El continente americano se encuentra expectante y entusiasmado por uno de los eventos deportivos más grandes y prestigiosos de la región: los Juegos Panamericanos 2023.

Este octubre, Santiago, nuestra capital, tendrá la oportunidad de ser la ciudad anfitriona por primera vez.

Toda América y el mundo estarán pendientes de lo que se haga en nuestro país en esta decimonovena edición.

Santiago 2023 promete ser una celebración de la excelencia deportiva y una oportunidad para que los países de la región muestren su talento y pasión por el deporte.

Los/las mejores profesores/as de Entrenamiento personal que están disponibles
Ignacio
5
5 (51 opiniones)
Ignacio
$9.500
/h
Gift icon
¡1a clase gratis!
Sebastian
5
5 (59 opiniones)
Sebastian
$25.000
/h
Gift icon
¡1a clase gratis!
José
5
5 (21 opiniones)
José
$17.500
/h
Gift icon
¡1a clase gratis!
Cavafit
5
5 (23 opiniones)
Cavafit
$6.500
/h
Gift icon
¡1a clase gratis!
José
5
5 (14 opiniones)
José
$7.500
/h
Gift icon
¡1a clase gratis!
Paula
5
5 (12 opiniones)
Paula
$20.000
/h
Gift icon
¡1a clase gratis!
Martin
5
5 (14 opiniones)
Martin
$24.000
/h
Gift icon
¡1a clase gratis!
Richard
5
5 (20 opiniones)
Richard
$20.000
/h
Gift icon
¡1a clase gratis!
Ignacio
5
5 (51 opiniones)
Ignacio
$9.500
/h
Gift icon
¡1a clase gratis!
Sebastian
5
5 (59 opiniones)
Sebastian
$25.000
/h
Gift icon
¡1a clase gratis!
José
5
5 (21 opiniones)
José
$17.500
/h
Gift icon
¡1a clase gratis!
Cavafit
5
5 (23 opiniones)
Cavafit
$6.500
/h
Gift icon
¡1a clase gratis!
José
5
5 (14 opiniones)
José
$7.500
/h
Gift icon
¡1a clase gratis!
Paula
5
5 (12 opiniones)
Paula
$20.000
/h
Gift icon
¡1a clase gratis!
Martin
5
5 (14 opiniones)
Martin
$24.000
/h
Gift icon
¡1a clase gratis!
Richard
5
5 (20 opiniones)
Richard
$20.000
/h
Gift icon
¡1a clase gratis!
Aquí vamos

¿Qué deportistas chilenos participaron en los Juegos Panamericanos?

En los Juegos de 2019 en Lima, Perú, varios deportistas chilenos participaron y lograron destacadas actuaciones.

Este año muchos de ellos también serán protagonistas.

Algunos participantes chilenos son los siguientes:

Felipe Miranda

Fue el abanderado de la delegación chilena en 2019.

Es un destacado esquiador acuático chileno que compitió en la disciplina de slalom y obtuvo una medalla de oro en la competencia individual masculina.

Felipe Miranda es uno de los deportistas chilenos más exitosos y con más medallas en la historia de los Juegos.

El propio Felipe Miranda expresó su felicidad por su logro en Lima 2019 y espera- indica-repetir su logro en Santiago 2023.

¡Encuentra un personal trainer con Superprof!

Chile ha obtenido las suficiente medallas de oro para tenerlo en lo noveno del ranking de medallero histórico
Chile, actualmente, se encuentra en la novena posición del medallero histórico.

María Fernanda Valdés

Es una reconocida pesista chilena.

En el 2019, logró una destacada actuación al ganar la medalla de oro en la categoría de +87 kg femenino

Con esto, María Fernanda, estableció un nuevo récord panamericano en el levantamiento de arranque y en el total.

María Fernanda Valdés también ha participado en las olimpiadas.

En Londres 2012 compitió en la categoría de menos de 75 kilos femeninos y logró ubicarse en el noveno lugar

En 2015, María Fernanda Valdés nos representó en los Juegos celebrados en Canadá.

En esta ocasión, obtuvo la medalla de plata, levantando un impresionante total de 231 kilos.

En los las olimpiadas de Río de Janeiro 2016 se ubicó en el séptimo lugar en la final de la categoría de menos de 75 kilos.

En 2017, María Fernanda Valdés consiguió dos grandes logros:

  • Campeona mundial de envión durante el Campeonato Mundial de Anaheim.
  • Deportista del Año premio otorgados por el Comité Olímpico Chileno.

No pudo participar de las olimpiadas de Tokio 2020 debido a una lesión en el hombro.

Joaquín Niemann

Es un talentoso golfista chileno que nos representa en las competencia de golf a nivel mundial.

Aunque no logró medallas en Lima 2019, su participación fue destacada y demostró su gran nivel en el deporte.

Inició su trayectoria en el Club Las Palmas de Lonquén en Santiago, acompañando a su padre, Jorge Niemann, quien practicaba golf como aficionado.

Más tarde, se trasladó a Santiago becado por el Sport Francés

Luego, el Athletic Study Center le proporcionó las facilidades necesarias para equilibrar sus estudios y su prometedora carrera deportiva.

Entre 2013 y 2018, conquistó 20 torneos notables, incluyendo:

  • El Junior Orange Bowl Championship en 2014
  • El Campeonato Sudamericano Juvenil de Golf en 2016
  • El Abierto Prince of Wales

Su talento innato lo llevó a convertirse en el número uno del Ranking Mundial Amateur de Golf en 2017, a la edad de 18 años, siendo el primer sudamericano en lograrlo.

También obtuvo tres títulos en eventos profesionales en nuestro país, específicamente en los Bolivarianos de 2017.

Su momento cumbre llegó el 15 de septiembre de 2019, cuando ganó el Torneo Greenbrier Classic, convirtiéndose en el primer golfista chileno en triunfar en un torneo PGA.

Bárbara Riveros

Es una reconocida triatleta chilena que compitió en la disciplina de triatlón en Lima 2019.

Riveros obtuvo la medalla de plata en la competencia femenina de triatlón, demostrando su habilidad y resistencia en las tres disciplinas panamericanas:

  • Natación
  • Ciclismo
  • Carrera

Su camino hacia el triatlón comenzó a los 9 años, influenciada por su padre, Agustín Riveros.

En los Olímpicos de Beijing 2008, su primera experiencia olímpica, se posicionó en el lugar 25.

En los Juegos Sudamericanos de 2010, destacó al convertirse en la deportista con el mayor número de medallas para nuestra selección, incluyendo oro en triatlón y otras preseas en pruebas por equipos.

Durante las Series Mundiales de Triatlón de 2011, Riveros obtuvo la victoria en:

  • Lausana
  • Un segundo puesto en Sídney
  • Un quinto puesto en Hamburgo
  • Ganó la medalla de oro en el Mundial de Triatlón de Velocidad
  • Ganó medalla de plata en los Panamericanos de 2011 en triatlón distancia olímpica

Además, en 2012:

  • Logró tres terceros puestos en las Series Mundiales de Triatlón
  • Participó en los Juegos Olímpicos de Londres 2012

En Toronto, Canadá del 2015:

  • Ganó la medalla de oro en la competición.

En 2015 también ganó:

  • Ganó el Ironman de Pucón
  • Fue nombrada la Mejor Deportista del año

En 2016:

  • Ganó el Ironman de Pucón
  • Logró el quinto lugar en los Olímpicos de Río de Janeiro

Bárbara Riveros ha demostrado ser una atleta sobresaliente y una fuente de inspiración para los amantes del triatlón en todo el mundo.

¿Buscas un entrenamiento online? ¡Ingresa a Superprof!

Bárbara Rivero no es la primero vez que participa en una instancia panamericana.
Dentro de los más importantes deportistas chilenos que participan en Santiago 2023 se encuentran Bárbara Riveros y Joaquín Niemann

Antonia y Melita Abraham

Son dos hermanas remeras chilenas dispuestas a darlo todo.

Compitieron en la categoría de dos remos cortos femenino y lograron una actuación destacada al obtener la medalla de plata en esta disciplina.

Las hermanas Abraham están enfocadas en su preparación.

Se han trasladado a la región del Biobío para entrenar en el mismo lugar donde competirán en octubre.

En Santiago 2023 deberán competir en cinco pruebas diferentes en cinco días, lo que implica un desafío extraordinario debido a los cambios de velocidad, sensación, remos y puestos.

Medallas de chile en los panamericanos

Chile ha participado de manera continua en los Panamericanos desde la primera edición en 1951.

A lo largo de su historia ha obtenido un total de 336 medallas. Entre ellas:

  • 57 medallas de oro
  • 110 de plata
  • 169 de bronce

En el medallero histórico Chile ocupa actualmente el noveno lugar.

Chile se encuentra en el top 10 del medallero panamericano histórico.
Chile ha obtenido 57 medallas de oro en todas sus participaciones en los panamericanos.

Ha logrado finalizar entre los diez primeros lugares en varios de los juegos panamericanos, con un desempeño destacado en la década de 1950 debido a la prioridad deportiva otorgada por los gobiernos radicales entre 1938 y 1952.

¿Sabes que existen un gran voluntariado panamericano? conoce de que se trata en este link.

Medallas de oro Chile panamericanos y mejores actuaciones

Su mejor actuación fue en la edición de 1951 en Buenos Aires, Argentina, donde terminaron en el segundo lugar del medallero, con:

  • 8 medallas de oro
  • 39 medallas obtenidas

En Lima 2019 nuestro país logró su mayor cantidad de medallas de oro:

  • 13 medallas de oro
  • 50 en total

Chile terminó en el octavo lugar del medallero.

La infraestructura deportiva Chilena se tuvo que perfeccionar y ampliar para la ejecución de los juegos.
Chile ha estado presente desde 1951 en Buenos Aires. Este 2023 es el momento de participar en sus propios recintos deportivos.

El atletismo chileno es el deporte que más medallas de oro ha obtenido:

13 medallas de oro en total.

Participaciones de Chile en los panamericanos

1951 (Buenos Aires, Argentina): Chile obtuvo 8 medallas de oro, 19 de plata y 12 de bronce, con un total de 39 medallas y un cuarto puesto en el medallero.

1955 (Ciudad de México, México): 4 medallas de oro, 8 de plata y 13 de bronce, con un total de 25 medallas y el cuarto puesto en el medallero.

1959 (Chicago, Estados Unidos): 5 medallas de oro, 2 de plata y 6 de bronce, con un total de 13 medallas y el sexto puesto en el medallero.

1963 (Sao Paulo, Brasil): 2 medallas de oro, 1 de plata y 6 de bronce, con un total de 9 medallas y el noveno puesto en el medallero.

1967 (Winnipeg, Canadá): 1 medalla de oro, 1 de plata y 3 de bronce, con un total de 5 medallas y el undécimo puesto en el medallero.

1971 (Cali, Colombia): 0 medallas de oro, 3 de plata y 4 de bronce, con un total de 7 medallas y el decimosexto puesto en el medallero.

1975 (Ciudad de México, México): 0 medallas de oro, 0 de plata y 2 de bronce, con un total de 2 medallas y el decimoctavo puesto en el medallero.

1979 (San Juan, Puerto Rico): 1 medalla de oro, 4 de plata y 6 de bronce, con un total de 11 medallas y el octavo puesto en el medallero.

1983 (Caracas, Venezuela): 1 medalla de oro, 3 de plata y 9 de bronce, con un total de 13 medallas y el décimo puesto en el medallero.

1987 (Indianápolis, Estados Unidos): 1 medalla de oro, 2 de plata y 4 de bronce, con un total de 7 medallas y el decimotercer puesto en el medallero.

1991 (La Habana, Cuba): 2 medallas de oro, 1 de plata y 7 de bronce, con un total de 10 medallas y el décimo puesto en el medallero.

La dictadura chilena y las crisis económicas hicieron imposible la realización de los panamericanos anteriormente en Chile.
En los años 1975 y 1987 Chile tuvo la oportunidad de realizar los juegos panamericanos, sin embargo tuvo que desistir de organizarlos debido a las graves crisis económicas por las que pasaba.

1995 (Mar del Plata, Argentina): 2 medallas de oro, 6 de plata y 11 de bronce, con un total de 19 medallas y el noveno puesto en el medallero.

1999 (Winnipeg, Canadá): 2 medallas de oro, 3 de plata y 7 de bronce, con un total de 12 medallas y el décimo puesto en el medallero.

2003 (Santo Domingo, República Dominicana): 0 medallas de oro, 2 de plata y 3 de bronce, con un total de 5 medallas y el decimocuarto puesto en el medallero.

2007 (Río de Janeiro, Brasil): 1 medalla de oro, 2 de plata y 4 de bronce, con un total de 7 medallas y el decimotercer puesto en el medallero.

2011 (Guadalajara, México): 1 medalla de oro, 3 de plata y 7 de bronce, con un total de 11 medallas y el decimotercer puesto en el medallero.

2015 (Toronto, Canadá): 3 medallas de oro, 2 de plata y 4 de bronce, con un total de 9 medallas y el decimotercer puesto en el medallero.

2019 (Lima, Perú): 13 medallas de oro, 19 de plata y 18 de bronce, con un total de 50 medallas y el octavo puesto en el medallero.

Si bien ha habido altibajos en su rendimiento, Chile ha demostrado ser competitivo en varios deportes y ha obtenido un número significativo de medallas en estos juegos continentales a lo largo de su historia.

¿Vives en Santiago? Aprovecha las clases de crossfit quinta normal que Superprof tiene para ti.

¿Te gustó este artículo? ¡Evalúalo!

5.00 (1 nota(s))
Loading...

Carlos D'alencon Guitérrez

Soy guionista y escritor. He trabajado en canales de televisión y productoras de cine escribiendo guiones y colaborando en la creación. Amo el cine, la literatura y las series de televisión.