabu se cocina con agua y no con aceite.
Los trozos de carne se mojan en distintas salsas, como salsa de sésamo u otras salsas a base de soja.
Un plato que no te puedes perder durante tu viaje a Japón.
Gyozas en versión japonesa
A medida que la cultura japonesa se ha ido extendido por toda España, la gastronomía japonesa ha ido haciéndose un hueco en nuestras vidas.
Derivada de la cocina china, las gyozas son una especie de ravioles hechos con todo tipo de rellenos: legumbres, carnes, pescados… Tienen un modo de cocción muy particular, ya que un lado se hace a vapor y el otro a la plancha en una sartén.
¡Practica el idioma de este país asiático con clases de japones!
Se venden en muchos rincones de Asia, pero las japonesas suelen estar hechas con una masa un poco más fina que las chinas.
Platos japoneses: ¡pasión por el sushi!
¿Quién no ha oído nunca hablar del sushi? ¿Quién no lo ha probado alguna vez?
Esta gran estrella de la cocina japonesa ha dado mucho de qué hablar en los últimos años, pues para muchos es todo un manjar.
Este plato es muy apreciado por lo fresco que es y porque no tiene grasas añadidas, lo que lo convierte en la receta ideal para quienes quieren cuidar su línea.
¿Pero cómo se hace el famoso sushi?
El sushi es un bocado de arroz enrollado en forma de óvalo, mezclado con wasabi y recubierto de una fina lámina de pescado crudo. Puede ser atún, anguila, salmón…
El sushi suele ser difícil de hacer. No obstante, es uno de los platos favoritos de los restaurantes japoneses y se ha convertido en todo un símbolo de la gastronomía del archipiélago nipón.

Si quieres seguir empapándote de la cultura de este precioso país, no te pierdas nuestra pequeña lista sobre algunas de las películas de animación japonesas más famosas.
Los exquisitos makis japoneses
Primo-hermano del sushi, el maki se suele servir en muchos restaurantes asiáticos y genéricamente se suelen confundir con el propio sushi.
Existen muchas variedades en los menús de los restaurantes japoneses. Además de arroz y de pescado (que no tiene por qué estar crudo), añadimos una hoja de alga nori y otros ingredientes, como aguacate, pepino, etc.
La hoja de nori suele colocarse alrededor del arroz. Si está en el interior solemos hablar de California, un tipo de maki inventado en los años 80.
Estos se hacen en rulos que luego se cortan en trocitos. A la hora de comer, a veces se mojan en salsa de soja y otras veces se toman sin ningún condimento.
Son los preferidos por los occidentales que no están acostumbrados a comer pescado crudo.
Las tempuras: una especie de buñuelo
A los occidentales les gusta especialmente la tempura. Este tipo de buñuelos fritos se suelen comer acompañados de arroz o legumbres, o a modo de aperitivo.
¿El concepto?
Originaria del siglo XVII, la tempura es un alimento frito en aceite bajo en calorías. Para hacerlo, la masa debe estar fría y el aceite a unos 180º. Con este choque de temperaturas, los pequeños buñuelos se hacen en cuestión de segundos.
La tempura suele hacerse con verduras, pero no dudes dejar volar tu imaginación y hacerla con pescado, gambas, calamares, cerdo o cualquier otro ingrediente.
Si te apasiona Japón, no te puedes perder las mejores novelas japonesas que hemos seleccionado para ti.
Edamames de aperitivo
A menudo servidos como aperativo o como acompañamiento al sushi y a los makis, los edamames son unas vainas de soja que todavía no han madurado.
Ricas en proteína y hierro, cada vez se venden con más frecuencia en occidente en grandes cadenas de supermercados o en restaurantes asiáticos.
Basta con dejarlas hervir durante 3 o 4 minutos y luego dejarlas enfriar.
¡Pero cuidado! La vaina no se come.
Hay que extraer las judías con la mano o la boca.

Se trata de un plato muy apreciado en Japón por lo fresco que es. Lo comen de la misma manera que nosotros comemos los cacahuetes.
Patos japoneses: Yakitori, pescado a la parrilla
El Yakitori, que significa «pescado a la parrilla», es otra de las delicias de la cocina japonesa.
Se trata de unos de los platos preferidos por los japoneses y se suele vender en la mayoría de restaurantes asiáticos en España.
Lo curioso es que en verdad se trata de brochetas de pollo a la parrilla. Se pueden cocinar a la sal o sin nada, pero añadiendo un poquito de sal al acabar el cocinado, justo antes de comerlas.
No dudes en probar los yakitori en tu proceso de inmersión en la cultura japonesa. Un consejo: puedes tomarlos para picar con verduras.
El famoso ramen japonés
En la gastronomía japonesa hay mucho donde elegir.
Los aficionados de la cultura nipona saben que la carta de los restaurantes japoneses es variada y exquisita. Otra de las grandes estrellas, además de las que ya hemos mencionado, es el ramen.
Casi tan conocido como el sushi, el ramen se come principalmente en invierno, aunque no hay motivos suficientes para disfrutarlo únicamente en la época fría del año.
Como otros muchos platos japoneses, el ramen es de origen chino, pero los japoneses han sabido adaptarlo a su estilo. Se hace con caldo de soja, fideos de trigo, láminas de cerdo y verduras, aunque existen muchas variedades.
Se trata, por lo general, de un plato muy asequible (económicamente hablando), lo que lo convierte en uno de los platos más consumidos en todo el mundo.
El unagi don, sencillo pero delicioso
Ya busques unas clases de cocina asiática o te vayas de viaje al país del sol naciente, no te puedes perder este exquisito plato.
El Unagi don es un sencillo bol de arroz acompañado de anguilas a la parrilla y sazonado con soja. Un plato que puede parecer sencillo pero que cautiva todos los paladares.
Esta receta, originaria de Nagoya, puede variar en función de dónde se haga.
Tokio, Yokohama, Osaka, Tokio… cualquier lugar es bueno para disfrutar de este plato. Una comida que seguro consigues reproducir en tu cocina. ¿Te animas?
Okonomiyaki, la crepe japonesa
El okonomiyaki es un plato que nos puede recordar a las pizzas o a las tortillas. Se trata de una masa que envuelve distintos ingredientes y que calentamos sobre una placa, como una crepe. Los ingredientes pueden variar enormemente, según gustos. A fin de cuentas, «okonomi» significa «lo que te gusta» y «yaki» «a la parrilla». Eso ya nos dice todo sobre este exquisito plato japonés.

Hay muchas variantes dependiendo de la ciudad de Japón en la que estemos. Las versiones más conocidas son las de Osaka e Hiroshima.
Cocina japonesa: el Takoyaki, para los que tienen prisas
¿Te encanta el pulpo pero solo lo has tomado «á feira»? Pues quizás el «pulpo a la parrilla» o «takoyaki» sea perfecto para ti. Esta gran especialidad de Osaka es un plato rápido.
Se trata de unas bolitas de masa con trozos de pulpo. Se cuecen y se venden en puestos callejeros, por lo que muchos japoneses las compran para comerlas de camino al trabajo.
Los takoyakis se deben comer bien calientes, nada más cocinados.
Si te apasiona la cultura japonesa y quieres seguir leyendo, ¿por qué no te informas sobre los tatuajes japoneses?
Léxico de la cocina japonesa
Para saber cocinar bien al más puro estilo japonés, aquí te dejamos algunas definiciones que esperemos te sirvan de ayuda.
Bento
Se trata de una bandeja con compartimentos que contienen cada uno de los platos de una comida. Podríamos decir que es la forma de hacer un picnic a la japonesa.
Miso
Masa de soja utilizada como alimento o como aderezo. Según dicta la tradición, las mujeres japonesas deben saber preparar sopa de Miso para poder casarse.
¿Quieres seguir aprendiendo? ¿Has pensado en aprender japones online? Con unos cuantos cursos de japones santiago, ¡sabrás describir tan bien un plato que a tus amigos se les hará la boca agua!
Si estás por Cataluña, ya sea de paso o permanentemente, prueba con nuestro curso japones barcelona.
La plataforma que conecta a profes particulares y estudiantes