Aprender a conducir es fundamental para poder desenvolverse en la actualidad. Saber manejar un automóvil nos entrega libertad, pero también independencia y autonomía. Es un conocimiento y una habilidad útil y primordial en estos días.

Sin embargo, no es llegar y conocer un par de nociones de conducción y salir a manejar; hay que ser muy responsable y aprender a conducir desde cero, conocer las leyes del tránsito, saber algo de mecánica y poder practicar mucho al volante; es un proceso.

Chile tiene un parque automotriz que crece y crece, y cada vez se hace más necesario saber manejar. En este artículo te mostraremos un guía paso a paso sobre todo lo que tienes que saber antes de salir a las vías y convertirte en un gran conductor. ¡Comencemos!

Los/las mejores profesores/as de Manejo que están disponibles
Raúl
5
5 (196 opiniones)
Raúl
$25.000
/h
Gift icon
¡1a clase gratis!
Rodrigo
5
5 (63 opiniones)
Rodrigo
$20.000
/h
Gift icon
¡1a clase gratis!
Patricio
5
5 (147 opiniones)
Patricio
$25.000
/h
Gift icon
¡1a clase gratis!
Ian
5
5 (61 opiniones)
Ian
$24.000
/h
Gift icon
¡1a clase gratis!
Leidy
5
5 (13 opiniones)
Leidy
$15.000
/h
Gift icon
¡1a clase gratis!
Diego
5
5 (12 opiniones)
Diego
$22.000
/h
Gift icon
¡1a clase gratis!
Roberto
5
5 (4 opiniones)
Roberto
$10.000
/h
Gift icon
¡1a clase gratis!
Hugo
5
5 (9 opiniones)
Hugo
$250.000
/h
Gift icon
¡1a clase gratis!
Raúl
5
5 (196 opiniones)
Raúl
$25.000
/h
Gift icon
¡1a clase gratis!
Rodrigo
5
5 (63 opiniones)
Rodrigo
$20.000
/h
Gift icon
¡1a clase gratis!
Patricio
5
5 (147 opiniones)
Patricio
$25.000
/h
Gift icon
¡1a clase gratis!
Ian
5
5 (61 opiniones)
Ian
$24.000
/h
Gift icon
¡1a clase gratis!
Leidy
5
5 (13 opiniones)
Leidy
$15.000
/h
Gift icon
¡1a clase gratis!
Diego
5
5 (12 opiniones)
Diego
$22.000
/h
Gift icon
¡1a clase gratis!
Roberto
5
5 (4 opiniones)
Roberto
$10.000
/h
Gift icon
¡1a clase gratis!
Hugo
5
5 (9 opiniones)
Hugo
$250.000
/h
Gift icon
¡1a clase gratis!
Aquí vamos

Manual cómo aprender a manejar un auto por primera vez

Es cierto, transformarte en piloto y salir a las calles puede resultar aterrador. El miedo a conducir un auto por primera vez es natural, todos lo que nunca han manejado lo tienen, pero es importante superarlo y entender que aprendiendo poco a poco se puede conseguir el objetivo sin mayor riesgo.

Si vamos a enfrentar este proceso partamos por conocer cuáles son los elementos esenciales de un vehículo motorizado de cuatro ruedas.

¿Cuáles son las partes esenciales de un vehículo?

Para pilotar un vehículo no necesitas saber sobre mecánica a un nivel profesional, pero sí debes conocer lo esencial, y esas son las partes del vehículo, su funcionamiento básico y cuáles pueden ser los problemas más recurrentes que enfrentar.

Esto podría ser muy obvio de explicar, pero lo haremos de todas formas para que puedas entender la conexión general de todos los elementos esenciales.

Cuando te subas al puesto del conductor encontrarás un volante. Este volante está conectado al eje de dirección, el cual mueve las ruedas. Esa es la estructura esencial.

Los autos mecánicos son los únicos vehículos que poseen embrague.
El correcto uso de los pedales te asegurará una buena conducción.

Si el vehículo es mecánico, encontrarás tres pedales:

  • Acelerador.
  • Freno.
  • Embrague.

Tras el volante existe un tablero. Este es un sistema de información que te entregará distintos datos entre los que podrás visualizar:

Velocímetro:

Muestra la velocidad.

Tacómetro:

Muestra las revoluciones por minuto.

Cuentakilómetros:

Muestra los kilómetros recorridos totales y específicos.

Indicador del combustible: te avisa el nivel de combustible y la entrada a la reserva.

Funcionamiento de las luces: para que puedas detectar si estás usando luces bajas, altas, etc.

Por supuesto, existen muchos otros indicadores, pero los esenciales, para que te vayas haciendo una idea, son estos.

@ellas.al.volante

¡Conoce un poco de las partes internas de tu auto y que nadie te engañe! 🔧👷🏻‍♀️Es increíble cómp cada partecita de tu auto cumple un papel importante para que ande bien🚗🤩 #autos #conducebien #aprendeamanejar #conduciresmipasion #conducirseguro #peru #transito #mecanicabasica #mecanicabasicadecarro #fusibles #partesdelauto #alternador #conducebienctm

♬ FINA - Bad Bunny & Young Miko

Cuando salgas del vehículo podrás revisar la sección delantera que lleva por nombre capó. Ahí se encuentran, a grandes rasgos:

  • El motor.
  • La batería.
  • El radiador.
  • El contenedor de aceite.

Revisa esta tabla que creamos para ti y descubre más elementos que ayudan al funcionamiento de un auto y cuáles son sus funciones:

ComponenteLocalizaciónFuncionamiento
Acelerador, freno y embrague.Bajo el tablero, en contacto con tus pies.El pedal para embragar te permite pasar cambios, para que puedas luego acelerar y frenar.
Palanca de cambios.Está entre el asiento del chofer y el del copiloto.Luego de apretar el embrague podrás pasar los cambios de esta palanca y permitir dar más fuerza al vehículo.
Freno de mano.Detrás de la palanca de cambio.Bloquea el avance del vehículo al detenerse.
Espejos retrovisores.Están a los costados y centro del vehículo.Están hechos para que puedas visualizar a los autos justo detrás de ti. Úsalos si quieres adelantar o  verificar la distancia de los vehículos anteriores.

¿Qué tengo que saber antes de prender el motor?

Antes de que metas la llave y prendas el vehículo debes realizar ciertos ajustes (no te desesperes, recuerda que aprender a conducir auto desde cero requiere que sepamos los aspectos más básicos):

  • Lo primero que debes hacer es ajustar el asiento a tu posición,
  • Luego ajustar los espejos a tu altura,
  • Finalmente ponerte el cinturón de seguridad.
La seguridad de los autos ha sido un punto fundamental para las industrias en los últimos años.
El cinturón de seguridad es fundamental en caso de impacto.

Pareciera que el ajuste del asiento fuese algo solo de comodidad, pero es más que eso. El piloto ajusta su asiento para tener una distancia adecuada para alcanzar los pedales.

Una vez hecho esto modifica los espejos retrovisores, y recuerda que antes de hacer andar el vehículo debes ponerte el cinturón de seguridad.

Manejar un auto mecánico por primera vez

Para pilotar un automóvil mecánico por primera vez necesitas saber ciertos datos esenciales, y estos tienen que ver con la correcta utilización del pedal de acoplamiento Te lo explicamos a continuación.

Uso del embrague y cambios

De derecha a izquierda encontrarás tres pedales: el acelerador, el freno (justo al medio) y el embrague (a la izquierda).

En términos simples, el pedal para embragar interrumpe la energía del motor para poder hacer un cambio de marcha. En términos prácticos, al apretar este pedal podemos mover la palanca de cambio, meter un cambio nuevo y poder pasar el vehículo a un potencia diferente.

Descubre en este artículo cuánto te costaría tomar lecciones de manejo.

Revisemos a continuación las funciones de los diferentes cambios:

PRIMERA:

Para mover el vehículo desde cero o subir una vía elevada con potencia.

SEGUNDA Y TERCERA:

Para aumentar velocidad, doblar una esquina y andar en calles pequeñas.

CUARTA Y QUINTA:

Para alcanzar más velocidad. Ideal para autopistas y rutas de velocidad.

REVERSA:

Para retroceder, estacionarse.

Descubre en este enlace dónde conseguir clases de manejo en Concepción.

Consejos para no detener el motor

Es muy importante saber utilizar bien el embrague, de lo contrario esto puede traer varias complicaciones como, por ejemplo, que se apague el motor o que se sobre exija.

Lo básico para manejar un auto es saber usar este pedal de acoplamiento. Si lo apretamos y lo soltamos con anticipación, el automóvil se puede apagar y hay que volver a encenderlo nuevamente.

Aprender a conducir desde cero requiere que sintamos el embrague, los cambios y sepamos escuchar el motor. Pero no te preocupes, sigue los siguientes consejos y todo va a andar bien:

Paso a pasoAcción
PASO 1Tienes que pisar profundamente el embrague.
PASO 2Mete la primera marcha.
PASO 3Anda soltando despacio el embrague, mientras aceleras igual de lento (sale una y entra la otra al mismo tiempo).
PASO 4Si el auto comienza a tiritar es porque estás soltando el embrague antes, vuelve a apretarlo un poco más.
PASO 5Cuando ya sueltes el embrague y hayas puesto la primera velocidad, acelera hasta que sientas que el auto fuerza su potencia (punto de fricción), este es el momento de repetir el procedimiento para meter segunda.

Tus primeras prácticas de manejo deben ser en una vía desocupada, una ruta plana, sin tráfico. Practica sacar el auto y cambiar las marchas. Mantén siempre la calma, no te desesperes, y confía siempre en la persona que te va enseñar manejo.

Lo básico para manejar un auto desde cero

Manejar adecuadamente es una actividad que exige que poseas conocimientos teóricos y prácticos, pero también una cuota de experiencia. Aunque en Chile no es obligatorio hacer un curso específico o pagado de conducción para sacar licencia clase B, lo mejor, si tienes los recursos, es hacer uno.

La rutina de aprendizaje ideal: teoría + práctica

¿Qué teoría tengo que conocer para aprobar el examen de conducir? Bueno, la teoría que tienes que saber para poder conducir son las normas del tránsito, seguridad y uso de señaléticas.

Estos conocimientos teóricos luego los podrás aplicar junto a la práctica que realices en el auto en sí.

@practicatest.cl

Test de la tijera o test de palanca de lahy✅ este test y otros más debes hacer al momento de sacar tu licencia de conducir🚗 OJO! Los que renuevan licencia también deben pasar por este examen! Así que este video te puede servir🤩🧑🏻‍🏫✅ #aprendeaconducir #licenciadeconducir #videotips

♬ sonido original - Practicatest 🚗 Teórico Chile

Recursos útiles para aprender a manejar en Chile

Para prepararte para tu examen teórico puedes estudiar utilizando el Libro del Nuevo Conductor. Este es un texto que contiene toda la información que los nuevos conductores deben conocer y se puede descargar gratuitamente desde la página del Conaset.

En YouTube encontrarás canales que te explican algo más de la información teórica para que puedas complementar tu lectura.

Cuando te sientas preparado haz un test en línea disponible en varias páginas en la red. Por último, también puedes descargar una aplicación que simula el examen de conducir.

Descubre en este enlace los mejores consejos para examen práctico de conducir.

¿Cómo superar el miedo a conducir auto?

Todas las nuevas actividades que realizamos nos producen algo de temor, es natural. Y sobre todo si se trata de manejar, en la que tenemos que hacernos responsable de nuestra vida, la de los pasajeros y eventualmente la de otros pilotos y peatones.

A veces también este miedo aumenta y se transforma en fobia, a la que se le conoce como Amaxofobia, y esta ya requiere un tratamiento mayor.

¿Por qué aparece este miedo?

Para aprender a conducir desde cero es muy importante ir perdiendo el miedo poco a poco.

Este miedo siempre está en nuestra cabeza, son ideas ansiosas que tienen como protagonista a los inconvenientes que eventualmente podríamos tener mientras manejamos: chocar, causar un accidente, producir una alteración en el tránsito, etc.

Revisa a continuación qué necesitas para sacar una licencia clase B.

El miedo a conducir un vehículo se produce por nuestras inseguridades y las proyecciones que hacemos de eventuales problemas, como decíamos.

Otras razones que nos provocan miedo a conducir un auto son, por ejemplo, haber estado envuelto en una circunstancia traumante anteriormente (haber presenciado un accidente o haber sido parte de uno) o sentir una presión familiar-laboral que te mantenga en continuo estado de stress antes de tu curso de conducir.

Técnicas para calmar el miedo: respiración y exposición progresiva

Como decíamos el miedo es natural, pero te aseguramos que poco a poco, mientras practicas y tomas confianza, se te va a ir quitando. Por mientras trata de combatirlo:

  • Respirando profundamente y por las narices.
  • Practicando tu conducción paso a paso.
  • acompáñate siempre con una persona que te dé confianza.

Llegará un momento en que ya no tendrás miedo y podrás salir a manejar con soltura, escuchando música y manejando tu vehículo casi automáticamente.

Encuentra en este link dónde conseguir un curso de manejo en Santiago.

Síntesis del artículo

En este artículo revisamos varias recomendaciones para aprender a conducir desde cero:

  • Revisamos cuáles son los componentes básicos de un automóvil, que todo nuevo conductor debe conocer.
  • Aprendimos, paso a paso, cómo manejar un automóvil mecánico.
  • Comprendimos cuál es la función del embrague y los cambios
  • Y recibimos recomendaciones de cómo comenzar a practicar y cómo perder el miedo a hacerlo.

Ahora te toca a ti. Estudia las normas del tránsito, practica con un instructor competente y llénate de buenas energías para dar tu examen de conducir. Mucha suerte.

¿Te gustó este artículo? ¡Evalúalo!

4.00 (3 nota(s))
Loading...

Carlos D'alencon Guitérrez

Soy guionista y escritor. He trabajado en canales de televisión y productoras de cine escribiendo guiones y colaborando en la creación. Amo el cine, la literatura y las series de televisión.