Si alguna vez tuviste la intención de salir de tu rutina mundana y emprender el desafío religioso y físico de realizar el camino de Santiago, esta información te podría interesar.
Desde Santiago de Chile, nuestra capital (o si eres de cualquier otra parte de Chile) tendrás que viajar miles de kilómetros en avión para llegar a España.
Una vez en la madre patria, viajarás otros cientos de kilómetros, pero para llegar al otro Santiago, al de Compostela.
Este es el destino final de una peregrinación que se realiza desde la edad media y que es conocida como el camino de Santiago.
Los participantes (cientos de miles de personas de todas partes del mundo, incluido Chile) tienen una misión:
Llegar a la catedral de Santiago de Compostela, lugar que resguarda los restos de Santiago el Mayor, unos de los apóstoles de Jesús.

Si tus ganas, poco a poco, han crecido y estas interesado en realizar el viaje tiene que saber varias datos que podrían facilitarte esta aventura espiritual.
El camino de Santiago rutas y caminos para llegar a la catedral son varias.
Durante los años se han multiplicado y han comenzado a surgir desde diferentes localidades.
El camino con más tradición, y al que se le considera la principal, es el llamado Camino de Santiago Francés.
¿Buscas un personal trainer? ¡Ingresa a Superprof!
¿Por qué se le considera la ruta primordial?
El Camino de Santiago rutas de más reconocidas, tiene una tradición histórica que lo resalta por entre los otros caminos peregrinos.
La comunidad religiosa internacional lo destaca porque fue ya descrito por allá por el año 1135 en el “Codex Calixtinus” (manuscrito sagrado que contiene el más antiguo texto del “Liber Sancti Iacobi”)
Al interior de este texto, específicamente en su libro quinto libro, se puede leer una especie de guía para que los peregrinos lleguen, “correctamente”, a los restos del apóstol Santiago.
Aquí se entregan consejos, se exponen las costumbres locales y se describe la ruta principal, donde sale destacado el camino de Santiago Francés.
Este manuscrito ayudó a promocionar-por así decirlo- la peregrinación, y además se dejó una evidencia tangible del reconocimiento oficial que caía sobre el este viaje.
Luego de realización del texto y de la popularización de su lectura, la peregrinación alcanzó un apogeo y el camino de Santiago Francés se transforma en el más concurrido.
Ruta del Camino Francés a Santiago de Compostela
De los cientos de miles de personas que visitan todos los años el camino de Santiago rutas y infraestructura, muchos optan por el camino de Santiago Francés.
¿Me tomará muchos días completar el camino de Santiago? En este link conocerás cuantos días puedes demorarte en recorrer el camino de Santiago.

Por supuesto, esta vía es especial.
Historia
El camino francés tienes ese peso histórico que los otros no poseen.
De alguna forma tiene un aura sacra que lo distingue de las otras vias.
Para iniciar el camino francés debes hacerlo desde Saint-Jean-Pied-de-Port, en el país vasco francés, pero alternativamente se puede iniciar en Roncesvalles.
Longitud de la ruta
Pero atención, si optar por este recorrido prepárate porque estarás varias semanas caminando o andando en bicicleta, ya que su extensión de 800 kilómetros, aprox.
Existe la alternativa de tomar la ruta desde otro punto de partida.
Este punto de partida puede estar en un lugar intermedio del recorrido
Pueblos y ciudades que te podrás encontrar mientras avanzas:
- Logroño
- Pamplona
- León
- Burgos
- Ponferrada
Además, ten en cuenta que cuando no te encuentres caminando por un pueblo o ciudad, estarás atravesando los parajes naturales de España, y eso ayudar a ampliar tu experiencia espiritual.
Contacto con la naturaleza
Cada espacio, cada localidad, tendrá para ofrecerte su particular arquitectura, su historia, y toda esa hospitalidad humana que las locales entregan a los peregrinos.
¿Quieres conocer la historia completa del camino de Santiago? Ingresa a este enlace.

La naturaleza será parte de tu recorrido.
En un momento de tu viaje te encontrarás con las montañas de los pirineos, las hermosas y coloridas colinas de Galicia y castillas.
Pasarás por rutas pequeñas, grandes; espacios más transitados, espacios solitarios; carreteras, bosques…
Alojamiento
Las opciones de alojamiento en la ruta son varias.
Está todo dispuesto para que ningún peregrino quede a la intemperie:
De los alojamientos disponibles se encuentran:
- Pensiones
- Hoteles
- Albergues públicos
- Albergues privados
Incluso podrás encontrar particulares que ofrecen servicios de hospedaje.
De esta forma tendrás la posibilidad de pernoctar en casa rurales, incluso en monasterios, si es tu deseo.
¿Buscas un entrenamiento online? ¡Ingresa a Superprof!
Direcciones y señalización
No te preocupes, que si te movilizas por el camino de Santiago Francés podrás llegar perfectamente a Santiago de Compostela; no te perderás.
Entre tanto camino y rutas alternativas, es posible que exista una desorientación.

Pero tranquilo y tranquila, la ruta está muy señalizada y estas imágenes viales te llevarán de la mano y sin problema a la catedral sagrada de los restos.
Hoy en día se puede ocupar fácilmente la tecnología.
En tu celular está todo. También las aplicaciones relacionadas con el camino de Santiago.
Alguna de éstas son:
- Camino de Santiago en Galicia
- Buen Camino de Santiago
- Camino de Santiago CaminoTool
- Camino de Santiago Eroski
Gracias a estas aplicaciones podrás:
- Conocer muy bien el camino
- Revisar los hospedajes
- Revisar las vías alternativas
Incluso algunas funcionan sin internet, completamente offline.
Si caminas unos 25 kilómetros diarios, podrás completar la ruta en 4 a 6 semanas.
Esto, por supuesto, varía de peregrino en peregrino.
Recuerda preparar tu estado físico antes de emprender la peregrinación.
Una persona con mal estado físico puede sufrir alteraciones de salud que pueden ser contraproducentes.
Al final, no sólo no recorrerás los kilómetros hacia los restos de Santiago, sino que tendrás problemas médicos.
Clima
El camino de Santiago rutas pueden tener climas variantes.
La gran extensión del camino hace enfrentar a los peregrinos a diversas condiciones climáticas.
O sea, podrás encontrarte con calor, con frío (de día y de noche), incluso con lluvias y niebla.
Algunas otras rutas que podrás tomar para llegar a Santiago de Compostela son:
- Camino Portugués
- Camino del Norte
- Camino Primitivo
- Ruta de la Plata
- Camino Sanabrés
- Camino Fisterra y Muxía
Entre muchas otras más.
Se calcula que pueden haber más de 200 rutas no oficiales desde 26 países.
¿Buscas un entrenamiento personalizado? ¡Ingresa a Superprof!
¿Cuál es el mejor Camino de Santiago para principiantes?
Cómo hemos dicho el camino de Santiago rutas diversas y las personas pueden elegir alguna de estas.
Cada una de estas rutas ofrece grados distintos de dificultad.
Y esta dificultad está basada en su extensión, en su terreno, en su clima, etc.
Si eres principiante, debes saber que tienes que elegir un camino que sea consecuente con tu nivel.
Primera opción: Camino Francés
El Camino de Santiago Francés sigue siendo el más adecuado para toda persona que emprenda el viaje por primera vez.
Pero ¿por qué es el más adecuado?
Primero que todo, es un camino oficial. El más oficial dentro de los oficiales.

Si bien es cierto, es de las rutas más largas, no necesariamente tienes que cumplir los 800 kilómetros.
Lo puedes hacer de algún punto intermedio, que también se considera válido.
Además, es una ruta muy señalizada, muy estable y está orientada para que el peregrino encuentra, sin problema, un lugar de alojamiento, lugares para comer, para asearse, etc.
Esta ruta también es una experiencia para el nuevo caminante.
Su peso histórico, sus construcciones, sus diferentes parajes, la hace una de los caminos más fascinantes de recorrer.
Segunda opción: Camino Portugués
Otra muy buena opción para el caminante novato es el Camino Portugués.
También es una ruta oficial y, debido a esa característica, también está muy bien señalizada y preparada para recibir a miles de personas.
Los paisajes que encontrarás en el camino portugués están a la altura y, al igual que en el camino francés, estarás inmerso en una experiencia histórica de otro mundo.
Monumentos del Camino de Santiago España
Mientras realizas el camino de Santiago podrás encontrar muchas maravillas arquitectónicas.
La ruta principal se inserta en el norte de España y, al interior de sus localidades, los peregrinos pueden llegar a conocer las impresionantes construcciones y parajes naturales de todos sus sectores.
Conocer por ejemplo, las calles de Pamplona y comer un buen plato de Cordero al chilindrón o pimientos del piquillo.
Además, se puede recorrer sus callejuelas, pasar por algunos de muchos bares y compartir con las amables y hospitalarias personas de la ciudad.
Podrás tener acceso también al palacio episcopal de Astorga o La catedral de León donde el espectáculo cromático de sus vidrieras te impresionará.
También, en el camino, te encontrarás con restos arqueológicos, como La muralla de Lugo, que es un gran muro romano que es patrimonio de la humanidad y que tiene una extensión de 2 kilómetros.
¿Cuál es el camino más bonito para hacer el Camino de Santiago?
La misión de elegir un camino de Santiago más bonito por sobre otro es una labor compleja.
Además, los expertos no se ponen de acuerdo.
Por supuesto que habrá tramos de la ruta norte que resulte precioso.
Se puede ver aquí la costa del mar Cantábrico, los acantilados y los pueblos costeros
El camino portugués, por ejemplo, también ofrece un panorama marítimo y costero, con Impresionantes vistas de acantilados.
Por su parte, el camino primitivo es más montañoso y recorre el sector de Asturias, con sus altos y robustos macizos.
Pero además, el caminante se encuentra con bosques y aldeas rurales.
Va a depender de tu gusto.
Lo que si te podemos asegurar es que no sólo será una experiencia espiritual, será una experiencia de vida y de cambio.









